MODULO 1: PREGUNTAS DAEM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 1: PREGUNTAS DAEM Descripción: PrEguntas cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál ha sido el episodio más grave que la CAV ha vivido en una situación de gestión de protección civil?. El accidente de aviación en el monte Oiz. El derrumbe del vertedero de Zaldibar. Las inundaciones de 1983. Marea negra ocasionada por el hundimiento del Prestige. El teléfono para la gestión de emergencias a nivel europeo es el... 092. 911. 112. 000. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil... Señala la respuesta INCORRECTA: Establece los tipos y planes de protección civil. Marca los servicios de intervención y asistencia en emergencias de protección civil y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. Define las emergencias de interés nacional. Todas las anteriores son correctas. ¿Quién se encarga de la gestión de recursos de los países miembros?. CENEM. CECOP. ERCC. Ninguna es correcta. ¿Quién se encarga de la gestión de recursos a nivel estatal?. CENEM. CECOP. ERCC. Ninguna es correcta. A nivel territorial, la gestión de emergencias se articula a través de... SOS-Deiak. CENEM. ERCC. Todas son correctas. Escoge la respuesta correcta: Centro de Atención de Emergencias de Euskadi (SOS Deiak). Centro de Investigación de Emergencias de Euskadi (SOS Deiak). Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi (SOS Deiak). Centro de Coordinación de Llamadas de Euskadi (SOS Deiak). Características del CECOP: Centro donde se realiza la dirección y coordinación de todas las operaciones. Constituye el puesto de mando de los órganos directores de la protección civil. Tanto el CECOP como el CECOPI se ubican en los Centros de Coordinación de Emergencias (SOS- Deiak), en los casos en que sean activados los planes de protección civil autonómicos. Todas son correctas. El sistema vasco de atención a emergencias (SVAE) está conformado por todos los recursos de emergencias, que son... Los servicios de emergencias. Los servicios complementarios. Organismos colaboradores y el voluntariado. Todas son correctas. ¿De cuántos recursos movilizables podemos disponer en una situación de emergencia o necesidad?. 20.000 - 25.000. 5.000 - 10.000. 15.000 - 20.000. 500 - 1.000. Las Tácticas Operativas se utilizan en los casos de emergencia... No catastrófica. Catastrófica. Señala la opción correcta en relación a las emergencias catastróficas: Se dividen en Fase de alerta, Fase de emergencia (cuatro situaciones operativas de 0 a 4) y Fase de recuperación. Se dividen en Fase de alerta, Fase de emergencia (tres situaciones operativas de 0 a 3) y Fase de recuperación. Se dividen en Fase de emergencia (cuatro situaciones operativas de 0 a 4) y Fase de recuperación. Se dividen en Fase de alerta y Fase de emergencia (cuatro situaciones operativas de 0 a 4). Las tácticas operativas: Son procedimientos de identificación y evaluación de la llamada o alarma en tiempo real, así como unos criterios de movilización de los recursos de emergencia. Constituyen el mecanismo de respuesta del sistema de atención de emergencias ante las situaciones incidentales no catastróficas. Constituyen el instrumento básico del Centro de Coordinación de Emergencias SOS-Deiak, labor que se desarrolla a la hora de movilizar recursos o definir tareas de cada uno de los recursos que actúa en un lugar de emergencia. Todas son correctas. La emergencia catastrófica se considera de nivel... 3. 1. 2. 4. ¿Cuál es la base legal de SOS-Deiak?. Decreto 34/1983. Decreto Legislativo 1/2017, texto refundido de la Ley de Gestión de Emergencias. Acuerdo Consejo de Gobierno Vasco, 15 julio 1997. Ley 15/2012, Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la app 112-SOS Deiak: Está orientada a personas con discapacidad, personas que tienen problemas en la comunicación verbal. Lleva en funcionamiento desde 2018. Permite comunicarse con SOS Deiak vía voz o por datos (sin voz), de manera automática llega a SOS Deiak la posición geográfica desde la que se efectúa la llamada. Sólo está disponible para iOS. ¿En torno a cuántas llamadas recibe al año SOS Deiak?. 10.000.000. 50.000. 1.000. 