option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 07 MGT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 07 MGT

Descripción:
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TRÁFICO

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El registro de títulos habilitantes: Está administrado por el MTOP. Es privado y se requiere una solicitud para acceder a sus datos. Es único y nacional. Es de acceso público.

Las empresas privadas de transporte: Pueden realizar transporte público cumpliendo con las regulaciones del Gobierno. Son organizaciones propiedad de sus dueños, que suelen ser los propietarios y los conductores. No pueden realizar transporte público. No pueden tomar decisiones estratégicas cuando realizan transporte público.

El Reglamento para el Servicio de Carruajes y Carretas: Formalizó los servicios de los carruajes de tracción animal. Incluyó licencias y tarifas para prestar el servicio. Estableció las primeras regulaciones de vehículos a motor. Fue promulgado en 1900.

¿Quién tiene competencia exclusiva para otorgar títulos habilitantes para el transporte público internacional en el Ecuador?. El GAD donde esté ubicada la empresa que lo solicita. El MTOP. La ANT. La Comunidad Andina.

Las mototaxis y los tricimotos: No tienen obligación de llevar casco. Tienen una velocidad máxima de 50 km/h. Su servicio se presta en zonas congestionadas para evitar los atascos. Pueden operar de manera informal.

El Plan Nacional de Rutas y Frecuencias: Plantea una estrategia única. Es una legislación creada por la ANT. Aborda problemas de exceso y falta de oferta de servicio de transporte. Es desarrollado por las operadoras prestadoras de servicio.

En cuanto a la solicitud de contratos de operación o permisos de operación, la ANT o el GAD competente tiene: Dependerá del ámbito del servicio. Treinta días para aprobarlo. Quince días para aprobarlo. Diez días para aprobarlo.

El procedimiento para otorgar títulos habilitantes para desarrollar un servicio de transporte: Se realiza según el ámbito que abarca el servicio. Se realiza a través de la ANT. Se regula a través del GAD donde esté la empresa registrada. Corresponde al MTOP.

El Directorio está compuesto por: Cinco miembros como mínimo. El ministro del MTOP como mínimo y representantes de la ANT. En algunos casos, por representantes del sector privado, entre otros. Conductores profesionales.

El primer sistema de metro del Ecuador: Se inauguró en 2021 y comenzó sus operaciones en 2022. Se inauguró en Quito en 2023, pero aún no ha comenzado sus operaciones. Comenzó sus operaciones en 2023. Se inauguró en Quito en 2023.

¿Cuál de los siguientes es un transporte intracantonal?. Se realiza exclusivamente en autobuses de altas prestaciones. Se realiza en regiones menos pobladas. Se realiza de un cantón a otro. Conecta barrios, comunidades y centros urbanos locales.

El medio de transporte más usado en el transporte internacional y transfronterizo es: El autobús. El sistema Metrovía. El microbús, para acceder a zonas de difícil acceso. El taxi.

¿Cuántas empresas de transporte terrestre de pasajeros se contabilizaron en el Ecuador en 2022?. 780. 55. 543. 3237.

¿Qué organismo es el responsable de formular políticas nacionales de transporte para mejorar la calidad en la infraestructura y los servicios del transporte?. El Parlamento de la Comunidad Andina. Los Gobiernos autónomos descentralizados. La Agencia Nacional de Tránsito. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

¿A qué tipos de transporte corresponde el sistema de autobús rápido (BRT)?. Al transporte comercial y masivo. Al transporte público y masivo. Al transporte colectivo y comercial. Al transporte particular y por cuenta propia.

Los taxis ejecutivos son: Más baratos que los taxis de servicio convencional. Menos confortables que los taxis de servicio convencional. Amarillos en algunos casos. Obligatoriamente de color amarillo.

La primera ley de cooperativas se promulgó: En 1995. En 1937. En 1911. En 1906.

Señala la frase correcta sobre la función del Reglamento General a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV): Tiene mayor rango que la LOTTTSV. Facilita la aplicación de las disposiciones legales de la LOTTTSV. No tiene valor ante el sistema jurídico ecuatoriano porque solo da recomendaciones. Es una ley orgánica.

El título habilitante que faculta a una persona jurídica poder prestar servicio de transporte público terrestre de personas es: Solo se puede facultar a una persona natural, no jurídica. Autorización. Permiso de operación. Contrato de operación.

El transporte colectivo: Se reserva o contrata previamente. Sirve a la comunidad en general. No está diseñado para mover grandes volúmenes de pasajeros en un solo viaje. Está destinado al traslado de un gran número de personas.

