MODELOS DEL DESARROLLO Y ÁMBITOS DEL DESARROLLO
|
|
Título del Test:![]() MODELOS DEL DESARROLLO Y ÁMBITOS DEL DESARROLLO Descripción: 10 preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo ocurre principalmente a través de: A) Procesos innatos e independientes del entorno. B) Interacción social, herramientas culturales y uso del lenguaje. C) Cambios biológicos fijos y universales. D) La acumulación pasiva de experiencias. 2. Para Bandura, el aprendizaje se produce gracias a: A) La maduración del sistema nervioso. B) La observación de modelos y la imitación regulada por atención, memoria y motivación. C) La herencia genética. D) La repetición mecánica de estímulos. 3. Piaget explica el desarrollo cognitivo como: A) Un proceso de construcción progresiva de estructuras lógicas a través de etapas. B) Un fenómeno social donde todo conocimiento proviene del lenguaje. C) Cambios exclusivamente cuantitativos. D) La copia fiel de información externa. 4. Los modelos sistémico-relacionales destacan que: A) El desarrollo es totalmente lineal y predecible. B) Lo biológico, lo psicológico y lo social forman un sistema integrado e interdependiente. C) Las teorías del desarrollo deben estudiarse aisladas. D) El contexto tiene poca influencia en la conducta. 5. El modelo ecológico (Bronfenbrenner/Belsky) plantea que el desarrollo está determinado por: A) Factores internos del niño. B) Solo por el ambiente inmediato. C) La interacción entre microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. D) La genética exclusivamente. 6. El ámbito biológico del desarrollo incluye principalmente: A) Crecimiento físico, maduración neurológica y cambios corporales. B) La formación de identidad. C) La adquisición del lenguaje. D) Las relaciones sociales. 7. El ámbito cognitivo se caracteriza por: A) Cambios en la fuerza física y la coordinación motora. B) Procesos afectivos y emocionales. C) Transformaciones en percepción, atención, memoria y razonamiento. D) La participación del macrosistema cultural. 8. Según Erikson, el ámbito psicosocial se basa en: A) Conflictos y crisis que permiten avanzar hacia nuevas etapas a lo largo de la vida. B) Cambios hormonales exclusivamente. C) La repetición mecánica de conductas. D) Procesos biológicos sin impacto social. 9. La interacción entre familia, escuela y comunidad pertenece al: A) Ámbito biológico. B) Ámbito cognitivo. C) Ámbito contextual/ecológico del desarrollo. D) Ámbito genético-evolutivo. 10. La perspectiva sistémica del desarrollo afirma que: A) Los ámbitos biológico, cognitivo y psicosocial deben estudiarse por separado. Los distintos ámbitos del desarrollo se influyen mutuamente de manera dinámica. El desarrollo termina en la adolescencia. El contexto no forma parte del proceso de desarrollo. |