800.000. El 50% de las llamadas que recibe SOS Deiak se deben a: A accidentes de tráfico. Llamadas relacionadas con la seguridad ciudadana. Un 25% a urgencias médicas y otro 25% a accidentes de tráfico. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la herramienta informática donde se recoge la información de la llamada de emergencia y permite la coordinación con los diferentes servicios?. EUSKARRI. EURIA. UHOLDE. app SOS Deiak. Las diferentes agencias que se relacionen con EUSKARRI lo harán a través de: Conectores. Hilos. Pasarelas. Ninguna es correcta. Indica la respuesta INCORRECTA. La carta llamada recoge y establece: El lugar del accidente. El correo electrónico del comunicante. Los datos del comunicante. La clasificación táctica. En cuanto a ENBOR SAREA, señala la respuesta correcta: Dispone de mayor capacidad de tráfico, mayor grado de servicio y nuevas y mejores facilidades. Permite la comunicación de voz y de datos. Se trata de la Red de Radiocomunicaciones móviles del Departamento de Seguridad. Todas son correctas. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a las imágenes en tiempo real: Ayudan a tener conciencia situacional. Se dispone de imágenes que permiten monitorizar y visualizar zonas susceptibles de sufrir emergencias. Se dispone de diferentes equipos VideoWall que permiten visualizar una única cámara al mismo tiempo. Se pueden visualizar en la sala de crisis o sala de coordinación de emergencias. ¿Qué tipo de actividades tienen la obligación de realizar un plan de autoprotección?. Actividades industriales. Actividades e infraestructuras de transporte. Actividades e infraestructuras energéticas. Actividades sanitarias y docentes. Todas son correctas. ¿Qué es el Dispositivo de Riesgos Previsibles (DPR)?. El conjunto de todas aquellas medidas que garanticen la adecuada cobertura de un evento desde la perspectiva del ocio del mismo. El conjunto de todas aquellas medidas que garanticen la adecuada cobertura de un evento desde la perspectiva de la seguridad y la asistencia sanitaria del mismo. El conjunto de todas aquellas medidas que garanticen la adecuada cobertura de un evento desde la perspectiva de la seguridad pero sin tener en cuenta la asistencia sanitaria del mismo. Ninguna es correcta. Los eventos temporales tienen la obligación de realizar Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) a partir de las: 1.000 personas si se trata de recintos cerrados y 10.000 de espacios abiertos. Ninguna es correcta. 500 personas si se trata de recintos cerrados y 1.000 de espacios abiertos. 300 personas si se trata de recintos cerrados y 1.000 de espacios abiertos. ¿Sobre qué decreto legislativo se sustenta la red de alerta e información?. Decreto Legislativo 1/2019, de 27 de abril, de la Ley de Gestión de Emergencias. Decreto Legislativo 7/2017, de 27 de abril, de la Ley de Gestión de Emergencias. Decreto Legislativo 1/2017, de 27 de abril, de la Ley de Gestión de Emergencias. Decreto Legislativo 7/2019, de 27 de abril, de la Ley de Gestión de Emergencias. ¿Cómo se conoce el servicio vasco de meteorología?. EUSKALMET. EURIA. EUSKARRI. EUSTAT. Señala la respuesta correcta: La red vasca para la detección y control de actividad sísmica se conoce como EUSKALSIS y se compone de 25 estaciones repartidas por diferentes puntos de la CAE. La red vasca para la detección y control de actividad sísmica se conoce como EUSKALSIS y se compone de 15 estaciones repartidas por diferentes puntos de la CAE. La red vasca para la detección y control de actividad sísmica se conoce como UHOLDE y se compone de 25 estaciones repartidas por diferentes puntos de la CAE. La red vasca para la detección y control de actividad sísmica se conoce como UHOLDE y se compone de 15 estaciones repartidas por diferentes puntos de la CAE. Señala la respuesta errónea. Los planes especiales de emergencia se elaboran para hacer frente a: Incendios forestales. Incendios forestales. Transporte de mercancías peligrosas. Caídas en la red de telecomunicaciones. En relación a los planes de riesgos químicos, señala la respuesta correcta: La Categoría 1 hace alusión a aquellos accidentes que supongan daños materiales únicamente en el