option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modulo 1.1 de la informacion al conocimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modulo 1.1 de la informacion al conocimiento

Descripción:
guia del modulo 1 prepa abierta

Fecha de Creación: 2024/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De las siguientes opciones, señala la que tenga la respuesta correcta 1. 1. ¡Se le reventó el (bazo-vaso). por suerte no hubo consecuencias! 2. (Cabo-Cavo) un hoyo para poner la base del poste. 3. Pásame un refresco (bazo vaso) para servirte un poco de refresco 4. Dicen que es (cabo-cavo) del ejército. A) [1-vazo] (2-cabol (3-bazo] (4-cavo). B) [1-bazo] (2-cabo) [3-vaso) [4-cavo]. C) [1-bazo] [2-cavo] [3-vaso] [4-cabo). D) [1-vaso] (2-cavo) (3-bazo] (4-cabo].

2. Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: A) redactar un texto. B) producir un resumen. C) hacer cuadro sinóptico. D) realizar un análisis.

3. ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. A) Análisis del contexto -› textualización - empleo de términos breves. B) Selección de información _› análisis del contexto generalización de bloques de información. C) Selección de información -› empleo de términos breves -› generalización de bloques de información. D) Análisis del contexto selección de los datos - comprensión del original - textualización.

4. De las siguientes afirmaciones. Identifica cuáles son las características generales de los textos científicos. 1. Lenguaje denotativo 2. Léxico abstracto 3. No emite juicios 4. Es objetivo 5. Lenguaje culto 6. Selecciona información 7. Uso de tecnicismos 8. Discurso argumentativo 9. Es informativo 10. Elementos iconográficos. A) 2,4,6,7,8,9. B) 1,2,5,9,10. C) 2,5,6,8,10. D) 1,3,4,7,9.

5. ¿Cuál es el tipo de lectura con el que identificas más rápido el tema central de una reseña?. A) Global. B) Periodística. C) Profunda. D) Explicativa.

6. ¿Qué haces cuando tienes dudas de un tema ya revisado?. A) Te esperas a ver al asesor para pedir que nuevamente te explique el tema. B) Revisas tus apuntes o buscas información en libros o internet para tratar de entenderlo. C) Pasas a otros temas y esperas que se presente la oportunidad para aclarar tus dudas. D) Pides ayuda a alguna persona que sabes que conoce más que tú sobre el tema.

7. ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona? como resultado de las habilidades, desafíos. experiencias y entrenamientos?. A) Métodos de estudio. B) Inteligencias múltiples. C) Estilos de aprendizaje. D) Hábitos de estudio.

8. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. A) Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. B) Cuando se movieron [pal la derecha fue que ocurrió el choque. C) El crecimiento del púber] implica cambios físicos y psicológicos. D) El gol dejó a los jugadores (despatarrados] y sin ánimos.

9. Una reseña, es ideal para_____. A) mezclar las informaciones del texto con nuestros comentarios. B) copiar parte del texto consultado sin emplear las comillas. C) diferenciar comentarios propios de la información del texto. D) utilizar palabras clave en lugar de frases completas.

10. ¿Para qué nos sirven los signos de puntuación?. A) Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. B) Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. C) Comprender lo que quiere dar entender el autor con sus propias palabras. D) Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras.

11. Completa el siguiente enunciado: El párrafo____________ es el principio de todo texto y es utilizado por el autor para dar una idea del asunto que se va tratar y el propósito de su escrito. A) explicativo. B) transitivo. C) introductorio. D) conceptual.

12. Los párrafos deben de estar correctamente estructurados y cumplir una función determinada, por esta razón se clasifican de la siguiente manera. Relaciona la columna izquierda con la derecha. Tipos de párrafo 1. Párrafo transitivo. 2. Párrafo conceptual. 3 párrafo explicativo. 4. Párrafo conclusivo. Características a. Representa el final del texto, se dan sugerencias y deja clara la postura del autor. b. Se incluyen todas las explicaciones necesarias para que sea comprendido el resultado de la investigación. C. Se define con claridad los conceptos más importantes del texto d. Sirve de nexo entre la parte introductoria y el cuerpo del escrito. A) [1-a] (2-b] [3-c] (4-d]. B) [1-a] [2-b] [3-d] [4-c]. C) [1-6] (2-c] [3-a] [4-d]. D) [1-dJ [2-c] [3-b] (4-a].

13. Dentro de los elementos del comentario se encuentra el resumen, tema, esquema organizativo, estamos hablando de: A) valoración personal. B) caracterización textual. C) coherencia textual. D) cohesión formal.

