Modelos Educativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelos Educativos Descripción: Teste de reforzamiento de lo antes ya visto. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-¿Quién dijo " Se era analfabeto sólo en el caso de estar integrado a un espacio sociocultural letrado y no dominar las técnicas para escribir y leer?". Piaget. vygotski. Freire. 2.- Es la posesión y el acceso a las competencias e información adquirida para llevar a cabo transacciones que supongan leer y escribir, y que un individuo desea o requiere llevar a cabo. Alfabetización funcional. Deserción escolar. Alfabetización. 3.- Se refiere como el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de lectura y escritura requeridas para aprender en la universidad. Alfabetización Académica. Problemas de aprendizaje. 4.- Es aquella persona que no puede participar en todas aquellas actividades en las cuales se requiere adquirir competencias específicas para la actuación eficaz en su grupo y comunidad y que le permiten, así mismo, continuar usando la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y del desarrollo de su comunidad. Persona con discapacidad. Analfabeto funcional. Analfabeto Disfuncional. 5.- Se considera que una persona ha recibido una alfabetización funcional cuando... Ha adquirido los conocimientos y las técnicas de lectura y escritura que la capacitan para emprender de modo efectivo todas las actividades en que se haya adoptado la alfabetización con normalidad a su cultura o grupo. Cuando los padres tienen pocas expectativas t participación en la educación de sus hijos, estos tienen más probabilidades de tener problemas de rendimiento, bajas calificaciones, ser más proclives a repetir y hasta desertar de la educación formal. 6.-Selecciona la causa del Analfabetismo. La extrema pobreza en la mayoría de la población. La poca motivación de los participantes en el proceso de la alfabetización. El insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir. Todas las anteriores. 7.- Activa en la mente del lector, toda una serie de conocimientos que utiliza y que a su vez pueden referirse y extenderse con la nueva información dada por el texto. Escritura. Lectura. 8.- Es un medio Simbólico ligado a distintos grupos sociales. Para cuyo ejercicio se hace uso de un sistema de notación convencional que, en distintas circunstancias, produce lo escrito. Escritura. Lectura. Conocimiento. 9.- Leer es construir sentido mediante la interacción entre... Lector- texto. Lector- Pensamiento. Conocimiento y escritura. 10.- Es el proceso de adquisición de habilidades en relación con la lectura y la escritura, se extiende a lo largo de la vida de un individuo. Pensamiento. Retroalimentación. Recordar. 11.- ¿En qué consiste alfabetizar?. En contribuir al progreso de los estudiantes en el dominio de la lectura y de la escritura. Un conocimiento que se tiene o no se tiene. En un proceso de alfabetización. 12.- La alfabetización no es un estado o un conocimiento que se tiene o no se tiene, ¿Sino un proceso de?. Enseñar a leer y escribir. "Un saber en desarrollo". Contribuir al progreso de los estudiantes. 13.- ¿Qué es la alfabetización académica?. Conjunto de estrategias para participar tanto en actividades de interpretación como de producción de textos para aprender en los niveles superiores de estudio. Sinónimo de aprendizaje. Transformación del conocimiento. 14.- Leer y escribir son sinónimo de... Transformación del conocimiento. Acción de escribir. Aprendizaje. 15.- ¿Cuáles son las actividades esenciales?. Actividades de lectura y escritura académica. Conjunto de nociones y estrategias. Sinónimo de aprendizaje. 16.- ¿Cuáles son los problemas comunes de la alfabetización?. Los alumnos no comprenden lo que leen, no saben escribir, tienen dificultades con la oralidad. Deficiencias del secundario. Abandono. 17.- ¿Qué permite la alfabetización académica?. Analizar, transformar e incrementar el propio saber. Adquisición de conocimientos. Estrategias cognitivas. 18.- ¿En qué nos ayuda la alfabetización académica?. Promover conciencia. Al proceso cognitivo. A que el individuo se desenvuelva independientemente. 19.- ¿En qué se basa la alfabetización académica?. En la estructuración de lo aprendido. Estrategias cognitivas para la producción y análisis de textos. Ejercicio y práctica. 20.