Módulo 10 "Sociedad Mexicana Contemporánea"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 10 "Sociedad Mexicana Contemporánea" Descripción: Prepa Abierta 22 Módulos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La población de un territorio experimenta variaciones y cambios, crecimiento o decrecimiento a lo largo del tiempo, a dichos cambios les llamamos Movimientos de la población. Cuando atendemos únicamente a esas variaciones teniendo en cuenta exclusivamente la natalidad y la mortalidad de esa población estamos hablando de ____________. movimientos naturales. movimientos de población. Analiza la definición de los siguientes indicadores poblacionales. Emigración. Densidad Poblacional. Distribución de población. Relaciona según corresponda. La natalidad. La mortalidad. Analiza los tipos de familia y sus características. Monoparental. Extensa. Nuclear. Tipos de roles familiares en cuestión del trabajo con las características. Tradicional. Igualitarios. Relaciona según corresponda. Malinchismo. Servilismo. Machismo. Verbalismo. En la historia de la migración mexicana se daban los siguientes periodos, cuyas características, son: Enganche. Brasero. Deportaciones. Características de las manifestaciones artísticas de la época colonial.... Conventos Dominicos. Conventos Franciscanos. Conventos Agustinos. Edificaciones Barrocas. Principales objetivos de los tipos de modelos de Desarrollo en México posteriores a 1970. Desarrollo Compartido. Alianza para la producción. Neoliberal. Organismo estatal encargado de realizar los conteos de población y elaborar las estadísticas económicas basadas del país. INEGI. INAI. IFAI. ¿En que estado de la república se encuentra el INEGI?. Aguscalientes. Nuevo Leon. Tamaulipas. Conjunto de dogmas, normas y prácticas relativas a una divinidad. religión. legado. ¿Qué religión se practicaba en México antes de la segunda mitad del siglo XX?. católica. judía. cristiana. Es la capacidad de un individuo para decodificar y sobre todo comprender lo que lee y lo que escribe. alfabetismo. intelecto. ¿Cuáles son los factores del crecimiento de la población mundial?. nivel de escolaridad, educación sexual, racionalización de las decisiones personales y tolerancia social. migración interna y migración externa. Es la unidad o núcleo primario de la sociedad compuesto por un grupo de individuos vinculados entre sí por lazos de parentesco, que pueden ser consanguíneos, por afinidad o civil. familia. amigos. Conjunto de creencias y principios que se establecen a partir de las relaciones sociales y como parte de la experiencia del grupo. marcos valorativos. religion. Es entendida como el movimiento de la población que cambia su vivienda de localidad. migración. inmigrantes. ¿Cuáles son los dos tipos de migraciones que hay?. migración interna y migración externa. migración-inmigración. ¿Cuáles son los tres tipos de pirámides poblacionales?. pirámide progresiva, regresiva y estancada. pirámide inferior, central y superior. Es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. indicador econóimico. punto de referencia. Es el punto de referencia sobre cómo llevar a cabo el incremento del bienestar de una población. un modelo de desarrollo. marcos valorativos. Se refiere al aumento en la producción total de bienes, servicios e infraestructura. crecimiento económico. indicador económico. Menciona algunos de los indicadores de las cuentas nacionales que nos hablan de cómo funciona una economía. producto interno bruto, inflación, tasa de interés, desempleo y tipo de cambio. servicios financieros, comercio, transporte y comunicaciones. Es una medida del valor total de una economía; nos dice que tan valiosa y que tan grande es. producto interno bruto (PIB). producto externo bruto (PEB). Se refiere a los tipos de bienes y servicios que produce un determinado sector de una sociedad para satisfacer sus necesidades. sector económico. servicio a la comunidad. ¿Qué actividades productivas pertenecen al sector primario?. agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. refinación del petroleo, industria de manufacturas, electricidad y agua y construcción. Actividades productivas que pertenecen al sector secundario. refinación de petroleo, industria de manufacturas, electricidad y agua y construcción. comercio, comunicación y transporte. ¿Cuáles actividades productivas pertenecen al sector terciario?. refinación de petroleo, industria de manufacturas, electricidad y agua y construcción. comercio, comunicaciones y transporte, servicios financieros y de alquileres, profesionales, técnicos y personales, hoteles y restaurantes. ¿A qué se refiere la caída de Wall Street en 1929?. a la caída o creck de la bolsa de valores de Nueva York el 24 de Octubre de 1929. a la industrialización con el fin de generar empleos y llevar el país a la modernización. ¿Qué hizo el gobierno Cardenista para llevar a cabo el reparto agrario?. expropio tierras que pertenecían a extranjeros provocando incertidumbre en los productores lo que redujo la inversión privada. mantuvieron el objetivo de promover la industrialización para generar mas empleos. Conjunto de bienes territoriales que recibe, a través del reparto agrario un núcleo o grupo de población a través un proceso legal denominado dotación. ejido. rancho. pueblo. ¿qué presidente gobernó el periodo de 1934-1940?. Lázaro Cárdenas. Adolfo Ruíz Cortines. ¿Quién propicio el control del estado mediante la expropiación petrolera?. Lázaro Cárdenas. Manuel Avila Camacho. ¿En qué fecha Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las empresas petroleras?. 18 de marzo de 1938. 19 mayo de 1940. Qué presidente gobernaba cuando pasó el "milagro mexicano"?. Adolfo Ruíz Cortínes. Benito Juárez. ¿Por qué a los años 60, se les denomina "desarrollo estabilizador"?. porque el auge industrial fue más evidente. Se mantuvo el objetivo de promover la industrialización con el fin de generar empleos y llevar el país a la modernización. porque fue cuando surgió la idea del desarrollo sustentable. Se creo en 1935 y su primer secretario general fue Vicente Lombardo Toledano. la CTM. el SNTE. Establece responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otras cosas. artículo 123. artículo 93. Bajo que gobierno se creo el IMSS (1943), cuyo objetivo fue dotar a la población de salud, seguros de vejez, entre otros. Manuel Avila Camacho. Alvaro Obregón. ¿A quién se le considera como el fundador del monetarismo moderno?. Miltón Firedman. Vicente Lombardo. ¿Cómo se llamo el candidato a la presidencia por el pri que fue asesinado el 23 de marzo de 1994?. Luis Donaldo Colosio. Ernesto Zedillo. Es el conjunto de instituciones que se establecen para organizar los asuntos de gobierno y las relaciones que se fincan entre ellas y con la comunidad política a la que se dirigen. sistema político. sistema gubernamental. