Modelos 7
|
|
Título del Test:
![]() Modelos 7 Descripción: modelos de intervención institucional |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Las organizaciones, para ser eficaces y eficientes, requieren de un fundamento teórico que será el cimiento donde se sostienen o apoyan. Identifiquen los diferentes enfoques: Enfoque estructuralista. Enfoque Congnitivo. Enfoque Ecológico. Enfoque Funcionalista. 2. De lo analizado, ¿Cómo son considerados los Modelos?. Son considerados figuras hipotéticas- parciales de la realidad Inter social donde encontramos distintos sujetos que lo componen, se interconectan en una sucesión de fases dinámicas y cambiantes. son considerados figuras hipotéticas- imparciales de la realidad, donde encontramos distintos elementos que lo componen, se interconectan en una sucesión de fases dinámicas y cambiantes. Todas las afirmaciones son correctas. son considerados realidades hipotéticas- imparciales de la intervención, donde encontramos distintos elementos que no lo componen, se interconectan en una sucesión de fases dinámicas y cambiantes. Escoja la opción CORRECTA: 3.puede ser considerado una exposición de puntos o aspectos esenciales que los científicos producen a partir de la agrupación de planteamientos teóricos y observación que han sido permanentemente respetados por sus certezas, lo que significa que se encuentran basados en la razón y no en los impulsos. Procesos institucionales. Modelo. Todas son correctas. Enfoque interinstitucional. Escoja la opción CORRECTA: 4. Sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. Trabajo Social. Enfoque Funcionalista. la organización. teoría clásica. Escoja la opción CORRECTA: 5. Son aspectos de acción indirecta, que impactan de forma directa en los procedimientos organizacionales. Ninguna es correcta. Micro entorno. Según su geolocalización. Según su sector económico. 6. Black (1967), como se cita en Chávez y Castro (2011), ¿Cuál es la clasificación de los modelos?. Todos son correctos. Los modelos analógicos. Los modelos matemáticos, Los modelos teóricos. Los modelos escala. Escoja la opción CORRECTA: 7. comprende la realidad social como el conjunto de personas que coexisten dependiendo de unas condiciones dadas por un sistema de estructuras que también tiene la tarea de exponer razones para mantenerlo y sostenerlo en el tiempo. Enfoque estructuralista. Todas son correctas. Enfoque Funcionalista. Enfoque Cognitivo. 8. ¿Qué caracteriza a las organizaciones cuando se las estudia desde el enfoque sistémico y desde la teoría de la contingencia?. La teoría de la contingencia niega la influencia del entorno en la organización, a diferencia del enfoque sistémico. Ambas teorías consideran a las organizaciones como sistemas cerrados, sin interacción con el entorno. El enfoque sistémico considera a la organización como una estructura rígida y poco adaptable. El enfoque sistémico entiende a las organizaciones como sistemas abiertos que intercambian información, materia o energía con el entorno; mientras que la teoría de la contingencia las concibe desde una perspectiva interna hacia el exterior, adaptándose a las condiciones del entorno. 9. ¿Cuál de las siguientes características NO es esencial para que una organización exista, según Chiavenato (2009)?. Existencia de una estructura jerárquica. Voluntad de actuar conjuntamente. Capacidad de comunicación entre sus miembros. Personas que compartan un objetivo común y actúen coordinadamente en un contexto Interdinámico. 10. Las organizaciones constituyen los espacios laborales donde intervienen los profesionales en trabajo social, motivo por el cual es importante conocer como estas se clasifican. Según su aporte de capital. Según su sector económico. Según su tamaño. 10. Las organizaciones constituyen los espacios laborales donde intervienen los profesionales en trabajo social, motivo por el cual es importante conocer como estas se clasifican. encontramos organizaciones centralizadas y descentralizadas. encontramos las organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro. Encontramos las organizaciones formales que son las que se encuentran constituidas y tienen reconocimiento. 11. ¿Según Chiavenato (2009), cuándo puede decirse que existe una organización?. Cuando dos o más personas trabajan en el mismo lugar. Cuando un grupo de personas comparte los mismos valores culturales. Cuando hay personas capaces de comunicarse, dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Cuando existen reglas claras y jerarquías definidas. 