option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Moderna de España

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Moderna de España

Descripción:
Examen HME

Fecha de Creación: 2024/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué reformas realizan las cortes toledanas durante el reinado de los RRCC ?. Territorial y militar, ante el problema de seguridad con los berberiscos y buscando la universithas cristiana. De universidades, reforzar el cargo de regente, estableciendo consejos, y religiosas como la dieta de Augsburgo. Reformar el consejo de Castilla, la Audiencia, la universidad y designar cargos eclesiásticos. Reformar los consejos de Castilla y Aragón, las universidades, y la alianza con el Papa.

¿Qué simboliza el matrimonio de los reyes católicos?. Es una simple unión dinástica. El poder de la realeza frente a la nobleza. La unidad nacional de los reinos de Castilla y Aragón. Todas son correctas.

¿Quiénes son los principales consejeros de los RRCC?. Fray Hernando de Talavera y Jiménez de Cisneros. Jiménez de Cisneros y Pedro González de Mendoza. Pedro López de Ayala y Fray Hernando de Talavera. Pedro López de Ayala y Jiménez de Cisneros.

¿Cuáles eran los principales objetivos de los RRCC?. Acrecimiento del poder monárquico. Tener una unidad religiosa. Expansión exterior de la monarquía. todas son correctas.

Según la Concordía de Villafáfila en 1506, ¿cómo se resuelve la disputa entre Felipe el hermoso y Fernando el católico?. Felipe queda proclamado rey de Castilla por derecho de mujer, y Fernando se va a Aragón. Fernando gobierna Castilla en nombre de su hija. se dan un beso de amigos y asi se resuelve. Juana reina. ninguna es correcta.

¿A quien descarta el colegio electoral del Sacro Imperio Romano para el título de Rey de Romanos?. Carlos I y V del Sacro Imperio. Francisco I. Leopoldo I. Ramiro II.

¿Cuál de estos conflictos o rebeliones tiene un origen anti señorial?. La rebelión de Flandes. Las alpujarras. Las germanías. El movimiento comunero.

¿Qué consejo crea Carlos I?. Consejo territorial. Consejo de Ordenes Militares. Consejo de Cámara. Consejo de Estado.

¿Cuál es la misión de Felipe II?. Salvaguardar la cristiandad. Destronar a Isabel I de Inglaterra. Formar el primer Imperio global. Todas son correctas.

¿Cuál no es el mayor problema del reinado de Felipe II?. La lucha contra el Imperio turco. Problemas familiares. La rebelión de Flandes. Las minorías religiosas.

¿Que concesiones da la monarquía hispánica a los rebeldes holandeses?. perdón general. Tiempo de gracia para exiliarse a los calvinistas. Autonomía política. todas son correctas.

¿Por qué acontecimientos se caracterizan los denominados "años de triunfo", en 1578-1585?. Tregua con las provincias rebeldes holandesas y fin del bandolerismo morisco. Tregua con las provincias rebeldes y evolución en la conquista italiana, además de la mejora del ejército, con la que se retoma poder y plena autoridad frente a Inglaterra, con la Armada Invencible. Tregua con los turcos, se comienza a superar la gran crisis financiera, y y las cantidades de plata de las indias vuelven a ser cuantiosas. Lope de Vega sacó la Dama Boba y fue un exitazo.

¿Por qué se da la revolución de las alpujarras?. actitudes de hostilidad y segregación. se exigía su conversión inmediata al cristianismo. La inquisición no era permisiva con sus valores culturales. todas son correctas.

¿Qué medida se toma tras la revolución de las alpujarras de 1570?. Llevar a los moriscos hacia el norte costero de Castilla y Aragón, divididos en pequeños grupos, con el fin de facilitar su integración y que se dediquen a la producción de seda y agricultura. Expulsión de los moriscos. perdón general siempre y cuando renuncien a su identidad cultural y religiosa. Destierro hacia el interior de Castilla, divididos en pequeños grupos, con el fin de facilitar su integración.