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para entender una sociedad?. constitución, estado, gobierno y sociedad. nivel de escolaridad, educación sexual, racionalización de las decisiones personales y tolerancia social. ¿En qué artículo se establece que esta constitución, las leyes del congreso de la unión que emanan de ella y todos los tratados que están de acuerdo con la misma,celebrados y que se celebran con el presidente de la república, con la aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión?. Artículo 133. Artículo 105. En qué fecha se promulgó la constitución actual, la cuál se considera un logro de la revolución?. el 5 de febrero de 1917. 5 mayo de 1924. ¿Quién gobernaba cuando sucedieron las huelgas de cananea y Río Blanco?. Porfirio Díaz. Francisco I. Madero. ¿Qué declaró Porfirio Díaz en 1908?. que México estaba listo para la democracia y que él se retiraría del poder al terminar su periodo. "Sufragio efectivo, No reelección". ¿Quién proclamó el plan de San Luis ?. Francisco I. Madero. Porfirio Díaz. Manuel Avila Camacho. ¿Cuál fue el lema que Francisco I. Madero utilizó en su candidatura a la presidencia?. "Sufragio efectivo, No reelección". "El respeto al derecho ajeno es la paz". ¿Qué contenia el plan San Luis?. desconocia el gobierno de Díaz y llamaba a derrocarlo. facultades perrogativas tales como la libertad y la igualdad. ¿Como esta constituida nuestra carta magna?. 136 artículos ordenados en nueve títulos. 133 artículos ordenados en siete títulos. ¿A qué se refieren los derechos humanos?. a las facultades perrogativas tales como la libertad y la igualdad. Son los derechos básicos para que la persona viva con decoro y dignidad. a la propiedad privada, libertad y justicia. ¿cuáles son las garantías individuales que más se destacan?. propiedad privada, libertad de profesión, acceso a la información. libertad de expresión, libertad de asociación, libertad de creencias.... los derechos básicos para que una persona viva con dignidad y decoro. Menciona los derechos sociales más importantes. 123° derechos laborales, 2° gobiernos de pueblos indígenas, 3° educación laica y gratuita, 4° vivienda digna y salud y 27° propiedad de tierras. 123° derechos laborales y 3° educación laica, gratuita y obligatoria. ¿Qué establece el articulo 3°?. que todo individuo tiene derecho a recibir educación. Se establece la educacional laica, gratuita y obligatoria hasta nivel media superior. vivienda digna y salud. Artículo que establece que "la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponden a la nación". 27. 4. En qué año se fundó el PRI. 1938. 1950. ¿Qué presidente fundó el Partido Nacional Revolucionario?. Plutarco Elías Calles. Alvaro Obregón. ¿Cómo se le llamo a la época comprendida entre los periodos presidenciales de Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas?. maximato. la guerra cristera. ¿Á quién se le conocía como "jefe maximo"?. Plutarco Elías Calles. Lázaro Cárdenas. ¿Por qué se le llamaba "jefe máximo" a Plutarco Elías Calles?. porque no dejaba el poder, elegía a sus sucesores y gobernaba a través de ellos. porque el fundó el Partido Nacional Revolucionario. ¿En qué año ganó el PAN las elecciones?. En el 2000, gobernó Vicente Fox. 2006, gobernó Felipe Calderón. Convenio firmado entre dos o más países por el que éstos se comprometen a facilitar el intercambio de bienes y servicios, generalmente mediante reducción de impuestos a importaciones y exportaciones. Tratado de libre comercio. poder legislativo. ¿cuál es el tratado de libre comercio más importante que tiene México?. El tratado de libre comercio de América del Norte. El tratado de libre comercio de América del Sur. ¿Qué países participan en el tratado de libre comercio de América del Norte?. México, Canadá y Estados Unidos. México, Estados Unidos y Corea del Norte. ¿Qué consecuencias hubo con la aplicación del articulo 30 constitucional?. la guerra cristera. partidos políticos. el poder legislativo. ¿Quién promulgó leyes que debilitaron el poder eclesiástico y decretó la separación de la iglesia y el estado en la constitución de 1857?. Benito Juárez. Alvaro Obregón. Emiliano Zapata. ¿En quién se concentra el poder ejecutivo?. en el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. en cámara de senadores y diputados. ¿Quién ganó las elecciones de 1928 pero fue asesinado antes de tomar la presidencia?. Alvaro Obregón. Plutarco Elías Calles. Menciona 2 requisitos para ser presidente. Ser ciudadano mexicano por nacimiento. Tener 35 años cumplidos al día de la elección. Cumplir con los estudios establecidos para el puesto a cargo. Contar con la papelería correspondiente en orden para dicho cargo. ¿Qué poder tiene entre sus funciones creación de leyes, el control del ejecutivo y la representación de la ciudadanía?. poder legislativo. poder judicial. poder ejecutivo. ¿Cómo esta dividido el poder legislativo?. cámara de diputados y senadores. por 11 ministros que duran 15 años en el puesto. ¿En quién se deposita el poder judicial?. en la suprema corte de justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito y en juzgados de distrito. En la suprema corte de justicia. ¿cuál es el órgano de mayor jerarquía del poder judicial y el que tiene la palabra final sobre las decisiones jurídicas?. Suprema corte de justicia de la nación. El poder ejecutivo, legislativo y judicial. ¿Cómo está compuesta la suprema corte de justicia de la nación?. por 11 ministros que duran 15 años en el puesto. cámara de senadores y diputados. Son organizaciones ciudadanas que deben promover la participación democrática, posibilitar el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público y representar al pueblo. partidos políticos. partidos demócratas. En qué año fue fundado el Partido Acción Nacional?. 1939. 1938. ¿Qué partido político fundó Cuauhtémoc Cárdenas en 1989?. Partido de la Revolución Democrática. Partido verde ecologista. ¿qué significan las siglas PVEM?. Partido verde ecologista de México. Partido Verde ecologista. ¿Cuál es el medio de comunicación en México con el que más gente tiene contacto?. la televisión. el internet. el teléfono. ¿Que significan las siglas CNDH?. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿En qué fecha se originó el movimiento de Tlatelolco?. 2 de octubre de 1968. 