option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modificación presupuestaria Administración Local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modificación presupuestaria Administración Local

Descripción:
Modificación presupuestaria Administración Local

Fecha de Creación: 2022/04/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos los ingresos de naturaleza no tributaria derivados de: Enajenaciones de bienes del Estado o de sus organismos autónomos. Los importes procedentes de reintegros de pagos indebidos con cargo al presupuesto corriente, en cuanto a la reposición de crédito en la correspondiente cuantía. Prestación de servicios. Reembolsos de préstamos.

Con la actual normativa que regula el nuevo modelo de Hacienda Local se establece: Un nuevo sistema de recursos de las Haciendas Locales. Una nueva ordenación del régimen presupuestario. Una nueva ordenación del gasto público de los Entes Locales. Todo lo señalado.

Podrán ser incorporados a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente: Los remanentes de crédito no utilizados procedentes de los créditos por operaciones de capital. Los remanentes de crédito no utilizados procedentes de los créditos por operaciones financieras. Los remanentes de crédito no utilizados procedentes de los créditos de personal. Los remanentes de crédito no utilizados procedentes de los suplementos de crédito.

¿Qué es la transferencia de crédito?. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, alterando la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con igual vinculación jurídica. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, alterando la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con igual vinculación jurídica.

Los saldos de disposiciones son: La diferencia entre los gastos dispuestos o comprometidos y las obligaciones reconocidas. Es decir, las diferencia entre los gastos autorizados y los gastos comprometidos. La suma de los créditos disponibles, créditos no disponibles y créditos retenidos pendientes de utilizar. Ninguna es cierta.

Para producir una transferencia de crédito han de producirse una serie de trámites: Que se señalarán en el reglamento orgánico de la entidad. Que se señalarán en las bases de ejecución del presupuesto. Que se señalarán por acuerdo del Pleno y mayoría absoluta. Que están taxativamente señalados en la Ley de Haciendas de las Corporaciones Locales.

El presupuesto general, definitivamente aprobado con o sin modificaciones sobre el inicial, será insertado: El boletín Oficial de la CA. En el Boletín Oficial de la provincia. En el Boletín Oficial de la corporación. En todos ellos.

En el caso de incorporación de remanentes de crédito para gastos con financiación afectada, se considerarán recursos financieros suficientes, preferentemente: La falta de financiación y los compromisos firmes de aportación afectados a los remanentes que se pretende incorporar. Los recursos genéricos, en cuanto a la parte del gasto financiable, en su caso, con recursos no afectados. Los excesos de financiación y los compromisos firmes de aportación afectados a los remanentes que se pretende incorporar. Los recursos específicos, en cuanto a la parte del gasto financiable, en su caso, con recursos no afectados.

En el mismo procedimiento el Pleno resolverá las alegaciones producidas: En el plazo de 15 días. En el plazo de 20 días. En el plazo de 30 días. En el plazo de 1 mes.

La modificación al alza del Presupuesto de gastos que se concreta en el aumento de crédito presupuestario en alguna de las partidas ampliables relacionadas expresa y taxativamente en las Bases de Ejecución del Presupuesto es: Un suplemento de crédito. Una ampliación de crédito. Un remanente de crédito. Ninguna de ellas.

Constituyen modificaciones del Presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que no puede demorarse y para el que no existe crédito: Los créditos extraordinarios. La ampliación de crédito. Los suplementos de crédito. Este tipo de modificaciones no se establecen.

Los remanentes de créditos están compuestos por las siguientes cantidades: Los saldos de disposiciones. Los saldos de autorizaciones. Los saldos de crédito. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes trámites comprende el procedimiento para la aprobación de suplemento de crédito?. El visado de la Intervención. El visado de la Secretaría. El informe de la Intervención. El informe de la Secretaría de la corporación.

¿Qué es cierto respecto a la concesión de créditos extraordinarios generados por calamidad pública?: No pueden ser objeto de reclamación por el excepcional interés general al que atienden. Tendrán ejecución inmediata. La ejecución tendrá lugar dentro de los ocho días siguientes a su aprobación. El art. 177.6 del TRHL señala a efectos de la concesión de este crédito, qué se entiende, por calamidad pública.

Completa la siguiente afirmación: La aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de función será..........competencia del Pleno de la Corporación: Salvo excepción. Siempre. Nunca. No habitualmente.

¿Cuándo se considerarán recursos efectivamente disponibles para financiar nuevos o mayores gastos por operaciones corrientes que sean expresamente declarados necesarios y urgentes, los procedentes de operaciones de crédito en que se den conjuntamente la condiciones que establece el artículo 177.5 del TRHL?. Siempre que se reconozca por el Pleno de la entidad local la insuficiencia de otros medios de financiación, y con el quórum establecido legalmente. Siempre que se reconozca por la Junta de Gobierno de la entidad local la insuficiencia de otros medios de financiación, y con el quórum establecido legalmente. Siempre que se reconozca por el Presidente de la entidad local la insuficiencia de otros medios de financiación. Siempre que se reconozca por la Intervención de la entidad local la insuficiencia de otros medios de financiación.