Los colores que corresponden a los vehículos de carga liviana son: Blanco y verde. Depende de cada empresa. Amarillo. Negro y verde.

La infraestructura que tienen las operadoras de transporte liviano y mixto: Debe tener zona de venta de refrigerios. Debe tener talleres para sus vehículos. Se refiere a los vehículos y deben ser dos como mínimo. Debe ser la mínima imprescindible para poder desarrollar sus labores.

El transporte de personas o bienes por cuenta propia: Es prestado por operadoras exclusivamente. Incluye los servicios de carga liviana y mixto. Necesita autorización, que no servirá para realizar servicios de transporte público o comercial. Se realiza para cubrir necesidades de movilización sin ánimo de lucro.

El ECUAPASS es: El sistema informático de gestión aduanera del MTOP. Es el título habilitante requerido para ser operadora de comercio exterior. El sistema informático de gestión aduanera de Latinoamérica. El sistema informático de gestión aduanera del Ecuador.

Las cooperativas de transporte: Solo pueden trabajar ofreciendo servicios de transporte público. Son agrupaciones de pequeños transportistas. Son propiedad del Estado. Son para gestionar transporte particular.

Para realizar servicios de transporte por cuenta propia internacional de carga pesada, hay que solicitar: Contrato de operación a la ANT. Autorización de operación a la ANT. Permiso de operación comercial a la ANT. Permiso de operación comercial al GAD correspondiente.

Señala cuál de los siguientes es un requisito para obtener un título habilitante para el servicio de transporte de carga: Demostrar la propiedad o el arriendo de los vehículos con los que se va a dar el servicio. Tener un seguro obligatorio de accidente de tránsito por cada trabajador de la empresa. Tener una base operativa y taller propio para el mantenimiento. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil de la ANT.

El régimen de tránsito aduanero en Ecuador está regulado por: El GAD donde se encuentre la frontera. El SENAE. El MOPT. La ANT.

El transporte de mercancías urbano: Tiene regulaciones más estrictas. Es esencial para la conexión de diversas regiones. Está regido por normativas aduaneras. Maneja vehículos más pequeños.

El ámbito de operación de un transporte de carga liviana comercial intraprovincial será competencia: De la ANT regional. De la ANT municipal. De la ANT siempre. De la ANT o el GAD metropolitano.

Las operadoras que realicen servicios de transporte de carga liviana y mixto: Deben tener una autorización de operación expedida por el GAD correspondiente. Deben tener un contrato de operación expedido por el ANT. Pueden realizar otros tipos de transporte dentro de la jurisdicción que le indique el GAD que le otorgue el título habilitante. Deben tener como objeto social este tipo de transporte comercial exclusivamente.

El transporte de animales vivos se considera: Cargas peligrosas. Cargas no unificadas. Cargas unificadas. Cargas de régimen especial.

Si un vehículo transporta aceite en un camión cisterna, se considera: Carga masiva. Carga de régimen especial. Granel sucio. Carga general.

¿Cuál de los siguientes es un documento necesario para que realicen sus operaciones las operadoras de comercio exterior?. El certificado de idoneidad del transportista. El certificado de idoneidad del camión o tractocamión. El manifiesto de carga nacional. La carta de porte nacional por carretera.

¿Cada cuánto se renuevan los títulos habilitantes?. Cada diez años. Cada cinco años. Cada tres años. No es necesario renovarlos.

El transporte mixto: No se suele dar en zonas rurales. Puede llevar hasta nueve pasajeros. Combina el transporte de pasajeros y carga. Puede llevar más de 3,5 toneladas de carga.

El transporte con contenedores corresponde al: Transporte de cargas no unificadas. Transporte intermodal. Transporte de cargas a granel. Transporte multimodal.

Según el peso de los vehículos junto con su carga, ¿cuál de los siguientes se puede considerar que es de carga pesada?. El que pesa 3,5 toneladas. El que pesa 5 toneladas. El que pesa menos de 3,5 toneladas. El que pesa 3 toneladas.

La CIIU califica el transporte por vía terrestre de bienes y pasajeros con el código: H4923. H492. H49. H.

Para realizar servicios de transporte comercial intracantonal de carga liviana, hay que solicitar: Contrato de operación al GAD correspondiente. Permiso de operación a la ANT. Permiso de operación al GAD correspondiente. Contrato de operación a la ANT.