3 de febrero de 1976. Menciona 3 estados de la república en los que no se hablan lenguas indígenas. Nuevo León. Colima. Baja California. Nayarit. ¿Qué lengua indígena es la que tiene más hablantes?. náhuatl. yucateco. mixteco. Menciona dos estados en los que hay más hablantes de lenguas indígenas. chiapas y oaxaca. san luis potosí y nayrit. ¿Cómo se le llama cuando una persona sale de su lugar de origen ?. emigrante. extranjero. ¿Qué es inmigración?. es la acción de llegar al lugar de destino. cuando una persona sale de su lugar de origen. La nacionalización de la banca privada en México. " He expedido en consecuencia dos decretos, uno que nacionaliza los bancos privados del país y otro que establece el control generalizado de cambios... Es ahora o nunca, ya nos saquearon. México no se ha acabado, No nos volverán a saquear". Estas fueron las palabras del presidente ________ al finalizar su último informe de gobierno en 1982, y con el que se establecía , por decreto presidencial, la nacionalización de la banca. José López Portillo. Miguel de la Madrid. El intento de ___________ por medio de comercio con __________ en pleno auge los principales motivos para que hubiera cambios en la política exterior mexicana durante la década de los años 70. reactivación económica-Japón y Europa. comercialización- Corea del Norte. Primer Emperador del México independiente: Agustín de Iturbide. Vicente Guerrero. Nicolás Bravo. Primer Presidente de México independiente: Guadalupe Victoria. José Ma Bocanegra. Emiliano Zapata. Personaje que fue presidente 7 veces: Antonio López de Santa Anna. Nicolás Bravo. Emiliano Zapata. Segundo emperador mexicano: Maximiliano de Habsburgo. Sebastian Lerdo de Tejada. Miguel Barragan. Presidente que propuso las Leyes de Reforma. Benito Juárez. Porfirio Díaz. Francisco I. Madero. Dictador que duró 30 años en el poder: Porfirio Díaz. Antonio López de Santa Anna. Emiliano Zapata. Primer presidente civil en la vida institucional del país después de la Revolución: Miguel Alemán Valdés. Manuel Ávila Camacho. Lázaro Cárdenas. Presidente que nacionalizó el petroleo: Lázaro Cárdenas. Adolfo López Mateos. José López Portillo. Presidente que nacionalizó los ferrocarriles: Lázaro Cárdenas. Plutarco Elías Calles. Venustiano Carranza. Presidente que nacionalizó la energía eléctrica: Adolfo López Mateos. Lázaro Cárdenas. Francisco I. Madero. Presidente que nacionalizó la banca mexicana: José López Portillo. Benito Juárez. Venustiano Carranza. Presidente que derrocó al dictador Porfirio Díaz. Francisco I. Madero. José Vasconcelos Calderón. Presidente que fundó la Secretaria de Educación: José Vasconcelos Calderón. Gustavo Díaz Ordaz. Miguel de la Madrid. Último presidente militar de la post revolución: Manuel Avila Camacho. Emiliano Zapata. Venustiano Carranza. Presidente que realizó 11 reformas sociales en México: Enrique Peña Nieto. Felipe Calderón. Vicente Fox. Presidente que firmó el tratado de libre comercio: Carlos Salinas de Gortari. Ernesto Zedillo. José López Portillo. Principales objetivos los tipos de MODELOS DE DESARROLLO en México anteriores a 1970. Estado benefactor. Estado liberal. Sustitución de importaciones. Desarrollo estabilizador. Características de los sectores económicos: Primario. Secundario. Terciario. TLCAN: El tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en frabcés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona libre de comercio. Este acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Molroney. El acuerdo comercial se firmó por México el ________________________, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió. 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1° de Enero de 1994. 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1° de Enero de 1993. El GATT.- ______________ (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio en español) se basa en ls reuniones periódicas de los estados miembros,en las que se realizan negociaciones pendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas. Es uno de los más importantes en todo mundo. El principal beneficio de estar inscrito en el GATT para los socios comerciales es reducir o eliminar tarifas arancelarias del comercio exterior. El general Agreement on Tariffs and Trade. El acuerdo general agreement. El 11 de junio de 1990, el presidente de México ___________ y _______ presidente de Estados Unidos comenzaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporo a las negociaciones, iniciandose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. Carlos Salinas de Gorari-George Bush. Ernesto Zedillo-George Bush. En el sexenio de 1982-1988, el país entró en una crisis económica constante y el estado mexicano tenía el control de la economía nacional. Por ello, una de las causas por las que ___________ decidió cambiar el rumbo económico de México, implantado reformas de liberalismo económico fue considerar que el estado tenía una participación excesiva en la economía nacional. Miguel de la Madrid. José López Portillo. Los tratados que México ha firmado con otros países: Grupo de los Tres:. Triángulo Norte:. Japón:. Formación de sindicatos en México: CROM.-. CTM.-. FSTSE.-. CNC.-. CROC.-. Califica los enunciados Falsos o Verdaderos. El Fobaproa fue creado en 1088 para avalar los depósitos de los ahorradores ante la eventual quiebra de un banco. El quebranto financiero del país se produjo por el agravamiento de la crisis económica a partir de 1998. Los pagarés generados por el Fobaproa al convertirse en deuda pública garantizó a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, los cuales se endosaron a toda la sociedad. El anatocismo es una de las mayores aberraciones legales que está prohibida por la Constitución y que sin embargo la Suprema Corte de Justicia sentenció a favor de los bancos en 1995. __________ es la acción de cobrar intereses sobre los intereses de mora derivados del no pago de un préstamo, también conocido como capitalización de los intereses. Por tanto, el anatocismo consiste en que a la persona que no pague la totalidad o una parte de la cuota que le correspondía para un periodo determinado, el monto dejado de pagar se le sumará al capital prestado, y por ende pasará a formar parte del monto al cual se le calcularán los nuevos intereses. El anatocismo. El fobaproa. ____________ El fondo Bancario de Protección al Ahorro ha sido un fondo de contingencia creado en 1990 por el Estado de México en vistas a superar los problemas financieros extraordinarios. No obstante, en 1988 fue sustituido por el IPAB, Instituto para la protección al Ahorro Bancario. El Fobaproa. El anatocismo. La creación del _________ ha sido uno de acontecimientos políticos y financieros más escandalosos de la historia mexicana porque el poder ha salvado sus malos manejos a costa de los contribuyentes mexicanos. fobaproa. anatociscmo. IPAB. __________.- Es el principio social que se encuentra en y por la universidad de los ciudadanos. Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Se define como el poder supremo del Estado, sobre el cual no existe ningún otro poder. Al ejercer su soberanía, el pueblo mexicano ha establecido su forma de gobierno, en los términos del artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación integrada según los principios de la Ley Fundamental. La Soberanía. La Democracia. El Gobierno. El estado. ____________.- Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones socia,es se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. La democracia. La soberanía. El Estado. La nación. _______________.- Es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado ( funciones de Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política. El gobierno. El estado. La nación. ___________.- El concepto de nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Tiene dos acepciones: la nación política, el ámbito jurídico- político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. La nación. La democracia. La soberanía. ____________.- Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definición del estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho Internacional. El estado. El gobierno. La nación. Tendencia ideológica de los Principales partidos Políticos. Partido del Trabajo (PT). Partido Acción Nacional (PAN). Partido Verde Ecologista de México (PVEM, PVE o Verde). Partido de la Revolución Democrática (PRD). Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ejemplos de las libertades: Libertad de prensa.-. Libertad de oficio o profesión.-. Libertad Religiosa.-. Las principales características del Estado de derecho, son: Las leyes deben aplicarse por igual a todos los individuos. Nadie está por encima de la ley. Todos pueden participar en la creación de leyes y vigilar su cumplimiento. Las leyes deben proteger los derechos de cada individuo y de la sociedad. Califica situaciones que pueden o no vulnerar los derechos humanos, como Respetado (R) si se están respetando dichos derechos y como Violentado (V) si se viola algún derecho. El profesor de matemáticas asigna la calificación de 6 a todos los alumnos porque considera que todos deben tener la misma calificación si son iguales ante él. En la compañia X hay dos ejecutivos que realizan el mismo trabajo y tienen la misma antigüedad en la empresa. El hombre gana $10 mil pesos y la mujer gana $7 mil. Una alumna musulmana puede acudir a clases en una escuela pública con el "chador" o velo que le cubre la cara y el pelo, cumpliendo las reglas de su religión. En un juicio el señor Q resulta condenado a prisión. Como no tenía dinero fue defendido por un abogado defensor de oficio, quien tiene acumulados muchos casos y no puede atender a todos en las mismas condiciones. El señor Q considera que no tuvo un juicio justo. Los principales movimientos sociales en el México de finales del siglo XX. Movimiento del 68. Movimiento Zapatista. Definición de los términos. Legislativo. Nación. Población. Ejecutivo. Legislar. Administrar. Juzgar. Las siguientes son las causas que dieron origen a la llamada guerra cristera. El gobierno de Plutarco Elías Calles alentó la creación del grupo anticlericales. El arzobispo José Mora y de Río, publico una declaración contra la constitución de 1917. Se cerraron escuelas religiosas y conventos y se deportaron a sacerdotes extranjeros. La huelga de obreros mineros en Cananea y Sonora. Te enteras de una invitación que hicieron a los miembros de tu comunidad, para unirse a un proyecto organizado por tu delegación o municipio para diminuir los indices de inseguridad en tu colonia y decides participar ¿Para que asistirías?. para promover actividades sociales en beneficio de la comunidad. no asistes, pues nunca se llega a ningún acuerdo. Clasifica los siguientes enunciados sobre la sociedad civil como verdaderos o falsos según sea el caso. En la década de los 60 en México se le conoce como el periodo de la insurgencia popular, porque ahí es cuando se construyen sindicatos y organizaciones sociales urbanas populares con otra visión de lucha reivindicativa. Las sociedades civiles son cuando varios individuos convinieron en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esta prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. Si se desea establecer una sociedad civil y no se conocen bien las características y la normatividad, es adecuado que se revise el código civil federal. Según el último censo de población y vivienda realizado en México durante el año 2010 por el INEGI, la población en el territorio nacional hasta el año 2010, expresada en miles de habitantes es de 112,337 (112 millones 337 mil habitantes). Según la información de INEGI, a partir de __________ se considera un poblado como zona urbana. más de 2500 habitantes. más de 5000 habitantes. Si necesitas investigar sobre los hábitos alimenticios de las personas de una comunidad donde el 30% de la población es analfabeta ¿Qué técnica debes emplear?. entrevista para tener representación de la opinión de todos los sectores. acudir al INEGI a corroborar los datos solicitados. La __________ es en la que el esposo es el proveedor del hogar. familia nuclear. familia extensa. Uno de los principales propósitos del cine mexicano durante su época de oro fue llevar un mensaje a las masas que lo veian con cierta regularidad ¿Qué valores estaban impilictos en muchas de las producciones?. la unión familiar y los valores morales. entretener al público espectador y la convivencia. Analiza los siguientes enunciados y confirma si son verdaderos o falsos. Las familias homoparentales son aquellas que se encuentran conformadas por uno de los padres y los hijos. Las familias nucleares son aquellas se que se encuentran conformadas con el padre,la madre y los hijos. Una familia extensa es aquella en la que la relación de los hijos es distante debido a las cuestiones de trabajo y distancia. La familia monoparental son aquellas en las que se consideran que el padre de familia es el responsable en sostener a el hogar y la madre y es la que debe de cuidar y criar a los hijos dentro de el hogar. Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de rol que los hombres no encuentran,al intentar combinar el trabajo y la familia. La diferencia entre el acoso sexual y las oberturas románticas o bromas amistosas es que la relación socia entre el iniciador y la victima es la de poder y autoridad desigual. Cuando en la familia ambos padres trabajan,generalmente el trabajo de la esposa es considerado mas importante que el de el esposo. El rol igualitario en la familia considera que tanto el hombre como la mujer deben compartir el poder dentro de la familia. Analiza el siguiente párrafo... Según el autor Carlos A. Echánove Trujillo no explica en su libro sociología mexicana. El mexicano se caracteriza entre otras cosas por tener un espíritu de sumisión en un principio a los jefes en la población prehispánica de México, el cual es un fenómeno suficientemente evidenciado; tanto así que ha sido una herencia que ha llegado hasta la actualidad según expresa dicho autor exponiendo que el presidente de la República se encuentra en el peldaño alto el cual es mirado por las masas algo asi como