option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 10 MFM CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 10 MFM CE

Descripción:
MÓDULO 10 MFM CE

Fecha de Creación: 2023/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

181. En el traslado de historias clínicas y documentos, los celadores se ocuparán de: Establecer los mecanismo de custodia activa en el archivo. Entregar las historias clínicas a personas no autorizadas. Facilitar el acceso a la historia clínica una vez finalizado en proceso asistencial. Del traslado de las historias clínicas y documentación complementaria desde la unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas.

182. NO es un documento de traslado ordinario, por parte de los celadores, el siguiente: Partes de quirófano. Órdenes de hospitalización. Expedición de la tarjeta sanitaria individual. Partes de mantenimiento.

183. Los celadores se ocuparán del traslado de las historias clínicas y documentación complementaria desde: La unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas. El archivo central de historias clínicas hasta la unidad hospitalaria de un hospital privado. La unidad hospitalaria de un hospital a otro. Del archivo central a un centro de salud de área.

184. La periodicidad de la recogida de historias clínicas por el celador será fijada por: La enfermera de guardia. El médico jefe del hospital. El director del hospital. El jefe del archivo central de historias clínicas.

185. De conformidad con la legislación básica sanitaria, se permite la utilización de la información contenida en la historia clínica con fines: Asistenciales. Asistenciales y de salud pública. De salud pública, epidemiológicos, investigación y docencia. Epidemiológicos y de salud pública.

Entre los documentos clínicos de uso hospitalario, destacan: Hoja de ingreso. Impreso de alta voluntaria. Gráficas de constantes vitales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

187. Los documentos administrativos para la gestión, organización y coordinación de recursos del centro sanitario, forman parte de: Documentación clínica. Documentación no clínica. Documentación no sanitaria. Documentación sanitaria.

188. En un protocolo de sujeción mecánica en una unidad de hospitalización psiquiátrica el número de personas que debe intervenir para quitar la sujeción mecánica es de: 2-3 personas. 3 personas mínimo. 4 personas. 2 personas mínimo.

189. ¿Cómo se llama la dificultad para articular palabra y expresarse?. Dislexia. Afonía. Disfagia. Ninguna de las respuestas es correcta.

190. El miedo o angustia a las multitudes, es: Obsesión. Trastorno adaptativo. Fobia. Manía.

191. Entre los trastornos de tipo psicótico, se encuentra: Fobia a la luz. Autismo infantil. Anorexia infantil. Dislexia.

192. Los trastornos de personalidad, se pueden presentar como: Demencias. Alucinaciones. Pérdida de la realidad. Agresividad.

193. Dentro de la actuación ante una urgencia psiquiátrica en pacientes con riesgo suicida NO es función propia del celador: Formular denuncia ante el juzgado competente con el fin de evitar demandas familiares posteriores. Si el paciente precisa utilizar material de riesgo (máquinas de afeitar, etc.) permanecer a su lado mientras los use. Controles frecuentes durante la noche. Conocer la deambulación (situación) del paciente en cada momento.

194. El síntoma más precoz en el enfermedad de Alzheimer es: Temblores. Desorientación. Pérdida de la memoria. Alteraciones del equilibrio.

195. Un paciente oye voces que le incitan al suicidio, sufre: Trastorno conductual. Alucinación. Déficil cognitivo. Desviación psicosexual.

196. Un paciente es ingresado contra su voluntad y por requerimiento judicial, su hospitalización es: Voluntaria. Involuntaria. Forzosa. Ilegal.

197. NO es una norma obligada en la sujeción terapéutica del paciente psiquiátrico: Comprobar periódicamente las sujeciones por la seguridad y la comodidad del paciente. La sujeción mecánica debe continuar el menor tiempo posible, a medida que el paciente se va tranquilizando se deben ir retirando sujeciones. Todas las sujeciones terapéuticas han de reflejarse en el correspondiente parte judicial. La sujeción debe permitir administrar perfusión endovenosa por el antebrazo, así como recibir líquidos y alimentos.

198. La dificultad para la articulación de palabras se define como: Deambular. Disartria. Afasia. Ecolalia.

199. En la unidad de psiquiatría del hospital un paciente empieza a actuar de forma muy violenta, ¿quién tendría que realizar las maniobras de contención mecánica?. Exclusivamente el celador de la unidad. La implicación en la actuación de reducir al paciente debe ser de todo el personal, independientemente del estamento profesional. El personal sanitario. El personal de seguridad.

200. En relación a la sujeción e inmovilización en un paciente agitado, ¿qué es una sujeción completa?. Inmovilización del tronco y dos extremidades. Inmovilización del tronco y las cuatro extremidadades. Inmovilización con chaleco. Inmovilización con cinturón pélvico.

Denunciar Test