MODELOS_BELA💜
|
|
Título del Test:![]() MODELOS_BELA💜 Descripción: 7mo Semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el Modelo Basado en la Tarea, la resolución de conflictos se encuentra comprendida en las actividades planeadas por: Un mediador neutral que guía el proceso de negociación. Las propias personas. El Trabajador Social, basándose en su diagnóstico profesional. Las políticas de los establecimientos sociales involucrados. El Rapport se define como la técnica imprescindible para el estudio de casos y familias, cuyo objetivo es: Realizar una conversación oral y espontánea entre dos o más personas para obtener datos estratégicos. Establecer un fenómeno donde dos o más personas están en sintonía y existe confianza. Mirar minuciosamente y con detenimiento alguna situación para obtener conocimiento. Recorrer un área en la primera inmersión a una comunidad para explorar sus principales características. El Diario de campo se utiliza principalmente en los albores institucionales y académicos, mientras que la Bitácora de trabajo se utiliza en los espacios comunitarios. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el objetivo principal del método de caso social individual?. Proporcionar servicios individualizados y acción social para cambiar el entorno ambiental. Desarrollar y planear actividades para resolver el conflicto planteado por las propias personas. Lograr una transformación en el sistema relacional familiar antes que en el comportamiento de un integrante. Devolver al individuo al equilibrio y autonomía por medio del impulso de sus propias capacidades y el estímulo de sus recursos. ¿Cuál es la característica que define a los Instrumentos/Herramientas en el Trabajo Social, diferenciándolos de las técnicas?. Son un conjunto de procedimientos intangibles que se apoyan de los instrumentos. Son el camino para obtener un fin de manera ordenada, desde un conjunto de reglas. Se entienden como un concepto global referido al estudio del Método. Son vías tangibles y palpables que facilitan y son un vehículo para una mejor intervención-acción. Según el documento, ¿Qué caracteriza al Modelo de Intervención en Crisis?. Propone tratamientos cortos para solucionar conflictos y restablecer el equilibrio emocional de un individuo o grupo en tiempo de crisis. Se basa en un conflicto determinado o en un grupo específico de la población, requiriendo un trabajador social especialista. Respeta la pluralidad, pertenencia étnica y las distintas perspectivas de los individuos, refutando la estandarización. Se fundamenta en la preparación de cuidadores informales que cooperan con personas, vecinos o familiares. ¿Cuál es la finalidad del Modelo de Preparación Social?. La planificación de actividades, tareas y la asignación de recursos para la atención de requerimientos sociales en un área específica. Prestar atención a sectores de extrema vulnerabilidad para darles una salida a la opresión que sufren. Proporcionar toda la experiencia y habilidad a un grupo específico de la población. Buscar el cambio de las políticas institucionales y la división del poder. ¿En cuáles de los tres niveles de intervención se utiliza el Diagnóstico Social?. Exclusivamente en el Trabajo Social comunitario y empresarial. Solo en ambientes institucionales y académicos. Principalmente en la salud pública o psiquiátricos, apoyándose de modelos clínicos. Caso, grupo y comunidad. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es una representación gráfica diseñada específicamente para evaluar el funcionamiento de la familia y detectar las relaciones interpersonales de sus miembros?. Apgar familiar. Ecomapa. Sociograma. Familiograma. Según el Modelo de Cooperación Mutua, ¿Cuál es el rol principal del Trabajador Social?. Servir como intermediario para lograr la interdependencia y autonomía del individuo con su red o grupo. Trabajar para que el grupo se convierta en más eficiente e independiente, desarrollando su capacidad. Funcionar como un observador que ayuda a las personas a darse cuenta de cómo viven y hallar soluciones. Ser un activista o revolucionario para ayudar a una comunidad vista como víctima. ¿Cuál es el objetivo principal del método de caso social individual?. Proporcionar servicios individualizados y acción social para cambiar el entorno ambiental. Lograr una transformación en el sistema relacional familiar antes que en el comportamiento de un integrante. Devolver al individuo al equilibrio y autonomía por medio del impulso de sus propias capacidades y el estímulo de sus recursos. Desarrollar y planear actividades para resolver el conflicto planteado por las propias personas. ¿Qué debe examinar el profesional en el mantenimiento del sistema?. Solo la función. Solo el accionar. La función y el accionar. Ninguno de los anteriores. ¿Qué permiten los modelos teórico-prácticos del Trabajo Social?. Ignorar los niveles de intervención. Aislar el trabajo de los trabajadores sociales. Articular el trabajo con el método. Limitar la intervención profesional. ¿Qué papel juega la