option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 1

Descripción:
M1 0923

Fecha de Creación: 2023/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Son características de un contrato. I. Incluye la firma de los contratantes II. Otorga el poder a una sola persona III. Formaliza los compromisos de las partes IV. Pertenece solo al ámbito educativo. I y III. I y IV. II y III. II y IV.

2.- El cronograma se organiza en función de: Las habilidades. El espacio. Los recursos. El tiempo.

3.- Selecciona dos tipos de metas sustanciales, es decir, aquellas que exigen los mejores esfuerzos I. Pequeñas II. Posibles III. Realistas IV. Ambiciosas. I y II. I y IV. II y III. II y IV.

4.- Relaciona las etapas del desarrollo de Erik Erikson con su ejemplo. I a – II c – III d. I b – II d – III a. I c – II a – III b. I d – II b – III c.

5.- Según Abraham Maslow, la necesidad de ________________ se refiere a la habilidad de establecer vínculos afectivos. Afiliación. Reconocimiento. Fisiología. Seguridad.

6.- Elige aquellas características propias de la modalidad no escolarizada. I. Gestionar una ruta de aprendizaje II. Asistir a clase y participar III. Discutir en foro los temas revisados IV. Apegarse al cronograma. I y II. I y IV. II y III. II y IV.

7.- Todos los organizadores gráficos deben poseer: Imágenes para explicar conceptos. Flechas para enlazar un tema con otros. Colores variados y llamativos. Formas lógicas y concretas.

8.- Una señora administra una caja de ahorro y necesita saber qué personas son las más puntuales con sus pagos ¿Qué organizador gráfico requiere?. Análisis contextual. Cuadro comparativo. Cuadro sinóptico. Mapa mental.

9.- Selecciona dos ejemplos de aprendizaje kinestésico. I. Elaborar esquemas II. Realizar experimentos III. Dictar conferencias IV. Fabricar maquetas. I y II. I y III. II y IV. IIi y IV.

10.- La inteligencia _______________ es la capacidad de visualizar estímulos en el entorno como color, línea, forma y figura. Espacial. Matemática. Lingüística. Corporal.

11.- Es el tipo de inteligencia necesario para ayudar a las personas a identificar y superar problemas. Intrapersonal. Interpersona. Lingüística. Cinética.

12.- Es la manifestación verbal completa, que se elabora para comunicar algo en una situación concreta. A) Argumento B) Concepto C) Mensaje D) Texto. Argumento. Concepto. Mensaje. Texto.

13.- Distingue el tipo de texto que corresponde al ejemplo: Crepas de avena - Mezcla la harina de avena con la leche hasta que no queden grumos - Agrega los huevos y la esencia de vainilla y deja reposar 15 minutos - Calienta un sartén de teflón, agrega poco aceite y vierte una cucharada de la mezcla - Cocina las crepas de avena por ambos lados y disfruta con tu relleno favorito. Argumentativo. Descriptivo. Expositivo. Narrativo.

14.- Es el tipo de artículo en el que se informan hechos de interés colectivo (actuales, súbitos y relevantes) sin calificarlos. Entrevista. Divulgación científica. Nota periodística. Reportaje.

15.- En este tipo de ficha se refleja el diálogo del lector con las fuentes de consulta. Comentario. Mixta. Textual. Paráfrasis.

16.- Los lectores novatos deben considerar esta estrategia como un punto de partida para desarrollar habilidades superiores en el proceso de lectura. Establecimiento de un plan mental. Adopción de conocimientos previos. Planteamiento de objetivos. Ampliación de vocabulario.

17.- Es el tipo de lectura en el cual se buscan palabras claves para saber si debe leerse el resto del texto. Superficial. Secuencial. Global. Comprensiva.

18.- Los diccionarios y las enciclopedias son auxiliares para este tipo de lectura. Crítica. Global. Superficial. Comprensiva.

19.- Es el tipo de lectura profunda y detallada que permite formarse un concepto valorativo de un texto. Crítica. Global. Superficial. Comprensiva.

20.- A qué tipo de lectura corresponde el siguiente ejemplo: “Los caminos solos” es una obra de teatro que habla del bandido social Heraclio Bernal, quien robaba a los ricos para dar dinero a los pobres. Cuando lo asesinan, todos los caminos que él recorría para ayudar al pueblo quedan solos. Con este texto, el autor Óscar Liera habla de la injusticia social. Crítica. Global. Superficial. Analítica.

21.- En esta etapa del proceso de escritura se depura el contenido, se elimina lo irrelevante y se agregan los detalles necesarios. Planeación. Revisión. Redacción. Cohesión.

22.- Para elaborar un resumen es necesario. Expresar en lenguaje propio lo importante que se extrajo del texto. Escribir alguna ideas de la fuente consultada, agregando otras fuentes. Presentar un arguemento que apoye las ideas que se desarrollan. Mostrar la intención de autor mediante el uso de las propias palabras.

23.- Es el documento que describe un texto para favorecer su entendimiento. Resumen. Reseña. Comentario. Paráfrasis.

24.- En reseña se identifica una obra, se ofrece un resumen sobre ella y finalmente se elabora una: Analogía. Crítica. Ejemplificación. Esquematización.

25.- ¿Qué sección de la reseña se ejemplifica en el siguiente fragmento? “Romeo y Julieta”, narra la dramática historia de amor de dos jóvenes pertenecientes a familias rivales. Romeo, perteneciente a la familia de los Montesco, estaba enamorado inicialmente de Rosalinda. Pero cuando asiste a una fiesta de disfraces organizada por la familia rival, los Capuleto, cae perdidamente enamorado de Julieta Capuleto. La pasión es recíproca y los dos jóvenes saben que están destinados a amarse. Sin embargo, se trata de una relación imposible o al menos, muy complicada. Analogía. Identificación. Introducción. Sinopsis.

Denunciar Test