option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 10 SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 10 SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORÁNEA

Descripción:
test del modulo 10

Fecha de Creación: 2020/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La población de un territorio experimenta variaciones y cambios, crecimiento o decrecimiento a lo largo del tiempo, a dichos cambios les llamamos Movimientos de la Población. Cuando atendemos únicamente a esas variaciones teniendo en cuenta exclusivamente la natalidad y la mortalidad de esa población estamos hablando de. Movimientos Naturales. Movimientos revolucionarios. Movimiento feminista.

Indicadores poblacionales. Emigración. Densidad poblacional. Distribución de población.

Se refiere a la cantidad de niños nacidos vivos dentro de una población en el período de un año. natalidad. mortalidad.

Se refiere al número de defunciones que se producen en una población en un año. natalidad. mortalidad.

- Es la familia que se conforma por un padre e hijos solamente, sin embargo consideran los lazos familiares como su principal fuente de felicidad y significado en la vida. extensa. monoparental. nuclear.

Es el tipo de familia en la que viven bajo el mismo techo los abuelos, los hijos y los nietos. extensa. monoparental. nuclear.

En los años 50's la familia ideal era aquella en la que el padre era el sostén de la casa y la esposa la que criaba a los hijos en el hogar. extensa. monoparental. nuclear.

La esposa trabaja y basa su identidad en las actividades en torno del hogar. Igualitarios. Tradicional.

El esposo considera que ambos deben de identificarse en las mismas esferas sociales y dentro de la familia. Igualitarios. Tradicional.

es un término de peyorativo de la cultura popular mexicana que se utiliza para caracterizar una conducta frente a lo extranjero. El término tiene su origen en La Malinche, una mujer que acompañó a Hernán Cortés durante la conquista por los españoles de lo que hoy es México, entre 1519 y 1521, y a quién ayudó como guía e intérprete. Gracias en parte a la ayuda de esta mujer, los conquistadores fueron capaces de establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra de los mexicas. Servilismo. Malinchismo. Verbalismo. Machismo.

Tendencia exagerada a servir o satisfacer ciegamente a una autoridad. "la radio, la televisión y la prensa pugnan por conservar una autonomía económica que les permita mostrar en todo momento una opinión objetiva, veraz, y libre de servilismos". servillismo. malinchismo. machismo. verbalismo.

expresión derivada de la palabra "macho", se define en el DRAE como la "actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres". servillismo. malinchismo. machismo. verbalismo.

Predominio, abuso o excesiva importancia concedida a las palabras que son más importantes que los conceptos. El que una persona exprese lo siguiente “Cambio mi llanta nueva por tu vieja”, es decir tu mujer. servillismo. machismo. malinchismo. verbalismo.

Características de las manifestaciones artísticas de la época colonial…. Conventos Dominicos. Conventos Franciscanos. Conventos Agustinos. Edificaciones barrocas.

Principales objetivos de los tipos de Modelos de Desarrollo en México posteriores a 1970. Desarrollo Compartido. Alianza para la producción. Neoliberal.

fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México,Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006. Firmado el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. Grupo de los Tres. Triangulo del Norte. Japón.

El Tratado de Libre Comercio México-El Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo del Norte) se firmó el 29 de Junio de 2001. Grupo de los Tres. Triángulo del Norte. Japón.

Acuerdo de Implementación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Japón para el Fortalecimiento de la Asociación Económica, firmado en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 2004. Entró en vigor el 1° de abril de 2005. Japón. Triangulo del Norte. Grupo de los tres.

El Fobaproa fue creado en 1988 para avalar los depósitos de los ahorradores ante la eventual quiebra de un banco. falso. verdadero.

El quebranto financiero del país se produjo por el agravamiento de la crisis económica a partir de 1998. falso. verdadero.

Los pagarés generados por el Fobaproa al convertirse en deuda pública garantizó a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, los cuales se endosaron a toda la sociedad. falso. verdadero.

