MODELOS
|
|
Título del Test:
![]() MODELOS Descripción: SEPTIMO SEMESTRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál de las siguientes es una de las premisas del funcionalismo?. a.-Existe la tendencia que la cultura se forme como un todo en equilibrio cuando propende al cambio. b.-Todas son correctas. c.-Cada parte en el sistema social está unido a las demás. d.-Encontramos que la estructura social opera con una guía jerárquica hacia las necesidades básicas. Busca asegurar la rutina del sistema, mientras que la adaptabilidad la conduce de la ruptura al cambio. a.-Organización. b.-sistema y la innovación. c.-Enfoque estructuralista. d.-La homeostasis. Cuál es una diferencia clave entre la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Humanas respecto al enfoque organizacional?. a.-La Teoría Clásica ve a la organización como un sistema cerrado, mientras que la Teoría de las Relaciones Humanas pone énfasis en el medio interno y la participación del talento humano. b.-interno y la participación del talento humano. c.-Ambas teorías consideran a las organizaciones como sistemas completamente abiertos. d.-La Teoría de las Relaciones Humanas elimina la jerarquía organizacional propuesta por la Teoría Clásica. ¿Cuál de las siguientes características NO es esencial para que una organización exista, según Chiavenato (2009)?. a.-Voluntad de actuar conjuntamente. b.-Capacidad de comunicación entre sus miembros. c.-Existencia de una estructura jerárquica. d.-Personas que compartan un objetivo común y actúen coordinadamente en un contexto Interdinámico. Es una herramienta mediante la cual se generan estrategias para intervenir en las personas desde un ámbito profesional para alcanzar un pensamiento crítico que permita en la ciudadanía una mirada sobre el futuro y la forma como lograrlo, sin duda esto aporta de manera significativa a la superación de un país y un mundo mejor. a.-Mediación y educación popular. b.-Modelo establecido en los conflictos y grupos de la población. c.-Intervención en grupo y familia. d.-La educación popular. ¿Qué caracteriza a las organizaciones cuando se las estudia desde el enfoque sistémico y desde la teoría de la contingencia?. a.-¿La teoría de la contingencia niega la influencia del entorno en la organización, a diferencia del enfoque sistémico. b.-Ambas teorías consideran a las organizaciones como sistemas cerrados, sin interacción con el entorno. c.-El enfoque sistémico considera a la organización como una estructura rígida y poco adaptable. d.-El enfoque sistémico entiende a las organizaciones como sistemas abiertos que intercambian información, materia o energía con el entorno; mientras que la teoría de la contingencia las concibe desde una perspectiva interna hacia el exterior, adaptándose a las condiciones del entorno. ¿Cuáles son los puntos a considerar en el Proceso metodológico en la construcción de modelos de intervencion. a.-Elementos y herramientas en relación a los sujetos y realidad. b.-hipótesis que fundamente la participación. c.-Pronóstico social. d.-todas son correctas. El trabajo del profesional está basado en encaminar a cambiar la situación de la familia a través de herramientas o estrategias dirigidas. a.-Convenciendo a que el asistido se una a las propuestas planteadas por el Trabajador Social. b.-Convencer mediante el Consejo a través de recomendaciones con la finalidad de cooperar al asistido a solucionar sus conflictos. c.-Confrontación: confrontar al asistido con las consecuencias de sus acciones. d.-Todas son correctas. Identifique cuales son Modelos de Trabajo Social Aplicados en Comunidad. a.-Modelo de acción social. b.-Modelo de preparación social/ Modelo establecido en los conflictos y grupos de la población. c.-Modelo de potenciacion. Todas son correctas. basada en la concepción que todos se educan juntos, se práctica una pedagogía de la comunicación, democracia, cooperación y la solidaridad. a.-Etica cultural. b.-Pedagogico. c.-Educacion cultural. d.-Instituciones dinamica. De lo analizado: La educación popular tiene varios núcleos, identifique las relaciones que tiene para la construcción de una sociedad justa: a.-Pedagogica. b.-Todas las anteriores. c.-Politica. d.-Etica. Sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. a.