option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelo de prueba TDC INAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelo de prueba TDC INAC

Descripción:
Modelo del examen del INAC para tripulante de cabina

Fecha de Creación: 2016/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola buenas noches relamente estas son las preguntas que colocan en el examen? Gracias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El timon de profundidad actua sobre el eje. Longitudinal. Vertical. Transversal o Lateral. X/Y.

El timon de Direccion actua sobre el eje. Longitudinal. Vertical. Transversal o Lateral. X/Y.

Los alerones actuan sobre el eje. Longitudinal. Vertical. Transversal o Lateral. X/Y.

Aerodinamicamente generalizando podemos afirmar que; las fuerzas de sustentación y peso actúan de forma. Horizontal. Lateral. Vertical. Longitudinal.

SI EL PILOTO GIRA EL CONTROL DE MANDO HACIA LA DERECHA: EL ALERÓN DERECHO SUBE Y EL IZQUIERDO BAJA. EL ALERÓN DERECHO BAJA Y EL IZQUIERDO SUBE. SE MUEVE EL TIMÓN DIRECCIONAL. NO PASA NADA.

EL AVIÓN POSEE TRES EJES DE ROTACIÓN ALREDEDOR DE LOS CUALES SE EFECTÚAN LOS MOVIMIENTOS, ÉSTOS SON: EJE VERTICAL, LATERAL Y LONGITUDINAL. EJE VERTICAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. EJE LATERAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. EJE LATERAL, LONGITUDINAL Y HORIZONTAL.

LA ACCIÓN DE LOS ALERONES MUEVE AL AVIÓN SOBRE SU EJE LONGITUDINAL: VERDADERO. FALSO.

LA SUPERFICIE O CARA DE UN PERFIL AERODINÁMICO EN MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL AIRE, DONDE SE UBICA EL CENTRO DE PRESIÓN; ES DENOMINADA : EXTRADOS. INTRADOS. ALA. FLAPS.

DE LOS ELEVADORES Y LOS COMPENSADORES, ¿PODEMOS DECIR QUE SON EL COMPLEMENTO; O QUE COMPLETAN EL RESPECTIVO PERFIL AERODINÁMICO DE UN AVIÓN?. CIERTO. FALSO.

SI SE INCLINA HACIA ATRÁS LA COLUMNA DE MANDO DE UN AVIÓN, LA COLA, Y LA NARIZ DE LA AERONAVE SE MOVERÁN: COLA HACIA ABAJO, NARIZ HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA, NARIZ, HACIA ARRIBA. COLA HACIA ARRIBA, NARIZ HACIA ABAJO. COLA HACIA ABAJO, NARIZ HACIA ABAJO.

EL CONCEPTO CABINA LISTA, ES UN PROCEDIMIENTO ORIENTADO A: PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. ASEGURAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA CON POSICIÓN DE IMPACTO. ASEGURAR RAZONABLEMENTE LA CABINA PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA NO PREVISTA DURANTE UN DESPEGUE O ATERRIZAJE. PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE EN UNA EMERGENCIA PREVISTA.

LA PRECAUCIÓN QUE SE DEBE TENER ANTES DE SACAR UN BOTE SALVAVIDAS DEL AVIÓN ES: AMARRARLO AL SOPORTE DEL ASIENTO MÁS CERCANO A LA VENTANILLA DE EMERGENCIA. HALAR PARA INFLARLO Y VERIFICAR LOS TUBOS DE FLOTACIÓN. AMARRARLO A LA CUERDA DE O ANCLAJE DE LA CUERDA, DE LA VENTANILLA DE EMERGENCIA. AMARRARLO A LA MANILLA DE LA PUERTA MÁS CERCANA.

ENTRE LOS TRÓPICOS, UNA FORMA FÁCIL DE ORIENTACIÓN DURANTE EL DIA, Y CONOCIENDO LA POSICIÓN DEL SOL ES: MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, NORTE A LA ESPALDA, SUR AL FRENTE, OESTE A LA IZQUIERDA. MANO IZQUIERDA AL SOL EN PONIENTE, NORTE A LA DERECHA SUR AL FRENTE ESTE A LA ESPALDA. MANO DERECHA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA ESPALDA, OESTE A LA IZQUIERDA, NORTE AL FRENTE. MANO IZQUIERDA AL SOL EN NACIENTE, SUR A LA DERECHA, NORTE AL FRENTE, ESTE A LA ESPALDA.

EN CASOS EXTREMOS, EL AGUA DE MAR O LA ORINA ¿PODRÁN SUPLIR LA FALTA DE ÁGUA POTABLE?. CIERTO. FALSO.