12. ¿Cuáles son los puntos a considerar en el Proceso metodológico en la construcción de modelos de intervención?. Pronóstico social. Elementos y herramientas en relación a los sujetos y realidad. Todas son correctas. Hipótesis que fundamente la participación. 13. ¿Cuál es la principal diferencia entre etnografía y etnología?. La etnografía describe aspectos específicos de una cultura mediante observación participante, mientras que la etnología analiza datos etnográficos de forma comparativa y transcultural para establecer reglas generales. La etnología se centra en una sola cultura, mientras que la etnografía busca establecer leyes universales. La etnografía compara diferentes culturas, mientras que la etnología se basa únicamente en la observación individual. Ambas disciplinas se limitan a descripciones sin ningún interés en desarrollar teorías. 14. ¿Cuál es una diferencia clave entre la Teoría Clásica y la Teoría de las Relaciones Humanas respecto al enfoque organizacional?. Ambas teorías consideran a las organizaciones como sistemas completamente abiertos. La Teoría Clásica ve a la organización como un sistema cerrado, mientras que la Teoría de las Relaciones Humanas pone énfasis en el medio interno y la participación del talento humano. La Teoría de las Relaciones Humanas elimina la jerarquía organizacional propuesta por la Teoría Clásica. La Teoría Clásica se enfoca en el entorno externo y la Teoría de las Relaciones Humanas en la eficiencia operativa. 15. De las siguientes, identifique cual NO es una de las ventajas de participar haciendo uso de un modelo de participación: Coordinación consciente de actividades con un fin común. Ser un alusivo para otros sistemas de ayuda social que quieran poner en marcha acciones de colaboración exitosas. Ofrecer resultados en función de las necesidades de la población objetivo. Entablar mecanismos de valoración para las ejecuciones de ayuda social. 16. Son aspectos de acción directa que impactan al clima donde surgen los procedimientos organizacionales. sistemas abiertos. El funcionalismo. Un modelo teórico. El Macroentorno. 17. Tipos de Modelos: Modelo Psicosocial. Modelo Sistémico. Modelo de cambio del Comportamiento. 17. Tipos de Modelos: Modelo Centrado en la Tarea. Modelo de Resolución de Conflictos. Modelo de Intervención en Crisis. Escoja la opción CORRECTA: 18. Busca asegurar la rutina del sistema, mientras que la adaptabilidad la conduce de la ruptura al cambio. La homeostasis. Organización. sistema y la innovación. Enfoque estructuralista. 19. ¿Cuáles son los conflictos o situaciones de vulnerabilidad a los que el modelo se dirige?. El origen de la participación profesional a través del método. Todas son correctas. La estructura como el modelo comprende a la persona que vive el conflicto. La función que se tiene del nivel de la profesión desde la perspectiva de otros expertos en la materia y desde los propios profesionales del Trabajo Social. 20. ¿Cuál de las siguientes es una de las premisas del funcionalismo?. Cada parte en el sistema social está unido a las demás. Existe la tendencia que la cultura se forme como un todo en equilibrio cuando propende al cambio. Todas son correctas. Encontramos que la estructura social opera con una guía jerárquica hacia las necesidades básicas. TEST 2 1. Identifique el modelo de Intervención: está caracterizado por el psicoanálisis y el patrón medico de causa – efecto. Modelo Psicosocial. Modelo de Ejecución de casos. Modelo Cooperación Mutua. Modelo Basado en tareas. 2. Identifique cual de los siguientes corresponde a Modelos de intervención de casos: Todas son correctas. Basado en la tarea /Critico – realidad. Intervención en crisis. Psicosocial. 3. Dentro de los modelos de Trabajo Social aplicados en la participación en grupos tenemos: Modelo de los logros sociales-Modelo de los logros remediales. Modelo fundamentado en las redes y en los sistemas de cooperación. Todas son correctas. Modelo para cooperación mutua. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: 4. Este modelo de intervención se basa en un conflicto determinado o en un grupo específico de la población, la ejecución del Trabajo Social debe plantearse proporcionar toda la experiencia, habilidad en su integridad a su ambiente social en el que se hayan esos conflictos. MODELO ESTABLECIDO EN LOS CONFLICTOS Y GRUPOS DE POBLACIÒN. MODELO DE TERAPIA FAMILIAR O FAMILIAR. MODELO ECOLÓGICO O DE VIDA. MODELO DE POTENCIACIÓN. 