Modelos examen mercantil I ulpgc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelos examen mercantil I ulpgc Descripción: 60 preguntas tipo test (3 examenes de 20 preguntas) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal función del Derecho Mercantil?. Regular la actividad política. Regular las obligaciones y actividades de los operadores económicos en el tráfico económico privado. Regular el Derecho Civil. Regular la educación superior. ¿Por qué surge el Derecho Mercantil como Derecho Especial dentro del Derecho Civil?. Para regular la familia. Para satisfacer necesidades históricas y económicas no cubiertas por el Derecho Civil. Para sustituir al Derecho Civil. Para regular el Derecho Penal. ¿En qué contexto histórico se consolidó la necesidad de un Derecho específico para el comercio?. Antigua Roma. Baja Edad Media. Siglo XXI. Renacimiento. ¿Cuál fue el principal objetivo de la codificación del Derecho Mercantil en el siglo XIX?. Crear normas locales. Establecer un cuerpo normativo atemporal y universal. Regular la banca. Proteger a los consumidores. ¿Qué regula el Código de Comercio de 1885?. La actividad bancaria. el estatus del comerciante, insolvencias y actos de comercio. La propiedad intelectual. la competencia desleal. ¿Cuál es el objeto central del Derecho Mercantil?. El estado. El consumidor. EL empresario y la actividad en el mercado. el trabajador. ¿Qué distingue a los actos mercantiles de los civiles?. Su inclusión en la ley o por analogía. el caracter ocasional. la nacionalidad de las partes. la voluntad de las partes. Que es la lex mercatoria?. Un tratado internacional. Conjunto de normas autónomas del comercio internacional. ley estatal. Una forma de referirse al código de comercio. ¿Qué función cumplen los INCOTERMS en el comercio internacional?. regular el comercio internacional. regular la propiedad intelectual. regular el comercio local. regular la competencia desleal. ¿Cómo se caracteriza el Derecho Mercantil como sistema normativo?. Estatico. Subjetivo. Dinámico y objetivo. Ninguna es correcta. ¿Qué papel desempeña la Teoría de la Empresa en el Derecho Mercantil?. Destaca la importancia de la organización en la actividad económica. Regula la actividad de la banca. no tiene relevancia. limita la actividad empresarial. ¿Qué son los actos mixtos en el Derecho Mercantil?. Actos mercantiles para ambas partes. Actos mercantiles para una parte y civiles para otra. Actos irrelevantes. Ninguna es correcta. ¿Qué implica la mercantilidad formal?. Ninguna es correcta. Tener en cuenta solo la nacionalidad. Se basa en el tamaño de la empresa. Clasifica actividades y profesionales en el ámbito mercantil según la organización de recursos. ¿Qué principio constitucional garantiza la libertad de empresa en España?. Articulo 33 CE. Articulo 149 CE. Articulo 38 CE. Articulo 37 CE. ¿Qué transformación relevante ha experimentado el Derecho Mercantil moderno?. Eliminación de la protección al consumidor. Supresión de la actividad empresarial. Institucionalización de un mercado de libre competencia y avances tecnológicos. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el papel de la UE en el Derecho Mercantil Digital?. Ninguno. Crear un único mercado digital. Regular la competencia. Regular la propiedad industrial. ¿Cuál es la principal fuente del Derecho Mercantil?. Derecho internacional. Codigo civil. Ley mercantil. Usos mercantiles. ¿Qué caracteriza a los usos de comercio?. Son prácticas reiteradas que pueden ser interpretativas o normativas. Son siempre obligatorias. Solo se aplican a contratos civiles. ninguna es correcta. ¿Qué sistema alternativo de resolución de conflictos contempla el Derecho Mercantil?. Consultas administrativas. No hay sistema alternativo. Arbitraje. Ninguna es correcta. ¿Qué competencia tienen los Juzgados de lo Mercantil?. Materia civil. Únicamente casos sobre Sociedades mercantiles. Acciones de competencia desleal, propiedad industrial, sociedades mercantiles, etc. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre Derecho Mercantil y Derecho de Comercio?. Son totalmente similares. El Derecho Mercantil abarca todas las actividades en el tráfico económico privado. El Derecho de Comercio regula solo el comercio internacional. El Derecho Mercantil es solo para sociedades anónimas. ¿Qué fenómeno histórico impulsó la creación de corporaciones de comerciantes?. La revolución francesa. El renacimiento. La baja edad media. La edad moderna. ¿Qué distingue a la concepción objetiva del Derecho Mercantil?. Clasifica los actos por su naturaleza y destino. Se basa en la nacionalidad. Tiene en cuenta el tamaño de la empresa. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el papel de los tribunales mercantiles en la gestión de recursos?. No tienen competencia. Resolver los recursos. Los dirigen a las audiencias provinciales en secciones especializas. Ninguna es correcta. ¿Qué permite la lex mercatoria en el ámbito internacional?. La producción y aplicación autónoma de normas mercantiles. Intervención judicial directa. Regulación únicamente nacional. Ninguna es correcta. ¿Qué caracteriza la evolución del Derecho Mercantil?. No responde a cambios sociales. Siempre ha regulado la actividad bancaria. Se adapta a los cambios en el mercado y economía. Ninguna es correcta. ¿Qué limita la consideración mercantil de ciertos actos?. La nacionalidad de las partes. El sector de la actividad. Las excepciones previstas en el Código de comercio. No existe ninguna limitación. ¿Cuál es la consecuencia de la mercantilidad formal negativa?. No tiene consecuencias. Solo afecta a sociedades anónimas. Excluye a profesionales liberales sin carácter empresarial. Ninguna es correcta. ¿Qué artículo de la Constitución Española protege el derecho a la propiedad privada?. Articulo 38 CE. Articulo 33 CE. Articulo 149 CE. Articulo 27 CE. ¿Qué aspecto ha cobrado relevancia en la normativa mercantil moderna?. La protección al consumidor. La eliminación de ciertos limites empresariales. La supresión de la competencia. Ninguna es correcta. ¿Qué regula el Derecho Mercantil Digital?. La contratación tradicional. Contratación digital y protección de datos. Únicamente la propiedad intelectual. Ninguna es correcta. ¿Qué impacto tiene el Derecho Europeo en el Derecho Mercantil español?. Ninguno. Creciente y relevante. Tiene impacto relevante solo en materia de competencia. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el orden de prelación de fuentes en Derecho Mercantil?. A) Usos mercantiles, Ley, Derecho Común. Ley mercantil, usos mercantiles y derecho común. Derecho internacional, ley y usos mercantiles. Ninguna es correcta. ¿Cómo se clasifican los usos de comercio?. Sólo nacionales. Internacionales y nacionales. Internacionales, nacionales, regionales y locales. Solo nacionales y regionales. ¿Quién debe probar la existencia de un uso mercantil?. El juez. El empresario demandado. El que alega su existencia. Ninguna es correcta. ¿Qué principio constitucional promueve un mercado único en España?. Articulo 38 CE. Articulo 2 Código de comercio. Articulo 149 CE. Articulo 27 CE. ¿Qué competencia exclusiva otorga la Constitución al Estado en materia mercantil?. Gestión de empresas públicas. Regulación del derecho mercantil. Deja plena libertad a los empresarios de actuación. Ninguna es correcta. ¿Qué regula la Ley de Condiciones Generales de Contratación?. Contratos de trabajo. Contratos civiles. Cláusulas predispuestas impuestas en los contratos. Ninguna es correcta. Qué caracteriza al arbitraje mercantil?. Es obligatorio. Esta dirigido para las PYMES. Es gratuito y voluntario. Ninguna es correcta. ¿Qué limita la consideración mercantil de ciertos actos?. El tamaño de la empresa. El sector de la actividad comercial. Las excepciones que establece el código de comercio. Ninguna es correcta. ¿Qué distingue a un