- La lectura es un proceso de... Emisión y verificación de hipótesis, construcción de la comprensión del texto, control y comprobación de esa comprensión. La copia de un modelo o la técnica de reproducción. Medio simbólico ligado a distintos grupos sociales. 21.- ¿Qué es la educación para la salud?. Es una enseñanza de alta calidad y el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el texto y la sexualidad; explorar valores y creencias sobre estos temas y obtener las herramientas necesarias para manejar las relaciones y nuestra propia salud sexual. Es el tipo de educación orientada a desarrollar estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje en los adultos, quienes completaron o abandonaron la educación formal. Conjunto de actividades de información y adiestramientos que conduzcan a que las personas quieran estar sanas. 22.- Es un objetivo de la Educación para la Salud. Ofrecer a la población conocimiento y capacidad práctica para resolver problemas de la salud. Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo. Manejar los conocimientos de las creencias, ideologías, valores y ética concerniente con la sexualidad y las relaciones interpersonales. 23.- ¿Cuáles son los campos de acción de la Educación para la Salud?. Niños. Adultos. Poblaciones: sana y enferma. 24.- ¿De qué manera puede aplicarse la Educación para la Salud?. Por educación individual y colectiva. A través de actividades. Por programas. 25.- Objetivos de la Educación colectiva. Informar, motivar, intercambiar conocimientos e inducir conductas y actitudes de un determinado grupo poblacional con relación con su salud. Planificar un programa educativo para la salud a cualquier nivel, se ha de considerar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Poner en práctica formas de educación dirigidas a fomentar la salud pública de una área, región o país. 26.- Ámbitos de acción de la Educación colectiva. Centros educativos, comunidad, centros de trabajo, servicios de salud, escenario familiar, y grupos organizados. Conversación o consejo profesional. Población general. 27.- Se considera población sana. Hospitales. Niños. Escuela, comunidad y medio laboral. 28.- Se considera población enferma. Comunidad. Adultos y niños. Enfermos crónicos. 29.- ¿Cómo es vista la educación para la salud?. Proceso informativo. Proceso de comunicación. Proceso de organización. 30.- Son actividades educativas de la Educación colectiva. Concursos, obras de teatro, bailes. Talleres, charlas, cursos, utilizando diversas técnicas. Excursiones, exposiciones, folletos, carteles, trípticos. 31.- ¿Qué se entiende por educación abierta?. Ofrece estudios a una población de adultos, se puede optar por estudios escolarizados. Es una forma de tomar las clases mediante un aula de clases. Es basada en la aplicación de tecnologías al aprendizaje. 32.- ¿Qué es la educación a distancia?. Es un proceso de enseñanza- aprendizaje donde participan los estudiantes fuera de las aulas, dando mayor autonomía y dirección a su proceso. Es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno. 33.- Año en que nació la educación abierta y a distancia en México. 1995. 1971. 1970. 34.- ¿Qué es la modalidad mixta?. Disponibilidad de tecnologías de información. Se le conoce como semiescolarizada, semipresencial, blended, learming, híbrida, abierta y no- escolarizada. 35.- ¿Quién asumió la coordinación de las Universidades en materia de educación abierta y a distancia?. SEP. UNESCO. ANUIES. 36.- Año en que se creó la Preparatoria Abierta. 1972. 1966. 1973. 37.- ¿Qué es la modalidad no escolarizada?. Que tiene una gran diversidad de variantes. Abarca un amplio espectro que va desde el servicio de educación abierta, hasta los sistemas virtuales. Que combina las características presenciales y virtuales. 38.- ¿En qué año se fundó el Instituto Federal de capacitación del Magisterio?, el cuál ofrecía cursos por correspondencia a maestros. 1952. 1880. 1944. 39.- Acciones fundamentales. 1)Desarrollo de redes de soporte técnico, 2) Desarrollo académico para el diseño e implementación de programas en educación superior abierta y a distancia. Desarrollo de aprendizaje mediante diferentes sistemas de aprendizaje. 40.- ¿Cuáles son las 3 modalidades?. Modalidad Escolarizada, Modalidad no escolarizada, Modalidad Mixta. Modalidad en línea, modalidad particular, modalidad individual. Todas las anteriores. |