5. De lo estudiado identifique cuales son las Particularidades de un mediador: Ninguna es correcta. Tener profesionalismo a la hora de negociar, no deja nada a la improvisación. Ser convincente mediante fundamentos y argumentos que sean de interés para las partes involucradas. Debe ser creativo, en el momento de presentar un obstáculo saber y encontrar la forma de superarlos. Todas son correctas. 6. De acuerdo a lo estudiado; ¿Qué es lo que nos permiten los distintos modelos de intervención en Trabajo Social?. A y B son correctas. b. abordar los problemas sociales desde un alcance individual, familiar, grupal o comunitario. c. Se comprende por mediación al proceso para estudiar, gestionar, elaborar, convertir y dar solución a problemas que se fundamentan en distinguir la autonomía y determinación del individuo. d. Conocer las estrategias de la intervención institucional mediante el análisis bibliográfico de los subtemas. 7. Identifique cuales son Modelos de Trabajo Social Aplicados en Comunidad. Modelo de potenciación. Modelo de preparación social/ Modelo establecido en los conflictos y grupos de la población. Todos son correctos. Modelo de acción social. 8. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Se hace referencia a que los actores sociales deben estar empoderados para participar, producir, organizar, innovar y sobre toso saber hacer con la finalidad que se generen las perspectivas de un cambio personal que se refleje en lo social. Ninguna es correcta. Político. Ético. Pedagógico. 9. ¿Como se define la mediación de conflictos en Trabajo Social?. proceso de comunicación recíproco y consensuado en el que se procura llegar a una resolución entre ambas partes que coinciden con intereses en común y a la vez con intereses opuestos. Es un sistema inherente al ser humano y de carácter que pretende interiorizar su capacidad intelectual y física para actuar de manera eficaz y continua a los procesos. proceso de comunicación absorto y poco consensuado en el que se procura llegar a una resolución entre algunas partes que coinciden con intereses no en común y a la vez con intereses propios. es un suceso mundial que afecta en todos los ámbitos sociales, siendo además un fenómeno inherente en la relación humana debido a que las distintas opiniones, anhelos o beneficios son inevitables entre los individuos. 10. Del contenido analizado: El trabajo del profesional está basada en encaminar a cambiar la situación de la familia a través de herramientas o estrategias dirigidas a: Convenciendo a que el asistido se una a las propuestas planteadas por el Trabajador Social. Convencer mediante el Consejo a través de recomendaciones con la finalidad de cooperar al asistido a solucionar sus conflictos. Todas son correctas. Confrontación: confrontar al asistido con las consecuencias de sus acciones. 11. De lo analizado, identifique el Modelo de Intervención: Este tipo de participación en Trabajo Social respeta la pluralidad, pertenencia étnica, educación, formas de estilo de vida y distintas perspectivas y puntos de vista. MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL. MODELO DE TERAPIA FAMILIAR O FAMILIAR. MODELO CRÍTICO – REALIDAD. MODELO DE POTENCIACIÓN. 12. Escoja la opción CORRECTA: están conformados por equipos que tienen como meta analizar los problemas de sus actividades y mediante a opinión de los integrantes plantear una solución viable. Los círculos de calidad. La mediación de conflictos. Intervención en crisis. La educación popular. cultura de paz. 13. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: La finalidad de este modelo es la planificación de actividades, tareas, asignación y división de los recursos indispensables para la atención de los requerimientos sociales de una zona o lugar específico. MODELO DE POTENCIACIÓN. MODELO DE EJECUCIÓN DE CASOS. MODELO DE LOGROS REMEDIALES. MODELO DE PREPARACIÓN SOCIAL. 14. Una de las funciones de los Trabajadores Sociales, teniendo principios básicos indispensables para el desarrollo de sus funciones en la mediación de conflictos, son: Aprobación del individuo con sus particularidades y diferencias. Tratar al individuo como un todo. Todas son correctas. Aprobación del individuo con sus particularidades y diferencias. Equidad de oportunidades, derechos y de participación en la mediación a partir de la seguridad de que cada individuo posee las capacidades para mejorar su calidad de vida. 15. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Es una herramienta mediante la cual se generan estrategias para intervenir en las personas desde un ámbito profesional para alcanzar un pensamiento crítico que permita en la ciudadanía una mirada sobre el futuro y la forma como lograrlo, sin duda esto aporta de manera significativa a la superación de un país y un mundo mejor. La educación popular. Intervención en grupo y familia. Modelo establecido en los conflictos y grupos de la población. Mediación y educación popular. 