option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 1

Descripción:
M1 062025

Fecha de Creación: 2025/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El siguiente texto hace referencia a características propias de En una modalidad no escolarizada, estos documentos adquieren un valor especial por la ausencia de un docente que guíe al estudiante, este deberá tomar muchas decisiones sobre como dirigir sus esfuerzos a lo largo del camino con la estrategias y esquemas de acción que se adecuen a sus necesidades. Los cronogramas. Las minutas. Los contratos. Las agendas.

Un cronograma es un. Esquema de estudio con declaraciones, cláusulas y anexos. Documento de trabajo donde se programan las actividades a realizar. Acuerdo escrito donde se compromete a cumplir varias condiciones. Archivo que explica un proceso de organizadores gráficos.

Para trazar _______________________ a corto, mediano o largo plazo, es necesario determinar con claridad y precisión las aspiraciones a lograr. Condiciones de trabajo. Balances específicos. Elecciones de vida. Metas personales.

Según Erik Erikson, ¿a qué etapa de desarrollo personal hace referencia el siguiente ejemplo? Damaris eligió trabajar medio tiempo en un restaurante con la finalidad de ayudar a sus padres en el sostenimiento de sus estudios universitarios. Tomó esta decisión porque su hermano le comentó en reiteradas ocasiones que tenía buena sazón. Iniciativa. Integridad. Laboriosidad. Identidad.

Las necesidades del ser humano planteadas por Abraham Maslow son: fisiología, _____________, afiliación, _____________ y autorrealización. Prevención – confianza. Identidad – albedrío. Afecto – autorreconocimiento. Seguridad – reconocimiento.

Son los elementos que los estudiantes pueden decidir en la modalidad no escolarizada. La trayectoria curricular y la mediación docente. El horario y el proceso de evaluación. La trayectoria curricular y la certificación. El horario y el espacio de estudio.

Los organizadores gráficos son representaciones ________________ que explican la estructura de un tema en una forma _________________ y concreta. Visuales – lógica. Didácticas – lógica. Visuales – minuciosa. Didáctica – minuciosa.

¿Qué organizador gráfico se utilizó en el siguiente ejemplo? Miguel elaboró un proyecto escolar cuyo objetivo era ubicar en orden todas las etapas y personajes que estuvieron involucradas en el Segunda Guerra Mundial. Mapa conceptual. Cuadro comparativo. Línea de tiempo. Análisis contextual.

Estilo de aprendizaje que puede presentar dificultades para recordar información organizada en cuadros o expuestas en una conferencia. Kinésico. Emocional. Visual. Auditivo.

Se refiere a la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. Habilidad auditiva. Aprendizaje eficiente. Competencia lógica. Inteligencia múltiple.

Tipo de inteligencia que se define como la capacidad para identificar modelos, fórmulas y verificar hipótesis. Lógico- matemática. Lingüística. Corporal- cinética. Intrapersonal.

Posee un orden que garantiza el significado del mensaje que transmite y el éxito de su comunicación. Texto. Lectura. Fonema. Gramática.

Identifica el tipo de texto del siguiente fragmento Esa misma noche, nació un bosque en la habitación de Max y creció y creció hasta que había lianas colgando del techo y las paredes se convirtieron en el mundo entero y pareció un océano con un barco particular para él y Max se marchó navegando a través del día y de la noche entrando y saliendo por las semanas, saltándose casi un año hasta llegar a donde viven los monstruos. Didáctico. Expositivo. Narrativo. Argumentativo.

De acuerdo con la fuente de la información, este tipo de artículo puede ser de carácter noticioso (testigos de un hecho) o de opinión (figura de autoridad en un área de conocimiento). Reportaje. Nota periodística. Divulgación científica. Entrevista.

Tarjeta de registro de datos e información, regularmente de tamaño carta. Resumen. Bibliográfica. Comentario. Trabajo.

Los lectores expertos establecen un _______________ específico en su lectura y entienden los distintos objetivos para llevarla a cabo. Tiempo. Propósito. Tema. Parámetro.

Es el modo de lectura donde se observa el índice, las notas introductorias, la bibliografía o la conclusión para la búsqueda de datos concretos. Global. Prelectura. Analítica. Comprensiva.

En este tipo de lectura se consultan las palabras y la información imprecisa o desconocida. Crítica. Global. Prelectura. Comprensiva.

Tipo de lectura en la que se valora un texto a partir del análisis del vocabulario empleado por el autor y la estructura conformada por el tema, subtemas, conceptos e ideas principales. Superficial. Prelectura. Analítica. Comprensiva.

¿Qué tipo de lectura se lleva a cabo en el siguiente ejemplo? Para exponer uno de sus libros favoritos, Dalia organizó su lectura en tres partes. En la primera se enfocó en hablar sobre el autor; en la segunda, en las características del libro; y por último, en compartir su interpretación. Estudio. Analítica. Crítica. Comprensión.

Ordena los pasos del proceso de escritura. I. Planear II. Revisar III. Reescribir IV. Redactar. I, II, IV y III. IV, II, III y I. I, IV, II y III. IV, III, II y I.

Resumir implica ____________, organizar y ___________ lo leído con otros conocimientos. Analizar – relacionar. Seleccionar – relacionar. Analizar – esquematizar. Seleccionar – esquematizar.

Redactar _____________ significa describir lo que el autor quiere decir en una obra determinada. Un comentario. Una reseña. Un resumen. Una sinopsis.

Tipo de texto que, para su elaboración, debe contar con tema, argumento y resumen. Síntesis. Ensayo. Comentario. Reporte.

El siguiente texto es un ejemplo de: El libro la Ilíada apunta en forma directa a una fenomenal descripción de grandes combates llevados a cabo en el transcurso del cerco de Troya, pero sobresale, ante todo, la sabiduría del personaje Aquiles, con sus dos roles bien definidos: primero como inhibición y posteriormente su participación. Sin duda un gran ejemplo de la literatura griega. Resumen. Reseña. Ensayo. Reporte.

Denunciar Test