Modernización y Transformación Institucional- MTI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modernización y Transformación Institucional- MTI Descripción: Proceso de Modernización y Transformación Institucional- MTI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuantas son las líneas estratégicas, a través de las cuales el MTI busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano: 9. 20. 7. 15. Que significa la sigla MTI: Proceso de Modernización y Transformación Institucional. Modelo de Transformación Institucional. Manual de transformación Institucional. Modernización y Transformación Institucional. La Policía Nacional, a partir de un proceso de revisión interna y de las recomendaciones de la Comisión Consultiva de Alto Nivel instalada por el gobierno nacional para el fortalecimiento de la Policía, puso en marcha todo un proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) ‘Inspirados en Usted’, para atender las necesidades de los colombianos, en una hoja de ruta que le permitirá consolidar la seguridad y convivencia ciudadana, sobre cuatro grandes horizontes de desarrollo que se alinean al Plan Estratégico Institucional, estos son: 1) La seguridad ciudadana urbana, 2) La seguridad ciudadana rural, 3) La investigación criminal 4), La cooperación internacional. 1)Fortalecer el servicio de policía para el ciudadano en las calles, 2) Robustecer la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, 3) Actuar con mayor contundencia contra el crimen organizado 4) Adaptar la educación policial al nuevo contexto de país. 1) Homicidio, 2) Hurto a personas, residencias y vehículos, con especial atención en el de celulares, 3)Tráfico local de estupefacientes, 4) Extorsión. 1) Formulación ruta movilizadora del cambio, 2) Construcción y diseño de la gestión de cambio, 3) Implementación y desarrollo, 4) Evaluación y trazabilidad. El proceso de Modernización y Transformación Institucional se está desarrollando sobre 15 líneas de fortalecimiento institucional; las siguientes forman parte de esas lineas, EXCEPTO: Fortalecer el servicio de policía para el ciudadano en las calles. Desplegar la Policía de Turismo e Infancia y Adolescencia. Renovación de los estatutos de carrera. Fortalecer la Lucha contra el crimen organizado y el delito. La seguridad ciudadana urbana y la seguridad ciudadana rural determinan dentro de las prioridades de actuación policial un marco de articulación interinstitucional con las autoridades y: La Procuraduría General de la Nación. Las Regiones de Policía y los Jueces. Los Gobernadores y Alcaldes. La Fiscalia General. Que significa PECAT: Programa de Eliminación de Cultivos Ilicitos mediante Aspersión Aérea. Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre. Personal Erradicador de Cultivos Terrestres. Ninguna de las Anteriores. 7-9-2-1, hace referencia a: 7 planes de desarrollo, 9 cetines, 2 secretarías, 1 comité técnico. 7 secretarías, 9 planes de desarrollo, 2 cetines, 1 comité técnico. 7 cetines, 9 planes de desarrollo, 2 comités técnicos, 1 secretaría. 7 comités técnicos, 9 cetines, 2 planes de desarrollo, 1 secretaría. Las fases de desarrollo del proceso de Modernización y Transformación Institucional son: 1) Formulación, 2) Diagnostico, 3) Implementación, 4) Evaluación. 1) Formulación ruta movilizadora del cambio, 2) Construcción y diseño de la gestión de cambio, 3) Implementación y desarrollo, 4)Evaluación y trazabilidad. 1) Formulación ruta movilizadora del cambio, 2) Construcción y diseño de la gestión de cambio, 3) Implementación y desarrollo, 4)Evaluación y Seguimiento. 