16. De lo analizado: La educación popular tiene varios núcleos, identifique las relaciones que tiene para la construcción de una sociedad justa: Etica. Todas las anteriores. Pedagógica. política. 17. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Forman una interrelación con finalidades de planificación clínica tomando en cuenta al grupo como un representante de transformación. MODELO DE LOGROS REMEDIALES. MODELO DE ACCIÓN SOCIAL. MODELO FUNDAMENTADO EN LAS REDES Y EN LOS SISTEMAS DE COOPERACIÓN. MODELO DE LOS LOGROS SOCIALES. 18. ¿Cómo se define a la Educación Popular?. se conecta con las actividades y d trabajador social se articula a las resoluciones, acciones y dinámicas como formador y educador que aporta a estimular a los sujetos de la intervención para que potencien sus recursos personales y comunes para su propio bienestar. Forman una interrelación con finalidades de planificación clínica tomando en cuenta al grupo como un representante de transformación. es una forma de enseñar usando la participación de las personas con el fin de transformar, el aprendizaje está basado en las experiencias propias de las personas y con un enfoque practico. Es una forma de enseñar usando la información de las personas con el fin de asociar deliberadamente el aprendizaje, pues su intensión está basada en las experiencias propias de las personas y con un enfoque teórico-practico. 19. Que manifiesta Hamiltòn en 1937 del Trabajo Social de Casos?. Ninguna es correcta. “el caso es un ser psicosocial siendo así que una intervención social es un tumulto de problemáticas y sujetos vivos, que no se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de experiencias”. “el individuo es un ser psicosocial siendo así que un caso social es un cumulo de sucesos vivos, que no se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de conflicto”. “el individuo es un ser asocial siendo así que un caso social es un cumulo de sucesos constituidos, que se encuentra determinado ni por el tipo de cliente ni por el tipo de conflicto”. 20. Escoja la opción CORRECTA: método que permite la resolución de un problema o conflicto a través de dos o más personas con intereses contrarios que se comunican con la finalidad de llegar a un convenio o pacto accediendo cualquiera de las partes interventoras. La intervención psicosocial. El arbitraje integral. La mediación de conflictos. La medición en Trabajo social. 21. ¿Referirnos a los modelos de participación o intervención social, significa que?. es hablar sobre la ciencia. Es hablar de las situaciones en discusión. es un suceso mundial que afecta en todos los ámbitos sociales. Evidenciar e identificar la diversidad en las partes interventoras. 21. Cual de los siguientes NO es un Modelo de Intervención aplicado en Familia. Modelo de Cooperación mutua. A y B son correctas. Modelo de terapia familiar. Modelo ecológico o de vida. 22. Escoja la opción CORRECTA: es un suceso mundial que afecta en todos los ámbitos sociales, siendo además un fenómeno inherente en la relación humana debido a que las distintas opiniones, anhelos o beneficios son inevitables entre los individuos. Modelos de intervención en crisis. Intervención psicosocial. Mediación. El problema. 23. Escoja la opción CORRECTA: Es una de las principales y primeras formas de participación en el Trabajo Social de caso. La educación popular. MODELO DE PARTICIPACIÓN O INTERVENCIÓN EN CRISIS. La participación de Trabajo Social con grupos. Modelo Psicosocial. 24. Escoja la opción CORRECTA: basada en la concepción que todos se educan juntos, se práctica una pedagogía de la comunicación, democracia, cooperación y la solidaridad. Instituciones dinamicas. Educación cultural. Ética cultural. Pedagógico. 25. Escoja la opción CORRECTA: Procedimiento que permite elaborar estrategias con la finalidad de encontrar o hallar un caso específico. CONVERSACIÓN NO FORMAL. INDAGACIÓN. RAPPORT. COUNSELING. 26. Escoja la opción CORRECTA: son herramientas gubernamentales de las que posee la sociedad y la política pública para el cuidado de necesidades de las personas, conjunto de individuos o sectores comunitarios. Herramientas de participación. Servicios Sociales. Acción de tipo intervención directa o indirecta. Técnicas e instrumentos. 