option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODELOS RECOPILACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODELOS RECOPILACION

Descripción:
examen u

Fecha de Creación: 2024/07/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal. Lluvia de ideas. Sociodrama. Línea de tiempo. Sociograma.

En la IAP, el grupo de trabajo, denominado ____________está constituido por vecinos, voluntarios, personas interesadas en participar en el proceso y los técnicos e investigadores. investigador. comunidad. grupo motor. grupo político.

Es un conjunto de personas son a la vez fuente de información y núcleo del proceso, participando activamente según su interés, disponibilidad, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso. Grupo de trabajo. Grupo motor. Equipo de trabajo. Grupo focal.

Seleccione la etapa de la IAP que pertenece el siguiente concepto: “Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista “Negociación y elaboración de propuestas concretas.”. Programación. Conclusiones y propuestas. Propuestas. Diagnóstico.

En que etapa de la investigación acción participativa se recoge la información, crear la comisión de seguimiento, el grupo de IAP, iniciar el trabajo de campo y la entrega y discusión del primer informe. . Conclusiones. Pre- investigación. Programación. Diagnóstico.

Es una forma de agrupar las frases, las posiciones que se van recogiendo sobre cada tema de los talleres o las entrevistas, es poniéndolas a lo largo de ejes de la investigación. PHILIPS 6/6. Lluvia de ideas. Análisis de frases textuales. Tetralemas.

Seleccione las 5 sub-etapas de la fase de diagnóstico en una Investigación Acción Participativa. Recoger la información, crear el grupo de trabajo, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento y el grupo de trabajo, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento y el grupo de trabajo, no hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe.

Antes de realizar una _____________hay que elaborar una guía que contenga los objetivos y los temas a tratar. . Encuesta. Evaluación. Visita domiciliaria. Entrevista.

En que etapa de la investigación acción participativa se realiza el trabajo de campo, análisis de discursos, entrega y discusión del segundo informe y realización de talleres. Diagnóstico. Conclusiones. Programación. Pre- investigación.

En la IAP, la _____________ está formada por representantes de las asociaciones o gremios implicados. comisión de seguimiento. comisión de grupo motor. comisión de actores claves. comisión de planificación.

identifique las variables de investigacion del siguiente titulo de investigacion '' impacto social de las familias victimas de femicidio en cumbaya- quito''. impacto social, victimas. impacto social, familias victimas de femicidio. victimas de femicidio , cumbaya. impacto, femicidio.

identifique las variables de investigacion del siguiente tituo de investigacion ''factores sociales que inciden en la inseguridad de la comunidad la floresta de la ciudad de gualaceo-cuenca''. factores sociales, la floresta. factores sociales, inseguridad. inseguridad gualaceo. factores sociales, comunidad.

busca identificar las relaciones de causa-efecto , ya sea partiendo de las frases selecionadas o formulando directamente los elementos que los participantes consideran estan influyendo en un tema central que tambien habra que identificar. el arbol de objetivos. el arbol de problemas. la entrevista. el flujograma.

en que etapa de la investigacion accion participativa se realiza el trabajo de cambpo analisis de discursos entrega y discusion del segundo informe. diagnostico. programacion. pre-investigacion. conclusiones.

En el cronogramade la lAP, elcronograma de actividades sedebeplanificar un mayor número de por lo que tendremos que ser conscientes de los días deduración decada una deellas. a. post-etapa. b. informes. actividades. d. sub-etapas 0.

Busca identificar las relaciones de causa-efecto, ya sea partiendo de las frases seleccionadas o formulando directamente los elementos quelos participantes consideran queestán influyendoen un tema central quetambién habráque identificar. a. El flujograma. O b. El árbol de objetivos. C. La entrevista. d. El Árbol de Problemas.

En que etapa de la investigación acción participativa se recoge la información, crear la comisiónde seguimiento,el grupo de IAP,iniciar el trabajo de campo y la entrega y discusión del primer informe. a. Diagnóstico. b. Conclusiones. c. Programación. d. Pre- investigación.

En queetapa de la aplicación de una Investigación de Acción Participativa, el investigador realiza el acercamiento a la situación concreta sobre la que queremos intervenir,tanto a nivelgeneral (características del territorio y de la población) como específicamente en torno al tema abordado. d. Recogida de información. b. Planteamiento de la investigación. Constitución de la Comisión de Seguimiento. d. Conclusiones y recomendaciones.

En la aplicación de la IAP,sedebe considerar trabajarlos siguientestemas desde elproyecto inicial y a lolargo de la investigaciónque constituyen la base teórica de la IAP y se refieren. Economía yempleo, vivienda y medio ambiente, Conmunicación y participación, Sociopraxis. Economía y empleo, Territorio y medio ambiente, Comunicación y participación, Sociopraxis. Economía y empleo, Territorio y medio ambiente, participación, Sociopraxis. Economía y empleo, Territorio y medio ambiente, Comunicación y socialización, Sociopraxis.

