option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 1 PARTE 2 CUESTIONARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 1 PARTE 2 CUESTIONARIO

Descripción:
CONTABILIDAD

Fecha de Creación: 2014/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la disciplina TÉCNICA que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones comerciales. La Administración. La contabilidad. La economía.

La contabilidad esta regulada por: Códigos, Leyes, Reglamentos, principios contables, NIF y reglas particulares. Leyes, reglas y lineamientos. Códigos, NIF, principios contables.

Entidades que regulan la contabilidad. DIRECCIÓN DE COMERCIO. SECRETARIA DE ECONOMÍA. SAT. INFONAVIT. IMSS.

Son las que regular que la informacion financiera cumpla con las necesidades de los usuarios. NIF. LEY. CÓDIGO.

Une con una linea los Objetivos particulares de la Contabilidad. 1. SISTEMATIZACIÓN. 2. VALUACIÓN. 3. PROCESAMIENTO. 4. INFORMACIÓN. 5. EVALUACIÓN.

Une con una línea el proceso correcto. 1. 2. 3. 4. 5.

Caracteristicas de la contabilidad: Confiabilidad, Veracidad, Objetividad, Verificabilidad. Información Suficiente y Oportuna. NIFS. Recopilada, Analizada y Registrada.

Principios contables que delimitan al ente económico: Entidad, Realización y Periodo contable. Valor histórico, revelación suficiente y dualidad económica. Entidad, Valor Histórico y Dualidad Económica.

Principios Contables que cuantifican las operaciones de las entidades y su presentación. Valor Histórico Original, Dualidad Económica y Negocio en marcha. Valor Histórico, importancia relativa y Entidad. Valor Histórico y Consistencia.

Principios contable que se consideran requisitos generales del sistema. Importancia Relativa, Consistencia (Comparabilidad). Valor Historico, Relevancia. Importancia Relativa y Negocio en marcha.

Reglas Particulares de la Contabilidad. Valuación, Presentación y Criterio prudencial. Entidad, Dualidad y Negocio en Marcha. Valuación, Revelación suficiente y Entidad.

Une con una línea. Benedetto Contrugli Rangeo. Fray Luca Pacioli. Edmond Degranges.

Une con una línea los grupos de PRINCIPIOS CONTABLES. Delimitan al ente económico. Cuantifican las operaciones de la entidad y su presentación. Establece las bases para presentar la información. Consideran regisitos generales del sistema.

Une con una línea. ACTIVO. PASIVO. CAPITAL CONTABLE. PATRIMONIO.

Es el Capital Social. Es dinero y bienes que aportan los socios que forman una entidad. Son los bienes y derechos de los socios que forman una entidad. Son los bienes y obligaciones de adquieren los socios que forman una entidad.

Son las clasificaciones del ACTIVO. Circulante y No circulante (fijo y diferido). Circulante, a Corto plazo y diferido. Circulante y diferido.

Son las Clasificaciones del PASIVO. A corto plazo o circulante, a largo plazo y diferido. A corto plazo y largo plazo. Circulante, corto plazo y diferido.

Las Clasificaciones del ACTIVO. CIRCULANTE. FIJO. DIFERIDO.

Las clasificaciones del PASIVO. A corto plazo. Largo plazo. Diferido.

Clasifica los tipos de CAPITAL. Capital económico. Capital financiero. Capital social. Capital Contable.

Son los ESTADOS FINANCIEROS. Balance general o Estado de Situación Financiera. Estado de Perdidas y Ganancias o Estado de Resultados. Estados comparativos o Estados de cambios en la situación financiera. Estados de variaciones del Capital.

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estado de Pérdidas y ganancias o Estado de Resultados. Balance General o Estado de Situación financiera. Estado de variaciones en el capital contable. Estado de cambios en la situación financiera o Estados compartivos.

Cuentas del Activo. CIRCULANTE. FIJO. DIFERIDO.

Clasificación de la cuentas de PASIVO. A corto plazo. A largo Plazo. Diferido.

Son los 3 sistema para el registro de operaciones. Global, Analítico y Perpetuo. Activo, Pasivo y Capital. Electrónico y manual.

Lo llevan los comercianes ambulantes o que venden un solo producto o servicio. SISTEMA GLOBAL. SISTEMA ANALÍTICO. SISTEMA PERPETUO.

Lo llevan las entidades que realizan grandes operaciones y es necesario conocer el costo de la operación cuando fabrica o produce producto o bienes. SISTEMA PERPETUO. SISTEMA ANALÍTICO. SISTEMA GLOBAL.

Es el sistema de registro que llevan las empresa que compra y vende productos o servicios. ANALÍTICO. GLOBAL. PERPETUO.

Es el sistema de registro que llevan las empresa que fabrican o producen productos. PERPETUO. ANALÍTICO. GLOBAL.

Denunciar Test