¿Por qué resulta un fracaso la medida de Felipe II tras la revolución de las alpujarras?. No fue un fracaso, esta medida realmente ayudó a la inserción de los moriscos. Decaimiento de la agricultura en el siglo XVI, y XVII. Nunca se insertaron en la sociedad con los cristianos viejos. El entorno del Rey le prestó poca importancia a este conflicto social.

¿Quién fue la figura fundamental en la decisión de expulsión de moriscos en 1609?. Gaspar de Guzmán y Pimentel. Fernando de Valenzuela. Luis de Aro y Guzmán. Fray Luis de Aliaga.

¿Qué pretendía la unión de armas?. Formar un nuevo ejército y mejorar la calidad del ejército español. La unidad nacional. Mejor integración territorial de la monarquía, así mayor rapidez frente a un ataque militar. Exaltación del poder real mediante el ejército.

La sociedad española en los siglos XVI, XVII, XVIII: Era un sistema cerrado al cambio social. Era un sistema en el que el cambio social solo se producía en sentido ascendente. Era un sistema teóricamente inmovil, pero en la práctica permeable a la movilidad. Era un sistema teóricametne movil pero en la práctica impermeable a la movilidad.

Las relaciones de patronazgo y clientelismo: Imponían obligaciones recíprocas entre el patrón y el cliente. Imponían obligaciones solamente al patrón. Imponían obligaciones solamente al cliente. Imponían obligaciones solamente económicas entre el patrón y el cliente.

La batalla de Almansa en 1707: Confirmó el control militar del ejército borbónico sobre el frente cantabrico. Permitió a las tropas borbónicas recuperar gibraltar. Permitió a las tropas borbónicas dominar buena parte del frente oriental (principalmente en los reinos de Vlc y aragón). Confirmó el control militar de las tropas borbónicas sobre Cataluña.

La reforma administrativa puesta en marcha a principios del reinado de Felipe V, se caracterizó por: Por el sometimiento de los consejos y el impulso a las secretarias de despacho. Por el sometimiento de las secretarias de despacho y el impulso a los consejos. Por el sometimiento de los consejos mediante el nombramiento de extranjeros. Por el sometimiento de las secretarias de despacho mediante el nombramiento de nobles e hijos de grandes sagas de la administración.

Fue uno de los mayores triunfos del regalismo hispánico: El concordato de 1753. El pedimento fiscal de Macanaz. El proyecto de la Junta Suprema de Estado de Floridablanca. El Concordato de 1736.

En virtud del acuerdo de 1609 alcanzado con los rebeldes holandeses, Felipe III: Se comprometía a reconocerles la libertad religiosa. Se comprometía a reconocerle la libertad de comercio en las Indias. Se comprometía a reconocerle libertad política. Se comprometía a reconocerle libertad política al margen de las decisiones del valido.

¿Recibió el cargo de valido un nombramiento institucional en algún momento del siglo XVII?. No, en ningún caso. El nombramiento de valido era un cargo institucional ya que era nombrado por el Consejo de Estado. Sólo uno de los validos tuvo un cargo institucional, fue el de primer ministro que recayó en Fernando de Valenzuela. El cargo de valido nunca existió en la Monarquía Hispánica.

¿Qué se pretendía reformar con la Junta Suprema de Estado?. La estructura polisinodial. La estructura gubernamentativa para garantizar la coordinación entre las distintas secretarías de Estado y Despacho. Nombrar consejos. Todas son correctas.

¿Incentivó la corona la Industria en el siglo XVIII?. No, porque había Industria que era de titularidad privada. Sí, porque la Monarquía creó las reales fábricas e impulsó una política proteccionista sobre las manufacturas extranjeras que llegaban a España. Fue indiferente. Fue indiferente.

¿Qué factor fue uno de los principales motores del cambio social en la Edad Moderna?. La pureza de Sangre y el honor. Lazos familiares con representantes del Santo Oficio. Privilegios y honores concedidos desde la Corte. El dinero.

