Módulo 13 Argumentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 13 Argumentación Descripción: Guía prepa abierta (Nuevo León) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué técnica de estudio facilita comprender la jerarquía y la relación entre conceptos y proposiciones?. Mapa conceptual. Analogía. Mapa mental. Esquema A. 2 y4. 1, 2 y 5. 4 y 5. 1, 3 y 4. Identifica cuales son los tres elementos fundamentales en el planeamiento del programa de investigación. La hipótesis La metodología, Análisis de datos. Los objetivos de investigación La pregunta de investigación, La justificación. Los objetivos La metodología Los resultados de la investigación. La metodología La hipotesis La interpretación de información. Dentro del proceso de investigación, cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor, ¿ qué tipo de investigación desde elegir?. De campo. De encuesta. Descriptiva. Exploratoria. [1-b, d] [2-a , c, e]. [1-d] [2-c, e]. [1-b,d] [2-a,f]. [1-b] [2-a, c, f]. Elige de la siguiente lista las caracteristicas o requisitos que debe de tener un problema para que pueda ser considerado como objeto científico. 1. Presenta cierta probabilidad de solución. 2. Debe de ser, planteado dentro de las normas vigentes del método cientifífico y resuelto con técnicas, conducentes. 3. Debe ser de escencia metafisico. 4. Tiene un planteamiento claro, presenta conceptos definidos operacionalmente pero es imposible pbtener datos 5. Presenta como característica el que es soluble a trávez de una hipótesis. 3, 4, 5. 1, 2. 2, 5. 1,3,4. Se desea proporcionar argumentos que permitan afirmar que si "a: es un número real entonces "a2" es siempre positiva bajo algunas condiciones. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO se puede incluir como un posible argumento?. El producto de dos números reales negativos es siempre un número positivo. El producto de dos números reales positivos es siempre un número positivo. El producto de dos números reales es cero si al menos algunos de ellos los es. El producto de números reales no nulos con el mismo signo es siempre positivo. ¿Qué factores intervienen en la argumentación?. Idea 》 tesis. Tesis 》 hipótesis. Emisor 》 idea 》 tesis. Emisor 》 idea 》 hipótesis. Al recibir un examen de "Argumentación" te das cuenta de que estas mal calificado. ¿Cómo harias la revisión de este con tu asesor?. Confiaras en tus conocimientos para poder debatir. Utilizarias bibliografía original para fundamentar la revisión. Darias el exámen al asesor para que el solo lo revise. Llevarias el exámen de otro compañero para comparar. Si la extensión de un concepto es la cantidad de individuos a los que se aplica, indica cual de los siguientes conceptos tiene mayor extensión. Veracruzano. Ser humano. Latinoamericano. Mexicano. El metódo de la ética se basa en tres aspectos fundamentales señalados en la columna izquierda. Relacionalos con las descripciones de la columna derecha. [1-b] [2-a] [3-c]. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-b] [ 2-c] [3-a]. ¿Qué es un argumento inductivo?. El que a partir de unos casos particulares generaliza de manera probable en la conclusión. El que a partir de la similitud de dos o más objetos concluye la similitud con otro objeto. El que tiene una conclusión que se deriva necesariamente de las premisas. El que tiene una conclusión que se apoya ocasionalmente en las premisas. El tipo de argumento que presenta una contra tesis y un contraargumento se llama: Diálectico. Deductivo. Estadistico. Inductivo. En la presentación del libro, "¿Hay vida después de la muerte?" El expositor y autor responde de manera importante al concluir que si existe una vida mejor. ¡Qué referencia se puede contar al respecto?. Posiblemente es un charlatán que trata de jugar con los sentimientos de su gente. Se puede estar de acuerdo con el autor pero es mejor no suponer sobre para evitar que se. Puede respetarse su opinión pero no hay evidencias cientificas que la desmientan. ¿Qué es un contraargumento?. Una proposición o planteamento que se opone a otro que se ha dicho anteriormente. Una argumento central que puede llegar hacer refutado con otros argumento de mayor peso. Una proposición que brinda la conclusión sobre el planteamento del cual es inapelable. Una proposición que representa una impugnación de lo que se ha afirmado previamente. Todo B es C. Alguna C es no A. Ninguna C es A. Alguna A es C. Se plantea el