option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelos de intervención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelos de intervención

Descripción:
repaso modelos

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa el término “modelo” en el contexto cotidiano?. Un patrón de costura. Una teoría científica. Un objeto ideal de percepción. Todas son correctas.

¿Quién mencionó que los modelos se utilizaron primero en economía y luego en psicología y sociología?. Lamo de Espinosa. Moix. Payne. Du Ranquel.

Según Lamo Espinosa,¿en qué campo se iniciaron primero los modelos dentro de las ciencias sociales?. Psicología. Sociología. Economía. Antropología.

¿En qué década surgió la crisis de los métodos en el trabajo social según Moix (1991)?. 1950. 1960. 1970. 1980.

¿Qué describe un modelo de trabajo social según Du Ranquet (1996). La recolección de datos. La elaboración de hipótesis. La elección de objetivos y estrategias. Todas las anteriores.

¿Qué autor señala que un modelo en TS es una mini teoría,una categoría operacional y un instrumento de análisis?. Hill. Escartín. Payne. Howe.

¿Qué elemento NO es parte de un modelo en Trabajo Social según la descripción?. Teóricas. Metodológicas. Estéticos. Filosóficos.

¿Quién es el autor que menciona la utilización de modelos de intervención en TS por primera vez?. Werner A.Lutz. Du Ranquet. Campanini y Luppi. Moix.

¿En qué universidad se utilizó por primera vez el término “modelo” en el TS según Hill (1986). Harvard. Stanford. Yale. Connecticut.

¿Qué autor señala en TS describe lo que hace el trabajador social?. Lamo Espinosa. Payne. Du Ranquet. Escartín.

¿Qué elementos implícitos menciona Du Ranquet (1996) en un modelo de TS?. Teóricos y metodológicos. Filosóficos y valores. Funcionales y de análisis. Todas las anteriores.

¿Cuál es una de las críticas al conocimiento de los modelos en TS?. Falta de creatividad profesional. Exceso de concreción. Rigidez metodológica. Inaplicabilidad.

Según el texto,¿qué no garantiza el éxito en las intervenciones en TS?. Conocimiento de los modelos. Aplicación de teorías. Métodos estructurados. Experiencia profesional.

¿Qué autor señala que los modelos describen lo que sucede durante la práctica del TS?. Payne. Hill. Escartín. Lamo Espinosa.

¿Qué significa “potenciación del eclecticismo del Trabajo Social” como crítica?. Uso de múltiples enfoques sin coherencia. Uso exclusivo de un único enfoque. Dependiendo de teorías externas. Creatividad ilimitada.

¿Qué autor menciona la importancia de la coherencia y uniformidad en la práctica del TS?. Payne. Moix. Howe. Du Ranquet.

¿Cuál es el elemento funcional en un modelo de TS?. Teorías que lo sustentan. Técnicas aplicadas. Resultados obtenidos. Valores implícitos.

¿Qué elemento filosófico se menciona como parte de un modelo de TS?. Análisis de datos. Técnicas de intervención. Valores e ideologías. Resultados obtenidos.

¿Qué autor señala la necesidad de un modelo teórico unitario en TS?. Hill. Payne. Howe. Du Ranquet.

¿Qué principio fundamental sugiere que la conducta surge de los procesos mentales de la gente?. Principio de placer. Determinismo psíquico. Principio de la realidad. Transferencia.

Según Freud,¿qué estructura de la personalidad es irracional y busca la satisfacción inmediata de los deseos?. El yo. El ello. El superyó. El inconsciente.

¿Cuál es el mecanismo de defensa que implica mantener pensamientos o deseos inaceptables en el inconsciente?. Proyección. Represión. Sublimación. Racionalización.

¿Qué etapa del desarrollo psicosexual según Freud es la primera en la vida del individuo?. Fase anal. Fase oral. Fase fálica. Fase genital.

¿Qué mecanismo de defensa consiste en atribuir a otros nuestros propios pensamientos o deseos inaceptables?. Proyección. Desplazamiento. Negación. Regresión.

Según el enfoque funcional en Trabajo Social,¿qué es considerado irrelevante en el diagnóstico del cliente?. La historia pasada del cliente. Las metas del cliente. El entorno actual del cliente. Las habilidades del cliente.

En el modelo psicodinámico de tratamiento; el terapeuta se considera: Un guía. Un facilitador. Un experto. Un observador pasivo.

¿Qué concepto en la teoría psicoanalítica se refieren al conflicto entre las demandas del ello,el yo y el superyó?. Transferencia. Determinismo psíquico. Ansiedad. Sublimación.

En el proceso de intervención psicosocial,¿qué técnica implica la liberación de sentimientos y la descripción de acontecimientos con carga emocional?. Reflexión sobre el desarrollo. Influencia directa. Apoyo. Exploración y aireación de sentimientos.