un ser místicamente superior, según lo demuestran ciertas manifestaciones muy significativas; un ejemplo de ello es por lo que toca al pueblo de la capital en los años cincuentas, cada que el presidente entra o sale del Palacio Nacional la gente se amontona para mirarlo y muchos individuos, reverentemente, se quitan el sombrero. Respecto al párrafo anterior, se está hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tiempos prehispánicos. La característica que se menciona en el texto es : el servilismo. el verbalismo. Analiza el párafo y contesta lo que se te pide... Los mexicas tenían piezas oratorias patronizadas para muchos de los momentos solemnes de la vida, así como frases y oraciones rituales para toda clase de situaciones. El cronista Sahagún y refiriéndose a los modos de ayos que se daba a los infantes nobles, explica: "Instruían al niño éstos que andaban con él, para que hablaste palabras bien criadas, de buen lenguaje, y que no hiciese desacato a nadie y reverenciase a todos los que encontraba por el camino, como eran capitanes, oficiales, etc. aunque fuese de baja suerte, los saludaba, inclinábanse y saludabánlos también diciendo: Vayáis en hora buena abuelo mío, y que el que oía la salutación tomaba a replicar diciendo: nieto mío, piedra preciosa y pluma rica, hazme hecho merced, ve prospero en tu camino, y los que oían al niño hablar de la manera dicha, holgábanse mucho y decían: si viviere este niño será muy noble, porque es genero, por ventura algún gran oficio merecerá tener" Respecto al párrafo anterior, se esta hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tiempos prehispánicos. La característica a la que se hace mención en el texto es: El verbalismo. El servilismo. Después del movimiento estudiantil de 1968, grupos radicales optaron por tomar las armas y formar las llamadas "guerrillas urbanas", realizando acciones que tuvieron un alto impacto entre la sociedad, como __________________. secuestros contra empresarios y asaltos bancarios. unión de la sociedad organizada de diferentes maneras. Tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, la respuesta gubernamental fue débil, además de ser ampliamente superada por la crisis. Sin embargo, hubo un cambio social que trajo como consecuencia ___________________. la unión de la sociedad organizada de diferentes maneras. secuestros contra empresarios y asaltos bancarios. Manifestación cultural en la población. El símbolo. Los valores. Las creencias. El lenguaje. El modelo de desarrollo compartido se presentó con la finalidad de impulsar el desarrollo de la economía y esto sucedió en el sexenio del presidente ________. Luis Echeverría Álvarez. Adolfo Ruíz Cortines. ___________ dio continuidad al modelo económico aplicado por sus antecesores, al cual llamó estabilizador. Adolfo Ruiz Cortines. Luis Echeverría Álvarez. Relaciona las característias de la columna derecha con el Modelo Económico de la columna izquierda. Desarrollo Estabilizador. Estado de Bienestar. Las actividades de los sectores económicos. Primario. Secundario. Terciario. Señala como verdadero o falso los siguientes enunciados sobre el PIB. EL PIB es una variable que mide todo el valor agregado generado en un país en un cierto periodo. El incremento del PIB per cápita es un reflejo de la mejora del ingreso de las personas y por tanto del desarrollo de un país. El PIB, al ser una variable agregada, no permite distinguir entre sectores y tampoco entre los individuos. El PIB per cápita es una variable que permite determinar el promedio de los ingresos por personas de un país. Como te sientes o qué piensas cuando en la escuela te piden que realices actividades en equipo para analizar la relación de México con otros países en vías de desarrollo?. Es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista para generar un trabajo más completo. Es una forma de tomar el tema con mas puntos de vista por lo que te sientes a gusto con el tema. Los siguientes son los objetivos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios. Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los 3 países miembros. Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo. Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios. El crecimiento de las exportaciones. Incremento del desempleo y el subempleo. Cuales de los siguientes enunciados son verdaderos y falsos. El primer tratado de libre comercio que firma México es en 1986 el cual se conoce como GATT. El objetivo de la OCDE es coordinar políticas para lograr el más alto crecimiento sostenido posible de la producción , el empleo y el nivel de vida del grupo. El Banco de Reconstrucción Europea fue una institución creada en Betton Woods para impulsar la reconstrucción Europea después de la segunda guerra mundial el cual posteriormente cambio su nombre a FMI, como hoy se le conoce. En el periodo que va de 1986 a 1993, México se caracterizó por la apertura de sus fronteras de manera unilateral. Lee el siguiente texto. "En el periodo de gobierno de Carlos Salinas, se actuó en contra de la sustitución de importación, mismo que era considerado un antiguo pilar de la política de México. Promovida por la ONU y el BM en toda Latinoamerica, en los 50´s y 60´s, la sustitución de importaciones era una forma de describir las barreras comerciales que protegían a la industrial local en contra de importaciones más baratas del mundo industrializado. Una ventaja era que los empleos se quedaban en México. A muchos industriales de las empresas estatales no les molestaba esta política." De acuerdo al párrafo anterior, las desventajas de este tipo de política en México, son: Nula competitividad. Mala calidad. Productos caros. Recesión. Analiza el texto sobre la crisis de 1995 y responde lo que se te pide a continuación... "Una vez que Ernesto Zedillo fue elegido presidente, le solicitó al entonces presidente Carlos Salinas que devaluara la moneda de forma controlada. Salinas se negó confiado en que no había crisis posible y estaba en campaña para poder ocupar el cargo de director general de la OMC. Después del desplome Zedillo pidió ayuda a los Estados Unidos, que tuvo dos razones para ayudarlo: (1) había sido un animador entusiasta de la política económica y (2) estaba comprometido con el TLC, con lo cual le otorgo un rescate de 37.8 mil millones de dólares. A raíz de ello el peso mexicano se estabilizó y Zedillo tuvo que limpiar el desastre. en 1995 el PIB se redujo en 6.2%, el poder adquisitivo de los mexicanos se redujo considerablemente. La banca quebró, las tasas de interés subieron mas de 60% solo en febrero de este año y la bolsa de valores perdió 40% de su valor un mes antes" De acuerdo al párrafo anterior, los impactos negativos que sufrió México con la crisis de 1955 fueron los siguientes: Rescate bancarios. Incremento del desempleo y el subempleo. Recesión. El