EN CASO DE ACCIDENTE,"PARA FACILITAR LA LOCALIZACIÓN EL, O LOS SOBREVIVIENTES DEBEN PERMANECER TAN CERCA DE LA AERONAVE COMO LES SEA POSIBLE". CIERTO. FALSO.

EN UNA EMERGENCIA ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUPERVIVENCIA?. PERMANECER VIVO HASTA SER RESCATADO. DISPONER EQUITATIVAMENTE EL KIT DE SUPERVIVENCIA. APLICAR LAS NORMAS DE PRIMEROS AUXILIOS. TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

DURANTE EL CHEQUEO DEL EQUIPO DE EMERGENCIA, SE DEBE VERIFICAR: UBICACIÓN, CANTIDAD, VIGENCIA Y FÁCIL ACCESO. UBICACIÓN Y VIGENCIA. ACCESO, UBICACIÓN Y VIGENCIA. CANTIDAD Y UBICACIÓN.

EL FUEGO ES UN PROCESO QUÍMICO EN EL QUE INTERVIENEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: OXÍGENO, TEMPERATURA Y AIRE. TEMPERATURA, CALOR Y OXÍGENO. MATERIAL COMBURENTE, FUEGO Y GAS. MATERIAL COMBUSTIBLE, OXÍGENO Y CALOR.

SON CONSIDERADAS FASES CRÍTICAS DE UN VUELO: LOS DESCENSOS DE EMERGENCIAS. LOS DESPEGUES INTERRUMPIDOS (ABORTADOS). LAS TURBULENCIAS. LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES.

LAS BENGALAS: SON ELEMENTOS UTILIZADOS PARA HACER FUEGO. SON ELEMENTOS DE LOCALIZACIÓN USADOS PARA HACER SEÑALES. SE USAN SOLO DE DÍA PARA HACER SEÑALES LUMINOSAS. SE PUEDEN USAR SOLO DE NOCHE.

EL EFECTO DE "BLACK OUT" EN EL PILOTO, SE PRODUCE POR: PÉRDIDA O DESUBICACIÓN ESPACIAL, AL EFECTUAR UNA MANIOBRA. PÉRDIDA TEMPORAL DE LA VISIÓN, DEBIDO A FALTA DE IRRIGACIÓN AL CEREBRO POR EFECTO DE ALTAS "G" POSITIVAS. EFECTO DE ENCANDILAMIENTO EN UN VUELO NOCTURNO, AL CORTAR ILUMINACIÓN ALTA EN LA CABINA DE MANDO. SENSACIÓN DE SUEÑO INTENSO, EN VUELOS NOCTURNOS PROLONGADOS. PÉRDIDA DE LA VISIÓN, POR FALTA DE IRRIGACIÓN SANGUÍNEA AL CEREBRO.

EL DIÓXIDO DE CARBONO, ACTÚA COMO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA: CIERTO. FALSO.

EL ESTADO DE BUENA SALUD EN EL SER HUMANO, ES EL RESULTADO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL FACTOR BIOLÓGICO ÚNICAMENTE. CIERTO. FALSO.

EL STRESS EN AVIACIÓN, SUELE ESTAR ASOCIADO CON. VELOCIDAD Y ALTURA. TEMPERATURA Y ACTITUD DEL AVIÓN. CONDICIONES DE VUELO INSTRUMENTAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL PILOTO DE UNA AERONAVE, EN CONDICIONES DE VUELO DIURNO DEBE USAR OXÌGENO ADICIONAL, A PARTIR DE: 10.000 PIES DE ALTURA. 5.000 PIES DE ALTURA. 15.000 PIES DE ALTURA. 1000 PIES DE ALTURA. 8000 PIES DE ALTURA.

LAS REGULACIONES INDICA QUE UN PILOTO QUE HA PRACTICADO SUBMARINISMO, O BUCEO AUTÓNOMO, NO DEBE VOLAR ANTES DE: UNA HORA. 24 HORAS. UNA SEMANA. UN MES.

LA POSIBILIDAD DE ESTAR HIPÓXICO POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO AUMENTA SI : LA HUMEDAD DISMINUYE. LA ALTURA AUMENTA. LA DEMANDA DE OXÍGENO AUMENTA. TODAS SON VERDADERAS.

