MODULO 1
|
|
Título del Test:![]() MODULO 1 Descripción: De la información al conocimiento |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Función de la lengua que trata de crear interés o de convencer a actuar. Emotiva. Apelativa. Fática. 2. ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. Análisis del contexto-textualización- empleo de terminos breves. Selección de información- análisis de cotexto- generalización de bloques de información. Análisis del contexto-selección de los datos-comprensión del original. 3. Un apunte sintético tiene como objetivo principal_________________. evitar la reconstrucción o la preparación de paráfrasis del contenido del texto consultado. incluir valoraciones y opiniones personales combinadas con las opiniones del autor. reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática, comprensible y eficaz. 6. ¿Cómo se llam a los rasgos que componen l identificación gráfica de un texto?. Macroestructura. Portada. Superestructura. 7. Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los própositos de éste al elaborar su obra: se le llama: Portada. Entrada. prólogo. 6. La representación del conocimiento se compone de: Datos y estructuras. Memorias e informaciones. Redes y esquemas. 7. Analiza el siguiente párrafo: El desarrollo del módulo 1 se apoya en un conjunto de medios materiales, actividades y ayudas que inciden en el proceso de enseñanaza-aprendizaje que debas llevar a cabo. Por lo tanto, en el Sistema Abierto puede hacerse de forma individual y no es necesario que se trabajen siempre en el aula con grupos de estudiantes. ¿A qué se refiere el párrafo?. Técnicas de evaluación. Procesos de Aprendizaje. Recursos didácticos. 8. Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo principal en activarse es un sofware básico que se llama___________. Sistema operativo. programa de datos. Sofware del equipo. 9. Cuando lees un libro puedes: captar ideas principales pero sin comprendeerlo del todo. comprenderlo, aunque no tengas claros sus elementos. comprenderlo e identificar sus elementos principales. 10. ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. titulo. portada. solapa. 11. ¿Qué tipo de textos son la crónica, la noticia y el reportaje?. Divulgación. Descriptivos. Periodísticos. 12. ¿Cómo realizas la corrección ortográfica de tus trabajos escritos a mano?. Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces. Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. Pides a otra persona que te ayude a identificar los errores en tu escritorio. 13. ¿Cuál es el orden adecuado que debe seguir un estudiante para llevar acabo un proceso de lectura crítica? 1, Revisar en forma general el material a estudiar, fijándose en títulos y subtítulos, pies de figuras , tablas. 2. Comprobar que las notas reflejen lo más importante del material 3. Leer el material reflexivamente dos o tres veces 4. Pensar preguntas sobre los temas de que trata el material. 5. Tomar notas sobre ideas princi´pales o la información que se considera más importante. 4-1-5-3-2. 1-3-4-5-2. 1-4-3-5-2. 14. Ordena correctamente el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa 1. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados 2. Numerar párrafos 3. Subrayaar y graduar la importancia de las ideas. 1-2-3. 3-2-1. 2-1-3. 15.¿Qué tipo de palabras son las escritas con mayúsculas en el siguiente texto? Carmen RALLA la cáscara de una naranja, mientras que su hija RAYA unas hojas de papel. Sinónimas. Antonimas. Homófonas. 16. ¿Cuál es el tipo de lectura con el que identificas más rapido el tema central de una reseña?. Global. Periodística. Profunda. 17. Es la exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. Parafrasis. Resumen. síntesis. 18. ¿Cuál es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea académica?. Tomas ideas de un autor y las complementas con las tuyas. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Escribes tus ideas en el orden en que las vas pensando. 19. De las opciones siguientes, ¿Cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas. Memorizar lo que se lee sin ponderar su significado. Subrayar la mayor cantidad de ideas de un texto. 20. Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comuicar y cumplir con siertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: producir un resumen. hacer cuadro sinóptico. redactar un texto. 21. ¿Cual de las opciones muestra correctamente los pasos que se deben seguir para realizar un resumen?. Precisar la intención del autor, reproducir sus ideas de manera literal, trnscribe el sentido original del texto. Reconocer la idea principal de cada párrafo, parafrasear las ideas con palabras propias, organizar y relacionar ideas. explicar los contenidos de un texto, explicar las relaciones que existen entre las ideas,explicar la esctructura argumentativa. |