14. Al texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: (histórico, filosófico, científico, literario, etc.) y en el que predomina el punto de vista del autor se le llama: A) Argumento. B) Reseña. C) Ensayo. D) Resumen.

15. ¿Cuáles de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1. Tener un diccionario etimológico y de sinónimos 2. Utilizar vocablos conocidos como "muletillas"* 3. Hacer un esquema previo 4. Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5. Escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6. Procurar utilizar los verbos "fáciles" (hacer, poner, decir. etc.). A) 2, 4 у 6. B) 2.5 y 6. C) 1,3 у 5. D) 1,3 y 4.

16. Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de esta, así como datos del autor y los propósitos de éste al elaborar su obra; se le llama: A) Desarrollo. B) Portada. C) Entrada. D) Prólogo.

17. Indica de las siguientes oraciones en cuál de ellas se encuentran escritos de forma correcta los signos de admiración e interrogación. A) ¿Cuánta soledad se respira en el convento? ¡qué tranquilidad existe dentro! ¡De esos muros que dividen en dos mundos tan ajenos! el interior y el exterior. B) ¿Entonces? ¡Porqué! ¿No me quieres? ¡Contesta! ¿en qué te he fallado?. C) ¡Miren! Cuánto humo. ¿qué se estará quemando? ¿Por qué no llaman a los bomberos? ¡Vamos rápido! ¿qué esperan?. D) ¡De dónde procede el correo! ¡quién lo envía! ¿Tan lejos? ¿Cómo crees, no llegará?.

18. ¿Qué tipo de textos son la crónica, la noticia y el reportaje?. A) Periodísticos. B) Descriptivos. C) Divulgación. D) Narrativos.

19. Completa la frase: La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un _________. A) Libro. B) Artículo. C) Ensayo. D) Tomo.

20. En la oración se encuentra un asterisco (*), ¿qué signo de puntuación le debe sustituir? Señora (*) le escribo para comentarle que la solicitud que envió…. A) Coma. B) Puntos suspensivos. C) Signo de admiración. D) Punto y seguido.

21. ¿Qué acostumbras a hacer cuando realizas una lectura para la generación de una reseña?. A) Lees previamente resúmenes, comentarios o propaganda y formulados sobre la obra. B) Razonas cuidadosamente el título de la obra, el significado y su implicación. C) Evitas intercalar información contenida de la obra reseñada con evaluaciones criticas o anotaciones. D) Realizas una lectura completa e ininterrumpida de la obra para ser justo con la crítica del autor.

22. De las siguientes opciones, señala la que está redactada de manera correcta. A) Aprehendieron matemáticas de manera eficiente. B) Ese sácate es para que duerman los burros. C) Aprehendieron a un defraudador cuando abordaba un avión. D) ¡Zacate a tu cuarto y no me molestes más!.

23. Ordena de la siguiente lista los pasos para aplicar un efecto de animación a uno o varios objetos. 1. Seleccionar un efecto en el cuadro de la lista de la ventana de animación personalizada. 2. En el modo de visualización Normal, seleccionar el o los objetos que desees animar. 3. Hacer clic sobre el botón agregar. 4. Seleccionar en el panel de tareas la opción animación personalizada. A) 1 – 2 – 3 – 4. B) 4 – 3 – 2 – 1. C) 1 – 3 – 2 – 4. D) 2 – 1 – 3 – 4.

24. ¿Cómo se llama al tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. A) Intencional. B) Estratégico. C) Empírico. D) Consciente.

25. Selecciona de la siguiente lista el hardware externo que pueda servir para que guardes un documento que deberá de ser revisado, siendo muy posible que tengas que modificarlo. 1. Memoria USB 2. Memoria SD 3. CD-W 4. DVD 5. CD-RW. A) 1, 2 y 5. B) 1 y 4. C) 1 y 2. D) 4, 4 y 5.

26. La representación de conocimiento se compone de: A) Informes y métodos. B) Datos y estructuras. C) Redes y esquemas. D) Memorias e informaciones.

27. Completa la siguiente frase. Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como “______” de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. A) la intuición. B) la cualidad. C) la capacidad. D) el don.

28. Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo: 1. Programar las actividades, tanto diarias como semanales. 2. Dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversión. 3. No dejar para más adelante el comienzo del estudio. 4. Aprovechar los ratos libres. 5. Anticipar los estudios respecto a su fecha límite. 6. Dedicar menos de 1 hora diaria al estudio. 7. Evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. De los puntos propuestos, ¿cuáles describen parte de una correcta administración del tiempo?. A) 1, 2, 3 Y 7. B) 1, 3, 4 Y 5. C) 2, 3, 5 Y 7. D) 2, 4, 5 Y 6.

Denunciar Test