27.Identifique cuales son las características que tienen Los Juegos de Fabulas: Cada integrante de grupo constituye un relato como una analogía o comparecencia mediante una historia palpable y real, de preferencia un suceso que se encuentre en relación con experiencias o vivencias personales que consideren de éxito o decepción. Proporcionan y otorgan valores, aptitudes, pautas de conducta, vivencias esenciales que guiadas de manera correcta, repercutirán en el grupo ayudando al crecimiento, cohesión y confianza grupal. Todas son correctas. Permite que la persona tenga una resiliencia y una capacidad para vencer las situaciones de conflicto o desacuerdos de la vida, de la misma forma salga fortalecido y victorioso, siendo un aspecto positivo. 28. La lectura de la fábula realizada se realiza en un ambiente donde todos los individuos participen y realicen interrogaciones abiertas que ayuden al debate. Preguntas como: ¿La fábula aporta para ti un aprendizaje de forma positivo?. ¿Alguno de los sucesos descritos en las fábulas les ha pasado a ustedes?. ¿Qué les ha parecido la fábula?. Todas son correctas. 30. Escoja la opción correcta: se define como una actividad profesional basada en la participación e intervención en momentos de dificultad. Nivel psicosocial. Visitas domicilarias. El Trabajo Social. Ninguna es correcta. 31. Escoja la opción correcta: Valorar el impacto de la metodología empleada y ofrecer opciones de atención y prevención de la persona, grupo de individuos o comunidad en relación con la realidad que presentan o viven (aborto, divorcio, agudización de patologías severas, etc.). Enfoques Orientados. Modelo psicodinámico. Promocional. Estudio e investigación. 32. Escoja la opción CORRECTA: Es una herramienta implementada por los trabajadores sociales para proporcionar ayuda y sugerir a los individuos a tomar una decisión y optar a diferentes probabilidades que ofrece la misma realidad. Sociodrama. COUNSELING. FICHA SOCIAL. Estudio. 33. Cuál de las siguientes NO corresponde a la Función de Prevención: Otorgar formas de prevención y trabajar en equipo con el paciente para vencer las barreras de riesgo como uso de preservativos y cuidados. Cooperar con la capacitación de personas voluntarias y asistidas para emplear planes de salubridad. Establecer plan de terapia en conjunto con el individuo y de forma grupal para tratar problemáticas, carencias y escasez de la persona o familiares. Guiar y capacitar a los individuos sobre la utilización de herramientas educativas e institucionales comunitarias que consigan ayudar a que las personas logren una mejor calidad y bienestar. 34. Rutas y Protocolos de Intervención del DECE. Ministerio de Educación del Ecuador La labor que el Trabajador Social debe cumplir en esta área de intervención: Cooperar a la potenciación de la acción tutorial. Cooperar en la ejecución de la adecuación curricular para el estudiantado que lo requiera. Dar información y guía a los representantes legales de los estudiantes en relación a sus funciones. Todas son correctas. 35. De lo estudiado identifique: La sustentación de la participación de Trabajo Social desde un punto de vista sistemático se dimensiona a partir de ciertas características: Reflexiva y Sistémica. Complicada. Holística. Todas son correctas. 36. Escoja la opción CORRECTA: son procesos que se direccionan hacia un mismo fin específico. Bienestar Social. Bienestar Social. Las herramientas, métodos e instrumentos de intervención. Método de caso. 37. En situaciones donde el paciente no tenga la movilización hasta el establecimiento de salud calificador se deben ejecutar las siguientes acciones: Todas son correctas. Dar el seguimiento requerido en casos donde se evidencia una necesidad o requerimiento de implementos o técnicas sanitarias o de movilidad. Establecer una visita domiciliaria. Ejecutar el informe diario. 39. Escoja la opción correcta: hace alusión a la consigna social como herramienta para incentivar la satisfacción de las necesidades de bienestar personal que son habituales, divididas o analizadas de forma conjunta por diferentes integrantes de una sociedad. Bienestar Social. Intervención social. Trabajo Social. Ninguna es correcta. 40. De lo analizado, identifique: Cual es una de las técnicas habituales empleadas por el Trabajador Socia, que ayuda a la recopilación de datos indispensables para la resolución de casos, conflictos o problemas. la entrevista. Observaciones participantes. las encuestas. Fichas socioeconómicas. 