¿CUÁL DE LOS PÁRRAFOS ES VERDADERO, RELATIVO A LA PRESENCIA DE ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO?. UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ALCOHOL, AUMENTA LA AGUDEZA DE LA VISIÓN. EL AUMENTO DE ALTITUD, DISMINUYE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL ALCOHOL. EL JUICIO Y LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES, PUEDE AFECTARSE ADVERSAMENTE AÚN CON UNA PEQUEÑA DOSIS DE ALCOHOL. TODAS SON CORRECTAS.

EL INTERCAMBIO GASEOSO EN EL PULMÓN, CONSISTE EN: EL PASO DE OXÍGENO DEL ALVÉOLO PULMONAR A LA SANGRE, Y DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO DE DE LA SANGRE AL ALVÉOLO, POR EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN. EL PASO DEL ANHÍDRIDO CARBÓNICO DEL ALVÉOLO A LA SANGRE, Y DEL OXÍGENO DE LA SANGRE AL ALVÉOLO, POR EFECTO DE LA PRESIÓN. EL OXÍGENO LIMITADO QUE LLEGA A LOS MÚSCULOS DEL CORAZÓN. EL PASO DEL OXÍGENO ÚNICAMENTE.

BRUMA O CALIMA, DARÁ LA SENSACIÓN QUE LA AERONAVE ESTÁ: MÁS CERCA DE LA PISTA DE LO QUE REALMENTE ESTÁ. MÁS LEJOS DE LA PISTA DE LO QUE REALMENTE ESTÁ. PERCEPCIÓN VISUAL PROPORCIONAL. ES IGUAL A LA DE AIRE CLARO. LA APRECIACIÓN SERÁ, QUE REALIZA UNA APROXIMACIÓN BAJA.

¿QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY DE AERONAUTICA CIVIL HABLA DE MERCANCIAS PELIGROSAS?. ARTICULO 74. ARTICULO 78. ARTICULO 48. ARTICULO 23.

LA LEY DE AERONAUTICA CIVIL, ES UNA LEY ÓRGANICA. CIERTO. FALSO.

EN VENEZUELA, LA ÚNICA AUTORIDAD AERONÁUTICA COMPETENTE PARA SUSPENDER LAS LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO, ES: EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA (MINFRA). LA DIVISIÓN DE AERONAVEGABILIDAD Y OPERACIONES. LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO AUTÓNOMO AEROPUERTO DE MAIQUETIA. EL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL.

LOS HECHOS PUNIBLES O DELITOS QUE OCURRAN EN VUELO ABORDO DE AERONAVES VENEZOLANAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, QUEDARÁN SOMETIDOS A : A LAS LEYES DEL PAÍS DONDE SE ENCUENTRE LA AERONAVE. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. LAS LEYES DEL PAIS DONDE ESTÉ MATRICULADA LA AERONAVE. LAS LEYES VENEZOLANAS SÍ ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO.

LA LEY DE AERONAUTICA CIVIL, ESTABLECE LAS SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS QUE COMETAN DELITOS DENTRO DE LAS AERONAVES: CIERTO. FALSO.

LAS MERCANCIAS PELIGROSAS DENOMINADAS LIQUIDOS INFLAMABLES, CORRESPONDEN A: CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4.

LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS DENOMINADAS COMO MATERIALES RADIOACTIVOS, CORRESPONDEN A: CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9.

LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS CONSIDERADAS COMO MISCELANIAS SE ENCUENTRAN AGRUPADAS EN LA CLASE : CLASE 6. CLASE 7. CLASE 8. CLASE 9.

¿DENTRO DE QUE CLASE SE UBICA EL TRASPORTE DE UNA CAJA DE CERVEZA?. CLASE 2. CLASE 6. CLASE 8. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿UN TERMÓMETRO CLIÍNICO DE MERCURIO SIN SU ESTUCHE PROTECTOR PODRÁ SER TRANSPORTADO A BORDO EN UNA AERONAVE?. CIERTO. FALSO.

EL ANEXO 18 Y EL DOCUMENTO 9284 DE LA OACI: SON LAS ÚNICAS FUENTES LEGALES AUTÉNTICAS DE LA REGLAMENTACIÓN SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS. ESTABLECEN SÓLO RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA. SON COMPLEMENTOS DE LA REGLAMENTACIÓN DE M.P. DE LA IATA. ESTÁN AUTORIZADOS POR LA FAA.

¿CUÁL DE LOS ANEXOS DE LA OACI TRATA SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS?. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 1.