siguiente propósito para la educación en el nivel Medio Superior. La educación formadora que debe de ofreser la escuela, ha de estar a la altura de las expectativas, necesidades y demandas concretas de la actual sociedad, para posibilitar la participación activa, propositiva, democrática. Un elemento objetivo que puede apoyar la evaluación del proyectos educativo planteado ante tópicos de ciencias sociales es: Realizar exámenes con suficiente tiempo para responder, a libro abierto o trabajando en equipo y donde los estudiantes se califican unos a otros. Contar con presentaciones o periódicos murales donde los estudiantes muestran su reflexión, análisis y crítica constructiva sobre las elecciones. Desarrollar totalmente los programas de estudio, con base en los conceptos, actividades didácticas y modelos de los autores y pedagogos más reconocidos. Promover una relación estrecha consituaciones reales para que los estudiantes asocien el aprendizaje acádemico de lo que aparece en los libros. ¿Cómo se califica a los argumentos?. Verdaderos o falsos. Correctos o verdaderos. Correctos e incorrectos. Posibles o inaceptables. Analiza la siguiente situación y responde lo que se pide: Al discutir en un grupo un temas de Historia Universal, se comenta, acerca de los daños producidos por las bombas. Una compañera dice que las bombas atómicas son más nocivas que las demás. Al oír esta afirmación, tu intéres por consiguiente, que las bombas atómicas que de arrojarón en Hiroshima y Negasaki causaron más perjuicios que las otras bombas. Pero la compañera hace la observación de que cometiste una falacia con esa conclusión. ¿Cómo actúas ante esta situación?. Haces de lado la situación pero decides no volver a participar en una discusión sobre Historia con esa compañera. Te enojas y abandonas el salón de clase por que lo que dijo la compañera te avergonzo delante de todo el grupo. Razonas lo que dijiste, y si no encuentras el error, le pides a la compañera que te explique porqué cometiste una falacia. No sabes lo que significa la palabra falacia pero seguramente ha de ser un error grave, por lo que plantra la compañera. Dictamina cuál de los siguientes ejemplos es argumentativo. Y todo esto se iba llevando quedamente, acompasadamente, cuidando que la plata no topara con la plata, hacia las sordas penumbras de cajas de madera. (Carpentier, A). Algunos filósofos sostienen que los pensamientos solo son estados cerebrales, y que lo mental ed idéntico a lo físico, en lugar de estar casualmente conectado con él. (Cornman, J. W). Un universal lingüistico es una caracteristica que no se da en todas las lenguas humanas, no se trata de conceptos, trivales en el sentido en el que exprese propiedades obvias. (Acero, J. Y colaboradores). Tiempo verbal es cada una de las divisiones de la conjugación correspondientes al instante o a el periodo en que se ejecuta o sucede lo significado por el verbo. (Real Academia Española). Descriptivo. Argumentativo. Informativo. Narrativo. ¿Cómo se llama la expresión oral o escrita de un razonamiento. Raciocino. Deducción. Inducción. Argumento. [1-b, e] [2-f] [3-a, c, d]. [1-a,f] [2-d] [3-b, c, d]. 1, 2, 4. 2 y 4. 1, 2, 3, y 4. 1, 3, y 6. ¿A qué concepto se hace referencia cuando se establece un proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor?. Significado. Comunicación. Mensaje. Enunciado. [1-a] [2-c] [3-d] [4-b]. [1-b] [2-a] [3-c] [4-d]. Analiza los siguientes enunciados. Para la buena elección de un tema de investigación en el ambiente académico conviene tener en cuenta aspectos como: 4. Examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema. 6. Relacionarse con instituciones cuyos trabajos estén relacionados con el tema. 4. Tratar con absoluta confidencialidad el tema de eleccióm evitando su divulgación. 6.pedirle al profesor o asesor que sugiera el tema a desarrollar. 4. Leer diversas fuentes para para incluir diversos topicos demostrando que hubo una búsqueda bibliográfica. 