Modelo de Planeación y Gestión Operacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelo de Planeación y Gestión Operacional Descripción: Resolucion 00281 de 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es MOGEP?. Modelo de Planeación y Gestión Operacional Policíal (MOGEP). Modelo de Planeación y Gestión Estratégica Policíal (MOGEP). Modelo de Planeación y Gestión Operacional del Servicio de Policía (MOGEP). Modulo de Planeación y Gestión Operacional del Servicio de Policía (MOGEP). Que es el MTI?. Modernización y Translado Institucional. Modernizar y Transformar la Institucion. Modernización y Transformación Institucional. Modernización y Transformación Institucional Policial. De acuerdo a la creacionn del MOGEP, que planes, programas, modelos, estrategias y sistemas operativos, desarrollados por la institución se articulan?. MNVCC, MTI, SINCO, SPSC2, SISER, ESTRATEGIAS OPERATIVAS. MNVCC, MTI, SINCO, CTI, SISER, ESTRATEGIAS OPERATIVAS. MNVCC, MTI, SINCO, SPSC2, SISER, DIORE, AISEC, OPRAM, ESTRATEGIAS OPERATIVAS. MNVCC, MTI, SINCO, SPSC2, SISER, AISEC, ESTRATEGIAS OPERATIVAS. Esta interoperabilidad se sustenta en dos metodologías de análisis, comprensión y priorización: AISEC - MARANA - MOSED. AISEC - DIORE. DIORE - ESTRATEGIAS OPERATIVAS. SISER - SISAR - SIES. Es la representacion funcional en el que se idenntifican elementos claves de la planeacionn y gestion del servicio de policia, los cuales, al innteractuar bajo un mismo fin, unidad de criterio, identidad institucional, articulacionn y sinnergia, inncremantan la efectividad operacional de la PONAL, y su trabajo mancomunado con las autoridades y demas entidades comprometidas en contrarrestar los fenomenos criminales y problematicas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en todo el pais. DIORE. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y CONNVIVENCIA CIUDADANA. MOGEP. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. En el marco de la MOGEP, cuando hacemos referencia a: Política de Seguridad Ciudadana, Comisión asesora de política criminal y procesos de investigación criminal, inteligencia y prevención, podemos decir que estamos inmersos en: Metodologia. Enfoque. Seguimiento y evaluación. Fin de la seguridad. De acuerdo a la representación de MOGEP: cuando hablamos de MORED, SVE, Evaluación de comandantes e indicadores de gestión, nos referimos a: Planeacion. Seguimiento y Evaluación. Interoperabilidad de sistemas. Ninguna de las anteriores. Son sistemas interoperables del MOGEP: SPSC2, SISER, CINCO. SPSC3, DINCO, SISER. DIJIN, DIPOL, DIASE, DIRAN. SPSC2, SISER, SINCO. Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana?. SPCS2. SPSC2. S2PSC. SPCC2. El MOGEP está determinado por la interoperabilidad de tres sistemas: SANTO Y SEÑA. SPSC2 - SISER - MORED. AISEC - DIORE - UNSOP. SPSC2 - SISER - SINCO. El MOGEP, tiene como finalidad optimizar la prestación del servicio de policía en el territorio nacional, para garantizar mejores niveles de seguridad y convivencia ciudadana, hacemos referencia a: Objetivo general. Politica de Calidad. Finalidad y alcance. Comisión asesora para la Gestión Operacional. De acuerdo al alcance del MOGEP, anticipar, enfrentar y contrarrestar los principales factores de afectación a la seguridad del ciudadano, mediante la comprensión local, regional y nacional delos fenómenos delincuenciales, su acertada priorización y aplicación de medidas focalizadas y diferenciales. este enunciado es?. V. F. La Comisión Asesora para la Gestión Operacional esta integrada por?. SUDIR, DIRECTORES OPERATIVOS, DIRAF, DITAH, JEFE OFPLA. SUDIR, DIJIN, DIPOL, DIRAN, DIRAF, POLFA, DITAH, OFICINAS ASESORAS. SUDIR, DIRECTORES OPERATIVOS, DIRAF, DITAH, JEFE OFPLA, COEST. SUDIR, DIRECTORES OPERATIVOS, DIRAF, DITAH, JEFE OFPLA, SECRETARIA GENERAL. Conforman la secretaria tecnica asesora, asi: DIJIN, DIPOL, DIRAN, DICAR. SUDIR, OFPLA, OFITE. SUDIR, OFPLA. SUDIR, OFPLA, DISEC, DICAR, DIJIN. Cuales son las metodologías, de análisis, priorización y planeación operacional?. MORED - DIORE. AISEC - DIORE. SIMOP - AISEC - DIORE. DIORE - CENAC. Según la definición del MOGEP, es una: Representación grafica. Representación funcional. Representación numerica. Representación sistemica. Cual NO es un aspecto, de acuerdo al alcance del MOGEP: Atender cambios en las dinámicas de seguridad que han generado un reconfiguración en el panorama criminológico. Visibilizar modelos de intervención del servicio y optimización de capacidades. Revisar y ajustar los instrumentos de planeación del servicio y sistema de evaluación de los comandantes. Adelantar reuniones de coordinación interagencial, para fortalecer el desarrollo de operaciones conjuntas. Que significa la sigla SINCO?. Sistema Interagencial Nacional de Crimen Organizado. Sistema Nacional Contra el Crimen Organizado. Sistema Integrado Nacional Contra Crimen Organizado. Sistema de Información Contra Crimen Organizado. Es el Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana?. SPSCS. SPCSC2. SPSC2. SPCC2. Conjunto de elementos que se relacionan entre si de forma ordenada y cohesionada, para consolidar el servicio de policía en las zonas rurales de todo el territorio nacional y definir modelos de intervención integrales y efectivos que permitan contrarrestar los factores generados de violencia e inseguridad en los territorios. SINCO. SISER. SISTEMA DE SEGURIDAD TERRITORIAL. SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD REGIONAL. Es el conjunto de elementos que se relacionan entre si de forma ordenada y cohesionnada para garantizar la acción estatal coordinada y articular las capacidades y los recursos de la Policía Nacional, demás instituciones y agencias del estado, responsables de combatir _________________________. el Clan del Golfo. el terrorismo. el Crimen Organizado. el delito transnacional. La interoperabilidad entendida como la capacidad de los sistemas que integran el MOGEP, para: Interactuar e intercambiar información. Articular capacidades institucionales. Determinar modelos de intervención policial y corresponsabilidad. Todas las anteriores. Los _____ sistemas se dinamizaran a través del servicio y estrategias operativas, garantizado así la aplicación de herramientas metodologías para la comprensión y priorización de los fenómenos criminales y problemáticas del territorio. 2. 3. 4. 5. Quienes tienen responsabilidad en la implementación del MOGEP?. Directores, Comandantes Región, Departamento y Jefes de Oficinas Asesoras. Directores, Comandantes Región, Departamento y Jefe COEST. Directores operativos, Comandantes Región, Departamento y Jefes de Oficinas Asesoras. Directores, Comandantes Región, Jefes de Oficinas Asesoras, Departamento, Metropolitanas. De acuerdo al desarrollo del MOGEP, los Gerentes de SPSC2, SINCO y SISER, tendrán un plazo de ____ meses, deberán definir y documentar los lineamientos para el desarrollo, funcionamiento y despliegue de cada sistema. 6. 12. 18. 10. |