¿Qué fase en el enfoque funcional de TS implica que el cliente comprenda y use las fases del proceso de intervención?. Inicial. Intermedia. Final. Todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de defensa productivo según Freud?. Formación reactiva. Sublimación. Desplazamiento. Represión.

¿Qué estructura de la personalidad según Freud es la encargada de la descarga de cantidades de excitación mediante estímulos internos o externos?. El yo. El ello. El superyó. El inconsciente.

¿Qué mecanismo de defensa consiste en convertir una idea o sentimiento inaceptable en su antítesis?. Formación reactiva. Desplazamiento. Proyección. Racionalización.

¿Cuál es el objetivo principal del yo según Freud?. Buscar el placer inmediato. Mediar entre el ello y el superyó. Mantener la moralidad. Reprimir deseos inaceptables.

¿En qué mecanismo de defensa el yo adopta un papel pasivo,retomando a formas anteriores de comportamiento?. Negación. Regresión. Desplazamiento. Represión.

¿Qué estructura de la personalidad representa lo ideal y pugna por la perfección?. El yo. El ello. El superyó. El inconsciente.

¿Qué teoría enfatiza la importancia de la interacción de fuerzas innatas y las influencias ambientales en el desarrollo humano?. Teoría del tratamiento. Teoría del desarrollo humano. Teoría de la personalidad. Teoría del aprendizaje.

¿Qué término describe la atribución de ideas no deseadas a otras personas para proteger al ego?. Racionalización. Proyección. Represión. Sublimación.

En el enfoque funcional del TS el proceso de ayuda se basa en: El diagnóstico del sistema cliente. Hacer que el cliente se mueva. El análisis de la historia pasada del cliente. La estructura de la personalidad del cliente.

¿Qué aspecto se considera clave en el modelo de resolución de problemas en TS?. La historia pasada del cliente. Las metas futuras del cliente. La voluntad del cliente. La aplicación del cliente.

¿Quién es considerado el fundador del conductismo?. Sigmund Freud. B.F.Skinner. John B.Watson. Ivan Pavlov.

¿Qué teoría del aprendizaje enfatiza la imitación y la observación como doramas clave de aprendizaje?. Aprendizaje operante. Aprendizaje instrumental. Aprendizaje social. Condicionamiento clásico.

Según Skinner, el aprendizaje operante se basa en: Asociación de estímulos y respuestas. Recompensas y castigos. Imitación de modelos. Reflejos innatos.

¿Qué técnica implica reforzar una parte básica de una conducta deseada y luego aumentar gradualmente el estándar para el refuerzo?. Refuerzo positivo. Aproximación sucesiva. Extinción operante. Contrato entre clientes.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para reducir miedos y fobias mediante la exposición gradual?. Insensibilización. Modelamiento. Time out. Concanetación.

¿Qué fase del tratamiento conductual implica la evaluación de los recursos terapéuticos del cliente?. Identificación de la conducta. Identificación de las condiciones que controlan los problemas de conducta. Evaluación de los recursos terapéuticos. Selección y especificación de las metas terapéuticas.

¿Qué autor propuso la Ley del Efecto?. Ivan Pavlov. John B.Watson. Edward Thorndike. Albert Bandura.

¿Cuál de las siguientes es una crítica común al modelo conductista?. Falta de efectividad a corto plazo. Imposibilidad de medir la conducta. Posibilidad de recaídas o sustitución de síntomas. Foco excesivo en el pasado del cliente.

¿Qué técnica implica enseñar una cadena de comportamientos por partes?. Extinción operante. Time out. Concatenación. Formación en autocontrol.

¿Qué técnica se basa en demostrar cómo hacer algo, siendo clave en el entrenamiento de habilidades sociales?. Insensibilización. Modelamiento. Exposición. Sistema de puntos.

¿Qué principio subyace en la técnica de time out?. Aislamiento del refuerzo positivo. Recompensa inmediata. Exposición gradual. Enseñanza por partes.

¿Qué teoría enfatiza que la conducta es una interacción entre condiciones ambientales y personales?. Aprendizaje instrumental. Aprendizaje operante. Aprendizaje social. Condicionamiento clásico.

¿Cuál es el objetivo principal del TS conductista según Edwin J.Thomas?. Interpretar la conciencia del cliente. Modificar conductas inadaptadas. Analizar el pasado del cliente. Implementar técnicas de introspección.

¿Qué técnica conductista implica la acumulación de puntos que pueden ser canjeados por recompensar?. Sistema de puntos. Contratos entre clientes. Time out. Aproximación sucesiva.

¿Qué autor es conocido por sus experimentos con perros que demostraron el condicionamiento clásico?. B.F.Skinner. Ivan Pavlov. John B.Watson. Edward Thorndike.

