MODULO 1 - TEMA 3.2.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 1 - TEMA 3.2.1 Descripción: MODULO 1 - TEMA 3.2.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un transporte nacional de mercancías por carretera, en el caso de deudas de un consignatario con un transportista, este podrá depositar la mercancía y pedir su venta: por cualquier deuda que tenga el consignatario con el transportista. solamente por las deudas derivadas de contratos de transporte, sean actuales o pasadas. exclusivamente por las deudas generadas durante el transporte de dicha mercancía. hasta el límite de la factura sin IVA. En el caso de un transporte nacional de paquetería en el que no se haya realizado declaración de valor, el porteador que haya optado por descargar la mercancía ante la imposibilidad de entrega podrá entender abandonado el correspondiente envío si, desde la fecha en que por primera vez intentó su entrega al destinatario, no ha recibido instrucciones de quién tenga poder de disposición sobre ella y han transcurrido: 6 meses. 3 meses. 12 meses. 36 meses. ¿A quién corresponde el derecho a disponer de la mercancía en un transporte por carretera de ámbito nacional?. Puede corresponder al cargador o al destinatario. Corresponde en exclusiva al cargador. Corresponde en exclusiva al destinatario. No existe tal derecho de disposición en la normativa de transporte. ¿A qué queda obligado el porteador en un contrato de transporte terrestre de mercancías?. A trasladar un bien de un lugar a otro. A depositar un bien en manos de un intermediario. A almacenar la mercancía y gestionar su traslado por algún medio de transporte. A no aceptar mercancías peligrosas. ¿A qué está obligado el porteador, por lo que se refiere a la entrega de las mercancías, en un contrato de transporte nacional por carretera?. A entregar las mercancías en el mismo estado en que las recibió, únicamente. A entregar las mercancías el día señalado, estén como estén. A depositar las mercancías. A entregar las mercancías en el mismo estado en que las recibió, en el lugar y plazo convenidos. ¿Se puede pagar un transporte de mercancías por carretera de ámbito nacional, contratado a portes pagados, mediante una letra de cambio con fecha de vencimiento posterior a la realización del servicio?. Sí, cuando se haya pactado expresamente. Sí, siempre que el vencimiento de la misma no supere en siete días la fecha de terminación del viaje. No se puede, pues el precio del transporte se cobra siempre en dinero efectivo. No se puede, pues el porte pagado significa que el precio del servicio se ha abonado previamente a su realización. En el transporte nacional por carretera, si la mercancía se transporta a portes debidos y el destinatario no paga: el porteador se queda con la mercancía en propiedad. el cargador responde subsidiariamente. el porteador tiene que esperar 24 horas para reclamar su derecho. el porteador puede vender la mercancía pasadas 24 horas. ¿El precio es un elemento esencial del contrato de transporte?. Sí, es la contraprestación obligatoria del cargador o del consignatario. No, porque puede tratarse de un transporte gratuito. No, pues puede no haber precio en los casos de colaboración entre transportistas. No, pues es un elemento accidental. ¿Tiene derecho el transportista de mercancías por carretera a percibir, además de los portes, alguna otra cantidad?. El porte es el precio del servicio y, por tanto, incluye siempre todos los gastos que se ocasionen. Además de los portes, tiene derecho a cobrar únicamente los peajes de autopista por donde hubiera tenido que circular. Puede cobrar, además de los portes, los gastos proporcionales de seguros obligatorios y combustible. Tiene derecho al cobro de los gastos y suplidos realizados y que fueran necesarios para la prestación del servicio. Cuando en un contrato de transporte nacional de mercancías por carretera no exista pacto previo entre las partes, ¿a quién corresponderá la obligación del pago del precio del transporte y demás gastos accesorios?. Al destinatario. Al cargador. Al expedidor. A cualquiera de los tres anteriores. En un transporte nacional de mercancías por carretera concertado a portes pagados, ¿Cuándo se podrá exigir el pago del precio del transporte?. Una vez terminada la carga de la mercancía en el vehículo. Una vez cumplida la obligación de transportar y puestas las mercancías a disposición del destinatario. Una vez cumplida la obligación de transportar y antes de poner las mercancías a disposición del destinatario. Ocho días después de que el destinatario compruebe que la mercancía ha llegado en condiciones. ¿En qué momento será exigible el pago del precio de un transporte nacional de mercancías por carretera?. El porteador podrá exigir el pago una vez puesta la mercancía a disposición del destinatario. El cargador exigirá el pago cuando se haya entregado el envío al consignatario. El porteador podrá exigir el pago en el momento de recibir el envío del remitente. El porteador exigirá el pago cuando llegue al destino y así lo comunique al cargador. ¿Qué precio se aplica en el transporte nacional de mercancías por carretera en ausencia de pacto entre las partes?. El que resulte usual para el tipo de servicio de que se trate en el momento y lugar en el que el porteador haya de entregar las mercancías. El que haya tenido el último servicio efectuado en la localidad donde se inicia el transporte. El que haya tenido el último servicio efectuado en la localidad donde finaliza el transporte. El que resulte usual para el tipo de servicio de que se trate en el momento y lugar en el que el porteador haya de recibir las mercancías. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿cuándo incurre en mora el obligado al pago del transporte?. No existe plazo. A los 60 días. A los 90 días. A los 30 días. Cuando nada se haya pactado, el precio de un transporte de mercancías de ámbito nacional será: el usual en el lugar y momento en que el transportista haya de recibir el envío. el usual en el lugar y momento en que el transportista haya de entregar el envío. el usual en el lugar y momento en que el transportista haya de entregar el envío, salvo que se le ofrezca un porte de retorno, en cuyo caso se reducirá en un 25 %. el que determinen las tarifas aprobadas por la Administración. si, llegadas las mercancías a destino, el obligado no pagase el precio, el porteador podrá: quedarse con las mercancías. vender las mercancías por su cuenta a fin de cobrarse el precio del transporte. vender las mercancías en la parte que resulte necesaria para compensar el precio del porte. retener las mercancías y solicitar del órgano judicial o junta arbitral su depósito y venta. En un transporte nacional de mercancías por carretera, si el porteador, debido a fuerza mayor, se ve obligado a variar la ruta pactada, ¿Qué ocurrirá con el aumento del precio del porte si la variación supusiera un incremento de costes para él?. Se pagará por partes iguales entre el remitente y el consignatario. Lo tendrá que asumir el porteador. Se compensará en un posterior contrato. El porteador tendrá derecho a su abono. ¿A quién corresponderá el pago de la prima de reembolso en un transporte nacional de mercancías por carretera cuando este se efectúa a portes debidos?. Al obligado al pago del transporte. A quien designen las partes en el contrato. Al remitente. No se paga tal prima. En el transporte nacional por carretera, en caso de envíos en lo que ha pactado una entrega contra reembolso, el porteador que entregue la mercancía sin cobrar la cantidad pactada: Podrá cobrarla hasta 30 días después. Podrá cobrarla hasta 18 días después. Tendrá que indemnizar al cargador hasta la cuantía total del reembolso. Será multado por la Inspección de Transportes. Salvo prueba en contrario, en un transporte nacional de mercancías por carretera, se entenderá que el precio usual del transporte es: El que haya tenido el último servicio del mismo tipo efectuado en la localidad donde finaliza el transporte. El que haya tenido el último servicio del mismo tipo efectuado en la localidad donde se inicia el transporte. El habitual correspondiente al momento y lugar en el que el porteador deba recibir las mercancías. El precio medio que atribuya a ese tipo de transporte el Observatorio de Precios del Ministerio de Transportes. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿qué formas de pago del transporte se admiten?. Dinero. Cualquier instrumento con poder liberatorio. La forma que se hubiese pactado. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes supuestos implica un incumplimiento contractual por parte del transportista?. El retraso en la entrega de la mercancía. Carecer de autorización de transportes. Carecer de competencia profesional. No pasar las correspondientes revisiones de ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Según la normativa, el contrato de mudanza es el que…. Comprende únicamente el desmontaje y traslado del mobiliario entre locales de negocio o viviendas. Únicamente se refiere al traslado y montaje en destino de mobiliario o enseres desde o hasta viviendas o locales de negocio. Se concierta para el traslado de mobiliario o enseres personales, quedando la definición de todo su contenido a la voluntad de las partes. Incluye las operaciones de carga, descarga y transporte de mobiliario procedente o con destino a viviendas, locales de negocio o centros de trabajo, hasta situarlo en la vivienda o local de destino. En el contrato de mudanza, ¿es necesario que el cargador entregue previamente un inventario de los bienes que se van a trasladar?. Sí, es un documento imprescindible para entender celebrado el contrato. No, es un documento que tiene que elaborar el porteador en el momento de efectuar la carga de los bienes. No, pero cualquiera de las partes puede exigir su elaboración antes de iniciar el traslado. Sí, debe elaborarlo obligatoriamente el cargador y ser aceptado por el porteador antes de iniciar cualquier acción relacionada con el contrato. En el contrato de mudanza, salvo pacto en contrario, el porteador está obligado a…. Elaborar un inventario de los bienes objeto de la mudanza que debe ser aceptado por el cargador. Colocar, en el lugar que se le indique, los objetos trasladados. Conciertar un seguro específico que cubra los daños que puedan sufrir los bienes objetos de la mudanza. Comprobar que el cargador es el propietario o