option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 10

Descripción:
ATENCIÓN PACIENTE TRAUMATOLOGICO PARTE 1.

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué complicaciones tiene un paciente quemado?. Hipotermia. Deshidratación. Infección. Todas son correctas.

En la asistencia inicial a un paciente politraumatizado, el tamaño, la simetría y la reactividad pupilar se observan en: En la valoración de la estimación de la gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones.

La Hemoptosis es: Sangrado por la boca procedente del aparato digestivo. Sangrado por las fosas nasales. Sangrado por la boca procedente del aparato respiratorio. Sangrado por la uretra, procedente del aparato urinario.

La posición funcional de la rodilla sería: Flexionada, con un ángulo aproximado de 90º. Semiflexionada, con un ángulo aproximado de 45º. Semiflexionada, con un ángulo aproximado de 30º. Flexionada, con un ángulo aproximado de 45º.

Se considera hipotermia severa: Paciente con temperatura inferior a 28º C. Paciente con temperatura entre 28º y 32º C. Paciente con temperatura entre 35º y 32º C. Paciente con temperatura menor de 25º C.

El traslado al centro útil… indique la respuesta correcta: Lo decide la unidad que esta realizando la asistencia. La decisión es del paciente. La Central de Comunicaciones es la que decide donde se traslada al paciente. Da igual quien lo decida.

En la asistencia inicial a un paciente politraumatizado, toma de TA se realiza durante: La valoración de estimación de gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones.

En una asistencia inicial a un paciente politraumatizado, la estimación inicial de gravedad debe ser: Rápida, en menos de 10 segundos. Rápida, en menos de 30 segundos. Rápida, en menos de 2 minutos. Rápida, en menos de 1 minuto.

Un shock debido a un fallo en el mecanismo de bombeo del corazón o de la circulación menor se denomina: Hipovolémico. Cardiogénico. Obstructivo. Distributivo.

El vendaje en ocho o tortuga se utiliza: En los vendajes torácicos. Para sostener la mano, brazo o antebrazo. En las articulaciones. Como capelina.

La acción conjunta del tipo y cantidad de energía que se libera sobre una persona al producirse un traumatismo se denomina: Mecanismo de acción. Mecanismo traumática. Mecanismo lesional. Mecanismo energético.

En la asistencia inicial a un paciente politraumatizado, el collarín cervical y la colocación del pulsioxímetro se coloca: En la valoración de la estimación inicial de gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones.

En caso de hemorragia interna exteriorizada: Se realizará un vendaje compresivo y elevación de la zona. Nunca se taponará el orificio de salida de la sangre. Se aplicará frio local para cohibir la hemorragia. Se aplicará un torniquete lo antes posible.

¿Cuándo solicitamos un SVA ante una contusión?. Si existe afectación de los órganos de los sentidos. Si existe afectación neurológica o vascular local. Su hubiera sospecha de afectación de órganos internos. Todas son correctas.

¿Cuáles de estos conceptos pertenecen al procedimiento de atención al trauma?. Valoración de la escena. Código 3.1. Traslado primera prioritario. A y C son las correctas.

La TA sistólica aproximada con la regla de los pulsos, el pulso radial presente indica: >70 mmHg de TAS. >50 mmHg de TAS. >60 mmHg de TAS. >80 mmHg de TAS.

¿Cómo se realiza un lavado ocular?. Desde el rabillo hacia el lacrimal. El chorro del lavado que sea muy suave y fino. Indistintamente, pero con un chorro de lavado fuerte y abundante para realizar un buen arrastre. Desde el lacrimal hacia el rabillo. El chorro del lavado que sea muy suave y fino. El lavado ocular se debe hacer exclusivamente en el hospital, nunca in situ.

En una amputación traumática, el segmento amputado: Se lava con suero y se venda junto con el muñón para que posteriormente no sufra rechazo al implantado. Se introduce directamente en una bolsa con hielo y suero. Se empapa con compresas cubiertas en Betadine para desinfectarlo. Se introduce en na bolsa, cerrándola herméticamente, y esta a su vez en otra bosla con agua y hielo al 50%.

Las quemaduras eléctricas, se consideran: Quemaduras graves. Quemadura internas. Quemaduras leves. Quemaduras moderadas.

¿Cómo se debe colocar a un paciente con una herida penetrante en tórax?. Decúbito supino. Completamente sentado. Semisentado en 60-90º, siempre que no haya contraindicaciones. En posición antiálgica, siempre que no haya contraindicaciones.

Denunciar Test