¿QUÉ DICE LA FILOSOFIA EN CUANTO AL TRANSPORTE POR VIA AEREA DE MERCANCIAS PELIGROSAS?. TRANSPORTAR MERCANCIAS PELIGROSAS SI SON AUTORIZADAS POR EL CAPITÁN DE LA AERONAVE. TODA MERCANCIA PUEDE SER TRANSPORTADA POR VIA AEREA SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON SUS REGLAMENTACIONES. NO TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS. SÍ TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS SE PUEDE CONSTITUIR EN MERCANCIA PELIGROSA OCULTA?. UN TERMÓMETRO CLÍNICO, CONTENIENDO MERCURIO (EN SU ESTUCHE PROTECTOR). CINCO LITROS DE VODKA (45 GRADOS). UN ENCENDEDOR SIN VALVULA DE SEGURIDAD. SECADOR DE PELO.

AL CONSULTAR EL MANUAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS, PARA DETERMINAR SI UN ARTÍCULO ES PELIGROSO Y ESTE NO APARECE EN EL LISTADO USTED: DEBE ACEPTAR DICHO PRODUCTO PORQUE NO SE TRATA DE UNA MERCANCIA PELIGROSA. NO DEBE ACEPTAR DICHO PRODUCTO PORQUE SE TRATA DE UNA MERCANCÍA PELIGROSA. DEBE BUSCAR MAYOR INFORMACIÓN ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN. DEBE ACEPTARLO SIMPLEMENTE.

EN AVIACIÓN CIVIL, EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES INICIALES : ICAO U OACI , ES : ORGANIZACIÓN AMERICANA DE COMERCIO INTERNACIONAL. OPERACIONES AÉREAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN QUE, EN INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES QUE LE ASIGNE EL EXPLOTADOR O EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE, PERO QUE NO ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO CORRESPONDE : A MECÁNICO DE ABORDO. AL PILOTO AL MANDO. AL TRIPULANTE DE CABINA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PROPORCIONA UNA REPRESENTACIÓN EXACTA DE LA CABINA DE PILOTAJE DE UN TIPO EN PARTICULAR DE AERONAVE, HASTA EL PUNTO DE QUE SIMULA POSITIVAMENTE LAS FUNCIONES DE LOS MANDOS: COMPUTADOR. SIMULADOR. CABINA DE MANDO. EQUIPO DE ENTRENAMIENTO.

LA ABREVIATURA DEL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE EMITEN AVISOS PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN AERONÁUTICA , ES : ADREP. AIG. CRP. NOTAM.

EL SIGNIFICADO DE LA ABREVIATURA MEL. ( DEL INGLES ) , EN TERMINOLOGÍA AERONÁUTICA COMERCIAL , ES : LISTA DE EQUIPOS MÍNIMOS REQUERIDOS POR LA TRIPULACIÓN DE MANDO DE UNA AERONAVE. LISTA DE EQUIPO MÍNIMO OPERATIVO CON EL CUAL ESTÁ AERONAVEGABLE UNA AERONAVE. LOS RECURSOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA CASOS DE EMERGENCIA. UNA LISTA DE EQUIPOS MANUALES.

LA TURBULENCIA, ES EL MOVIMIENTO DESORDENADO DE LAS CORRIENTES DE AIRE, Y SEGÚN SU INTENSIDAD PUEDE SER: ARTIFICIAL, MECÁNICA, CONVECTIVA Y EXTREMA. LIGERA, SUAVE, MEDIA, ALTA Y SEVERA. LIGERA , MODERADA , SEVERA Y EXTREMA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA ATMÓSFERA POSEE LA SIGUIENTE COMPOSICIÓN: HIDRÓGENO 78% NITRÓGENO 21% OXÍGENO 1%. NITRÓGENO 78% OXÍGENO21% OTROS GASES 1%. OXÍGENO 78% NITRÓGENO 21% OTROS GASES 1%. OXÍGENO 78% HIDRÓGENO 21% NITRÓGENO 1%.

EN UN AEROPUERTO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA COMIENZA A DESCENDER MARCADAMENTE, ESTO INDICA: AUMENTO DE LA INTENSIDAD DEL VIENTO. AUMENTO DE LOS VIENTOS DE ALTURA. TENDENCIA A UN BUEN TIEMPO. APROXIMACIÓN A MAL TIEMPO.

CUANDO SE ACERCAN A NIVEL DE SUPERFICIE LA TEMPERATURA AMBIENTE Y EL PUNTO DE ROCIO PODRIAN GENERAR: FORMACION DE NUBES ALTAS. FORMACION DENUBES BAJAS. NO SUCEDE NADA. FORMACION DE NIEBLA.

EL HIELO QUE SE FORMA SOBRE LAS ALAS, AFECTA EL RENDIMIENTO AERODINÁMICO DEL VUELO. VERDADERO. FALSO.

