MODULO 1/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 1/2 Descripción: TEST 1 - A1/A3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fuerza permite que un dron se mantenga en el aire al vencer el peso?. El empuje, generado por los motores al acelerar horizontalmente. La sustentación, generada por las hélices al desplazar el aire hacia abajo. La resistencia, producida por el aire al oponerse al movimiento del dron. La tracción, que se crea al frenar el descenso del UAS mediante el GPS. ¿Qué ocurre si la fuerza de empuje de un UAS es mayor que su peso total?. El dron permanece estático en vuelo estacionario. El dron desciende de forma controlada. El dron asciende, ya que el empuje supera la fuerza gravitatoria. El dron gira sobre su eje hasta alcanzar estabilidad. ¿Qué papel cumplen las hélices en un dron multirrotor?. Generar fricción contra el aire para frenar el avance del dron. Controlar únicamente el movimiento lateral durante el vuelo. Girar en sentidos opuestos para estabilizar la aeronave y generar sustentación. Producir aire comprimido para que el dron pueda despegar sin necesidad de motores. ¿Cuál es el efecto de la resistencia del aire sobre un UAS en vuelo?. Aumenta la velocidad del dron para compensar las ráfagas de viento. Se opone al movimiento del UAS, reduciendo su eficiencia aerodinámica. Genera el empuje necesario para iniciar el despegue. Elimina el desequilibrio entre las hélices en maniobras de giro. ¿Qué sucede si las fuerzas de empuje y peso están equilibradas en un UAS?. El dron se desplaza en dirección opuesta al viento. El dron realiza una maniobra de descenso programado. El dron se mantiene en vuelo estacionario, sin ascender ni descender. El dron se mantiene en vuelo estacionario, sin ascender ni descender. ¿Qué se entiende por “actitud” de un dron en vuelo?. El comportamiento del piloto remoto frente a condiciones meteorológicas adversas. La altitud real respecto al nivel del mar en cada tramo del vuelo. La inclinación del dron sobre sus tres ejes (pitch, roll y yaw) en el espacio aéreo. La intensidad de señal recibida por la estación de control. ¿Qué función cumple el giróscopo en el sistema de vuelo de un UAS?. Determinar el peso máximo al despegue (MTOM) del equipo. Medir y corregir los cambios de velocidad de cada hélice. Detectar la orientación y posición del dron para mantener la estabilidad. Activar el retorno automático al punto de origen en caso de emergencia. ¿Qué tipo de movimiento corresponde al control de guiñada (yaw) en un dron?. Movimiento hacia adelante o hacia atrás respecto al eje longitudinal. Inclinación lateral del dron sobre su eje transversal. Rotación del dron sobre su eje vertical, que le permite girar a izquierda o derecha. Ascenso progresivo por encima de los 120 metros de altura. ¿Qué importancia tiene el centro de gravedad (CG) en un dron multirrotor?. Aumenta el tiempo de vuelo cuando está descentrado hacia la parte trasera. Debe desplazarse hacia las hélices para lograr mayor sustentación. Garantiza estabilidad durante el vuelo si está bien distribuido entre los motores. No tiene impacto real si el dron opera en modo automático. ¿Qué ocurre si un dron pierde simetría en la rotación de sus hélices?. Mejora la maniobrabilidad en espacios cerrados. Se incrementa la sustentación por exceso de rotación. Se genera inestabilidad que puede producir giros no deseados y pérdida de control. Aumenta la eficiencia energética durante el vuelo horizontal. ¿Qué define a un multirrotor dentro de las categorías de UAS?. Es un dron equipado con alas fijas que aprovecha la sustentación generada por el fuselaje. Utiliza una estructura híbrida capaz de despegar en vertical y volar como avión. Tiene múltiples hélices girando en sentidos opuestos que generan sustentación vertical mediante empuje directo. Posee alas móviles que varían su posición en función del viento para mantenerse estable. ¿Cuál es la consecuencia principal de un diseño aerodinámico deficiente en un UAS?. Mayor resistencia al avance, menor eficiencia energética y pérdida de autonomía. Aumento de la sustentación en maniobras bruscas y mejora del tiempo de vuelo. Disminución de la estabilidad lateral pero incremento en velocidad punta. Mejora del comportamiento en condiciones de viento, aunque con menor control. ¿Qué ventaja tienen los motores eléctricos en los UAS multirrotor?. Producen más ruido, lo que mejora la detección auditiva durante el vuelo. No requieren mantenimiento técnico ni revisión tras horas de uso prolongado. Son ligeros, eficientes, permiten respuesta inmediata y facilitan el control de estabilidad. Están diseñados exclusivamente para vuelos BVLOS y zonas restringidas. ¿Qué función cumplen los variadores electrónicos (ESC) en un dron multirrotor?. Aumentar la señal GPS en tiempo real para mantener el rumbo. Controlar individualmente la velocidad de giro de cada motor para mantener la estabilidad del dron. Regular la carga de la batería en función del peso del dron durante el vuelo. Estabilizar el sistema de navegación por inercia durante las maniobras horizontales. ¿Qué ocurre si uno de los motores de un dron multirrotor falla en pleno vuelo?. El dron se estabiliza automáticamente gracias al GPS y continúa su misión. El sistema de navegación lo corrige aumentando la velocidad de los motores restantes. El desequilibrio puede causar una