poseedor legítimo de los bienes que serán objeto del contrato. En los transportes de mercancías por carretera, cuando el precio del gasóleo aumenta entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte,…. El contrato no se ve afectado en ninguno de sus términos. El porteador puede negarse a celebrar el transporte si no se renegocia el precio. El porteador debe comunicarlo al cargador junto con una propuesta de incremento del precio del transporte. El porteador puede incrementar en su factura el precio inicialmente pactado. En los transportes de mercancías por carretera, cuando el precio del gasóleo disminuye entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte,…. El porteador puede negarse a celebrar el transporte si no se renegocia el precio. El porteador debe comunicarlo al cargador junto con una propuesta de modificación del precio del transporte. El cargador puede exigir una reducción equivalente del precio inicialmente pactado. El contrato no se ve afectado en ninguno de sus términos. En un transporte de mercancías por carretera ¿Qué es la entrega contra reembolso?. La obligación del pago de todos los gastos sobrevenidos en el transporte por parte del destinatario. La obligación del porteador de entregar los bienes transportados a quien le abone los gastos del transporte, siempre que le presente un ejemplar de la carta de porte. El pago de una cantidad de dinero al porteador, por parte del destinatario, antes de la entrega de las mercancías. La devolución de los bienes, por parte del destinatario, al cargador a cambio de una indemnización. En un transporte de mercancías por carretera, ¿Qué consecuencias tiene el impago de la prima de reembolso por parte del destinatario?. Supone la anulación del contrato de transporte. La mercancía se considera rehusada. Debe efectuar el pago el cargador como responsable subsidiario. El porteador puede reclamar el inmediato pago por vía judicial. Cuando el porteador en un transporte de mercancías cobra una prima de reembolso, ¿qué debe hacer con la cantidad cobrada?. Descontarla del precio total del transporte. Devolver las mercancías a su punto de origen. Entregarla al cargador o persona que este designe. Incluirla en el precio que conste la factura del transporte. Si, al intentar realizar la entrega de un envío, el destinatario se niega a efectuar la descarga de las mercancías, ¿Qué puede hacer el porteador si no recibe instrucciones, al respecto, por parte del cargador?. Realizar la descarga e incrementar el precio del transporte con los gastos ocasionados por ella. Realizar la descarga y exigir los costes ocasionados al destinatario. Devolver las mercancías a su origen y requerir el pago del viaje de retorno. Exigir del cargador el pago de los gastos y perjuicios ocasionados por la falta de instrucciones. ¿Cuándo se extingue el derecho de disposición del cargador sobre las mercancías en un transporte por carretera de las mismas?. Solo cuando finaliza la descarga de las mismas. En el momento en que lo haya acordado con el porteador. Cuando el vehículo llega al destino pactado. Cuando el porteador entrega el segundo ejemplar de la carta de porte al destinatario. Uno de los límites del derecho de disposición del cargador sobre el transporte de mercancías contratado por él es que…. Debe documentarlo en el primer ejemplar de la carta de porte y hacerlo llegar al porteador. No puede hacer más de tres modificaciones por expedición. Debe acordar las modificaciones con el destinatario. No puede suponer la vuelta de la mercancía a su origen. Uno de los límites del derecho de disposición del cargador sobre el transporte de mercancías contratado por él es …. Que el cambio no puede superar el 50 % de la ruta pactada. Que no puede modificar el destinatario del envío. Que no puede perjudicar a otros cargadores del transportista. Que no puede hacer volver el vehículo al punto de origen del transporte. Cuando el cargador ejercite el derecho de disposición, debe cumplir la condición de…. No cambiar el destinatario. Respetar la ruta pactado con el porteador. No dividir el envío. No devolver la mercancía a su punto de origen. Según las condiciones generales de contratación que rigen en el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿Qué ocurre cuando el plazo para hacer un transporte finaliza a las 21 horas?. Que el plazo se prorroga hasta las 9 horas del día siguiente o hasta la hora de apertura del punto de destino, si es posterior. Que el plazo se prorroga hasta las 8 horas del día siguiente o hasta la hora de apertura del punto de destino, si es posterior. Que el plazo se prorroga hasta la hora de apertura del punto del destino, sea cual sea esta. No ocurre nada, salvo que el destinatario se niegue a aceptar la mercancía. Según las condiciones generales de contratación que rigen en el transporte nacional de mercancías por carretera, cuando no se pacte un plazo para realizar el transporte, ¿existe alguna regla para calcular un plazo razonable?. No. No, tan solo el de la conservación de las mercancías para su perfecto uso. Sí, considerar una velocidad media del vehículo de 20 km/h. Sí, la media de los transportes semejantes contratados por el cargador en los últimos 2 meses. |