41. ¿Qué señala Moix en base a las técnicas?. "Son capacidades que se desarrollan en el correcto uso e intervención profesional que se identifican como parte del proceso integral que se requiere con diferentes métodos". “Las técnicas son los instrumentos o herramientas utilizados como parte del método”. Ninguna es correcta. Las técnicas son procedimientos estandarizados para rehabilitar y tratar enfermedades. 41. ¿Qué compone el eje indispensable de la participación?. La relación o vinculo propio entre la persona y el Trabajador Social. el conjunto de acciones profesionales planificadas que buscan transformar situaciones problemáticas que afectan a individuos, grupos o comunidades, promoviendo el bienestar, la justicia social y el ejercicio de derechos. Los procedimientos son cruciales para asegurar la uniformidad, la calidad y la coherencia en la ejecución de tareas. Ninguna es correcta. 42. De las siguientes NO corresponde a la Función de Rehabilitación: Cooperar con el personal de salubridad a restaurar los perjuicios ocasionados por la patología. Ayudar, instruir y guiar a los familiares e individuos con el objetivo que sean promotores de la rehabilitación de su salud. Valorar los planes diseñadas y ejecutados por el profesional en Trabajo Social y los ejecutados en conjunto con las demás áreas del establecimiento de salud. Analizar las particularidades y especificaciones de tipo social y económico de los individuos atendidos. CORRECTA SEGÚN COMPENDIO. 43. Escoja la opción CORRECTA: la participación se encuentra estructurada con perspectivas de cambiar el ámbito social y perfeccionar la calidad de vida que en muchas situaciones resultan de forma negativa o dañina para ciertos grupos específicos sociales. INTERVENCIÓN FAMILIAR. Acción de tipo Social. Ninguna es correcta. ENTREVISTAS. 44. Qué autor resalta la siguiente conceptualización: la técnica es el conocimiento práctico que ayuda la ejecución de forma lógica de los instrumentos para alcanzar un resultado específico. Mary Richmond. Montserrat Colomer. Acuña-Pinilla, Ramírez-Patarroyo, & Jiménez, 2019. Ezequiel Ander Egg. 45. Escoja la opción CORRECTA: no será realizada solo por un escrito donde se notifica a la autoridad competente sobre la violación de los derechos, sino al contrario su concebimiento es mucho más extenso y accesible. DECE. Control social. Violencia de genero. La denuncia. 46. El Trabajador Social en esta fase debe cumplir con: Coordinar con entidades de ayuda social o beneficencia para ayudas de tipo económicas para los pacientes y ayuda a familiares que se trasladan de otras ciudades o provincias para el cuidado del enfermo. Responsabilidad. Enfoque psicosocial. Guía Básica de Intervención hospitalaria del Trabajador Social. EN RELACIÓN A LOS FAMILIARES. 46. HERRAMIENTAS O TÉCNICAS EVIDENTES DOCUMENTALES. CONOCIMIENTO GENERAL DEL CAMPO PROFESIONAL:. FICHA DE TIPO SOCIAL. :INFORME DE TIPO SOCIAL. 46. HERRAMIENTAS O TÉCNICAS EVIDENTES DOCUMENTALES. ECOMAPA. HISTORIA SOCIAL. PROGRAMACIÓN:. 47. Escoja la opción CORRECTA: se determina como un grupo de acciones o actividades que dentro de un procedimiento pre-decretado, se ejecutan de forma sistémica para comprender, entender y accionar sobre la realidad social que se presenta. El marco metodológico. Intervenciones comunales. Trabajador/a Social. Contexto social. 48. A qué se refiere el Control Social?. Comprender el contexto del conflicto y proveer una comunicación clara y de forma honesta, con un lenguaje y dialecto simple y no complejo para que el individuo o grupo de personas comprendan y entiendan la situación. Es la transacción de derecho de los individuos quienes observan y vigilan la buena gestión de lo privado, para ello cuentan con un sin números de herramientas con el objetivo de repercutir en la toma de decisiones en temas de políticas públicas. Es la obligación y derecho de los individuos quienes observan y vigilan la buena gestión de lo público, para ello cuentan con un sin números de herramientas con el objetivo de repercutir en la toma de decisiones en temas de políticas públicas. Es el derecho de los violentados quienes acatan y vigilan la gestión de lo público, para ello no cuentan con un sin números de herramientas con el objetivo de repercutir en la toma de intervenciones en temas de políticas públicas. 49. El Trabajador Social cumple con varias funciones en el área de la salubridad: Cooperar con la capacitación de personas voluntarias y asistidas para emplear planes de salubridad. PROMOCIÓN. PREVENCIÓN. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. 