-Trabajo Social. b..- La Organizacion. c.-Enfoque funcionalista. d.-Teoria Clasica. Este modelo de intervención se basa en un conflicto determinado o en un grupo específico de la población, la ejecución del Trabajo Social debe plantearse proporcionar toda la experiencia, habilidad en su integridad a su ambiente social en el que se hayan esos conflictos. a.-Modelo de terapia familiar. b.-Modelo de potenciacion. c.-MODELO ESTABLECIDO EN LOS CONFLICTOS Y GRUPOS DE POBLACIÒN. d.-Moddelo ecologico o de vida. ¿Cuáles son los conflictos o situaciones de vulnerabilidad a los que el modelo se dirige?. a.-La estructura como el modelo comprende a la persona que vive el conflicto. b.-La función que se tiene del nivel de la profesión desde la perspectiva de otros expertos en la materia y desde los propios profesionales del Trabajo Social. c.-El origen de la participación profesional a través del método. d.-Todas son correctas. Son aspectos de acción directa que impactan al clima donde surgen los procedimientos organizacionales. a.-El macroentorno. b.-El funcionalismo. c.-Sistema abierto. d.-Un modelo teorico. Referirnos a los modelos de participación o intervención social, significa que?. a.- es un suceso mundial que afecta en todos los ámbitos sociales. b.-Evidenciar e identificar la diversidad en las partes interventoras. c.-.Es hablar de las situaciones en discusión. d.-es hablar sobre la ciencia. La finalidad de este modelo es la planificación de actividades, tareas, asignación y división de los recursos indispensables para la atención de los requerimientos sociales de una zona o lugar específico. a.-MODELO DE PREPARACIÓN SOCIAL. b.-MODELO DE EJECUCIÓN DE CASOS. c.-MODELO DE POTENCIACIÓN. d.-MODELO DE LOGROS REMEDIALES. ¿Que manifiesta Hamiltòn en 1937 del Trabajo Social de Casos. a.-Ninguna es correcta. b.-el caso es un ser psicosocial siendo así que una intervención social es un tumulto de problemáticas y sujetos vivos, que no se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de experiencias”. c.-“el individuo es un ser psicosocial siendo así que un caso social es un cumulo de sucesos vivos, que no se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de conflicto”. d.-“el individuo es un ser asocial siendo así que un caso social es un cumulo de sucesos constituidos, que se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de conflicto. ¿Cómo se define a la Educación Popular?. a.-Forman una interrelación con finalidades de planificación clínica tomando en cuenta al grupo como un representante de transformación. b.-es una forma de enseñar usando la participación de las personas con el fin de transformar, el aprendizaje está basado en las experiencias propias de las personas y con un enfoque practico. c.-se conecta con las actividades y d trabajador social se articula a las resoluciones, acciones y dinámicas como formador y educador que aporta a estimular a los sujetos de la intervención para que potencien sus recursos personales y comunes para su propio bienestar. d.-Es una forma de enseñar usando la información de las personas con el fin de asociar deliberadamente el aprendizaje, pues su intensión está basada en las experiencias propias de las personas y con un enfoque teórico-practico. Es una herramienta implementada por los trabajadores sociales para proporcionar ayuda y sugerir a los individuos a tomar una decisión y optar a diferentes probabilidades que ofrece la misma realidad. a.-COUNSELING. b.-Sociodrama. c.-FICHA SOCIAL. d.-Estudio. Cuál de los siguientes NO es un Modelo de Intervención aplicado en Familia. a.-Modelo de Cooperación mutua. b.-Modelo de terapia familiar. c.-Modelo ecológico o de vida. d.-A y B son correctas. la técnica es el conocimiento práctico que ayuda la ejecución de forma lógica de los instrumentos para alcanzar un resultado específico. a.-Mary Richmond. b.--Montserrat Colomer. c.-Acuña-Pinilla, Ramírez-Patarroyo, & Jiménez, 2019. d.-Ezequiel Ander Egg. la participación se encuentra estructurada con perspectivas de cambiar el ámbito social y perfeccionar la calidad de vida que en muchas situaciones resultan de forma negativa o dañina para ciertos grupos específicos sociales. a.-ENTREVISTAS. b.-Ninguna es correcta. c.INTERVENCIÓN FAMILIAR. d.-Acción de tipo Social. |




