MODELOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODELOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Descripción: REPASO A3 23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo que ha elaborado métodos cualitativos como la autobiografía es el: Modelo conductual. Modelo construccionista. Modelo cognitivo. Entre las pautas más adecuadas para realizar un informe verbal tenemos que. Se suele comenzar por los aspectos negativos para ir poco a poco a las cuestiones más positivas. No es necesario que el informador sea la misma persona que ha llevado a cabo el proceso diagnóstico. C. El profesional establecerá una secuencia de aproximación y abordaje de las diversas cuestiones a tratar. Señala la opción FALSA con relación a las características de las técnicas de calificación o subjetivas: El tipo de material suele ser semiestructurado y no enmascarado. La respuesta del sujeto es involuntaria. La tarea que el sujeto debe realizar es describir, calificar o clasificarse a sí mismo o a otros objetos. Los métodos correlacionales: Tratan de detectar asociaciones entre variables que se encuentran en la situación natural. Pretenden descubrir los efectos de una variable (llamada independiente) sobre otra (llamada dependiente). Tienen como objetivo observar la conducta en el ambiente natural. El modelo dinámico: Supone que la conducta está en función de variables personales u organísmicas, también llamadas intrapsíquicas o genotípicas. Supone que el comportamiento puede ser explicado en función de una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad. Presenta una visión fenomenológica de la psicología. Si en la realización de un informe el profesional no firma el documento está cometiendo un: Error en la estructura. Error en el contenido. C. Error en los aspectos formales. Cuando la figura del observador no se dirige al observado hablamos de una observación de tipo: Autoobservación de conductas heteroobservables. Observación no participante. Autoobservación instrospectiva. En la variable "estados" estudiada por los autoinformes. La conducta autoinformada es muestra de situaciones concretas. La conducta autoinformada es signo de una disposición psicológica presente en todas las personas. El comportamiento autoinformado hace referencia a respuestas motoras, cognitivas y fisiológicas frecuentes en un trastorno determinado. La escala nominal. Permite clasificar características en función de la magnitud. Identifica si unas manifestaciones del comportamiento de una persona son iguales o diferentes a las de un criterio para determinar la igualdad o desigualdad. Permiten realizar la ordenación y hacer comparaciones. la sistematización o fases del proceso de evaluación propuesta por Ávila Espada (1992) se encuadran dentro de la: Evaluación interaccionista. Evaluación clínico-dinámica. Evaluación tradicional. Halstead y Luria. Desarrollan el modelo constructivista de evaluación. Presentan el método de integración inductivo-deductivo. Desarrollan las bases de la evaluación neuropsicológica. Señala la opción FALSA con relación a las características de las técnicas de calificación o subjetivas: El tipo de material suele ser semiestructurado y no enmascarado. la respuesta del sujeto es involuntaria. La tarea que el sujeto debe realizar es describir, calificar o clasificarse a sí mismo o a otros objetos. Los métodos correlacionales. Tratan de detectar asociaciones entre variables que se encuentran en la situación natural. Pretenden descubrir los efectos de una variable (llamada independiente) sobre otra (llamada dependiente). Tienen como objetivo observar la conducta en el ambiente natural. Los métodos correlacionales: Tratan de detectar asociaciones entre variables que se encuentran en la situación natural. Pretenden descubrir los efectos de una variable (llamada independiente) sobre otra (llamada dependiente). Tienen como objetivo observar la conducta en el ambiente natural. El psicodiagnóstico. Es un término que hace referencia al carácter médico de la evaluación psicológica. Es un término que fue utilizado inicialmente por Francis Galton. Es un término que fue utilizado inicialmente por Alfred Binet. Las estrategias de muestreo: Aseguran la fiabilidad y validez de la información. Están encaminadas a facilitar la identificación de los datos por parte de la persona entrevistada. Garantizan la relevancia de la información. En las técnicas proyectivas: El análisis de las respuestas ha de ser principalmente cualitativo y específico. A menor ambigüedad en las propiedades de los estímulos, mayor reflejo de la personalidad en sus respuestas. Parten de la premisa de que la persona cuenta con una estructura básica y estable de personalidad. Los autorregistros son: Autoinformes estructurados que evalúan conductas y categorías especificadas. Instrumentos semiestructurados para medir comportamientos íntimos o privados. Instrumentos no estructurados que permiten cualquier tipo de respuesta del sujeto. La frecuencia cardíaca suele medirse mediante. AED. B. Registros pletismográficos. Pupilometría fotográfica. Señala la opción correcta: La evaluación se refiere de forma concreta a la exploración de la persona. La evaluación conlleva algún juicio según un objetivo. La valoración se refiere de forma concreta a la exploración de la persona 21. Los. Los tests. Tienen una forma de administración, puntuación, corrección y valoración estándar. Todos los instrumentos o técnicas son test. Son las variables registradas por los instrumentos. El cuadrante II comprende los diseños observacionales: Idiográfico / seguimiento / unidimesional y multidimensional. Idiográfico / puntual / unidimensional y multidimensional. Nomotético / seguimiento / unidimensional y multidimensional. La intensidad y características de las respuestas fisiológicas de los sujetos a los cambios en su medio se conoce como. La intensidad y características de las respuestas fisiológicas de los sujetos a los cambios en su medio se conoce como. Plasticidad. Activación. Entre las características de la vertiente sustantiva de implementación de la observación se encuentra: No es necesaria una relación interactiva con el entorno. Preferencia por el carácter idiográfico. C. Integración en la vida cotidiana y del entorno natural del sujeto a evaluar. El modelo dinámico. Supone que la conducta está en función de variables personales u organísmicas, también llamadas intrapsíquicas o genotípicas. Supone que el comportamiento puede ser explicado en función de una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad. Presenta una visión fenomenológica de la psicología. Si en la realización de un informe el profesional no firma el documento está cometiendo UN: Error en la estructura. Error en el contenido. Error en los aspectos formales. La Escala de Inteligencia WPPSI se diseñó para administrarse: De 6 a 16 años. De 4 a 6 años y medio. De 16 a 89 años. El cuestionario que se utiliza en personas de 12 a 18 años y explora 14 rasgos de personalidad mediante 140 elementos es el: CPQ. ESPQ. HSPQ. Una entrevista estructurada que valora el componente somático de la depresión es la: SDS. BDI. HRSD. El Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI): Valora trastornos de personalidad y síndromes clínicos de acuerdo a criterios DSM. Mide simultáneamente rasgos de personalidad normal y patológica mediante veintiocho escalas, entre las que se incluyen las del 16-PF. Evalúa el malestar subjetivo de la persona mediante la intensidad de los síntomas en la última semana. |