MODULO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 1 Descripción: De la información al conocimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Relaciona correctamente las funciones básicas del sofware de la columna derecha con las definiciones de la columna izquierda. 1. procesamiento de datos. 2. almacenamiento de datos. 3. Transferencia de datos. 4. Control. 2. ¿Cómo se llama la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estimulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafios, experiencias y entrenamientos?. A) Estilos de aprendizaje. B) Métodos de estudio. C) Inteligencias múltiples. D) Hábitos de estudio. 3. En la oración se encuentra un asterisco (*), ¿que signo de puntuación le debe sustituir? Señora (*) le escribo para comentarle que la solicitud que envió..... A) Signo de admiración. B) Punto y seguido. C) Coma. D) Puntos suspensivos. 4. Al escribir un texto, se utiliza una pareja de comas, para introducir ___________. 1. aposiciones 2. cambios de orden 3. subordinadas 4. marcadores textuales. A) 1,2 y 3. B) 1 y 4. C) 1,2,3 y 4. D) 2,3 y 4. 5. Ordena de la siguiente lista los pasos para aplicar un efecto de animación a uno o varios objetos. 1. Seleccionar un efecto en el cuadro de la lista de la ventana de animación personalizada. 2. En el modo de visualización Normal, seleccionar el o los objetos que deseas animar. 3. Hacer clic sobre el botón agregar. 4. Seleccionar en el panel de tareas la opción animación personalizada. A) 4-3-2-1. B) 1-2-3-4. C) 1-3 2- 4. D) 2-1-3-4. 6. Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias multiples es un modelo propuesto por___________ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. A) Daniel Goleman. B) Howard Gardner. C) Edward Thordike. 7. ¿Cómo realizas la corrección ortográfica de tus trabajos escritos a mano?. A) No revisas la ortográfia de tus escritos porque confias en que lo hiciste bien. B) Pides a otra persona que te ayude a identificar los errores en tu escrito. C) Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces o tienes dudas en su escritura. D) Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. 8. Relaciona las columnas señalando los signos de puntuación con sus caracteristicas. A) [1-f] [2-d] [3-e] [4-c] [5-b]. B) [(1-a] [2-a] [3-b] [4-c] [5-d]. C) [1-4] [2-a] [3-el [4-c] [5-b]. D) [1-4] [2-b] [3-al [4-c] [5-e]. 9. De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo a. Cuadro de diálogo b. Escritorio c. Menú inicio d. Barra de tareas e. Botón del software f. Botón de inicio g. Iconos. A) [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f]. B) [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c]. C) [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]. D) [1-c] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-g]. 10. Completa el siguiente enunciado: El párrafo ________ es el principio de todo texto y es utilizado por el autor para dar una idea del asunto que se va a tratar y el propósito de su escrito. A) introductorio. B) transitivo. C) explicativo. D) conceptual. 11. Lee con atención y completa el texto de la obra de Miguel de Unamuno, de tal manera que tenga el párrafo orden y claridad. Cuando alguna vez, en los momentos de ___________ nos entra la tentadora idea de la __________ de nuestros esfuerzos, pongámonos a pensar en que nada se pierde, en que así como en el mundo físico no hay pérdida de materia de fuerza, no la hay de _________ en el mundo moral. A) pereza/inutilidad/precepto. B) desaliento/inutilidad/pensamiento. C) desaliento/ capacidad/ precepto. D) pereza/ ineficacia/ juicio. 12. Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponden a los propuestos por la teoría de inteligencias multiples: 1. Componencial-analítica. 2. Lógica-matemática. 3. Musical. 4. Experlencial-creativa. 5. Corporal-cinestésica. 6. Emocional. 7 .Interpersonal o social. 8. Contextual-práctica. 9. Sentimental 10. Lingúística. A) 2,3,5,7 y 10. B) 2,4,6,7 y 10. C) 1,2,5,7 y 9. D) 2,3,5,7 y 10. 13. Elige la palabra que completa el siguiente enunciado: Durante esta etapa que identificamos con el nombre de _____________ , se elabora un primer borrador o se van desarrollando las partes de un esquema. A) planeación. B) redacción. C) reescritura. D) revisión. 14. ¿Cómo se le llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. A) Argumento. B) Tema. C) Nudo. D) Desarrollo. 15. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. A) El gol dejó a los jugadores [ despatarrados] y sin ánimos. B) Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. C) Cuando se movieron [pa] la derecha fue que ocurrió el choque. D) El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. 16. De las siguientes opciones, señala la que este redactada de manera correcta. A) ¡Zacate a tu cuarto y no me molestes!. B) Aprehendieron a un defraudador cuando abordaba un avión. C) Aprehendieron matemáticas de una manera eficiente. D) Ese sácate es para que duerman los burros. 17. ¿Cuáles son algunos de los elementos que conforman la parte interna de un libro?. A) Solapas, guardas, texto,ilustraciones, colofón y fe de erratas. B) Cantos, nervios, cajo, cantonera, florón, guardas y tapas. C) Logotipo, bandera, cabeza, gráfico, promo y pleca. D) Portada, contraportada, lomo, autor, logotipo y editorial. 18. Tu asesosr del módulo "De la infromación al conocimiento", te da material de un tema nuevo para que loestudies, pero no logras entenderlo, ¿qué haces?. A) Te reúnes con algún conocido para que él lo analice y te lo pueda explicar. B) Le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. C) Esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo. D) Buscas más referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda al asesor. 19. Elige las palabras que completen el enunciado sobre los componentes de una computadora. Se conoce como ________ a los componentes lógicos de un sistema informático; mientras el_______________ son todas las partes tangibles del mismo; estos componentes se dividen en __________, dispositivos de salida, dispositivos de entrada/salida, y ___________ 1. sistema operativo 2. dispositivos de almacenamiento 3. software 4. Internet 5. dispositivo de E/S 6. hardware 7. dispositivos de entrada. A) 3-6-7-2. B) 1-6-3-7. C) 6- 3-2 7. D) 4-5-3-7. 20. ¿Cuál es el orden adecuado que debe seguir un estudiante para llevar acabo un proceso de lectura crítica? 1. Revisar en forma general el material a estudiar, fijándose en titulos y subtítulos, pies de figuras, tablas. 2. Comprobar que las notas reflejen lo más importante del material. 3. Leer el material reflexivamente dos o tres veces. 4. Pensar en preguntas sobre los temas de que trata el material. 5. Tomar notas sobre las ideas principales o la información que se considera más importante. A) 4-1-5-3-2. B) 4-1-3-5-2. C) 1-4-3-5-2. D) 1-3-4-5-2. 22. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a las fases del proceso de escritura? 1. Acopio, análisis y organización de la información y ideas propias. 2. Elección de titulo 3. Revisión 4. Redacción 5. Cálculo de extensión. A) 1.2 y 5. B) 3,4 y 5. C) 1,3 y 4. D) 2,4 y 4. 23. ¿Para que nos sirven los signos de puntuación?. A) Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. B) Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. C) Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras. D) Comprender lo que quiere dar entender el autor con sus propias palabras. 24. ¿Cómo actúas cuando realizas consultas en internet para tus estudios?. A) Te apoyas en alguien más para que maneje el equipo y almacena la infromación. B) Te asesoraras sobre el manejo del equipo para poder almacenar la información. C) Manejas de manaera autónoma el equipo pero requieres apoyo para su almacenamiento. D) Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. 25. De las siguientes oraciones, ¿Cuáles son verdaderas? En un proceso de redacción. 1. Lo importante es dejar salir las palabras sin ordenarlas 2. La lógica no es indispensable 3. El orden lógico se da al poner cada parte gramatical en su lugar 4. La g´ramatica es un instrumento fundamental 5. Lo ideal es escribir rápido, como vayan fluyendo las ideas. A) V,F,V,V,V. B) F,F,V,V,F. C) F,V,F,V,V. D) F,F,V,F,V. 26. Completa el siguiente enunciado: Si una mayúscula inicial abre un periodo sintáctico, lo cierra_______________. A) coma. B) punto y seguido. C) diéresis. D) punto y coma. 27. Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama_________. A) programa de datos. B) sistema operativo. C) software del equipo. D) hardware del sistema. 28. ¿Cuál es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea académica?. A) Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. B) Escribes tus ideas en el orden en que las vas pasando. C) Pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme al objetivo. D) Tomas ideas de un autor y las complementas con las tuyas. |