49. El Trabajador Social cumple con varias funciones en el área de la salubridad: Analizar las particularidades y especificaciones de tipo social y económico de los individuos atendidos. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. PREVENCIÓN. PROMOCIÓN. 49. El Trabajador Social cumple con varias funciones en el área de la salubridad: Guiar a los individuos y sus familiares referentes a las diferentes direcciones de servicios del sistema de salubridad. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. PREVENCIÓN. PROMOCIÓN. 49. El Trabajador Social cumple con varias funciones en el área de la salubridad: PROMOCIÓN. PREVENCIÓN. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN. 50. Escoja la opción correcta: Constituye una de las técnicas fundamentales y principales del Trabajador Social. Observación. Entrevista. Visita a domicilio. Estudios. 51. ¿Cómo se define la Ficha de Tipo social?. Es un dato corto y básico donde se anota la información indispensable del individuo como es el número de ficha, período de inicio del caso, inicio del expediente, lugar asignado, datos personales como apellidos, nombre, lugar de nacimiento, lugar de vivienda, celular e información básica de la familia. Es una herramienta gráfica que recopila datos del entorno social en el que se desenvuelve el individuo, es decir, el entorno de convivencia, considerándose, así como un resumen jerarquizado y estructurado de los soportes que tiene la familia. Es el registro base en que se recopilan todos los datos de forma general del caso (registros, comprobantes, informes, valoraciones, etc) donde queda asentado el avance, historia y evolución del caso. Es un dato documental cuya capacidad se anota la información indispensable del individuo como es el número de ficha, período de inicio del caso, inicio del expediente, lugar asignado, datos personales, que desde su experiencia y aprendizaje han aportado a la evolución y el funcionamiento de estos. 52. Escoja la opción CORRECTA: Esta técnica es cuando el individuo transfiere en el entorno donde se está dando la intervención o negociación sus emociones o sentimientos. SILLA VACÍA. CONOCIMIENTO GENERAL DEL CAMPO PROFESIONAL:. TRANSFERENCIA. Ecomapa. 53. Tipos de técnicas: HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN. HERRAMIENTAS DE TIPO documental. HERRAMIENTAS DE INDAGACIÓN. 54. Tipos de Técnicas: Genograma, Ecomapa, Mapa de relación, de redes, cronograma de tiempo. DE DIAGNOSTICO. DE VALORACIÓN. DE RELACIÓN. 54. Tipos de Técnicas: Observación sistematizada, test, escalas de evaluación. De Diagnostico. De Valoración. De Relación. 54. Tipos de Técnicas: Entrevistas: encontramos la personal o en grupo, reuniones, mesas redondas. De Diagnostico. De Valoración. De relación. 55. Escoja la opción CORRECTA: es una planificación determinada con normas específicas eficaces para lograr un objetivo, este es efectivo y útil gracias a las técnicas. La intervención social. Modelo de intervención en crisis. El método. Modelo centrado en la tarea. 56. Escoja la opción CORRECTA: El proceso de participación familiar se distingue por ser un procedimiento empático debido a que las aptitudes y posibilidades del profesional se obtienen a partir de la definición de la empatía entendiendo esta como la sutil capacidad que tiene el ser humano de intervenir y percibir en los procedimientos ajenos. Ecomapa?. INTERVENCIÓN FAMILIAR. JUEGO DE FÁBULAS. La idea central de esta herramienta es que se debe aprender de las buenas y malas experiencias, tanto en los aciertos como desaciertos. 57. Escoja la opción CORRECTA: Incentivar en los individuos y en sus familiares hábitos y estilo de vida saludables. Apartados teóricos y científicos. Intervención integral. Sociología. Promoción. 58. El mediador laboral debe contar con ciertos criterios para que su rol o papel sea ejecutado de forma efectiva: Elaborar un plan de acción con finalidades tomando en cuenta las oportunidades y limitaciones que poseen los trabajadores. Todas son correctas. Elaborar espacios de coordinación y sinergias con instituciones y establecimientos de diferentes índole. Poseer determinación a la hora de analizar y detectar yacimientos de trabajo en el territorio. 59. Escoja la opción CORRECTA: Es la recolección o recaudación de información levantada y obtenida a través del mapeo del conflicto y el acercamiento que el Trabajador Social tiene con los actores o las partes que intervienen. PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE INFANTES Y ADOLESCENTES. REHABILITACIÓN O RECUPERACIÓN. EN RELACIÓN AL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO. RESULTADOS PRONOSTICADOS. 