. El año 1492 fue un año bisiesto, que comenzó en domingo y concluyó en sábado. Está repleto de hechos destacados, pero uno de los citados a continuación es falso: El dos de enero los Reyes Católicos conquistas el Reino Nazarí de Granada, último estado islámico fundado en la Península Ibérica por la dinastía nazarí en 1232. El 31 de marzo los RRCC firman el Decreto de la Alhambra, mediante el que se dispone la expulsión de los judíos (sefardíes) de España. El 7 de abril los RRCC logran la concesión por parte del papa Sixto IV de la bula Exigit sincerae devotionis que les permite establecer la inquisición tanto en Castilla como en Aragón. El 17 de abril los RRCC y Cristóbal Colón firman las Capitulaciones de Santa Fe, mediante el que se acuerda los arreglos para su próximo viaje con objeto de descubrir y ganar tierras.

Señala la correcta: El año 1523 se crea un consejo de estado que estará presidido por el propio monarca y sus principales funciones serán asesorarlo en materias de política exterior, y en la medida de lo posible, aunque finalmente no cuaje, llevar a cabo una labor de centralización y filtrado –como ha señalado pablo no se qué…- respecto a otros consejos (Indias, Hacienda, Guerra). El año 1580 se crea un consejo de Estado, estará presidido por el propio monarca y sus principales funciones serán asesorárlo en materias de política interior y justicia, y en la medida de lo posible, aunque finalmente ni cuaje, llevar a cabo una labor de centralización y filtrado –como ha señalado pablo no sé qué…- respecto a otros consejos (Indias, Hacienda y Guerra). El año 1540 se crea el consejo de Guerra, estará presidido por el propio monarca y sus principales funciones serán asesorarlo en materias militares y estratégicas y en la medida de lo posible, aunque finalmente no cuaje, no llevar a cabo una labor de aglutinación y filtrado –como ha señalado José Martínez Ruíz- respecto a otros consejos (Indias, Hacienda e Inquisición). El año 1540 se crea el consejo el Hacienda, estará presidido por el propio monarca y sus principales funciones serán asesorarlo en materias militares y estratégicas y en la medida de los posible, aunque finalmente no cuaja, llevar a cabo una labor de aglutinación y filtrado respecto a otros consejos (Castilla, Indias y Guerra).

Qué cortes de Castilla van a recordar a Carlos I que no se ocupa lo suficiente del Reino y que hace gravitar sobre el mismo de forma excesiva el peso del esfuerzo militar que supone llevar a cabo la obligación de Emperador. Por el contrario debe buscar la paz en los territorios heredados y residir en España: Las cortes de Toledo celebradas en 1538. Las cortes de Madrid celebradas en 1534. Las cortes de Alcalá de Henares celebradas en el año 1544. Las cortes de Valladolid celebradas en el año 1548.

cual de estas respuestas es la correcta: El canónigo Mateo Vázquez de Leca será el secretario privado de Felipe II desde 1573 hasta su muerte en 1591. Gonzálo Pérez y su hijo Antonio Pérez son los colaboradores más destacados de la Junta Grande o Junta de Noche con la que gobierna Felipe II en los últimos años de su reinado. Los secretarios Antonio Pérez y Martín Gaztelu, la princesa de Éboli y el inquisidor general Gaspar de Quiroga son las figuras más destacadas del partido albista o castellanista durante el reinado de Felipe II. Las quiebras de la Hacienda Real durante el reinado de Felipe fueron empleadas para realizar profundas remodelaciones de gobierno.

