option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 11: TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO COMTEMPORANIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 11: TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO COMTEMPORANIO

Descripción:
esta es la guia completapara hacer el examen de la SEP (fecha 28/SEPT/2017)

Fecha de Creación: 2017/09/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(217)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
ppo
Responder
Denunciar Comentario
tiene algunas respuestas incorrectas pero esta bien el cuestionario
Responder
Denunciar Comentario
que tan apegado esta al examen final de la prepa abierta en porcentaje si me pudieras decir porfa :)
Denunciar Comentario
Que tanto les ayudo este test para el examen ?
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuál fue la causa por la que el imperio alemán inicio con la Primera Guerra Mundial?. MILITAR. POLITICA. ECONOMICA.

Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. Francisco Franco fue el general que estuvo a la cabeza del alzamiento ocurrido el 17 de julio de 1933 en la guarnición de Sevilla. 2. El Gobierno Republicano dirigido por el gobierno de Manuel Azaña obtuvo el control de Madrid y Barcelona hasta el fin del conflicto. 3. La Italia de Mussolini y la Alemania nazi de Adolf Hitler apoyaron el gobierno de Manuel Azaña, mientras que el Reino Unido, Francia y Estados Unidos apoyaron el levantamiento de Franco con el objetivo de apoyar la democracia en España. 4.Alemania y la URSS utilizaron la guerra civil española como campo de prueba para probar sus nuevos modelos y tácticas. F-V-F-V. V-V-F-V. F-V-F-F.

¿Cuáles de las siguientes doctrinas se catalogan como totalitarias? 1. Socialismo 2. Militarismo japonés 3. Capitalismo 4. Fascismo 5. Falangismo 6. Nazismo. 2,4 y 6. 1,5 y 6. 2,3 y 5.

¿En qué consiste el Nazismo?. Doctrina política ultranacionalista que exaltaba los valores heroicos y fanáticos, el sacrificio por los ideales y el estado, involucrando doctrinas racistas. Es una doctrina filosófica en el que la fuerza militar ejerce el poder pleno, preconiza la fuerza y pregona la expansión militar, cultural y educacional a la necesidad de la política de expansión armamentista y de agresión hacia el exterior. Necesariamente es aristocratizante y racista.

¿En qué consiste el militarismo japonés?. Es una doctrina filosófica en el que la fuerza militar ejerce el poder pleno, preconiza la fuerza y pregona la expansión militar, cultural y educacional a la necesidad de la política de expansión armamentista y de agresión hacia el exterior. Necesariamente es aristocratizante y racista. Doctrina política ultranacionalista que exaltaba los valores heroicos y fanáticos, el sacrificio por los ideales y el estado, involucrando doctrinas racistas.

Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. Checoslovaquia fue la primer república que nació como consecuencia del desmembramiento del imperio austrohúngaro al final de la Primera Guerra Mundial. 2. Polonia se había conformado bajo el nombre de Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1918 3. Slobodan Milosevic encabezó la resistencia de ocupación nazi en la República Federativa de Yugoslavia y posterior líder hasta su muerte de dicha república 4. El movimiento Falange Española fue un movimiento fundado por el general Francisco Franco en 1936. V-F-F-F. V-V-V-F. F-V-F-V.

Desde un punto de vista económico, ¿a cuál de los sistemas existentes hace referencia la máxima, La riqueza procede del trabajo?. Capitalismo. Socialismo. Cultural.

Desde un punto de vista económico, ¿a cuál de los sistemas existentes hace referencia la máxima A cada cual de acuerdo al trabajo realizado?. Socialismo. Capitalismo. Comunismo.

Desde un punto de vista económico, ¿a cuál de los sistemas existentes hace referencia la máxima “De cada cual según tu capacidad a cada quien según su necesidad”?. Comunismo. Socialismo. Capitalismo.

¿Cuáles fueron los países que se consolidaron como potencias mundiales al término de la Segunda Guerra Mundial?. Estados Unidos y URSS. México y Francia. Inglaterra y URSS.

¿En qué fecha se proclama el triunfo de la República Popular China bajo la dirección del comandante Mao Zedong (o Mao TseTung)?. 1 de octubre de 1949. 7 de noviembre de 1845. 12 de octubre de 1949.