El anatocismo es una de las mayores aberraciones legales que está prohibida por la Constitución y que sin embargo la Suprema corte de Justicia sentenció a favor de los bancos en 1995. falso. verdadero.

Organismo estatal encargado de realizar los conteos de población y elaborar las estadísticas económicas basadas del país. INEGI. SAT. IMSS.

Conjunto de dogmas, normas y prácticas relativas a una divinidad. religión. gobierno. administración.

¿Qué religión se practicaba en México antes de la segunda mitad del siglo xx?. cristiana. católica. budista.

Es la capacidad de un individuo para decodificar y sobre todo comprender lo que lee y lo que escribe. alfabetismo. analfabetismo.

Es la unidad o núcleo primario de la sociedad compuesto por un grupo de individuos vinculados entre sí por lazos de parentesco, que pueden ser consanguíneos, por afinidad o civil. amigos. familia. conocidos.

Es entendida como el movimiento de la población que cambia su vivienda de localidad. migración. inmigración.

En un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. indicador económico. censo de población. crecimiento económico.

Se refiere al aumento en la producción total de bienes, servicios e infraestructura. crecimiento económico. censo. indicador económico.

Es una medida del valor total de una economía; nos dice que tan valiosa y que tan grande es. PIB producto interno bruto. bolsa de valores.

¿Qué presidente gobernó en el periodo de 1934- 1940?. Lázaro Cárdenas. Enrique Peña Nieto. Benito Juaréz.

¿Quién propició el control del estado mediante la expropiación petrolera?. Lázaro Cárdenas. Porfirio Díaz. Benito Juaréz.

¿En qué fecha Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las empresas petroleras?. el 18 de marzo de 1938. el 18 de marzo de 1942. el 18 de julio de 1937.

Se creó en 1935 y su primer secretario general fue Vicente Lombardo Toledano. la CTM. el IMMS. el INEGI.

Establece responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otras cosas. ARTICULO 1. ARICULO 16. ARTICULO 123.

Bajo que gobierno se creó el IMSS (1943), cuyo objetivo fue dotar a la población de salud, seguros de vejez, entre otros. Manuel Ávila Camacho. Adolfo Ruíz Cortines. Lázaro Cárdenas.

¿Cómo se llamó el candidato a la presidencia por el pri que fue asesinado el 23 de marzo de 1994?. Luis Donaldo Colosio. Andres Manuel Lopez Obrador. Carlos Salinas de Gortari.

. Es el conjunto de reglas mediante las cuales estado, gobierno y sociedad deben interactuar. normas federales. código civil. constitución.

¿Quién proclamó el plan de San Luis?. Francisco I. Madero. Miguel Hidalgo. Porfirio Diaz.

¿En qué año se fundó el PRI?. en 1938. en 1942. en 1930.

¿Qué presidente fundó el Partido Nacional Revolucionario?. Plutarco Elías Calles. Miguel de la Madrid. Miguel Aleman.

¿Cuál es el Tratado de Libre Comercio más importante que tiene México?. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Grupo de los Tres. Triángulo del Norte.

¿Qué países participan en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?. México, Canadá y Estados Unidos. México, Estados Unidos y Argentina. México, Venezuela y Argentina.

¿En quién se concentra el poder ejecutivo?. en el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. en los Senadores. en los oficiales de policía.

. ¿en qué año fue fundado el partido acción nacional?. 1939. 1941. 1945.

¿qué partido político fundó Cuauhtémoc Cárdenas en 1989?. PRD. PNR. PAN.

¿Cuál es el medio de comunicación en México con el que más gente tiene contacto?. televisión. radio. periódico.

¿Qué lengua indígena es la que tiene más hablantes?. náhuatl. huasteco. huichol.

Menciona dos estados en los que hay más hablantes de lenguas indígenas. Chiapas y Oaxaca. San Luis Potosí y Yucatán. Nuevo León y Sonora.

Denunciar Test