1) Proyección, 2) Implementación , 3) Consolidación 4) Normalización. Responde a un ejercicio de planeación estratégica en prospectiva para la orientación institucional y el diseño de acciones a largo plazo, dentro del desarrollo organizacional y fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana. Visión 2030. Mega 2022. Misión. Plan Estratégico Institucional 2019-2022. El gerente institucional de todo el proceso MTI, está en cabeza del: Director General de la Policía Nacional. Jefe de la Oficina de Planeación - Ofpla. Subdirector General de la Policía Nacional. Secretaria General - Segen. Que significa CETIN: Componentes Estratégicos de Transformación Institucional. Centros Estratégicos de Transformación Institucional. Círculos Estratégicos de Transformación Institucional. Círculos Estratégicos de Transformación Interinstitucional. Las Dimensiones de la Modernización y Transformación Institucional, o Dimensiones del desarrollo organizacional son: Dimensión relacional, Dimensión operacional, Dimensión estratégica, Dimensión humana y cultura, Organizacional, Dimensión Estructural. Dimensión educativa, Dimensión institucional, Dimensión operacional, Dimensión Financiera, Organizacional. Dimensión administrativa, Dimensión financiera, Dimensión humana y cultura, Operacional. Ninguna es correcta. Son logros estratégicos del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), EXCEPTO: Implementación de una hoja de ruta estratégica conjunta con la Fiscalía General de la Nación. Conformación del Cuerpo Élite de la Policía Nacional. Fortalecimiento de las regiones de Policía con el programa T-GER+. La reducción de los cultivos ilícitos. Dentro de este Círculo Estratégico de Transformación Institucional se creó e implementó el un modelo de gestión policial con enfoque territorial denominado: Proyecto T-GER+. Proyecto carabineros guarda bosques. Proyecto Carabineros de mi Tierra. Proyecto Siser. Es una respuesta integral de la Institución para la seguridad del campo, coordinada y articulada con las diferentes autoridades y las Fuerzas Militares, en función de la seguridad para el desarrollo y la protección de la población. Despliegue del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER). Carabineros de mi tierra. Carabineros Guardabosques. Unidades básicas de carabineros (Ubicar). Cual es el lema del Proceso de Modernización y Transformación Institucional: Modernización y Transformación Institucional. Un servicio de Policía mas cercano al ciudadano. Hacia una Colombia segura y en Paz. Inspirados en usted. La prioridad del Cetin No1, liderado por la dirección de seguridad ciudadana es: Fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Actualización del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes. Plan de fortalecimiento y priorizar el servicio devigilancia. Fortalecimiento de la cooperación internacional. El plan de desarrollo No 1 se refiere a: Plan de renovación de la estructura Institucional. Plan de crecimiento decenal de la Policía Nacional y estatutos de carrera. Plan de fortalecimiento de la cooperación internacional. Plan de fortalecimiento de las comunicaciones estratégicas. El Cetin 2 esta a cargo de: DINAE. DIRAN. DITAH. DICAR. Robustecer la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, hace referencia a: Un objetivo estratégico. Un logro estratégico del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Una línea estratégica de fortalecimiento institucional. Un horizonte de desarrollo del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Las amenazas a la seguridad ciudadana y la convivencia armónica de los colombianos cada vez están más asociadas a fenómenos y delitos que afectan: La vida, la integridad y el patrimonio de los colombianos. El hurto a celulares, el hurto a residencias, y la Extorsión. La extorsión, el secuestro, el homicidio, los delitos contra niñas, niños y adolecentes. El contrabando, el microtrafico, los delitos transnacionales, y el ciber crimen. Cuales son los municipios en los cuales se desarrolla la cruzada territorial para reducir los cultivos de coca en el país “TODOS CONTRA LA COCA”, focalizada sobre cinco áreas priorizadas con mayor concentración de los cultivos. Nariño, Cauca, Putumayo, Antioquia y Norte de Santander. Huila, Cauca, Antioquia, Uraba y Sierra Nevada de Santa Marta. Amazonas, Putumayo, Antioquia, Santander y Norte de Santander. Uraba, Cauca, Putumayo, Antioquia y Norte de Santander. Cuantos son y donde están ubicados los Centros Estratégicos Operacionales (CEO): 5 - Bogotá, Tumaco, San José del Guaviare, Caucasia y Catatumbo. 