¿Cuál periodo histórico del siglo XX propició el desarrollo de la Guerra de Vietnam?. La Guerra Fría. Guerra de los pasteles. La guerra capitalista.

¿Quién era el líder de los vietnamitas del norte cuando se desarrollaba la guerra de Vietnam?. Ho Chi Minh. Konstantin Chernenko. Mikhail.

¿Cuál era el objetivo primordial de la Revolución Cubana?. Expulsar a los estadounidenses de la isla. Lograr conseguir el libre albedrio. Escoger a sus presidentes.

La Revolución Cubana comprende de _____ a 1959. 1952. 1949. 1955.

¿En qué fecha se logro el triunfo de la Revolución Cubana?. 1 de enero de 1959. 2 de octubre de 1958. 1 de enero de 1955.

¿Cuál fue uno de los eventos que se suscitaron en la victoria de la Revolución Cubana?. La instauración de la República Comunista. La industrialización petrolera. Los partidos politicos.

¿En qué contexto se desarrolló la invasión denominada Bahía de Cochinos?. Intereses norteamericanos en Cuba. intereses asiáticos en china.

¿Qué país apoyaba de manera directa a los revolucionarios cubanos?. URSS. USSA. JAPON.

¿Qué implicaciones políticas tuvo en el continente americano la victoria de los comunistas en Cuba?. La influencia soviética por primera vez tenía una consolidación estatal formal en América. Ninguna de las anteriores. Sobreendeudamiento.

¿En qué consistió la crisis cubana de los misiles?. La URSS instaló misiles en Cuba ante la oposición de E.U, que reaccionó con un bloqueo de la isla. ...

¿Qué fue la Perestroika?. Proceso de reforma de la Unión Soviética basado en la reestructuración de la economía. ...

23.-Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según sea el caso. 1. Nikita Khrushcev fue el que sucedió y ocupo el cargo de secretario del partido comunista de la Unión Soviética a la muerte de José Stalin. 2. Konstantin Chernenko fue el último secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética. 3. Yuri Andropov fue el líder de la Unión Soviética que emplazó misiles a Cuba durante el periodo de gobierno de John F. Kennedy 4. Mikhail Gorbachov es el primer soviético que emprende una serie de reformas radicales, tanto económicas como políticas bajo el nombre de perestroika. V, F, V, F. F, V, V, F. F, F, F, V.

Relaciona los personajes con sus características, según corresponda cada caso. Personaje 1. Mikhail Gorbachov 2. Francisco Franco 3. Slobodan Milosevic 4. Nikita Khrushchev 5. José Antonio Primo 6. Boris Yeltsin 7. Josif Broz Tito Características a. Con este dirigente político soviético se inicia la caída del estalinismo b. Es el fundador e ideólogo del movimiento llamado Falange Española de los JONS en 1933 c. Líder que encabezo la resistencia durante la ocupación nazi en Yugoslavia y posterior presidente de la nación hasta su muerte en 1980 d. Político ruso que puso en práctica reformas estructurales conocidas como glásnot y perestroika, que condujeron a la desintegración de la Unión Soviética. 1-d, 4-a, 5-b, 7-c. 2-b, 5-c, 3-a, 7-d.

Relaciona a los presidentes de Polonia de la columna izquierda con el año en que entraron en función cada uno de ellos. Lech Walesa. Bronislaw Komorowski. Wojciech Jaruzelski. Aleksander Kwaśniewski. Bolesław Bierut.

El régimen militar es el periodo de la historia de Chile comprendido desde 1973 hasta 1990. Determina cuál (es) de los siguientes hechos son ciertos en relación con este periodo histórico en Chile. 1. Por medio de un golpe de Estado, se derrocó al entonces presidente, Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. 2. En 1974 fue creada la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) 3. Entre las transformaciones más relevantes efectuadas en materia económica durante el Gobierno Militar se incluyen la Reforma Previsional y la Reforma Laboral, ambas concebidas por el ministro del Trabajo, José Piñera. 4. La prensa hubo de someterse a censura previa, hasta la ley de Prensa de 1966. Este control permitió una propaganda favorable a la dictadura. No ocurría lo mismo con la publicación de libros, donde la censura (de ser necesaria) actuaba después de la venta. 5. En 1978, el gobierno militar enfrentó uno de sus momentos más complejos. El régimen recibió la condena mundial por el asesinato de Orlando Letelier en Washington DC, la polémica con el general Leigh y su expulsión, y el clímax del Conflicto del Beagle con Argentina que casi desemboca en un enfrentamiento bélico. 1, 2, 3 y 5. 2, 3, 4 y 5. 1, 3, 4, y 5.