Qué significa un proceso de devolución a la colectividad?. Se trata de que toda la información recabada en el proceso de investigación vuelva a la comunidad para su análisis y generación de nuevo contenido. Se trata de que toda la información recabada en el proceso de investigación vuelva a la comunidad para que se quede con el investigador. Se trata de que toda la información recabada en el proceso de investigación no vuelva a la comunidad para su análisis y toma de conciencia. Se trata de que toda la información recabada en el proceso de investigación vuelva a la comunidad para su análisis y toma de conciencia.

Las etapas de una IAP son las siguientes: Conocer todos los puntos de vista, establece las líneas de actuación, detecta los nuevos problemas. Delimita el objetivo de la IAP, establece las líneas de actuación, detecta los nuevos problemas. Delimita el objetivo de la IAP, conocer todos los puntos de vista, establece las líneas de actuación, detecta los nuevos problemas. Delimita el objetivo de la IAP, conocer todos los puntos de vista, no establece las líneas de actuación, detecta los nuevos problemas.

Para la constitución del equipo investigador en una IAP, es útil tener en cuenta: Un equipo formado por 2-7 personas se puede generar una buena dinámica de trabajo. Un equipo formado por 5-7 personas se puede generar una buena dinámica de trabajo. Un equipo formado por 10-12 personas se puede generar una buena dinámica de trabajo. Un equipo formado por 6-9 personas se puede generar una buena dinámica de trabajo.

Un equipo formado por 6-9 personas se puede generar una buena dinámica de trabajo. El día, la hora, la duración de la entrevista, no lleva datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. El día, la hora, la duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. La duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. Los datos que no identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación.

Un proceso __________________conlleva la devolución de la información a la misma población para que, debidamente apoyada por técnicas adecuadas, sea ésta la que profundice, priorice y planifique sus propias estrategias de superación. mixto. . cuantitativo. participativo. cualitativo.

Las investigaciones o estudios de tipo _________________utilizan la encuesta como herramienta fundamental de recogida, análisis y presentación de datos y lo hacen valiéndose de cifras y porcentajes, estadísticas. cuantitativo. mixto. participativo. cualitativo.

Una vez conocidas las etapas de la IAP debemos tener en consideración que siempre será la ___________ quien marcará el ritmo de cada una de las etapas, ya que nuestro objetivo como investigadores será implicar al mayor número de __________en la elaboración del trabajo. familia, personas. comunidad, actores sociales. partida presupuestaria, comunidad. organizaciones, familias.

En la IAP, la _____________ está formada por representantes de las asociaciones o gremios implicados. comisión de planificación. comisión de grupo motor. comisión de actores claves. comisión de seguimiento.

Es una herramienta de trabajo para todas las personas que han participado a lo largo del proceso. Por lo tanto tenemos que escribirlo en un lenguaje claro y que llegue a todas las personas participantes en el mismo. El informe operativo. El flujograma. Matriz reflexiva. El árbol de objetivos.

en la investigación Acción Participativa, la ________________es una pieza esencial dentro del proceso participativo, ejerciendo de supervisora de la negociación en ciertos momentos claves. Comisión de Ejecución. Comisión de Seguimiento. Comisión de Diagnóstico. Comisión de Calidad.

El _________se realiza después del trabajo de campo pudiendo de esta manera ser conscientes de todos los puntos de vista existentes una vez que se devuelven a la comunidad los resultados de la investigación. Flujograma. Tetralema. Diario de campo. Diagnóstico.

Este método facilita la participación de todos los miembros de un grupo numeroso , también denominado Forum comunitario o Asamblea participativa. PHILIPS 6/7. PHILIPS 7/7. PHILIPS 6/6. PHILIPS 7/8.

Busca identificar las relaciones de causa-efecto, ya sea partiendo de las frases seleccionadas o formulando directamente los elementos que los participantes consideran que están influyendo en un tema central que también habrá que identificar. La entrevista. El Árbol de Problemas. El flujograma. El árbol de objetivos.

Identifique las variables de investigación del siguiente título de investigación “La violencia psicológica en las redes sociales del Sector Los Bosques en la ciudad de Portoviejo- Manabí.”. Redes sociales, Sector Los Bosques. Violencia psicológica, Sector Los Bosques. Violencia psicológica, redes sociales. Portoviejo, Las Redes Sociales.

Este enfoque pretende profundizar en lo que motiva a las personas y los grupos, yendo más allá de las primeras opiniones más habituales que se le ocurren a cualquiera. Enfoque Mixto. Enfoque participativo. Enfoque cualitativo. Enfoque cuantitativo.

Es un conjunto de personas son a la vez fuente de información y núcleo del proceso, participando activamente según su interés, disponibilidad, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso. Grupo focal. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Grupo motor.