pérdida de control grave y caída inmediata si no existe redundancia. El fallo solo afecta al descenso y no tiene impacto en la dirección del vuelo. ¿Qué relación existe entre la sustentación y la velocidad de rotación de las hélices?. Cuanto más lento giren las hélices, mayor será la sustentación generada. La sustentación depende exclusivamente del peso, no de la velocidad de las hélices. A mayor velocidad de rotación, mayor cantidad de aire desplazado hacia abajo y, por tanto, mayor sustentación. Las hélices no generan sustentación, solo dirección de empuje. ¿Qué ocurre cuando el centro de gravedad del dron está desplazado hacia un lateral?. El vuelo se vuelve más estable en línea recta pero pierde capacidad de giro. La aeronave tiende a inclinarse hacia ese lado, generando inestabilidad y posibles desviaciones. Mejora el rendimiento durante maniobras de aceleración rápida. Se incrementa la duración de la batería al requerir menos correcciones. ¿Por qué es importante conocer los ejes de movimiento de un UAS?. Para registrar correctamente los datos meteorológicos antes del vuelo. Para poder programar el software de vuelo automático sin ayuda externa. Para entender cómo se controla su actitud y maniobrabilidad durante el vuelo. Para modificar el peso del UAS durante el vuelo si hay desequilibrios. ¿Qué provoca el movimiento de cabeceo (pitch) en un dron?. La rotación sobre su eje vertical, permitiendo girar a izquierda o derecha. La inclinación hacia adelante o atrás sobre su eje lateral, modificando el avance o retroceso. La rotación lateral sobre el eje longitudinal, que produce desplazamientos diagonales. La subida o bajada vertical, controlada por el eje de altitud. ¿Qué principio básico se debe cumplir para que un UAS pueda despegar?. Que su resistencia supere el empuje generado por las hélices. Que la sustentación iguale o supere al peso total de la aeronave. Que el viento esté en contra para facilitar el ascenso. Que los motores operen en modo invertido para aumentar la fricción con el aire. ¿Qué combinación de fuerzas permite que un dron mantenga un vuelo nivelado y sostenido?. Sustentación y empuje igualando a peso y resistencia. Peso y resistencia anulando la sustentación y el empuje. Empuje mayor que peso y sustentación mayor que resistencia. Sustentación superando al empuje y peso superando a la resistencia. ¿Qué sucede cuando el empuje generado por las hélices es menor que el peso del dron?. El dron se mantiene flotando sin desplazarse. El dron inicia un ascenso progresivo. El dron pierde altitud hasta tocar suelo o caer. El dron estabiliza su vuelo gracias a los giróscopos. ¿Qué relación existe entre el tamaño de las hélices y la generación de sustentación?. Hélices más pequeñas generan mayor sustentación por rotar más rápido. Hélices más grandes desplazan mayor cantidad de aire, lo que suele aumentar la sustentación. El tamaño de las hélices no influye en la sustentación, solo en la velocidad de giro. Cuanto más grandes, menor consumo de batería y menor sustentación. ¿Qué efecto tiene un diseño aerodinámico bien logrado en un UAS?. Aumenta la resistencia frontal para mejorar el control. Disminuye la sustentación, lo que exige mayor potencia. Mejora la eficiencia del vuelo al reducir la resistencia del aire. Facilita giros bruscos pero reduce la estabilidad. ¿Qué provoca el movimiento de alabeo (roll) en un dron multirrotor?. Inclinación hacia los lados, girando sobre su eje longitudinal. Ascenso vertical en línea recta con respecto al eje central. Giro sobre el eje vertical, provocando rotación en el mismo sitio. Inclinación hacia delante o atrás sobre el eje transversal. ¿Qué sistema permite corregir automáticamente desequilibrios durante el vuelo?. El receptor GPS vinculado al mando de control. El giróscopo y la unidad de medición inercial (IMU). El barómetro que mide la altitud por presión atmosférica. El variador de velocidad vinculado al giroscopio mecánico. ¿Cuál es el principal objetivo de mantener el centro de gravedad bien distribuido en el dron?. Lograr mayor velocidad en vuelos rectos y prolongados. Estabilizar el dron para evitar inclinaciones indeseadas y facilitar el control. Facilitar el aterrizaje automático sin intervención del piloto. Permitir volar con mayor peso de carga útil. ¿Qué pasaría si todas las hélices de un dron giraran en el mismo sentido?. El dron perdería altitud más rápidamente por falta de presión. Se generaría un par de torsión que haría girar el dron sobre sí mismo sin control. No podría ascender, pero sí moverse lateralmente con eficiencia. Generaría mayor sustentación, pero sin posibilidad de dirección. ¿Cuál es la mejor forma de garantizar estabilidad durante un vuelo con viento leve?. Aumentar el empuje del motor trasero y reducir el frontal. Activar el sistema de vuelo sin GPS para responder más rápido. Mantener el centro de gravedad centrado, el peso bien distribuido, y dejar que los sensores automáticos compensen el viento. Reducir la velocidad de giro de todas las hélices para conservar energía. ¿Qué sucede si el empuje lateral supera la sustentación vertical en un multirrotor?. El dron acelera hacia arriba sin control. El dron comienza a girar sobre sí mismo y asciende al mismo tiempo. El dron se desplaza lateralmente, sacrificando altitud progresivamente. El dron realiza un giro de guiñada sin alterar la altura. |