Modelos y Tendencias 3 y 5. 1º Magisterio Infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelos y Tendencias 3 y 5. 1º Magisterio Infantil Descripción: Reto 3 y Reto 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué diferencias distinguen la Escuela Nueva de la Escuela Tradicional?. El protagonismo del alumno en la Escuela Nueva. Enfoque en el paidocentrismo en la Escuela Nueva. Foco en la memorización forzada en la Escuela Nueva. Adaptación al desarrollo infantil en la Escuela Nueva. La tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil es mayor que en el segundo ciclo. Verdadero. Falso. El primer ciclo de Educación Infantil no es gratuito, lo que puede limitar el acceso de algunas familias. Verdadero. Falso. Las familias en situación de desventaja cultural o económica son las que menos dificultades tienen para acceder al primer ciclo de Educación Infantil. Verdadero. Falso. El desarrollo cognitivo de los niños que no acceden al primer ciclo de Educación Infantil puede ser menos adelantado que el de quienes sí lo hacen. Verdadero. Falso. Las políticas públicas que priorizan la equidad buscan beneficiar principalmente a familias vulnerables. Verdadero. Falso. Los migrantes no enfrentan barreras de comunicación ni organizativas para acceder al primer ciclo de Educación Infantil. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una de las razones principales por las que muchas familias no inscriben a sus hijos en el primer ciclo de EI?. No hay suficientes plazas en las escuelas. El primer ciclo es gratuito y prefieren buscar otras opciones. El primer ciclo no es gratuito y no pueden permitírselo. ¿Qué grupo social tiene más dificultades para acceder al primer ciclo de Educación Infantil?. Familias con altos ingresos. Familias desempleadas o en situación de refugio. Familias que trabajan ambos padres. ¿Cuál de estas acciones es propuesta como política pública para democratizar el acceso al primer ciclo?. Aumentar los costos de las plazas. Crear proyectos inclusivos en los centros. Proveer fondos públicos para crear más centros. ¿Qué modelo prioriza la conciliación de la vida laboral y familiar?. Modelo que prioriza la equidad. Modelo que prioriza la EI como manera de conciliar. Modelo inclusivo de tecnología. ¿Cuáles son barreras que enfrentan las familias para acceder al primer ciclo de EI?. Barreras organizativas-burocráticas. Barreras ideológicas. Barreras financieras. Barreras pedagógicas. ¿Qué acciones pueden tomar los centros para extender el acceso al primer ciclo de EI?. Fomentar la participación de las familias. Invertir en proyectos inclusivos. Incrementar el costo de las matrículas. Incorporar nuevas tecnologías. Relaciona las siguientes barreras con su descripción. Barreras organizativas-burocráticas. Barreras financieras. Barreras ideológicas. La Escuela Nueva surgió a finales del siglo XIX como una renovación del sistema educativo tradicional. Verdadero. Falso. En España, la Escuela Nueva es conocida como "escuela tradicional". Verdadero. Falso. La Escuela Nueva se centra en un enfoque logocéntrico, donde el maestro es el protagonista del aprendizaje. Verdadero. Falso. Decroly propuso un método basado en centros de interés que reorganizaba el currículum alrededor de los intereses básicos del niño. Verdadero. Falso. La Escuela-Laboratorio de la Universidad de Chicago fue fundada en las ideas de María Montessori. Verdadero. Falso. El currículum de la Escuela Nueva debía ser flexible y adaptado a las necesidades de los estudiantes. Verdadero. Falso. ¿Qué término define el enfoque principal de la Escuela Nueva?. Logocentrismo. Paidocentrismo. Antropocentrismo. ¿Quién desarrolló el método basado en la globalización del currículum a través de centros de interés?. Kilpatrick. Dewey. Decroly. ¿Cuál fue el enfoque principal de María Montessori en los primeros niveles educativos?. Memorizar contenidos clásicos. Desarrollar habilidades sensoriales y manipulativas. Organizar proyectos en torno a la curiosidad del alumno. ¿Qué característica define a la Escuela-Laboratorio de la Universidad de Chicago?. Estaba centrada exclusivamente en niños de clase baja. Experimentaba con metodologías pedagógicas validadas en la práctica. Utilizaba un currículum rígido basado en materias clásicas. Relaciona a los pedagogos con sus aportaciones a la Escuela Nueva: Decroly. Kilpatrick. Montessori. |