UNA SUPERFICIE QUE SEPARA DOS MASAS DE AIRE DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DIFERENTE DEFINE A UNA. CUMÚLONIMBO. SUPERICIE FRONTAL. SUPERFICIE ISOBÁRICA. HURACÁN.

¿QUÉ NUBE DE LAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN , REPRESENTAN UN PELIGRO INMINENTE PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA?: CIRROS. CIRROSTRATOS. ESTRATOCUMULOS. CUMULONIMBUS.

NUBE ES UN VOLUMEN DE AIRE VISIBLE QUE CONTIENE VAPOR DE AGUA CONDENSADA Y/O SUBLIMINADA FORMANDO GOTAS DE AGUA O CRISTALES DE HIELO: VERDADERO. FALSO.

SI EN LA TROPOSFERA LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTITUD, ESTAMOS EN PRESENCIA DE: INVERSIÓN DE TEMPERATURA. AUMENTO DE LA CAPA DE OZONO. EFECTO INVERNADERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA NUBE GRIS Y AMORFA QUE PRODUCE LLUVIA O NEVADAS PROLONGADAS SE LLAMA: NIMBOESTRATOS. ALTO ESTRATOS. CUMULO NIMBOS. ESTRATOCUMULOS.

LA TIERRA EFECTÚA UNA ROTACIÓN COMPLETA DE 360° CON RESPECTO AL SOL EN 24 HORAS. EL ECUADOR PODRÁ ENTONCES DIVIDIRSE LÓGICAMENTE EN 24 HORAS, A LAS QUE CADA HORA LE CORRESPONDE: 60°. 15°. 30°. 25°.

LA DISTANCIA ANGULAR DESDE UN PUNTO HASTA EL MERIDIANO DE GREENWICH SE DENOMINA: LATITUD. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA DISTANCIA ANGULAR EXISTENTE ENTRE UN PUNTO CON RESPECTO AL ECUADOR SE DENOMINA: LATUTID. LONGITUD. HUSO HORARIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL CÍRCULO MÁXIMO QUE PASA POR EL CENTRO DE LA TIERRA, ES PERPENDICULAR AL EJE DE ROTACIÓN, SE DENOMINA : MERIDIANO O. LÍNEA INTERNACIONAL DE LA FECHA. TRÓPICO DE CANCER. ECUADOR.

LA DISTANCIA ANGULAR DE UN PUNTO CONSIDERADO, MEDIDO SOBRE EL MERIDIANO Y TOMANDO COMO REFERENCIA EL ECUADOR SE LLAMA: LATITUD. LONGITUD. WAYPOINT. INTERSECCION.

EL CAMBIO DE HUSO HORARIO SE PRODUCE CADA ___GRADOS DE LOGITUD. 05. 10. 15. 20.

EL ILS ES UN SISTEMA QUE SE USA PARA: COMUNICARSE CON EL ATC. PARA NAVEGACION EN RUTA. PARA EFECTUAR ATERRIZAJES POR INSTRUMENTOS. PARA EFECTUAR ATERRIZAJES NO INSTRUMENTALES.

UN GRADO DE LATITUD EQUIVALE A: 60 MILLAS. STATUTAS. 30 MILLAS NÁUTICAS. 60 MILLAS NÁUTICAS. 30 MILLAS TERRESTRES.

LOS CONTROLES QUE AUMENTAN SUSTENTACIÓN, PERMITIENDO OPERACIONES A DISTINTAS VELOCIDADES, SE ENCUENTRAN UBICADOS EN: EL EMPENAJE SOLAMENTE. LOS BORDES DE ATAQUE Y BORDES DE FUGA DE LAS ALAS. LAS ALAS Y EMPENAJE. LOS MOTORES Y EL EMPENAJE.

LA TÉCNICA DE PLANIFICAR Y EFECTUAR UN VUELO DE MANERA DE ESTAR PERMANENTEMENTE UBICADO CON RESPECTO AL TERRENO O SI EL VUELO SE EFECTUA SOBRE RUTAS AÉREAS, PODER MANTENERSE EN ELLAS SIGUIENDO LOS RUMBOS CORRESPONDIENTES, SE CONOCE COMO: TRANSPORTE AÉREO. PLANIFICACIÓN DE RUTAS. NAVEGACIÓN AÉREA. TÉCNICAS AERONÁUTICAS.