El crecimiento de la producción agrícola en los Reinos de la Monarquía Hispánica a través de prácticas extensiva, queda probado: . Por la inscripción en los libros de contabilidad de los cabildos catedralicios del llamado diezmo nuevo o novales, que son los provenientes de la nuevas tierras puestas en cultivo; por la masiva sustitución de bueyes por mulas como animal para labores agrícolas, con el fin de poder hacer en una jornada diaria las mayores distancias que tenían que recorrer los agricultores para llegar a las tierras cultivadas; por la creciente venta de terrenos comunales y baldíos que lleva a cabo la corona; y por las tensiones y pleitos entre el Honrado Concejo de la Mesta y los agricultores, debidos a que estos estaban llevando a cabo roturaciones en terrenos ocupados de forma tradicional por pastos para los ganados trashumante. Por la expansión de cultivos en terraza de las zonas con más limos en los valles de los ríos más pequeños de la Península Ibérica; por la masiva sustitución de bueyes por mulas como animal de labores agrícolas, con el fin de poder hacer en una jornada diaria las mayores distancias que tenían que recorrer los agricultores para llegar a las tierras cultivadas; por la creciente venta de terrenos comunales y baldíos que lleva a cabo la corona; y por las tensiones y pleitos entre el Honrado Concejo de la Mesta y los agricultores, debidos a que estos estaban llevando a cabo roturaciones en terrenos ocupados de forma tradicional por pastos para los ganados trashumantes. Por la inscripción en los libros de contabilidad de los cabildos catedralicios del llamado diezmo nuevo o novales, que son los provenientes de la nuevas tierras puestas en cultivo; por el uso de bueyes para arar con más profundidad las tierras, no obstante la mayor distancia de las nuevas tierras en cultivo; por la creciente venta de tierras comunales y baldíos que llevan a cabo las órdenes militares; y por las tensiones y pleitos entre el Honrado Concejo de la Mesta y los agricultores, debidos a que estos estaban llevando a cabo roturaciones en terrenos ocupados de forma tradicional por pastos para los ganados trashumantes. Por las tensiones entre el Honrado Concejo de la Mesta y los agricultores, debidos a que estos estaban llevando a cabo roturaciones en terrenos ocupados de forma tradicional por pastos para los ganados estantes y ribereños; por la masiva sustitución de bueyes por mulas como animal de labores agrícolas, con el fin de poder hacer en una jornada diaria las mayores distancias que tenían que recorrer los agricultores para llegar a las tierras cultivadas; por la creciente venta de tierras comunales y baldíos que estaba llevando a cabo la Corona; y por el uso de herramientas agrícolas más novedosas como el arado de triple hoja.

Cual es correcta: Con motivo de la crisis de manufacturas en el siglo XVII una parte de la producción se desplaza al mundo rural, y se adapta al llamado sistema de producción verlagssystem, como se tiene constatado en las sierras riojanas de Cameros y de la Demanda, en pueblos de burgos y Salamanca, en pueblos toledanos o en el medio rural valenciano y catalán. Con motivo de la crisis las manufacturas durante el siglo XVII una parte de la producción se desplaza al mundo urbano, y se adapta al llamado sistema de producción por compañías, como se tiene constatado en las sierras riojanas de Cameros y de la Demanda, en pueblos de burgos y Salamanca (especialmente en Béjar), en pueblos toledanos o en el medio rural valenciano y catalán. La crisis de las manufacturas en el siglo XVII se resolvió aplicando mano de obra esclava a las principales industrias nacionales, lo que permite como se puede comprobar en el caso de las atarazanas un rápido resurgir de la industria naval. La ausencia de una crisis de las manufacturas durante el Siglo XVII se debe a la aplicación de una temprana y moderna política mercantilista.

5. Cuál de las siguientes propuestas sirve para identificar mejor al grupo conocido como TÍTULOS. Los títulos eran los más próximos a los grandes. Para tener un título era precisa la concesión por parte del rey, habiendo una gran graduación que comenzaba por vizconde e iba subiendo hasta alcanzar la condición de conde y marqués. Los títulos eran los más próximos a los hidalgos. Para tener un título era precisa la concesión por parte del rey, habiendo una graduación que comenzaba por caballero y llegaba hasta chamberlán. Los títulos eran los más próximos a los caballeros. Para tener un título no era precisa la concesión por parte del rey, habiendo una graduación que comenzaba por vizconde y descendía hasta los llamados “hidalgos de bragueta”. Se conoce como títulos a cualquiera que tenga la condición de hidalgo, especialmente a los hidalgos de privilegio.