crecimiento de exportaciones. El crecimiento de la inversión extranjera directa. Con la entrada al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en sexenio de Miguel de la Madrid en 1986, México inicia una etapa de apertura comercial, la cual la continuaría su sucesor Carlos Salinas con la firma y entrada en vigor del TLC con E.U y Canadá el 1 de enero de 1994 que representaría la inserción completa de México en el Modelo Neoliberal capitalista. Con la apertura de las fronteras al comercio Internacional, los principales resultados que trajo al país la apertura comercial, fueron: El crecimiento de la inversión extranjera directa. El crecimiento de las exportaciones. Recesión. Rescate bancario. Debido a la crisis económica en 1994-1995, se pierden miles de empleos formales dando paso a la creación de un cuarto sector en la economía nacional, surge el llamado sector de la _________. economía informal. economía formal. economía estructural. Durante el sexenio de __________ se implementó una corriente económica de apoyo a los más necesitados llevando a las comunidades, más lejanas servicios como agua potable, drenaje, teléfonos, electricidad. A esta corriente la denominó ________. Carlos Salinas- Liberalismo social. Ernesto Zedillo- Servicio social. El 4 de octubre de 1824 se firmó la primera ________________. la cual declaraba el establecimiento de __________ como forma de gobierno y la creación de estados libres y soberanos. Se convocó a elecciones y resultó electo _________ quien fue el primer presidente de México. Constitución Política del México Independiente-la república-Guadalupe Victoria. Constitucion Mexicana- la independencia-Benito Juarez. Los elementos de la soberanía son: República. Representatividad. Democracia. Durante tu vida personal y académica has sido testigo de los diferentes cambios políticos, entre ellos la alternancia de los partidos políticos en el poder, tanto en los gobiernos estatales como en la presidencia de la República. ¿Como puedes elaborar una línea de tiempo (representación gráfica de un periodo de tiempo) de los sucesos políticos y sociales que han dado origen a la comunidad social actual?. Con fechas aproximadas puedes ubicar los eventos políticos y sociales en el orden que se han dado y en la forma que se relacionan con la sociedad actual. Con fechas y la ayuda de una computadora con gráficas y el internet que tiene dicha información. En un _________ como en el que se vive, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben ______ para organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven. régimen democrático- contar con la libertad. país-dialogar. Las siguientes exigencias políticas corresponden al movimiento estudiantil en México durante las marchas que surgieron en 1968 contra el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Destitución del jefe de policia del DF. Fin de la represión gubernamental hacia los estudiantes. Surgimiento de grupos radicales. Los siguientes enunciados son características del periodo conocido en México como ____ en la década de los 70´s 1. Construcción de sindicatos y organizaciones sociales urbanas populares. 2. El surgimiento de organizaciones promotoras de los derechos humanos. 3. El surgimiento de grupos radicales de izquierda. insurgencia popular. institucion popilar. voz popular. Los pasos que puedes seguir para preparar un examen del módulo "sociedad mexicana contemporánea" son: 1. Haces un programa de repaso. 2. Realizas autoevaluaciones 3. Estudias de un acopio de todas tus notas, resúmenes y material generado. 1.Estudias un acopio de todas tus notas, resúmenes y material generado. 2.Haces un programa de repaso 3. Realizas autoevaluaciones. La ________ primaria del estado es _________. misión-propiciar el bien común. visión.generar el bien común. Las principales funciones del Estado. Sociales. Políticas. Económicas. Jurídicas. Legislativas. Judiciales. Clasifica los siguientes enunciados sobre programas de apoyo gubernamentales como verdaderos o falsos según correspondan. Los programas asistenciales se desarrollan en los países con la finalidad partidista de generar votos y mantener a la población controlada. Un acuerdo bilateral asistencial es cualquier acuerdo internacional que tiene por objeto organizar parte de los intercambios comerciales y sociales. PROGRESA es un programa que afronta la lucha contra la pobreza, en las comunidades rurales donde las madres se los otorga el subsidio. Hablando con unos compañeros sobre la relación de la iglesia y el Estado, no logran coincidir porque todos tienen propuestas distintas, ¿Qué es lo que haces?. Eres tolerante a las diferencias y buscas la negociación. Estas de acuerdo con dichas propuestas, pues todos tienen puntos de vista diferentes y no por eso estan mal. ¿Qué haces si, al trabajar en equipo, la persona que debía llevar el trabajo no llega a tiempo por un problema personal?. Entiendes su situación y tratas de buscar una solución. Eres tolerante y buscas la negociación. El Regente del Distrito Federal _________ causó controversia por la construcción de ______________ de la ciudad de México y fue además candidato a la presidencia en 2006. Andrés Manuel López Obrador- segundos pisos en el periférico. López Obrador- el periferico. Para el año 2010, el ______ reporta tasa promedio de fecundidad en México de 2,1, este valor corresponde __________ en un país determinado. INEGI- al promedio de tener hijos por mujer. INEA - al número de habitantes promedio. En ________, los abuelos son la cabeza de la casa y viven con ellos los hijos y los nietos. la familia extensa. familia numerosa. la familia nuclear. Relaciona los grupos indígenas con sus respectivas lenguas. Pame. Nahua. Huasteco. Mixe. Tarahumara. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.... "Una familia de clase media explica las funciones que tienen en el hogar, mencionan que la esposa es responsable del parea de estar y las habitaciones, así como de la cocina y cuida a los niños. El marido se hace cargo del cuarto donde se guardan las herramientas y del área de la televisión, del perro y de trabajar. Racionalizan este acuerdo en términos de personalidad, ella es compulsiva y él perezoso. Respecto al texto anterior del rol que se ejemplifica en la familia es el rol: Rol Tradicional. Rol igualitario. Analiza el enunciado: "Una pareja de clase obrera cree que el hombre debe ser "la cabeza de familia" y el que gane el pan de la familia. Pero debido a que ellos no completaban los gastos con su sueldo de 5,000 pesos mensuales, la esposa cuidaba los niños de los vecinos en su casa. Ambos describieron esta situación como "temporal". Para explicar el hecho de que hizo la mitad del trabajo en casa, invocaron el mito impotencia de la mujer. El pagó las facturas porque ella es inútil con una calkculadora, él hizo las compras porque ella no podía manejar un auto; así sucesivamente". En el párrafo anterior, el tipo de rol que practica la familia es un rol: Rol igualitario. Rol tradicional. Analiza los enunciados y califica según corresponda verdadero o falso. La familia nuclear es aquella en la que la esposa basa su identidad en las actividades en torno a la casa, ve la identidad de su marido basada en su trabajo y quiere que él sea la cabeza de familia. Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de ro, que los hombres no encuentran, al intentar combinar el trabajo y la familia. Un fcator existente y latente dentro de las familias en general que ocasionan el divorcio de la pareja tienen que ver con los aspectos culturales. Te mantienes informado de los acontecimientos políticos, económicos, culturales, deportivos y del espectáculo a través de algún medio de comunicación?. Si, tratas de estar enterado de todo porque finamente repercute en el medio en que vives. Si, tienes que estar al pendiente de lo que todos los demás hablan. Las divisiones de la cultura y sus características. Subcultura. Contracultura. Manifestaciones de la sociedad. Cultura. Contracultura. Subcultura. Para mejorar tu comprensión sobre "Manifestaciones sociales en México", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. Las fuentes que puedes consultar para tu estudio, por ser más confiables son: Bibliografía o revistas sociológicas. Publicaciones de otras instituciones educativas. Publicaciones de organismos sociales independientes. wikis o chats públicos dónde se discuta el tema. Las principales causas de la crisis mexicana de 1981 y 1982 fueron: Sobre endeudamiento y repentina baja del precio internacional del petróleo. Rescate bancario y recesión. El ____________ reflejaba la intención del gobierno de intervenir en la economía del país durante los años cuarenta y hasta inicios de los sesenta. Las medidas económicas que caracterizaron a este modelo fueron: 1. Los precios de los productos agrícolas se mantuvieron bajos y fijos por muchos años. 2. Se protegió la industria con barreras arancelarias 3. Parte de los recursos políticos se destinaron a grandes obras en comunicaciones, transportes y urbanización. modelo de desarrollo estabilizador. tratado de libre comercio. Durante la vigencia del __________, para fomentar la industrialización del país, el estado ejerció un papel del promotor por medio de la construcción de obras de infraestructura y la producción de bienes y servicios en empresas paraestatales, lo cual trajo como resultado ___________________. modelo de desarrollo estabilizador- la disminución de los ingresos, desencadenando crisis financiera. tratado de libre comercio- la crisis mexicana. El indicador que mide el ingreso promedio por habitante de un país es : __________. PIB per cápita. INEGI. Un amigo te pregunta tu opinión sobre la participación de la economía informal en el PIB. ¿Cómo actúas?. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aún cuando no coincidan. Das tus opiniones y esperas colaborar de gran manera con es persona. Los gobiernos buscan lograr las condiciones materiales mediante la puesta en marcha de un modelo de desarrollo recurriendo a _____ (ciencia que estudia cómo toman los agentes sociales, individuos, grupos, empresas sus decisiones en el contexto de escasez y siempre con el fin de obtener satisfacción y bienestar). la economía. el pueblo. ____________ instrumenta una guía o una referencia sobre el bienestar que quiere de la población. El gobierno de un país. La economía. ___________ define los criterios con los cuales analiza los resultados. la economía. indicador económico. __________ Es el punto de referencia sobre cómo llevar a cabo el incremento del bienestar de la población. módulo de desarrollo. crecimiento económico. __________ Se refiere al aumento de la población total de bienes, servicios e infraestructura y por lo tanto no es lo mismo que desarrollo. Módulo de desarrollo. Crecimiento económico. ___________ Es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado o presente así como realizar pronósticos para el futuro. Incluyen varios índices e informes de gastos y ganancias, y son publicados por instituciones gubernamentales. Indicador económico. Módulo de desarrollo. ______________ supone un sentido cuantitativo mientras que el desarrollo económico implica condiciones cualitativas. El crecimiento económico. Indicador económico. El economista Bengalí y premio nobel ________ sostiene que el desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos. Amartya Sen. Forex. _______________________________: El interno Bruto (PIB), Inflación, Tasa de interés, desempleo y tipo de cambio. Ejemplos de indicadores de las cuentas nacionales. Cuentas nacionales. _______________: Son un registro confiable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía. Cuentas nacionales. Sector económico. __________________: Se denomina también sector productivo y se refiere a los tipos de bienes y servicios que produce un determinado sector de la sociedad para satisfacer las necesidades. Sector económico. Sector informativo. ___________ (PIB) Es una medida de valor total de la economía nos dice lo tan valiosa y tan grande es. El producto Interno Bruto. Producto Interno de Balance. El producto interno bruto lo integran tres sectores: primario, secundario y terciario. (PIB). ________: Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. primario. secundario. terciario. ________: refinación de petroleo, manufacturas, electricidad y agua y construcción. secundario. primario. terciario. _______________: Comercio, comunicaciones y transporte, servicios financieros, profesionales, técnicos y personales, hoteles y restaurantes. terciario. secundario. primario. La mediación del producto interno bruto en unidades monetarias se conoce como producto interno bruto nominal. En el producto interno bruto existe un proceso llamado _______ cuando crece y ______ cuando se reduce. expansión- recesión. recesión- expansión. ____________ mide la proporción que aumenta o disminuye el producto interno bruto. La tasa de crecimiento %= valor final - valor inicial/ valor inicial x 100. tasa de crecimiento. tasa de decremento. _______________: Cuando en una economía las variables se acercan al nivel individual se dice que se desagregan pero cuando se engloba la información entre un mayor número de individuos entonces se agregan. Desagregacion. Agregación. Otro de los indicadores de la economía es :________. Ésta ese refiere a la continua y sostenida subida de nivel general de precios. la inflación. el interes. __________: se refiere al descenso continuo del nivel de los precios del producto. Deflación. Inflación. La importancia del análisis de _____ radica en que dicho proceso afecta el poder adquisitivo del dinero. la