QUÉ SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS: AQUELLA MEDIDA DE CARÁCTER PROVISIONAL QUE DEBEN ADOPTARSE Y APLICARSE DE INMEDIATO EN EL MISMO LUGAR DEL HECHO PARA SOCORRER A UN LESIONADO. AQUELLAS MEDIDAS DE CARÁCTER QUIRÚRGICO QUE SE DEBEN TOMAR PRIMERAMENTE AL AUXILIAR A UN LESIONADO. SON TODAS LAS ATENCIONES INICIALES QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA BRINDARLE A UN LESIONADO PARA AUXILIARLO. SON LOS PRIMEROS DIAGNÓSTICOS MÉDICOS QUE SE EMITEN DE UN LESIONADO ANTES DE TRATARLO.

QUE FACTORES DEBEMOS CONSIDERAR Y TOMAR EN CUENTA EN CASO DE ATENDER A UN SOBREVIVIENTE DE UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN UN ÁREA DESPOBLADA PARA SU POSTERIOR TRASLADO: LA GRAVEDAD DEL PACIENTE. FACILIDADES DE TRASLADO. FACILIDADES DE UN MEDIO DE TRANSPORTE. DISTANCIA AL HOSPITAL O CENTRO DE EMERGENCIA.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES QUE DEBEMOS BUSCAR EN UN SER VIVO ACCIDENTADO, INICIALMENTE?. PULSO, TENSIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN. SUDORACIÓN DE LA PIEL, PALIDEZ, PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD. ADORMECIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES, DOLOR, VISTA NUBLADA. TEMPERATURA, PULSO, FRECUENCIA RESPIRATORIA, TENSIÓN ARTERIAL.

EN QUE FORMA PODEMOS LOGRAR MEJORÍA DEL DOLOR EN LOS CASOS DE FRACTURA: TOMANDO LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. INMOVILIZANDO LAS ARTICULACIONES DISTAL Y PROXIMAL A LA FRACTURA. EVITANDO POR MEDIO DE LA PRESIÓN DIGITAL SU MOVILIDAD SOBRE LA ZONA AFECTADA. VENDANDO CON VENDAS ELÁSTICAS LA ZONA AFECTADA EVITANDO ENTABLILLAMIENT O Y TRANSLADÁNDOL O RÁPIDAMENTE A UN CENTRO ASISTENCIAL.

CUANDO HABLAMOS DE HIPOXIA, NOS REFERIMOS A: FALTA DE OXÍGENO A NIVEL DE LOS TEJIDOS. FALTA DE OXÍGENO EN LA SANGRE. BAJA CANTIDAD DE OXÍGENO EN LA SANGRE.

LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL EXAMEN DE LOS OJOS A UN LESIONADO DE UN ACCIDENTE ES: BUSCAR CUERPOS EXTRAÑOS. HERIDAS PENETRANTES. SI TIENE LENTES DE CONTACTO. COMPROBAR SI LAS PUPILAS REACCIONAN A LA LUZ.

LA TENSIÓN ARTERIAL NORMAL, AUNQUE HAY CIERTA VARIACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER, PODEMOS CONSIDERAR LA NORMAL ENTRE LOS SIGUIENTES VALORES: 80 - 120 MM DE HG. 70 - 110. 70 - 80. 80-90.

EN EL PARO CARDIO- RESPIRATORIO EN QUE RELACIÓN DEBE APLICARSE LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA, CON EL MASAJE CARDIO MUSCULAR: DE 60 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 80 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. DE 6 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 80 ADMINISTRACIONES DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. DE 15 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR UNA BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA. DE 5 COMPRESIONES SOBRE EL ESTERNÓN POR 1 BOCANADA DE AIRE POR EL MÉTODO BOCA A BOCA.

DÍGA USTED CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN: RITMO CARDÍACO LENTO, RITMO RESPIRATORIO LENTO, PUPILAS DILATADAS. TRANQUILIDAD EXCESIVA, RITMO CARDÍACO ACELERADO, SEMBLANTE TRANQUILO. VÉRTIGOS, AGITACIÓN ,SUDORACIÓN, RITMO RESPIRATORIO EXCESIVO.

EN QUE CONSISTE LA REANIMACIÓN RESPIRATORIA: EN MANTENER OXÍGENO EN EL CUERPO. EN MANTENER, POR MEDIOS ARTIFICIALES UNA VENTILACIÓN PULMONAR Y MOVIMIENTO CARDÍACO. EN MANTENER HIPERVENTILADO EL TORRENTE SANGUÍNEO.