Cuando se trasladen animales vivos, los conductores deben: Evitar hacer observaciones para que no se asusten. Separar a los animales que no se puedan mantener en pie durante el viaje de los demás. No realizar paradas. Ir lo más rápido posible para que lleguen pronto a su destino.

Si un camión transporta material radioactivo se considera que es carga: Perecedera. Inflamable. Frágil. Especial.

El ATP: Regula el transporte de mercancías peligrosas a nivel internacional. Es un convenio internacional creado bajo la Comisión Económica de las Naciones Unidas (UNECE). Es un tratado internacional con la participación de países europeos y americanos. No es de obligatorio cumplimiento para las empresas de Ecuador que exporten a países firmantes.

¿Cuál de las siguientes es una práctica prohibida en el transporte de animales vivos?. Estacionar en lugares con sombra. Desembarcar a los animales tranquilamente porque debe hacerse rápido. Llevar a las aves colgadas de sus alas. Transportarlos en camiones ventilados.

La gasolina, cuando es transportada, se considera que entraña un riesgo de clase: 8. 5. 3. 1.

El certificado para el transporte de materiales peligrosos es otorgado por: El Gobierno autónomo descentralizado correspondiente. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. La Agencia Nacional de Tránsito. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Cuando ingresen o salgan cadáveres del país, el féretro debe constar de: Una caja exterior de madera y otra interior de metal. Una caja de metal con una capa absorbente para prevenir la fuga de fluidos. Una caja de madera impermeabilizada con cierre hermético. Una caja exterior de metal y una caja interior de madera.

Los vehículos de mercancías sobredimensionada deben repartir la carga de manera que el peso que caiga sobre cada eje sea: El que le permita el certificado de operación especial. Es indiferente si está bien repartido. Como mínimo ocho toneladas. Como máximo ocho toneladas.

Los autobuses tipo costa también son llamados: Bus de piso y medio. Rancheras. Minibús. Buses de dos pisos.

Los vehículos de mercancías sobredimensionada que circulen con cargas superiores a los cuatro metros de ancho: Pueden elegir la ruta. Solo podrán transitar en horario diurno. Deben llevar vehículo escolta. Deberán ir a 30 km/h.

A los conductores de vehículos de transporte de mercancías peligrosas se les permite: Circular por cualquier carril para llegar cuanto antes al destino. Realizar paradas aunque no estén señalizadas en la operación de servicio. Solicitar preferencia a los agentes de la autoridad en caso de congestión. Llevar un pasajero.

¿En qué puesto se encuentra el turismo como fuente de ingresos en Ecuador?. Quinto. Cuarto. Tercero. Segundo.

Las agencias de viaje que quieran trasladar a los turistas que contraten sus servicios: Pueden hacerlo sin necesidad de pedir ningún permiso si han contratado servicios con ellos. Deben registrarse como operadora de transporte particular. Deben contratar a una empresa constituida como operadora de transporte turístico. Deben registrar sus vehículos como turísticos.

Los vehículos de bomberos deben llevar: Luces amarillas combinadas con luces azules giratorias. Luces rojas giratorias combinadas con luces azules. Luces amarillas giratorias. Una luz ámbar giratoria de 360°.

Los contenedores refrigerados: Son autónomos, es decir, que pueden mantener la temperatura sin otras ayudas. Solo están permitidos en viajes internacionales. Se conectan a sistemas que permiten mantener condiciones específicas de temperatura. Son conocidos como freezer.

Una característica que deben tener los vehículos que se utilicen en servicio de transporte turístico es: Disponer de aire acondicionado. Poder cambiar la disposición de los asientos según la necesidad. Cinturón de seguridad de tres puntos en todos los asientos. Disponer de asientos abatibles.

El libro naranja ha sido desarrollado por: Las Naciones Unidas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La Agencia Nacional de Tránsito. El Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Las giras son: Traslados de turistas a lugares de ocio. Traslados de turistas a lugares de interés turístico con inicio y final en el mismo punto. Traslados de turistas a lugares de interés turístico con inicio y final en lugares diferentes. Traslado de turistas a su país de origen.

Los conductores de transporte terrestre turístico deben: No conducir más de seis horas en jornada diurna y ocho en nocturna. Tomar un descanso de ocho horas después de conducir seis. Tomar un descanso de seis horas después de conducir ocho. Tomar un descanso de veinte minutos y no conducir más de seis horas en jornada nocturna y ocho en diurna.