inflación. la deflación. Otro de los indicadores económicos básicos de la economía es ____- entendida como el precio del dinero. la tasa de interés. la inflación. ___________ son la principal herramienta de control de la inflación de los bancos centrales, quienes aumentan la tasa para frenar el consumo o la disminuyen ante una recesión generando mayo consumo. las tasas de interés. el banco central. __________ de un país es la institución que funciona como autoridad monetaria, suele encargarse de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria, aquella que regula la cantidad de dinero en un país. El banco central. La tasa de interes. ____________: Es la cantidad o número de personas que no tienen trabajo y que están buscando uno, este es otro comportamiento de la economía. Desempleo. Economía. ________________: Es la suma de personas con empleo. Mientras que la población en edad económicamente activa es de 14 años y la conforman la población empleada, la población sin empleo pero que busca empelo y sin empleo que no busca empleo. La población económicamente activa. La Población económica. ____________ es el indicador que cobra importancia en el análisis de la relación de un país con el exterior y de manera específica con la apertura internacional de los mercados. El tipo de cambio. Tipo de cambio nominal. ______________ es el precio de la moneda extranjera en términos de la moneda nacional. El tipo de cambio nominal. El tipo de cambio. ____________ también llamado FOREX (abreviatura del término en inglés Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocia con dinero de aceptación internacional. Mercado de divisas. Balanza de pagos. ______________: es un registro estadístico que resume sistemáticamente para un tiempo especifico las transacciones económicas que realizan los residentes de una economía con el resto del mundo. Balanza de pagos. Cuenta corriente. ___________: Pagos emitidos y recibidos por importaciones y exportaciones además de las rentas de inversiones extranjeras y nacionales entre otros países. Cuenta corriente. Cuenta de capital. _________: Es la tenencia de activos extranjeros dado que es completamente a la cuenta corriente. Cuenta corriente|. Cuenta capital. Cuenta activa. 3 son las propuestas centrales del modelo de industrialización de importaciones. Primera propuesta. Segunda propuesta. Tercera propuesta. ___________: es la demanda total de los bienes y servicios disponibles de un país durante un periodo determinado. Demanda agregada. Demanda final. _________: Es una alteración en los precios de los productos que el gobierno genera para obtener recursos. Impuesto. Inflación. Tipos de impuestos. Regresivos. Progresivos. Aranceles. Primer país en adoptar el modelo del _______ fue: Estados Unidos de Norteamérica cuando Franklin Rooselvet implemento el New Deal. estado benefactor. vida. __________________ propugna por reducir la intervención del estado en la economía y conceptúa el libre mercado como el mejor garante del crecimiento económico de un país. Modelo Neolítico. Modelo neo liberal. Modelo neolítico o neo liberal. ________: Son las situaciones donde el suministro de un bien o servicio a partir del mercado no es eficiente. Falla de mercado. Desregulación. Las políticas recomendadas por la escuela neo-clásica incluyen: Políticas monetarias restrictivas. Políticas fiscales restrictivas. ______: Es la apertura internacional para el comercio y para las inversiones pues incentiva el crecimiento y la distribución de la riqueza. Liberación. Privatización. _______: Se considera que los agentes privados tienden a ser mas productivos que los públicos y que el gobierno debe adelgazarse para ser más eficiente. Liberación. Privatización. ____________: Es cuando demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y deben reducirse a un mínimo necesario. Desregularización. Regularización. _______________ es considerado el fundador del monetarismo moderno. Milton Friedman. New Deal. _______ Es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre países participantes. Tratado de libre Comercio. Impuestos. ___________ Acuerdos entre países por los cuales la exportación se les deja libre de imponer un arancel. Zonas de libre comercio. Tratado de libre comercio. ___________: Zonas de libre comercio donde los países no solo dejan poner aranceles en las exportaciones entre ellos sino que adoptan aranceles comunes como la unión europea. Uniones Aduaneras. Zonas de libre comercio. ___________: Acuerdos entre países industrializados y en desarrollo por los cuales los primeros dan un trato arancelario preferencial a los segundos. Acuerdos preferenciales. Uniones arancelarias. La reforma de mayor trascendencia durante el sexenio __________ fue la firma del tratado de libre comercio con América del Norte. Salinista. Cardenista. _______________ es el indicador que está compuesto por tres parámetros, vida larga, saludable, educación y nivel de vida digno. El índice de desarrollo humano (IDH). El INEGI. Clasifica como verdadero o falso según sea el caso. El pacto de solidaridad económica era un plan que tenía como objetivo el reducir la inflación, en lugar de depender solo de las medidas gubernamentales. Uno de los pilares del consenso de Washington fue la privatización de las empresas que se encontraban en manos del gobierno con lo cual Estados Unidos condicionaba la firma del TLC. Dentro del TLC se firmó una clausula en la que Estados Unidos le daba garantías y seguridad, así como la oportunidad después de 5 años de vivir en el país de legalizarse como residente si así lo deseaba el migrante. El "acuerdo marco" es un acuerdo realizado entre dos o más países en donde se establecen criterios generales para la realización de acuerdos más específicos. Con la entrada al __________, México tuvo que reducir sus aranceles a varios productos, el sector económico mas beneficiado fue el de ____, porque obtenía dividendos de la inversión extranjera. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)-comercio exterior. comercio- comercio exterior. ¿Qué es lo que harías tú en el caso de que repruebes este examen?. Identificarías tus errores para tatar de corregirlos en una próxima oportunidad. Te preparas mejor y verificas en que fallaste. Dentro del auge económico de la década de los cincuentas, el ______ se formó durante el sexenio de Miguel Alemán. Los productos que producía este grupo eran ________________. Grupo Monterrey-vidrio, cerveza, acero y papel. Grupo Social- licores, cerveza y alimentos. Grupos indígenas en México. Familia yumano-cochimí. Familia utoazteca. Familia otomangue. Familia totozoqueana. Familia mayense. Artículos. 3°. 27°. 123°. Asi, los articulos 3, 27 y 123 constitucionales se refieren ampliamente a las ____________ otorgadas a esos grupos sociales. perrogativas. interrogativas. |