¿Cuál de las siguientes fases del tratamiento conductual implica especificar los problemas en relación a respuestas objetivamente observables?. Identificación de la conducta problema. Evaluación de los recursos terapéuticos. Selección y especificación de las metas terapéuticas. Planificación del tratamiento.

¿Qué técnica se basa en la eliminación gradual de un comportamiento problemático al retirar el refuerzo constante?. Insensibilización. Extinción operante. Modelamiento. Formación en habilidades sociales.

¿Qué técnica conductista implica la práctica de habilidades sociales mediante role play y feedback?. Time out. Modelamiento. Concatenación. Formación en solución de problemas.

¿Qué crítica se hace al modelo conductista respecto a problemas sociales estructurales?. Foco excesivo en el individuo. Falta de técnicas aplicadas. Recaídas frecuentes. No considera condicionantes históticos.

¿Qué técnica conductista es especialmente útil para enseñar nuevas capacidades a personas con dificultades de aprendizaje?. Extinción operante. Concatenación. Exposición. Formación en autocontrol.

¿Quién es considerado el principal desarrollador de la Teoría de los Sistemas aplicada al TS?. Hawkins. Lippit. Von Bertalanffy. Minahan.

¿En qué década se introdujo la teoría de los sistemas de trabajo social?. 1920. 1930. 1940. 1950.

¿Qué autor elaboró un resumen de conceptos sistémicos para la asociación nacional de TS de EEUU en 1956?. Goldstein. Lutz. Siporin. Hearn.

¿Cuál es el título del libro que revolucionó la práctica del TS en 1958?. “Social Work Practice”. “The Life Model of Social Work Practice”. “The Dynamics of Planned Change”. “Social Work Practice:Model and Method.

¿Qué concepto NO es parte del enfoque en el TS?. Poder. Comunicación. Adaptación. Individualismo.

¿Quién desarrolló el enfoque sistémico basándose en la teoría ecológica?. Minahan. Siporin. Goldstein. Germain y Gitterman.

Según la Teoría de Sistemas ,¿cómo se define un sistema?. Un conjunto de elementos independientes. Un conjunto de elementos en interacción. Un grupo de individuos con objetivos comunes. Un entorno sin intercambio de información.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de sistema según la teoría general de los sistemas?. Abierto. Cerrado. Semiabierto. Integrado.

¿Quién es el autor más relevante en la teoría de la comunicación?. Shannon. Weaver. Watzlawick. Nelson.

¿Cuál de los siguientes NO es un nivel de la teoría ecológica de Bronfenbrenner?. Microsistema. Macrosistema. Ecosistema. Mesosistema.

En el contexto del TS,¿qué se entiende por retroalimentación?. Proceso lineal de comunicación. Interacción entre diferentes sistemas. Flujo circular de información que permite ajustes. Evaluación de los sistemas cerrados.

¿Qué modelo de intervención enfatiza la adaptación y transacción entre sus individuos?. Modelo Sistémico. Modelo Ecológico. Modelo de Roles. Modelo de Aprendizaje Social.

¿Qué término describe la imposibilidad de no comunicarse según Waltzlawick?. Comunicación digital. Comunicación analógica. Metacomunicación. Autorreferencia.

¿Qué teoría se enfoca en la relación entre conducta y entorno a través de la observación y el refuerzo?. Teoría de los Roles. Teoría Ecológica. Teoría del Aprendizaje Social. Teoría de la Comunicación.

¿Qué modelo de intervención social surgió del culturalismo de los años 20?. Modelo sistémico. Modelo ecológico. Modelo de terapia familiar sistémica. Modelo de aprendizaje social.

¿Qué autores promovieron el modelo de Terapia Familiar Sistémica en los años 50?. Watzlawick y Jackson. Germain y Gitterman. Minuchin y Satir. Pincus y Minahan.

¿Cuál es uno de los propósitos principales del Trabajo Social Sistémico?. Enfocarse exclusivamente en el individuo. Mejorar la interacción con los sistemas que rodean a las personas. Proveer asistencia financiera directa. Implementar políticas de salud.

¿Qué función NO pertenece a las mencionadas por Pincus y Minahan para el TS?. Ayudar a los usuarios a utilizar sus capacidades. Facilitar el contacto con recursos sociales. Proveer atención médica directa. Contribuir al desarrollo de políticas sociales.

¿Qué concepto de la teoría de la comunicación implica un mensaje sobre la relación entre los comunicadores?. Retroalimentación. Metacomunicación. Comunicación analógica. Interacción simétrica.

Qué teoría se desarrolla simultáneamente a la teoría de sistema y se centra en los procesos de interacción?. Teoría de la comunicación. Teoría ecológica. Teoría de roles. Teoría del aprendizaje social.

Denunciar Test