¿Qué es el transporte terrestre turístico transfronterizo?. El que se presta dentro de la zona de integración fronteriza con Colombia y Perú. El que traslada turistas a aeropuertos o estaciones. El que se realiza a otros países indistintamente. El que se realiza entre varias provincias.

En los casos en los que se pueda hacer servicio de transporte escolar en vehículos de transporte mixto: Se realizará solo en el periodo escolar. Se considera una nueva modalidad de transporte público comercial. Pueden usar la cabina. Habrá plazas para cinco alumnos.

En los vehículos debe rezar la leyenda “escolar e institucional”: Vista por delante, por detrás y los laterales. Vista por los laterales. Vista por delante y por detrás. Vista por delante.

¿Dónde se pinta el número de placa?. En la parte frontal, trasera y laterales. En la parte frontal y trasera. En el techo, por la parte exterior. En los laterales.

El color de los vehículos que presten servicio de transporte escolar e institucional será: Dependerá de la empresa. Negro. Amarillo y negro. Amarillo.

La contratación de servicio de transporte escolar para las escuelas públicas se realiza a través de: Los GAD. La ANT. El SERCOP. El Ministerio de Educación.

El título habilitante que se requiere para prestar servicio de transporte escolar e institucional es: Constitución de cooperativa. Permiso de operación. Contrato de operación. Autorización de operación.

El contrato celebrado entre la operadora de transporte y la entidad educativa se considera excepcional cuando: Cuando el servicio se presta a entidades educativas y a instituciones a la vez. Cuando se realiza con más de una entidad educativa a la vez. Cuando se realiza por menos de un año. El ámbito de acción es un conurbano.

¿Qué evento provocó a partir de 2009 la necesidad de transporte escolar?. La migración a las zonas urbanas. El aumento de la alfabetización. El aumento de los asaltos a estudiantes. El cierre de colegios.

Las operadoras que quieran prestar servicio de transporte escolar e institucional: Deben constituir una cooperativa. Deben tener una licencia de operación. Deben ser entidad jurídica constituida. Deben tener vehículo a nombre del conductor.

En la parte delantera de los vehículos que presten servicio, deben llevar un cartel movible que indique: El número de plazas ocupadas. El nombre de la institución. La matrícula. El número de registro municipal.

¿Qué documento deben llevar obligatoriamente los vehículos destinados al transporte escolar e institucional?. Libro de instrucciones del vehículo emitido por el fabricante. Un certificado de aprobación de la revisión vehicular vigente. Un documento con el teléfono del conductor. Un recibo del pago del TOAS.

¿Qué vehículo sería adecuado para llevar a veintiséis pasajeros?. Bus. Minibús. Microbús. Furgoneta.

En los casos en que un vehículo de transporte escolar lleve alumnos de más de una institución educativa: No se puede, está prohibido. No es necesario informar a la institución educativa. Se realizará contrato con los padres directamente. Se realizará un contrato excepcional.

El texto “deténgase cuando estas luces estén encendidas” debe estar: En la parte delantera, trasera y en los laterales. En la parte trasera. En la parte lateral, por donde se realiza la bajada y la subida de pasajeros. En la parte delantera.

Cuando se realiza la bajada y la subida de pasajeros: Debe hacerse siempre en paradas establecidas. Debe ser no superior a diez minutos. Debe ser como mínimo de diez minutos para que la bajada o la subida se haga con comodidad. Se debe hacer en la vía contraria a la institución para no crear congestión.

Cuando la contratación la realicen los padres de familia, la elección de la operadora se hará por parte de: El Ministerio de Educación. Los alumnos por encuesta. La institución educativa. Los padres.

Los discos de “pare” instalados de los vehículos se deben activar cuando: Según lo considere el conductor. Están siempre activados. Cuando se abran las puertas. El vehículo se detenga.

En el transporte escolar, los estudiantes deben: Cantar para que el viaje se haga entretenido. Respetar los asientos asignados. Esperar a que pare el autobús antes de salir de casa. Dejar pasar primero a los mayores.

¿Cuál de los siguientes requisitos no deben cumplir las operadoras de transporte escolar e institucional?: Cobrar al subir o bajar del vehículo en el momento del servicio. Contar con la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Equipar a los vehículos con los sistemas de seguridad que sean requeridos. Velar por la calidad y la seguridad de los usuarios.

El ámbito de operación del transporte escolar e institucional se debe dar: Dentro de uno o varios cantones de forma excepcional. A nivel nacional. Dentro de la misma provincia. Dentro del mismo cantón.