interior de la industria. La Categoría 2 engloba los accidentes con víctimas y daños materiales en la industria. Las repercusiones en el exterior se limitan a daños leves o efectos negativos para el medio ambiente. La Categoría 3 incluye aquellos accidentes con víctimas, daños materiales graves o alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas en el exterior de la industria. Todas son correctas. ¿Qué dos zonas establece la modelización de accidentes? Señala las opciones correctas: Simulación de Zona de Intervención (SZI) y Simulación de Zona de Alerta (SZA). Zona de Intervención (ZI) y Zona de Alerta (ZA). Si existen daños o incendio en el continente y fugas con llamas del contenido estamos ante: TPC1-TPF1. TPC2-TPF2. TPC3-TPF3. TPC4-TPF4. TPC5-TPF5. Indica la clasificación correcta del Transporte de mercancías peligrosas (TPC/TPF): Ninguna es correcta. TPC1-TPF1 a TPC3-TPF3. TPC1-TPF1 a TPC5-TPF5. TPC0-TPF0 a TPC5-TPF5. Acerca del riesgo radiológico, señala la afirmación INCORRECTA: La vuelta a la normalidad es mucho más compleja. Las medidas de protección a la población son más severas que otros planes de emergencia. Recoge medidas de protección urgentes (confinamiento, evacuación...) y medidas de protección de larga duración (control de alimentos y de agua, descontaminación de áreas, traslado temporal y permanente). Se contemplan todos los sucesos que tienen que ver con material radiactivo. Se incluyen centrales nucleares y ejército. ¿Cómo se conoce el Plan Especial de Emergencias de Euskadi ante la Contaminación de la Ribera del Mar?. UHOLDE. ITSASERTZA. EURIA. EUSKARRI. Indica la afirmación correcta referente a la contaminación de la Ribera del Mar: Las fuentes de contaminación marina se dividen en fuentes de origen terrestre y fuentes de origen marino. En el estudio de la vulnerabilidad se estudian los humedales. Los mapas de índice de riesgo se dividen en situaciones de emergencia, que van desde la 0 a la 3. Todas son correctas. La CAV se considera como una zona de sismicidad _____: Media. Alta. Baja. ¿Cuál es el riesgo natural que mayor incidencia tiene en la CAV?. Inundación. Huracán. Terremoto. Tsunami. Escoge la táctica operativa en función del supuesto incidental: Fenómenos meteorológicos adversos relacionados con el entorno marítimo- costero. Inundaciones. Movimientos del terreno (desprendimientos, deslizamientos, etc.). Fenómenos meteorológicos adversos relacionados con la lluvia. Rotura o desbordamiento. En cuanto al riesgo de incendios forestales, indica la respuesta correcta: Según su evolución se clasifican en Controlado, Estabilizado y Extinguido. El índice de gravedad potencial va del 0 al 3. El índice de gravedad potencial 1 empieza a ser preocupante. Las respuestas A y B son correctas. Señala la afirmación INCORRECTA: El índice de gravedad potencial 0 no supone amenaza para personas no relacionadas con dispositivo de extinción. El índice de gravedad potencial 1 requiere medidas de protección para personas ajenas al dispositivo de extinción. El índice de gravedad potencial 2 comienza a ser preocupante. El índice de gravedad potencial 3 no requiere recursos más extraordinarios. La zonificación territorial establece dos zonas: Vertiente atlántica (zona 2) y vertiente mediterránea (zona 1). Vertiente norte (zona 1) y vertiente sur (zona 2). Vertiente atlántica (zona 1) y vertiente mediterránea (zona 2). Ninguna es correcta. ¿En qué fechas hay peligro alto en las diferentes zonas en las que se divide la CAV?. En la zona 1 del 15 de septiembre al 15 de abril y en la zona 2 del 1 de julio al 31 de octubre. En la zona 1 del 1 de julio al 31 de octubre y en la zona 2 del 15 de septiembre al 15 de abril. En la zona 2 nunca existe el peligro alto. Ninguna es correcta. ¿Cuántas estaciones meteorológicas, midiendo en tiempo real, hay repartidas por todo Euskadi?. En torno a 50. En torno a 125. En torno a 25. En torno a 500. Estaciones de aforo. Señala la afirmación INCORRECTA: Miden la cantidad de agua que está pasando por los ríos en cada momento, por los diferentes puntos en los que hay estaciones. Es un resalte hidráulico, a una altura determinada altura del rio pase un determinado