No produce generación de crédito: Los importes procedentes de donaciones. Enajenaciones de bienes de la Entidad local o de sus Organismos autónomos. Prestación de servicios. Reembolsos de prestamos.

¿Cuál de las siguientes será una de las limitaciones a la que estén sujetas las transferencias de crédito de cualquier clase?. No incrementarán créditos que, como consecuencia de remanentes no comprometidos, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de personal . No incrementarán créditos que, como consecuencia de otras transferencias, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de capital . No incrementarán créditos que, como consecuencia de otras transferencias, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de personal . No incrementarán créditos que, como consecuencia de remanentes no comprometidos, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de capital.

No es cierto, hablando de la ampliación de crédito, que: Según el art. 39 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, es una modificación al alza del Presupuesto de gastos. Únicamente pueden declararse ampliables aquellas partidas presupuestarias que correspondan a gastos financiados con recursos no expresamente afectados. Se habrán de especificarse los medios o recursos que han de financiar el mayor gasto. La tramitación del expediente se regulará en las Bases de Ejecución del Presupuesto.

Requisito indispensable para proceder a la generación de crédito es: Varía en función de los supuestos que establece el propio TRHL. El reconocimiento del derecho. No se establece ningún requisito como indispensable. Indistintamente, el reconocimiento del derecho o de la existencia formal del compromiso.

¿Qué componentes integran los remanentes de crédito?: Las diferencias entre los gastos autorizados y los gastos comprometidos. Los saldos de crédito. La diferencia entre gastos dispuestos o comprometidos y las obligaciones reconocidas; más lo señalado en la letra a. Todos son componentes de los remanentes de crédito.

Según el artículo 44, Real Decreto 500/1990, para proceder a la generación de crédito será requisito indispensable: En el supuesto de reintegros de presupuesto corriente, la efectiva recaudación de los derechos. En el supuesto de prestación de servicios, la efectiva recaudación de los derechos. En el supuesto de prestación de servicios, la efectividad del cobro del reintegro. En el supuesto de reintegros de presupuesto corriente, la efectividad del cobro del reintegro.

El procedimiento para aprobación de suplemento de crédito no comprende uno de estos trámites: Incoación por el Presidente de la corporación. Informe de la intervención. Una información pública, mediante publicación en el boletín oficial de la provincia. Una información pública, mediante publicación en el boletín oficial de la corporación.

Los preceptos de la Ley 7/1985, son de aplicación en lo que Haciendas Locales se refiere: A todo el territorio nacional. A todo el territorio excepto a las Comunidades con régimen financiero especial o foral. A la generalidad del territorio, pero con carácter supletorio a la normativa local. A todo el territorio peninsular.

En virtud del artículo 39 del RD 500/1990 la ampliación de crédito es: Ninguna de las opciones es correcta. Aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe crédito. Aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica. Es la modificación al alza del presupuesto de gastos que se concreta en el aumento de crédito presupuestario en alguna de las partidas ampliables relacionadas expresa y taxativamente en las bases de ejecución del presupuesto, previo cumplimiento de los requisitos exigidos en este artículo y en función de la efectividad de recursos afectados no procedentes de operaciones de crédito.

La modificación presupuestaria en que no se altera la cuantía total del presupuesto es: Una ampliación de crédito. Un suplemento de crédito. Una transferencia de crédito. Un remanente.

Los acuerdos de las entidades locales que tengan por objeto la concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito, en casos de calamidad pública o de naturaleza análoga, de excepcional interés general: Se ejecutarán según el trámite de urgencia sin perjuicio de las reclamaciones que contra los mismos se promuevan. Se ejecutarán según el trámite de urgencia y, en todo caso, antes de los 8 días siguientes a la declaración de dicho trámite. Serán inmediatamente ejecutivos y no cabrá reclamación alguna. Serán inmediatamente ejecutivos sin perjuicio de las reclamaciones que contra los mismos se promuevan.

Según el artículo 178 del THRL, solo pueden declararse ampliables: Aquellas partidas presupuestarias que correspondan a gastos financiados con recursos expresamente afectados. Aquellos apuntes contables que correspondan a gastos financiados con recursos expresamente afectados. Aquellas partidas presupuestarias que correspondan a gastos financiados con recursos no expresamente afectados. Aquellos apuntes contables que correspondan a gastos financiados con recursos no expresamente afectados.

Tienen la condición de interesados, a efectos de planteamiento de reclamaciones: Los habitantes en el territorio de la respectiva CCAA. Los que resulten directamente afectados. En cualquier caso los Colegios Oficiales, Cámaras Oficiales, Sindicatos, Asociaciones y demás entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o económicos y vecinales. Los que resulten directamente afectados siempre que resida en el término municipal.

Es cierto respecto a la financiación de los suplementos de crédito que: Se produce por vía de tres recursos no tributarios. Esta procede, entre otros, con nuevos o mayores ingresos efectivamente recaudados sobre los totales previstos en algún concepto del Presupuesto corriente. Se produce con cargo al remanente líquido de tesorería, únicamente. Nada de lo señalado es cierto.