Es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal. Sociograma. Lluvia de ideas. Sociodrama. Línea de tiempo.

Es un instrumento que nos va a permitir visualizar a los actores y grupos sociales presentes en el territorio y trazar las conexiones existentes entre ellos. Sociodrama. Sociograma. Entrevista. Línea de tiempo.

Es una forma de agrupar las frases, las posiciones que se van recogiendo sobre cada tema de los talleres o las entrevistas, es poniéndolas a lo largo de ejes de la investigación. Análisis de frases textuales. PHILIPS 6/6. Tetralemas. Lluvia de ideas.

Es un método según el cual un grupo estudia un tema en concreto, una situación social o a sí mismo mediante un proceso de grupo creativo guiado por un instructor. Son los miembros del grupo quienes escogen los roles o bien se les pueden ser asignados. Línea de tiempo. Sociodrama. Entrevista. Grupo focal.

¿Qué datos debe recoger la ficha de una entrevista en una investigación cualitativa y participativa?. El día, la hora, la duración de la entrevista, no lleva datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. Los datos que no identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. El día, la hora, la duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación. La duración de la entrevista, los datos que identifican a la persona entrevistada y las incidencias que hayan podido surgir durante la conversación.

En el cronograma de la IAP, el cronograma de actividades se debe planificar un mayor número de ___________, por lo que tendremos que ser conscientes de los días de duración de cada una de ellas. post-etapa. sub-etapas. informes. actividades.

Seleccione la etapa de la IAP que pertenece el siguiente concepto “Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.”. Diagnóstico. Propuestas. Conclusiones. Programación.

Se realiza leyendo varias veces los textos y en cada una de esas lecturas se va decidiendo qué es lo que vamos a observar y anotar. El análisis de las frases orales. El análisis de las frases textuales. El análisis de contenidos. El análisis de las frases distónica.

Un proceso __________________conlleva la devolución de la información a la misma población para que, debidamente apoyada por técnicas adecuadas, sea ésta la que profundice, priorice y planifique sus propias estrategias de superación. participativo. cuantitativo. cualitativo. mixto.

Es una técnica que nos sirve para identificar los síntomas que dan cuenta de un problema, y para relacionar estos con el análisis de sus causas inmediatas y sus causas profundas. El Árbol de Problemas. El FODA. El árbol de objetivos. El DAFO.

Es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal. Lluvia de ideas. Sociodrama. Línea de tiempo. Sociograma.

Seleccione la etapa de la IAP que pertenece el siguiente concepto: “Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista “Negociación y elaboración de propuestas concretas.”. Programación. Conclusiones y propuestas. Propuestas. Diagnóstico.

En que etapa de la investigación acción participativa se recoge la información, crear la comisión de seguimiento, el grupo de IAP, iniciar el trabajo de campo y la entrega y discusión del primer informe. Conclusiones. Pre- investigación. Programación. Diagnóstico.

Es una forma de agrupar las frases, las posiciones que se van recogiendo sobre cada tema de los talleres o las entrevistas, es poniéndolas a lo largo de ejes de la investigación. PHILIPS 6/6. Lluvia de ideas. Análisis de frases textuales. Tetralemas.

Seleccione las 5 sub-etapas de la fase de diagnóstico en una Investigación Acción Participativa. Recoger la información, crear el grupo de trabajo, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento y el grupo de trabajo, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento, hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe. Recoger la información, crear la comisión de seguimiento y el grupo de trabajo, no hacer el trabajo de campo y elaborar y discutir el primer informe.

Antes de realizar una _____________hay que elaborar una guía que contenga los objetivos y los temas a tratar. Encuesta. Evaluación. Visita domiciliara. Entrevista.

En que etapa de la investigación acción participativa se realiza el trabajo de campo, análisis de discursos, entrega y discusión del segundo informe y realización de talleres. Diagnóstico. Conclusiones. Programación. Pre- investigación.

En la IAP, la _____________ está formada por representantes de las asociaciones o gremios implicados. comisión de seguimiento. comisión de grupo motor. comisión de actores claves. comisión de planificación.

Seleccione 5 herramientas que se utilizan como metodología en la Investigación Acción participativa. Línea de tiempo, sociodrama, DAEFO, FODA, Coherenciómetro. Línea de tiempo, sociodrama, DRAFPO, FODA, Coherenciómetro. Línea de tiempo, sociodrama, DRAFPO, FODA, Coherenciómetro. Línea de espacios, sociodrama, DRAFPO, FODA, Coherenciómetro.

En que etapa de la investigación acción participativa se recoge la información, crear la comisión de seguimiento, el grupo de IAP, iniciar el trabajo de campo y la entrega y discusión del primer informe. Pre- investigación. Diagnóstico. Conclusiones. Programación.

Denunciar Test