4- Tumaco, San José del Guaviare, Caucasia y Catatumbo. 3 - San José del Guaviare, Caucasia y Catatumbo. 4 - Larandia, San José del Guaviare, Caucasia y Catatumbo. La Línea de tiempo y etapas de la Visión 2030 se proyecta: Estabilización (2018-2022), Consolidación (2022-2026), Normalización (2026-2030). Estabilización (2014-2018), Consolidación (2018-2022), Normalización (2024-2030). Estabilización (2019-2022), Consolidación (2023-2027), Normalización (2028-2030). Estabilización (2016-2019), Consolidación (2022-2026), Normalización (2026-2030). Se convocaron como instancias estratégicas con el propósito de formular, dinamizar, impulsar e implementar iniciativas de cambio frente a ejes del servicio: fortalecimiento del servicio de policía, de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, contundencia contra el crimen organizado, revisión y fortalecimiento de la Inspección General, renovación de la educación policial, bienestar policial y ajustes de la estructura organizacional. El anterior enunciado hace referencia a: Secretaria Ejecutiva Ampliada. Equipos gestores de proyecto. Gerente por cada proceso. Círculos estratégicos de transformación Institucional (CETIN). Abordaron temas puntuales dentro del proceso de Modernización y Transformación Institucional que, por su naturaleza, requerían un desarrollo fundamentalmente técnico, como crecimiento de personal y estatuto de carrera, servicio de protección, Policía de Turismo, Policía de Infancia y Adolescencia, modelo de optimización administrativa y financiera, tecnología para la seguridad y convivencia ciudadana, proceso de selección e incorporación, sistema de salud policial, el Modelo de Construcción de Paz, el fortalecimiento de la cooperación internacional y las comunicaciones estratégicas de la Institución. Los 7 Círculos Estratégicos de Transformación Institucional - CETIN. Los Gerentes por cada proceso. El Gerente institucional de todo el proceso MTI, en cabeza del Subdirector General de la Policía Nacional. Los nueve planes de desarrollo. El rediseño y creación de un nuevo Modelo de Planeación y Gestión Operacional el Servicio de Policía (MOGEP) y una nueva metodología de Direccionamiento Integral Operacional para la Reducción del Delito (DIORE), en función de reducir el delito y la disrupción del crimen es: Un objetivo estratégico. Un Logro estratégico del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). Un plan de desarrollo. Un Horizonte de desarrollo. Es un modelo de gestión policial con enfoque territorial producto del liderazgo de una renovada visión de seguridad construida desde los territorios y mayor alcance de la policía judicial en lo local: La Mogep. El Diore. T-GER+. La Mored. Con el propósito de fortalecer la articulación de las diferentes direcciones y unidades de la Policía para un mejor servicio al ciudadano en las calles, potenciando la importante tarea de vigilancia urbana y rural, ampliando el enfoque en la prevención, la participación ciudadana y la lucha integral y contundente contra el crimen desde la investigación criminal y la inteligencia policial se estudia: Crear la Dirección Nacional del Servicio de Policía. Crear la Jefatura Nacional del Servicio de Policía. Crear el Centro Nacional del Servicio de Policía. Retomar la Dirección Operativa del Servicio de Policía. El CETIN 7 a cargo de la Oficina de Planeación corresponde a: Definir estrategias de cambio para mejorar la percepción de bienestar policial, contribuyendo a elevar los niveles de satisfacción que se reflejen en la prestación del servicio a la comunidad. Renovar el sistema educativo policial para que responda satisfactoriamente a las nuevas realidades sociales y del servicio de policía. Fortalecer el desarrollo de la Política Integral de Transparencia Policial con énfasis en la promoción de veedurías, la rendición de cuentas y el control interno. Fortalecer estructural y funcionalmente a la Policía Nacional mediante un rediseño organizacional que se adapte a los nuevos retos en seguridad y a las transformaciones sociales del país. |