¿Cuál de los siguientes componentes no integrarán los remanentes de crédito?. Los saldos de disposicones. Los saldos extraordinarios. Los saldos de autorizaciones. Los saldos de crédito.

La diferencia entre créditos extraordinarios y suplementos de crédito, consiste en: En los créditos extraordinarios no existe crédito y en el suplemento de crédito, el crédito es objeto de ampliación. En los créditos extraordinarios el crédito es insuficiente y en el suplemento de crédito, no existe crédito. En los créditos extraordinarios no existe crédito y en el suplemento de crédito, el crédito es insuficiente. Ninguna de las opciones es correcta.

El procedimiento para aprobación de suplemento de crédito no comprende uno de los siguientes trámites. Señálalo: Incoación por el Presidente de la corporación. Informe de la intervención. Audiencia a otras Administraciones públicas. Todas son correctas.

Constituye limitación a la transferencia de crédito: El no afectar a los créditos ampliables. El no incrementar créditos que como consecuencia de otras transferencias hayan sido objeto de minoración. El no afectar a créditos extraordinarios concedidos durante el ejercicio, según el art. 180.1 a) del TRHL. Todas las señaladas anteriormente.

Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito se podrán financiar indistintamente con alguno o algunos de los siguientes recursos (Indique la opción incorrecta): Con cargo al remanente líquido de tesorería. Con nuevos o mayores ingresos efectivamente recaudados sobre los totales previstos en algún concepto del presupuesto corriente. Mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estimen reducibles sin perturbación del respectivo servicio. Únicamente mediante bajas en crédito.

La financiación de los créditos extraordinarios podrá producirse: Con cargo al Remanente. Con nuevos o mayores ingresos efectivamente recaudados sobre los totales previstos en algún concepto del Presupuesto corriente. Mediante cualquier anulación o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas. Todas son ciertas.

El plazo de información pública en el procedimiento de aprobación de créditos extraordinarios es: De 15 días naturales. De un mínimo de 15 días. De un máximo de 15 días. De 15 días hábiles.

¿Qué son los créditos extraordinarios?. Son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe crédito. Son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto genérico que puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe crédito. Son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto genérico que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe crédito. Son aquellas modificaciones del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para el que no existe crédito.

¿Cuáles de los siguientes podrán financiarse con los recursos procedentes de operaciones de crédito?. Las ampliaciones de crédito y los créditos extraordinarios para gastos de inversión. Los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito para gastos de inversión. Las ampliaciones de crédito y los suplementos de crédito para gastos de inversión. La incorporación de remanentes de crédito y los suplementos de crédito para gastos de inversión.

La propuesta de modificación por créditos extraordinarios y suplementos de crédito: Será sometida por la Junta de Gobierno a la aprobación del Pleno de la corporación. Será sometida por el Presidente a la aprobación del Pleno de la corporación. Será sometida por el Presidente a la aprobación de la Junta de Gobierno de la corporación. Será sometida por la Junta de Gobierno a la aprobación del Presidente de la corporación.

Las transferencias de créditos estarán sujetas a las siguientes limitaciones: No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos durante el ejercicio. No podrán minorarse los créditos que hayan sido incrementados con suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal, ni los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de presupuestos cerrados. No incrementarán créditos que, como consecuencia de otras transferencias, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de personal. Todas las opciones son correctas.

Ley 39/1988 de 28 de diciembre de Haciendas locales en cuanto su aplicación, se trata de una Ley: De aplicación supletoria a todas las entidades locales de todas las CCAA. De aplicación subsidiaria a todas las entidades locales de todas las CCAA. De aplicación prevalente a todas las entidades locales de todas las CCAA. De aplicación directa en todas las entidades locales de todas las CCAA por ser su contenido básico.

En la tramitación de los expedientes de concesión de créditos extraordinarios y de los suplementos de crédito, serán aplicables: Las normas referentes a los recursos contencioso-administrativos contra los presupuestos de la entidad . Las normas referentes a los recursos de apelación contra los presupuestos de la entidad . Las normas referentes a los recursos de revisión contra los presupuestos de la entidad . Las normas referentes a los recursos de alzada contra los presupuestos de la entidad .

En la tramitación de los expedientes de concesión de créditos extraordinarios y de los suplementos de crédito, son de aplicación: Las normas sobre información, reclamaciones y publicidad aplicables a la aprobación de los Presupuestos de la Entidad. Lo anterior es correcto, añadiendo "a que se refieren los artículos 20 sobre procedimiento y 22 sobre quién puede ser interesado". Lo recogido en el artículo 177.2, del TRHL. Todo lo señalado anteriormente es correcto.

¿Qué motivos pueden generar la reclamación del Presupuesto?: Omitir el crédito necesario para el cumplimiento de las obligaciones exigibles a la Entidad Local. No haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites legales. Los que en numerus clausus establece el art. 170 del TRHL. Por ser manifiesta la insuficiencia entre ingresos y gastos presupuestados, además de los señalados en las letras a. y b.

Denunciar Test