60. Escoja la opción CORRECTA: es una ciencia que ayuda al desarrollo y evolución de interacciones entre los individuos, de forma saludable y de bienestar grupal. enfoque centrado en la persona. Determinación y conclusión del estudio y diagnóstico. La disciplina del Trabajo Social. Todas son correctas. 61. Escoja la opción CORRECTA: Comprender el contexto del conflicto y proveer una comunicación clara y de forma honesta, con un lenguaje y dialecto simple y no complejo para que el individuo o grupo de personas comprendan y entiendan la situación. Ninguna es correcta. Responsabilidad. Humanismo. Transparencia:. 62. ¿Cuál es el objetivo y finalidad de la Accion de Tipo Social?. Intervención social. El bienestar social. Las personas y familias. Método de intervención de grupo y comunidades. 63. Escoja la opción CORRECTA: se entiende como la participación profesional en los ámbitos de acción social, cuyo fin es el individuo, conjunto de personas o sectores comunitarios en estado de carencia, su objetivo es mejorar el nivel de vida y su marco efectivo en los servicios sociales. Trabajo Social. Ninguna es correcta. Asistencialismo bilateral. Bienestar Social. 64. Pasos de momentos de la ruta de Intervención Social en Trabajo Social. Lectura o conocimiento del problema. A y B son correctas. Plan de Acción/ Salida. Todas son correctas. 65. Enfoques Orientados: Este enfoque promueve la vinculación del individuo con el entorno; esta interacción se da entre el individuo, momento y vínculo entre ellas; en la que cada uno de estos, elementos posee funciones y papeles determinados. ENFOQUE SISTEMATICO. ENFOQUE DE SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. ENFOQUE PSICOSOCIAL. 65. Enfoques Orientados Este enfoque ha suscitado un interés en el ámbito de las ciencias humanas. ENFOQUE SISTEMATICO. ENFOQUE DE SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. ENFOQUE PSICOSOCIAL. 65. Enfoques Orientados: Este enfoque centra su atención en la actualidad y no en el análisis de vivencias anteriores ni en la estructura de su conducta o comportamiento. ENFOQUE SISTEMATICO. ENFOQUE DE SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. ENFOQUE PSOCOSOCIAL. 65. Enfoques Orientados. ENFOQUE SISTEMATICO. ENFOQUE DE SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. ENFOQUE PSICOSOCIAL. 66. ¿Cómo son definidas las Técnicas?. técnica de narración, indispensable en los procedimientos de grupo en los que se requiere exteriorizar los conflictos y separarse de formas comunes de pensar, accionar y experimentar. como un conjunto de procesos que se ejecutan para alcanzar un objetivo específico empleándose en diferentes ámbitos del Trabajo Social. Sirve como una guía sistemática que describe cómo llevar a cabo una actividad, respondiendo a las preguntas dificiles. conjunto de pasos o instrucciones detallados y predefinidos que se deben seguir para realizar una tarea específica de manera consistente y eficaz. 67. Cuales son las características del Enfoque centrado en la persona: La definición propia y de sus perspectivas normaliza el comportamiento de la PERSONA. Hay que alcanzar o lograr la propia dirección y orientación y el funcionamiento pleno para la persona, de tal forma que se muestren congruentes, maduros y amplio para la experiencia. Todas son correctas. El Trabajador Social se demuestra como una persona permisiva y tolerante. 68. Escoja la opción CORRECTA: Son las posibles acciones que pueden aportar las personas y el Trabajador Social; en este instante en el que ya se han realizado los primeros reconocimientos del problema y de las personas afectadas en el mismo, se comienza a personalizar las interrelaciones mediante la comunicación y propagación de información. Marco Metodológico para la Elaboración de la Ruta. PLAN DE ACCIÓN. RESULTADOS PRONOSTICADOS. RAZÓN DE LA HIPÓTESIS. 69. En base a lo estudiado. ¿ Qué es el Ecomapa?. Aspira a obtener resultados a partir de una participación controlada. Es el registro base en que se recopilan todos los datos de forma general del caso (registros, comprobantes, informes, valoraciones, etc) donde queda asentado el avance, historia y evolución del caso. Es una herramienta gráfica que recopila datos del entorno social en el que se desenvuelve el individuo, es decir, el entorno de convivencia, considerándose, así como un resumen jerarquizado y estructurado de los soportes que tiene la familia. En ella se van a utilizar herramientas como planificación de estrategias como programas y esquemas, herramientas para decidir o elegir. |