EL TÉRMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACION" SIGNIFICA: LOS PILOTOS, EL MECÁNICO DE ABORDO (SI ES REQUERIDO),Y LA TRIPULACIÓN AUXILIAR. TODA PERSONA, A LA QUE SE LE ASIGNEN OBLIGACIONES QUE HA DE CUMPLIR DENTRO DE UNA AERONAVE, DURANTE EL TIEMPO DE VUELO. TODA PERSONA, A LA QUE SE LE ASIGNEN OBLIGACIONES DENTRO DE UNA AERONAVE EN VUELO, EXCEPTUANDO LOS PILOTOS Y EL MECANICO DE A BORDO (SI ES REQUERIDO). TODAS LAS ANTERIORES.

SE DEFINE AERÓDROMO ALTERNATIVO CÓMO: EL AERÓDROMO ESPECIFICADO EN EL PLAN DE VUELO, AL CUAL PUEDE DIRIGIRSE UNA AERONAVE CUANDO NO SEA ACONSEJABLE ATERRIZAR EN EL AERÓDROMO DE ATERRIZAJE PREVISTO. EL ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O DE AGUA DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA Y PARTIDA DE LAS AERONAVES. LOS AEROPUERTOS DE USO ESTRATÉGICO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES.

LAS AERONAVES VENEZOLANAS, SE CLASIFICAN EN: AERONÁVES CIVILES Y MILITARES. AERONÁVES DE ESTADO Y CIVILES. AERONÁVES COMERCIALES, PRIVADAS, AGRÍCOLAS, DE ESCUELAS, Y EXPERIMENTALES. AERONÁVES DE USO MILITAR, DE POLICIA, Y DE ADUANAS.

MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN, OBLIGADO A CUMPLIR CON ASIGNACIONES PAUTADAS POR EL EXPLOTADOR O PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE, EN INTERES DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, ES LA DEFINICIÓN DE: PILOTO AL MANDO, PILOTO SEGUNDO AL MANDO, MECÁNICO DE A BORDO (SI ES REQUERIDO) ,Y AUXILIARES DE CABINA. TODA PERSONA A QUIEN SE LE ASIGNEN OBLIGACIONES, DENTRO DE UNA AERONAVE EN VUELO. TODA PERSONA POSEEDORA DE UNA LICENCIA DE TÉCNICO AERONÁUTICO, Y SU HABILITACIÓN COMO TRIPULANTE DE CABINA. TODAS LAS ANTERIORES.

EL DOCUMENTO QUE ACREDITA QUE UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE VUELO SATISFACTORIAS, ES: EL TÍTULO DE PROPIEDAD. EL CERTIFICADO DE MATRÍCULA. EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. EL PERMISO DE VUELO.

TODAS LAS AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS, QUE VUELEN EL ESPACIO AEREO VENEZOLANO, SU TRIPULACIÓN, PASAJEROS, Y EFECTOS TRANSPORTADOS EN ELLAS, QUEDAN SOMETIDOS A: LAS LEYES DEL PAIS DONDE ESTÉ MATRICULADA LA AERONÁVE. LAS LEYES VENEZOLANAS. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO VIGENTE. EL REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

LA TERCERA LIBERTAD DEL AIRE, ES: EL PRIVILEGIO DE VOLAR SOBRE EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, SIN ATERRIZAR. EL PRIVILEGIO DE DESEMBARCAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. EL PRIVILEGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA, EN EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONAVE. EL PRIVILÉGIO DE TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREO Y CARGA, DESDE EL TERRITORIO DE CUALQUIER ESTADO CONTRATANTE, Y CON DESTINO AL ESTADO AL CUAL PERTENECE LA AERONÁVE.

LA MÁXIMA AUTORIDAD A BORDO DE LOS PASAJEROS, TRIPULACIÓN, EQUIPAJE, CARGA Y CORREO, DURANTE EL VUELO Y MANIOBRAS EN TIERRA DE UNA AERONAVE VENEZOLANA, ES: EL PROPIETARIO DE LA AERONAVE. EL COMANDANTE PILOTO AL MANDO. LA EMPRESA OPERADORA DE LA AEROLÍNEA. EL CAPITAN, NOMBRADO POR EL DUEÑO DE LA AEROLÍNEA.

BAJO LA INFLUENCIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, O DE CUALQUIER SUSTANCIA PSICOACTIVA (DROGAS) : NADIE EFECTUARÁ LA FUNCIÓN DE PILOTEAR UNA AERONAVE, NI ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO. NADIE COMANDARÁ UNA AERONAVE, NI ACTUARÁ COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN. NADIE PODRÁ ACTUAR COMO MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE CABINA. NADIE PODRÁ ACTUAR COMO MECÁNICO A BORDO.