caudal. Se hace un resalte para que en ese tramo el rio siempre permanezca igual. Un salmón de aforo es un aparato que mide la velocidad y el agua en cada uno de los tramos de la sección del rio. Las estaciones están unidas a un pozo situado debajo de la caseta, y se recoge información que se envía cada 20 minutos, sobre el caudal y la altura. Aparato que lanza un rayo láser con dos cabezas, una que envía y otra que recibe: Disdrómetro. Baliza luminosa. Sonómetro. Kärcher. ¿Cómo se clasifican las olas en función de su altura?. Ninguna es correcta. Olas de nivel 1, 2 y 3. Olas altas, medias y bajas. Olas de mar de viento, de fondo y significante. ¿A qué hace referencia el periodo de oleaje?. A la distancia entre ola y ola medida en segundos. El tiempo que tardan en pasar dos olas consecutivas por un lugar. No sirve para clasificar las olas en mar de viento, de fondo o significante. A la distancia entre ola y ola medida en segundos. El tiempo que tardan en pasar dos olas consecutivas por un lugar. Sirve para clasificar las olas en mar de viento, de fondo o significante. A la distancia entre boya y boya en metros. ¿Cuántos radares costeros hay?. 10. 5. 2. Uno en el cabo Matxitxako y otro en el Puerto Deportivo de Getxo. 2. Uno en el cabo Matxitxako y otro en el cabo de Higer. El satélite Meteosat recoge __ imágenes cada __ minutos: 15 / 10. 1.000 / 30. 5.000 / 10. 12 / 15. Las predicciones meteorológicas no van más allá de los...: 7 días. 5 días. 14 o 15 días. 30 días. ¿Cuándo avisamos a los vecinos por posibles problemas debido a las precipitaciones para que acentúen su vigilancia?. Con línea amarilla (nivel de aviso). Con línea naranja (nivel de alerta). Con línea roja (alarma alerta). No es necesario avisarles. ¿Cómo se clasifica el sistema de avisos de DAEM?. AVISO AMARILLO, ALERTA NARANJA, ALARMA ROJA Y ALARMA NEGRA. AVISO AMARILLO, ALERTA ROJA Y ALARMA NEGRA. AVISO AMARILLO, ALERTA NARANJA Y ALARMA ROJA. ALERTA AMARILLA, ALERTA NARANJA Y ALARMA ROJA. ¿Ante qué tipo de alarma nos encontraremos si existe un riesgo meteorológico importante?. Aviso amarillo. Alerta naranja. Alerta roja. ¿Ante qué tipo de alarma nos encontraremos si el riesgo meteorológico es extremo?. Aviso amarillo. Alerta naranja. Alerta roja. El aviso amarillo: Se produce muchas veces al año, representa normalidad. Se da con una frecuencia de muy pocas veces al año. Frecuencia de una vez cada varios años e implica claro riesgo para la población. Indica la respuesta correcta: Hay dos tipos de aviso por calor: Aviso de temperaturas altas extremas y aviso de temperaturas persistentes. Hay tres tipos de aviso por calor: Aviso de temperaturas altas extremas, aviso de temperaturas persistentes y aviso de temperaturas bajas. Hay un único aviso por calor, el de temperaturas extremas. Ninguna es correcta. ¿Qué regla se toma como referencia ante el riesgo de incendios forestales?. Regla de los 9 de Wallace. Regla de los 3-30. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. Según el protocolo de la DAEM, ¿cuándo de activarán las mesas de crisis?. Con la alerta naranja. Con la alarma roja. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Según el protocolo de la DAEM, ¿cuándo de enviarán notas de prensa?. Con la alerta naranja. Con la alarma roja. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. RRSS de la DAEM. Indica la respuesta correcta: El objetivo de las redes sociales es dar información para generar conciencia situacional. Se utilizan principalmente dos cuentas de twitter: @112_SOSDeiak y @Euskalmet. Se utilizan # en castellano para alertar a la población de la CAV. A y B son correctas. RRSS de la DAEM. Indica la respuesta INCORRECTA: También se informa de situaciones de autoprotección, después de que se produzca la emergencia. Se difunde la app de SOS Deiak. A través de las cuentas oficiales se publica información objetiva y veraz y se cortan bulos y noticias infundadas. La viralización permite que la información se reproduzca de forma exponencial. En caso de emergencia esto es de gran interés. ¿Con qué asociación existe una colaboración para contribuir a combatir los bulos?. Todas son correctas. DYA. VOST EUSKADI. Cruz Roja. |