6. Ver reportajes o documentales científicos en la television y tomar los datos que se presenten como base imformativa. Un razonamiento inductivo es aquel que. Infiere resultado de lo universal a lo universal. Predice fenómenos de lo particular a lo particular. Infiere conclusiones de lo particular a lo universal. Concluye efectos para circunstancias semejantes. ¿Cuál es la definicion de argumento empírico?. Los que llevan a los motivos para que se produzca lo afirmado de la tesis. El que ejemplifica lo afirmado en la tesis. El que acude de un caso o ejemplo especifico a otro. El que recurre a una fuente informada e imparcial. ¿Qué es analogía?. Investigación fundada de una serie de incógnitas. Razonamiento deductivo riguroso apartir de proposiciones. Relacion de semejanza entre varias cosas o supuestos. Comparación y distinción entre variaa razones y supuestos. ¿Cómo actúas cuando te piden que elabores un argumento en equipo como parte del estudio del Módulo, "Argumentación"?. Aprovechas la oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista para generar un trabajo más completo. Lo vez como oportunidad para convivir con tus compañeros y hacer una actividad fuera de lo habitual. Te molesta por perder el tiempo al depender de los demás y sabiendo que no es fácil ponerse de acuerdo. Lo vez como oportunidad para intercambiar ideas pero es muy dificil trabajar en equipo, tu prefiririas hacerlo solo. Cuando se dice: Lavar es a ensuciar como responsabilidad es a informalidad Se tiene un ejemplo de. Analogía. Axioma. Argumento. Silogismo. Como trabajo final, el asesor encargó una investigacion en equipo acerca del problema de la basura. Comentó el iba a evaluar la mayor parte de la investigación, otra parte sería por medio de la autoevaluación y un porcentaje menor a tráves de la co-evaluación, que significa que tus mismos compañeros midan tu desempeño. Por ello, el asesor vio conveniente desarrollar un esquema qur le facilitara a los equipos esta tarea. Qué: por medio de un trabajo escrito. Cuándo: Al.término y durante el desarrollo de la investigación. Quién: El docente evaluara un 50%, otro equipo un 20%, y nuestro equipo un 30%. Cómo: Analiza problemas de contaminación ambiental. Qué: Analizar problemas de contaminación ambiental. Cuándo: Al término y durante el desarrollo de la investigación. Quién: El.docente avaluará un 50%, otro equipo un 20% y nuestro equipo un 30%. Cómo: por medio de un trabajo escrito. 1-b,e 2-a, c, d. 1-a, b, e 2-c, d. 1-b,d 2-a, c, e. Lee la siguiente cita e identifica de qué tipo de falacia se trata: " Si hay buenos ciudadanos es porque es buen gobierno; si es buen gobierno es porque hay buenos ciudadanos ". De equívoco. Circulo vicioso. Petición de principio. De anfibología. De acuerdo el área temática a la que pertenecen, ¿Cuál de los siguientes libros es especificamente argumentativo?. Cien Años de Soledad. Diccionario de la Lengua Española. Evangelio según San Juan. Ensayo sobre el entendimiento humano. Señala, cuáles de estos aparecidos en un diario como El Imparcial son argumentativos. 2, 4. 1,5. 1,4. 4, 5. ¿Qué es la crítica ?. Es la valoración de forma razonada acerca de un tema. Argumentación de un personaje acerca de un tema. Reconocimiento y descripción de diferentes obras. Transferencia por analogía de un tema a otro. 2, 3, 5. 1,4. 1, 3, 5. 2, 4, 6. 3》 4》 2》1 》5. 4 》 3 》2》1》5. 4》 3》 2》 5》1. 3》 4》1 》5 》1. Señala la técnica de investigacion en ciencias sociales, que permiter recopilar información sobre el objeto de estudio a tráves del contacto con la realidad que se investiga. Encuesta por escrito. Observación participante. Sondeo de opinión. Guía de entrevista. 3》4》2》1 5》6 》7. 7》3》4》5》6》1》2. 5》7》2》6》4》1 》3. ¿Por qué son relevantes los aspectos éticos al elaborar una investigación científica?. Porque es obligatorio en todo investigador tener una moral inamovible. Por el simple hecho de que las personas tienen moral. Porque se apega a los principios de coherencia, racionalidad y lógica. Porque siendo derechos de todo ser humano son de interés general. Completa el enunciado: El ensayo es un texto que posee ________________. Cualidades similares a las de los textos expositivos de tipo periodístico. Una estructura definida y sistematizada en capítulos apartados y secciones. Argumentaciones que la mayoria de las veces son de aspecto crítico. Las mismas cualidades formales de los textos cientifícos y de divulgación. Recibes la llamada de un promotor de un candidato a gobernador de tu estado, que quieres hacerle promoción y relizarte una encuesta. ¿Qué haces?. Te niegas a escucharlo y a responder sus preguntas porque es una perdida de tiempo. Te sientes comprometido a escucharlo y respondes cualquier cosa para cumplir. Lo escuchas para conocer y evaluar sus propuestas y analiza bien tus respuestas. Lo escuchas para analizar su propuesta, pero evitas responder sus preguntas. 