ideología en la construcción del conocimiento?. Secundario. Primordial. Ninguno. Complementario. ¿Qué debe hacer el cliente en el manejo del conflicto?. Solo escuchar al trabajador social. Ninguno de los anteriores. Solo seguir las instrucciones. Manifestar lo que desea. ¿Qué permiten los modelos?. Evadir la complejidad. Ignorar la realidad. Reproducir la realidad. Adquirir conocimientos sobre teorías y el cosmos. ¿Qué papel juega la ideología en la construcción del conocimiento?. Primordial. Secundario. Complementario. Ninguno. ¿Cómo se clasifican las organizaciones según su grado de centralización?. En centralizadas y descentralizadas. En grandes y pequeñas. En públicas y privadas. En formales e informales. ¿Qué caracteriza a las organizaciones centralizadas?. Son organizaciones informales. El poder se delega según la cadena de mando. No tienen una estructura definida. Las decisiones se toman en la cúspide del organigrama. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la perspectiva de la teoría clásica sobre las organizaciones?. Las organizaciones son sistemas complejos donde las relaciones interpersonales y la participación de los empleados son fundamentales para la toma de decisiones. Las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con su entorno, donde el talento humano es el factor clave para el éxito. Las organizaciones son sistemas cerrados que operan independientemente de su entorno externo, y se enfocan en la eficiencia interna y la estructura jerárquica. Las organizaciones son sistemas adaptables que evolucionan según las demandas del mercado y las necesidades de sus miembros. ¿Qué se debe considerar al finalizar el proceso?. Solo la evaluación. Solo la finalización de relaciones. Evaluación, finalización de relaciones y garantía de mantenimiento del cambio. Ninguno de los anteriores. ¿Qué abarca el modelo según Lutz (1970)?. El cómo, cuándo, dónde, el motivo y el para qué. Solo el cuándo y dónde. Ninguno de los anteriores. Solo el cómo. ¿Qué incluye la definición de modelo de Lutz (1970)?. Solo las herramientas y métodos. Solo los objetivos. Solo los principios de operación. Principios, motivos, objetivos, herramientas y métodos. ¿Qué buscan los planteamientos sistémicos y ecológicos?. Ignorar las perspectivas. Ninguno de los anteriores. Continuar con las perspectivas neutrales. Terminar con las perspectivas neutrales. ¿Cuántas fases abarca la elaboración de modelos de participación en Trabajo Social según Castro (2010)?. Una. Dos. Tres. Cuatro. ¿Qué tipo de modelos son las maquetas?. Modelos escala. Modelos matemáticos. Modelos teóricos. Modelos analógicos. ¿Qué señalan De la Red (1993), Hill (1986) y Lutz sobre los modelos?. Que son independientes de la teoría. Que son construcciones sintéticas de la realidad. Que no se relacionan con la práctica. Que son copias exactas de la realidad. ¿Qué se estudia en el modelo sistémico?. Ninguno de los anteriores. Solo el individuo. La interrelación entre el individuo y el ecosistema. Solo el ecosistema. ¿Qué resalta la teoría de los sistemas?. El estudio individual. Ninguno de los anteriores. La relación recíproca entre entornos. La interdisciplinariedad. ¿Qué conforma el contexto externo de una organización?. Solo el micro entorno. El clima organizacional. El macro entorno y el micro entorno. Solo el macro entorno. ¿Qué etapas metodológicas plantea el modelo psicosocial?. Ninguna de las anteriores. La etapa de inicio y la etapa de ejecución. Solo la etapa de inicio. Solo la etapa de ejecución. ¿Qué ofrecen las organizaciones del sector terciario?. Productos manufacturados. Productos de la naturaleza. Transformación de materia prima. Servicios. ¿Qué se hace en la etapa de inicio del modelo centrado en la tarea?. Examinar problemas, seleccionar conflicto principal, determinar metas y planificar tareas. Evaluar resultados. Ejecutar el contrato. Ninguna de las anteriores. ¿Qué plantea el enfoque ecológico sobre las condiciones en los subsistemas?. Que solo afectan a la conducta observable del individuo. Que afectan de manera aislada al individuo. Que afectan al individuo en su totalidad. Que no afectan al individuo. ¿Cuáles son los dos principios de la estructura según el estructuralismo?. Uno es autorregulador y el otro exclusor. Uno es simple y el otro complejo. Uno es universal y el otro particular. Uno es material y el otro inmaterial. ¿De qué depende la dificultad de la crisis según la hipótesis de la crisis?. Del peligro real. Ninguna de las anteriores. De la opinión de los demás. De la perspectiva del individuo. Según el Modelo de Cooperación Mutua, ¿Cuál es el rol principal del Trabajador Social?. Trabajar para que el grupo se convierta en más eficiente e independiente, desarrollando su capacidad. Servir como intermediario para lograr la interdependencia y autonomía del individuo con su red o grupo. Funcionar como un observador que ayuda a las personas a darse cuenta de cómo viven y hallar soluciones. Ser un activista o revolucionario para ayudar a una comunidad vista como víctima. |