Según el Convenio 153 de la Organización Internacional del Trabajo, los conductores no deben superar en ningún caso: Las 40 horas semanales de conducción. Las 9 horas de conducción por día. Las 8 horas de jornada de trabajo diarias. Las 8 horas de conducción ininterrumpida.

La renovación de las licencias de conducción debe hacerse cada: No es necesaria la renovación. 10 años. 5 años. 3 años.

El tacógrafo y el limitador de velocidad: Están regulados por la OIT. Están integrados ambos en los tacógrafos inteligentes. Son de obligada instalación en los vehículos destinados al trasporte terrestre tanto de pasajeros como de mercancías en Ecuador. Deben ser instalados en todos los vehículos de transporte de mercancías y pasajeros, y cada país regulará su uso según la OIT.

¿Qué permiso ha de obtener un conductor para conducir camiones extrapesados?. E1. G. E. D.

El servicio de transporte público se debe ajustar a los principios de: Vigilancia. Tarifas establecidas por los usuarios. Continuidad. Libertad de movimiento.

¿Qué permiso ha de obtener un conductor para conducir vehículos policiales en Ecuador?. D1. C1. B1. A1.

¿Qué normativas permiten un máximo de 8 horas como jornada ordinaria de conducción diaria sin tener en cuenta las horas extraordinarias?. Solo el OIT. Solo el AETR. El AETR y el OIT. El Acuerdo para Regular el Sector del Transporte de Ecuador y el OIT.

Según el Convenio 153 de la Organización Internacional del Trabajo, los conductores: Tendrán derecho a una pausa después de 5 horas continuas de trabajo. No pueden ver afectados sus tiempos de descanso por las autoridades competentes. Deben estar en el vehículo estacionado en el descanso diario. Deben tener un descanso diario de 9 horas consecutivas por cada 24 horas.

Que un conductor maneje fatigado: No tiene repercusiones negativas en la salud. Tiene menos probabilidades de tener un accidente. Es justificable por las necesidades del servicio. Tiene mayor probabilidad de cometer errores.

La libertad de movimiento es: Limitada. Solo para los que tengan acceso a medios de transporte. Regulada por los Estados según sus competencias. Un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

¿Qué aparato puede registrar, además de las horas de conducción y descanso, la posición GPS?. El tacógrafo digital inteligente. El disco de cera del tacógrafo. El limitador de velocidad. El tacógrafo analógico.

El tacógrafo registra, entre otros datos: La velocidad máxima permitida del vehículo. Las horas de conducción. Las revoluciones del motor. El descanso semanal del conductor.

El tacógrafo digital es apropiado para: Limitar la velocidad del motor cortando la inyección. Registrar datos solo cada 24 horas. Utilizar discos de cera. La utilización de dos conductores.

Según la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, ¿quién garantizará la prestación de un servicio de transporte público de calidad?. El Estado. Los Gobiernos autónomos descentralizados. El Ministerio de Transporte. Las empresas y las cooperativas de transporte público.

¿En qué año se crea el Convenio 153 sobre la Duración del Trabajo y Periodos de Descanso en Transporte por Carretera?. En 1990. En 1973. En 1970. En 1979.

Las normas relativas a los tiempos de conducción: Solo aplican a los conductores de mercancías. Son iguales en todo el mundo. Tienen un impacto directo en la seguridad del transporte por carretera. Tienen una repercusión negativa en la economía de las empresas.

¿Según qué normativa un conductor debe tomar un descanso diario normal de 11 horas cada 24 horas?. Según el AETR y la normativa europea. Según el Acuerdo para Regular el Sector del Transporte de Ecuador. Según la normativa Europea solamente. Según el AETR solamente.

Los usuarios de transporte público pueden: Exigir que no se permita el transporte de bicicletas en los vehículos de transporte público. Pedir que no se permita fumar en los vehículos de transporte. Pedir a los conductores que realicen las paradas en lugares diferentes a las paradas establecidas. Pedir que los vehículos lleven más pasajeros de los permitidos para que no se queden sin transporte.

¿Qué tiempo máximo de conducción semanal establece el Acuerdo para Regular el Sector del Transporte de Ecuador?. 90 horas. 56 horas. 48 horas. 40 horas.

La accesibilidad es el derecho a: Poder tener los medios para cumplir el derecho a desplazarse. Unas infraestructuras viales adecuadas. El acceso al servicio de transporte sin discriminación. Los parámetros mínimos de calidad del servicio.

Denunciar Test