option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modelos de Trabajo Social con Grupos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modelos de Trabajo Social con Grupos

Descripción:
Tema 9 preguntas

Fecha de Creación: 2025/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién desarrolló la perspectiva de las 7Cs aplicada al trabajo social con grupos?. Charles Garvin. John Tropman. Mark Macgowan. Sagrario Segado.

¿Cuál de la siguientes no es una de las 7cs del modelo de Tropman?. Características del grupo. Colaboración en grupo. Comunicación en grupo. Cambio de grupo.

¿Qué representa la "C" de " Crisoles de grupo" en el modelo de las 7Cs?. La fusión de distintas experiencias dentro del grupo. La jerarquización del grupo. La estabilidad del grupo. La separación de subgrupos dentro del grupo.

Según la perspectiva ecológica. ¿Qué influencia tienen los grupos en su contexto?. Ninguna, ya que el contexto es fijo. Son totalmente dependientes del contexto. Influyen y son influenciados por el contexto. Solo el líder del grupo puede modificar el contexto.

¿Qué aspecto analiza la "C" de "Competencias de grupo"?. La cantidad de miembros en el grupo. Las habilidades y capacidades de los participantes. La duración de las sesiones del grupo. El número de conflictos en el grupo.

¿Qué significa la "C" de "Condiciones del grupo?. Los factores internos y externos que afectan al grupo. La estructura jerárquica del grupo. El contrato social dentro del grupo. La relación entre líder y los participantes.

¿Qué enfoque teórico sustenta la perspectiva ecológica en el trabajo social con grupos?. Teoría de conflicto. Teoría del aprendizaje social. Teoría de sistemas. Teoría psicoanalítica.

¿Cómo se define el "Cambio de grupo" en la perspectiva 7Cs?. La transformación de los objetivos del grupo. La evolución del grupo a lo largo del tiempo. La modificación de las reglas de participación. La eliminación de participantes problemáticos.

¿Por qué es importante la colaboración en grupo según la perspectiva 7Cs?. Favorecer el trabajo en equipo y la cohesión grupal. Asegura la competitividad entre los miembros. Permite evaluar a cada individuo por separado. Reduce el número de participantes en el grupo.

¿Qué caracteriza al modelo ecológico en la práctica grupal?. Analiza solo la dinámica interna del grupo. Se enfoca en los problemas individuales de los miembros. Considera la interacción entre el grupo y su entorno. Evalúa únicamente las emociones de los participantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las 7Cs es correcta?. Son aplicables solo a grupos terapéuticos. Se enfocan exclusivamente en la resolución de conflictos. Analizan múltiples dimensiones del grupo y su contexto. Se centra solo en el liderazgo grupal.

¿Qué papel juega el contexto del grupo en la perspectiva ecológica?. Es un factor secundario en la dinámica grupal. Determina completamente el éxito o fracaso del grupo. Influye y es influenciado por las interacciones del grupo. No tiene impacto en la evolución del grupo.

¿Cuál es el objetivo principal de la perspectiva ecológica en la intervención grupal?. Controlar el comportamiento de los participantes. Mejorar la interacción entre le grupo y su entorno. Aumentar la jerarquización del grupo. Evitar cualquier cambio dentro del grupo.

¿Qué diferencia a la perspectiva ecológica de otros modelos grupales?. Su énfasis en la estructura jerárquica del grupo. Su enfoque en la relación entre el grupo y el contexto. Su uso exclusivo en terapia psicológica. Su rechazo a la intervención externa.

¿Cómo se pueden modificar las condiciones del grupo según la perspectiva ecológica?. Cambiamos los valores y normas del grupo. Eliminando miembros con opiniones diferentes. Reduciendo la comunicación entre los participantes. Ignorando el contexto externo del grupo.

¿Cuál de los siguientes factores influye en el cambio de grupo?. La resistencia al cambio de sus miembros. La imposibilidad de modificar su estructura. La falta de liderazgo de modificar su estructura. La falta de liderazgo en el grupo.

¿Por qué se consideran importantes las competencias de grupo?. Determinan el nivel de compromiso de los participantes. Son clave para el funcionamiento efectivo del grupo. Definen el tiempo que durará el grupo. Permiten excluir a miembros con habilidades débiles.

¿Qué tipo de colaboración se fomenta en la perspectiva 7Cs?. Competitiva. Jerárquica. Horizontal y participativa. Basada en la autoridad del líder.

¿Cuál es un desafío común en la implementación de la perspectiva ecológica?. La dificultad de evaluar el contexto del grupo. La falta de herramientas teóricas para su aplicación. La imposibilidad de modificar en el entorno del grupo. La necesidad de centrarse solo en los individuos.

¿Qué papel tiene el líder en un grupo basado en la perspectiva 7Cs?. Controla todas las decisiones del grupo. Facilita la interacción y el desarrollo grupal. Se encarga solo de resolver conflictos. No tiene influencia en el proceso grupal.

¿Cómo se pueden fortalecer las características de un grupo?. Mediante la comunicación efectiva y la participación activa. Eliminando a los miembros con bajo rendimiento. Restringiendo la interacción entre los participantes. Creando jerarquías rígidas dentro del grupo.

¿Cuál es un beneficio de aplicar la perspectiva ecológica a la práctica grupal?. Mayor integración entre el grupo y su entorno. Mayor control sobre los comportamientos individuales. Eliminación de conflictos dentro del grupo. Reducción del tiempo de intervención.

¿Qué ocurre si un grupo no logra adaptarse a su contexto?. Se vuelve ineficaz y puede desintegrarse. Se fortalece y se vuelve más autónomo. Su estructura se vuelve más rígida. Su funcionamiento mejora con el tiempo.

¿Cuál de los siguientes elementos puede influir en las condiciones de un grupo?. Factores internos y externos. Solo las normas establecidas. Exclusivamente la estructura del grupo. El número de participantes.

¿Por qué es clave la interacción entre el grupo y su contexto?. Permite una evolución más efectiva del grupo. Reduce la necesidad de intervención profesional. Facilita la segregación de los participantes. Mantiene al grupo aislado de influencias externas.

Denunciar Test