empresario individual de un empresario social?. El individual es una persona natural, el social es una sociedad. El social no tiene responsabilidades. El individual no responder por sus deudas. Ninguna es correcta. ¿Qué es el estatuto jurídico del empresariado?. Un conjunto de normas fiscales. No existe dicho estatuto. El régimen especial de derechos y obligaciones del empresario. Ninguna es correcta. ¿Qué obligación contable tiene el empresario?. Pagar los debidos impuestos. Llevar una contabilidad ordenada y redactar cuentas anuales. Registras las ventas. No tiene ninguna obligación. ¿Qué implica la publicidad registral para el empresario?. No es obligatoria. Garantiza la transparencia en las actividades empresariales. Es aplicable solo a las sociedades anonimas. Ninguna es correcta. ¿Qué significa responsabilidad patrimonial universal?. El empresario responde con todos sus bienes presentes y futuros. Solo responde con sus bienes inmuebles. Solo responde con sus bienes presentes. Ninguna es correcta. ¿Qué mecanismo permite limitar el riesgo del empresario?. La renuncia de la actividad. La creación de sociedades con responsabilidad limitada. Acordar un régimen de gananciales previo al matrimonio. Ninguna es correcta. ¿Qué procedimiento se inicia cuando un deudor no puede cumplir sus obligaciones?. Concurso. Juicio civil. Arbitraje. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la finalidad principal del concurso?. Sancionar al deudor. Cerrar la empresa. Garantizar la igualdad de trato entre acreedores y la posible continuidad de la actividad empresarial. Expropiar al empresario. ¿Qué capacidad se requiere para ser empresario individual?. Mayoría de edad y libre disposición de los bienes. Tener nacionalidad española. Solo ser mayor de edad. Ninguna es correcta. ¿Qué distingue la capacidad para ser comerciante de la capacidad para actuar como comerciante?. La primera es legal, la segunda es de obrar. Son iguales. Que la primera afecta a sociedades y la segunda a extranjeros. Ninguna es correcta. ¿Qué prohibición afecta a ciertos individuos como clérigos y jueces?. Ejercer actividades comerciales. Tener propiedades. Ser socio de empresas. Ninguna es correcta. ¿Cómo se adquiere la condición de empresario?. Por herencia. De forma originaria y no transmisible. Por contraer matrimonio con una persona empresaria. Ninguna es correcta. ¿Qué ocurre con la responsabilidad patrimonial en el matrimonio tras la reforma concursal?. No hay ningún cambio. Los bienes gananciales responden por las deudas contraídas por un cónyuge empresario. Solo responde el empresario. Solo responden los bienes privativos. ¿Qué permite la Ley 14/2013 al empresario individual?. Limitar su responsabilidad por deudas empresariales. No inscribirse en el Registro Mercantil. No llevar contabilidad. Ninguna es correcta. ¿Qué requisito exige la Ley para beneficiarse de la limitación de responsabilidad?. Estar inscrito en el registro mercantil. Ser mayor de edad. Ser español. Tener una sociedad. ¿Qué valor máximo debe tener la vivienda habitual para estar exenta de responsabilidad?. 100.000 euros. 200.000 euros. 300.000. Ninguna es correcta. ¿Qué es el establecimiento mercantil?. Un conjunto organizado de elementos para realizar actividades comerciales. Solo bienes muebles. Solo capital social. Ninguna es correcta. ¿Qué implica la habitualidad en la actividad empresarial?. Que la actividad puede ser ocasional. Que la empresa lleve operando un mínimo de tiempo. Que la actividad debe ser de continuada, no esporádica. Ninguna es correcta. ¿Qué ocurre si un menor continúa el comercio de sus padres?. Puede hacerlo con autorización. No puede bajo ningún concepto. Solo podría si se trata de una sociedad. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de incompatibilidades pueden afectar el ejercicio del comercio?. Solo nacionales. Solo internacionales. Absolutas o territoriales. Ninguna es correcta. |