¿QUE SECCIÓN DE LA RAV 60 CONTIENE LOS REQUISITOS PARA OTORGAR LA LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA?. LA SECCIÓN 60.25. LA SECCIÓN 60.28. LA SECCIÓN 60.26. LA SECCIÓN 60.27.

¿QUÉ ATRIBUCIONES TENDRÁ UN TRIPULANTE DE CABINA?. ACTUAR SEGÚN LO ESTABLECIDO EN SU RESPECTIVA LICENCIA Y HABILITACIÓN. SERÁ RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS. TENDRÁ LA RESPONSABILIDAD DE LA ATENCIÓN A LOS PASAJEROS.

A LA CABINA DE MANDO DURANTE UN VUELO: PUEDE INGRESAR CUALQUIER PERSONA. SE LE PROHIBE EL ACCESO A CUALQUIER PERSONA AJENA A LA TRIPULACIÓN. PUEDEN INGRESAR SOLO PERSONAS AUTORIZADAS POR EL TRIPULANTE. PUEDEN INGRESAR TODAS LAS PERSONAS QUE LO DESEEN, SIEMPRE Y CUANDO ESTAS LLEVEN CONSIGO UNA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE DE OPERACIONES.

DE ACUERDO A LAS REGULACIONES AERONÁUTICAS VENEZOLANAS LOS (AS) TRIPULANTES DE CABINA DEBEN CONOCER LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ABORDO ,EN TIERRA Y ALREDEDOR DE LA AERONAVE Y TAMBIÉN LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE NAVEGACIÓN: VERDADERO. FALSO.

PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, LOS TRIPULANTES DE CABINA DEBEN: TENER UNA LICENCIA AERONÁUTICA QUE LE ACREDITE COMO AUXILIAR DE ABORDO. SER TITULAR DE UNA LICENCIA DE TÉCNICO AERONÁUTICO, CON SUS RESPECTIVAS HABILITACIONES. ESTAR AUTORIZADO POR LA GERENCIA DE OPERACIONES DE UNA EMPRESA AEREA. HABER SIDO NOMBRADO POR EL DUEÑO DE UNA AEROLINEA O COMPAÑIA AEREA.

UNA AERONAVE TRASPORTANDO MAS DE 60, PERO MENOS DE 100 PASAJEROS, DEBE: DE ACUERDO A LAS REGULACIONES VIGENTES LLEVAR, AL MENOS: 05 LINTERNAS CON PILAS Y OPERATIVAS. 01 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. 01 MEGÁFONO OPERATIVO E INDEPENNDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA AERONAVE. 02 EQUIPOS DE URGENCIAS MÉDICAS.

EN CASO DE PRESENTARSE UN INCENDIO DE METALES (MAGNESIO, ALUMINIO, ETC.) ¿QUE TIPO DE EXTINTOR DÉBE USARSE?. POLVO QUÍMICO SECO. HALÓN 1211. AGUA. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

CUANDO LA ALTURA DESDE EL SUELO HASTA LA SALIDA O VENTANILLA DE EMERGENCIA, SEA MAYOR A___METROS, DEBEN PROVEERSE MEDIOS PARA LA EVACUACIÓN INMEDIATA DE LOS PASAJEROS. 01 MTS. 03 MTS. 02 MTS. 05 MTS.

LAS RAV. LO DICTAN: ¿QUÉ CANTIDAD MÍNIMA DE EXTINTORES DEL TIPO "HALÓN 1211 (BROMOCLOROFLUORMETANO)" O SU EQUIVALENTE, SE DÉBEN LLEVAR EN LAS CABINAS DE LAS AERONAVES COMERCIALES VENEZOLANAS?. 02 EXTINTORES PORTÁTILES. 01 EXTINTOR PORTÁTIL. 04 EXTINTORES PORTÁTILES. 03 EXTINTORES PORTÁTILES.

UN EQUIPO DE EMERGENCIAS MÉDICAS, ES NECESARIO COMO MÍNIMO: EN TODOS LOS AVIONES DE PASAJEROS. EN AERONAVES PERTENECIENTES A LINEAS AEREAS. EN AERONAVES PARA LAS CUALES SE REQUIERE UN (01) TRIPULANTE DE CABINA. EN AERONAVES CON MAS DE 09 ASIENTOS.

EQUIPOS O BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS, SON NECESARIOS: EN LOS AVIONES CON TRIPULACIÓN EXTRA. EN LOS AVIONES CON TRIPULACIÓN AUXILIAR. EN TODAS LAS AERONAVES. EN AERONAVES QUE TRANSPORTEN PASAJEROS.

Denunciar Test