Se conoce como Revolución _________ al proceso abierto en Nicaragua en 1978 y que se extendió hasta febrero de 1990, en el que se puso fin a la dictadura de la familia _______, sustituyéndolo por un gobierno de perfil progresista de izquierda. Sandinista – Somoza. sandinista-zomosa.

El movimiento bélico ocurrido entre los años 1978 a1990 y que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, se conoce como Revolución Sandinista y ocurrió en__________________. Nicaragua. Mexico. E.U. URSS. Italia.

¿En qué fecha triunfa la Revolución Sandinista?. 19 de julio de 1979. 15 de mayo de 1979. 19 de mayo de 1968.

El conflicto iniciado el 5 de junio de 1967 a iniciativa de Israel para destruir la aviación y las Fuerzas Armadas de Egipto, Jordania y Siria, se conoce como la Guerra __________________. de los seis años. de los seis meses. fria. de los pasteles. de los seis Días.

Clasifica los siguientes enunciados como verdadero (V) o falso (F) según corresponda a cada caso. 1. El elemento detonante de la migración judía en masa a Palestina fue el exterminio sufrido por parte del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. 2. La Guerra de los Seis Días fue el último conflicto bélico ocurrido en 1973, el cual fue un intento de Egipto y Siria por recuperar los territorios que Israel ocupaba desde 1967. 3. La primera guerra árabe-israelí comenzó el 15 de mayo de 1948, donde los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak se unieron a los palestinos y atacaron a Israel. 4. La OLP surge en mayo de 1964 con la finalidad de convertirse en una fuerza política en Israel y poder alcanzar el poder político. F, V, F, V. V, F, V, F. F, F, V, V.

Indica cuáles de los siguientes enunciados poseen información correcta sobre los conflictos entre Israel y Palestina. 1. Yom Kippur dio fin al conflicto entre Israel y Palestina y a partir de este se definió la configuración geopolítica de la región palestino- israelí en 1973. 2. En 1991 se firmo la conferencia de paz en Madrid y a partir de entonces disminuyeron los ataques en Israel y Palestina. 3. En 1993, gracias al Acuerdo de Oslo, disminuye la violencia en esta región debido a que Israel toma el control de Cisjordania y Gaza. solo 3. 1 y 2. solo 2. ninguna de las anteriores.

¿En qué año inicio la guerra de Kosovo?. 1980. 1999. 1995. 1975.

Te piden que elabores un análisis sobre los movimientos bélicos en los últimos años. ¿Qué proceso empleas para recabar información?. Sigues un orden conforme un método previamente establecido. Sigues un orden conforme al modulo. ninguno, porque no te interesa el tema. usas el método que te a dado mas resultados en otros módulos.

¿Cuál fue la unión económica y política en Europa, al término de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió de antecedente para la creación de la Unión Europea?. económica comunidad socialista europea. comunidad económica europea. comunidad capitalista europea.

De las siguientes opciones, ¿cuáles son características de La Unión Europea? 1. La toma de decisiones se divide entre las instituciones europeas supranacionales y los gobiernos de los estados miembros. 2. Nació el 1 de noviembre de 1993 por el Tratado de Maastricht. 3. Buscaba eliminar las barreras comerciales, implantar un arancel común para las importaciones del resto del mundo y crear una política agrícola conjunta. 4. Su propósito fue la intensificación de los acuerdos aduaneros y de inmigración además de relajar los controles fronterizos. 5. Fue creada el 25 de Marzo de 1957 por el Tratado de Roma. solo 3. ninguna de las anteriores. 1, 3 y 4. 1, 2 y 3.

Denunciar Test