26. La llamada “clase media” clerical, está dirigida por: capellanes reales, dignidades y canónigos de capitulos catedralicios, abadías y colegiales. Cualquiera que tenga un rango superior al de cura de alma rural. obispos de diócesis mayores, capellanes reales, dignidades y canónigos de capítulos catedralicios. Cobradores de rentas agrarias eclesiásticas, vendedores de bulas y arrendadores de fincas y propiedades eclesiásticas.

. Tomando como referencia el cuadro, ¿Cuál sería en tu opinión la razón por la que en el siglo XVI, la monarquía hispánica cae en bancarrota, a pesar de la gran cantidad de oro y plata que llegaba de América?. Por la deflación, ya que Europa tiene acceso a grandes cantidades de metales preciosos. Ese oro y plata era robado por los piratas y corsarios, ingleses y holandeses y nunca entra en el sistema económico castellano, hasta el punto que la ausencia de metales ocasiona que el Consejo de Hacienda editara textos impresos de marcado carácter bullonista. No obstante, la importante cantidad de remesas de metales procedentes de América que llegan a Castilla en la segunda mitad del siglo XVI, entre otras razones, la hacienda real quiebra en cuatro ocasiones durante el reinado de Felipe II debido a los gastos militares que la monarquía venía efectuando desde la monarquía de Carlos V para mantener un proyecto de Monarquía Universal; así como los gastos simbólicos y santuarios de la corte, aunque sirvieran para reafirmar la fortaleza y visibilidad de la propia monarquía, como es el panteón, biblioteca y palacio de San Lorenzo del Escorial. Los gastos llevados a cabo entre 1560 y 1570 para crear el primer estado moderno mundial, cimentado en la unión de las monarquías ibéricas.

¿Que le otorga a la nobleza su status social?. la sangre y el linaje. el poder económico. Un monarca determinado que al fallecer este último se ve revocado. todas las respuestas son correctas.

¿Qué factor le ayudó a desarrollar la leyenda negra acerca de Felipe II?. La presencia de Francisco Pereira para documentar los hechos de manera inmediata, directa y cercana. La reiterada interpretación de los hechos por parte de las fuerzas rivales a la monarquía Hispánica. La continua aparición de este suceso durante los posteriores siglos, de mano de distintas formas literarias. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué tenía discapacidad Don Carlos?. Por la endogamia que había en su familia. Porque tenía antecedentes en su familia con esta discapacidad. Por problemas en el parto. todas las causas anteriores son ciertas.

Hacerse Rey de España, recomendado por Olivares a Felipe IV, debe entenderse circunscrito a: Materias exclusivamente jurisdiccionales. Materias exclusivamente políticas. Materias políticas y jurisdiccionales. Materias económicas, políticas y jurisdiccionales.

¿A quién convocó Felipe II para explicar el encarcelamiento de su hijo Carlos?. Consejo de Indias, Aragón y Castilla. Consejo de Castilla, Aragón, Italia, India y Órdenes. Consejo de Italia y Aragón. No convocó a ningún consejo e hizo su voluntad.

Señala la verdadera: Durante 1540-1609 la calma social en la que se encontraba Castilla se comenzó a perturbar debido a los cambios económicos, sociales e institucionales que exigieron la adopción por los distintos grupos sociales de posturas agresivas. Durante 1521-1540 la discordia social en la que se encontraba Castilla se comenzó a perturbar debido a los cambios económicos, sociales e institucionales que exigieron la adopción por los distintos grupos sociales de posturas agresivas. Los campesinos del XVI debido a su forma de vida tradicional eran inmunes a las fluctuaciones económicas. El periodo temporal delimitado entre 1620-1665 se corresponde con una Castilla inconvulsa en términos de conflictividad.

Denunciar Test