1-c 2-d 3- a 4-b. 1-a 2-b 3-c 4-e. V. V. V. F. F. F. V. F. V. F. V. V. F. F.V. F. V. F. F. V. ¿Qué es la negociación?. Es la confontración entre persona sin la intervención de un mediador. Es la argumentación enmarcada por intereses explícitamente en el conflicto. Es todo intercambio de puntos de vistas sin que haya un interés de por medio. Es toda una propuesta exitosa hace marchar la conversación hacia adelante. En la clase de estructuras socioeconómicas, tu equipo presenta un tema ante el grupo. Al final les hacen una serie de preguntas y cuestionamientos. ¿Qué actitud es la adecuada por parte del equipo?. Vigilar que no se emitan opiniones que pudieran considerarse criticas negativas al gobierno. Ignorar los puntos de vista de oyentes, cada vez que contradigan a lo que dice el equipo. Aceptar de buen grado opiniones diferentes a las suyas, siempre que estén bien argumentadas. Desistir de la opinión del equipo si es incompatible con la del resto de personas en el grupo. En la famosa Enciclopedia UTHEA se define la dialectica a la ciencia que trata del razonamiento y de sua leyes, formas y modos de expresión. Se presenta como una ordenada serie de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos. A partir de esta definicion, ¿Cuáles son los atributos principales de los razonamientos dialécticos?. Los constituidos por verdades, demostrable por medio de leyes lógicas. Los que permiten construir un argumento deductivo en forma operacional. Lo que contiene un pensamiento formal que va de lo heneral a lo de la particular. Los elaborados de formas subjetiva y personal para probar un argumento. Desde hace dos años Daniel busca un ascenso en su trabajo y su jefe le pide que para dárselo primero debe de aprobar un exámen de inglés. Daniel está muy a gusto en la empresa, pero no en su puesto actual. Necesitas hacer algo para alcanzar su objetivo. De acuerdo con las pautas del sologismo. ¿Cuál crees que será la desición que tomará Daniel?. Dejará de insistir sobre la cuestión del ascenso. Pedirá al jefe aumento de sueldo en lugar de ascenso. Estudiará y se preparará para el exámen de inglés. Renunciara a su trabajo actual y buscara uno nuevo. ¿Te mantienes informado de lo que sucede en el país a tráves de algún medio de comunicación?. Sí, para analizar el contexto social en el que vives. Sí, porque es obligatorio para no estar obsoleto. No, porque los medios de siempre falsean lainformación. No, porque te afecta el bombardeo de información. Al llegar a una reunión tus amigos están hablando sobre una pelicula que está en cartelera, que a todos les gustó, pero a tí no. ¿Cómo actuarías ante esto?. Molesto, porque todos tienen gustos distintos y eso genera polémica y malestar. Pasivo, escucharías la plática sin intervenir con objeto de no emitir opinión alguna. Interesado, te unirías a la plática para expresar los motivos por los cuales te disgustó. Desinteresado, prefieres no darle importancia al asunto y ocuparte de algo más. En la famosa Enciclopedia UTHEA se propone esta definición para Argumento: Razonamiento que se emplea para aprobar o demuestra una proposición o bien para convencer a otro de aquéllo que se afirma o se niega. A partir de esta información.¿Qué es argumentar?. Deducir lo que dice una persona a tráves de un diálogo. Convencer a una persona con sutileza y de forma amistosa. Discutir con otra persona con base en opiniones. Dar y recibir razones sobre el asunto con fundamentos. Analiza la situación. En una conferencia a la que asistes se analiza un artículo de psiconeurología, referente a la relación entre el lóbulo frontal, las emociones y la manera en que estás, involucran los valores morales. Se mencionan ejemplos de algunas personas que sufrieron lesiones graves en esa parte del cerebro y como modificaron su conducta social de manera hostil. El ponente pregunta al auditorio si consideran importante que ante la imposibilidad de dominar las emociones para actuar en sociedad se deban realizar este tipo de estudios. Señala. ¿Qué se entiende por hipótesis específica?. La que contiene términos y conceptos claros y comprensibles que expresan operacionalmente las características de la realidad a la que se refieren. La que establece que naturaleza es la relacióm entre las variables, evitando carecer de un sustento explicativo que le pone significado. La que cuenta con técnicas e instrumentos que permiten comprobar las propuestas planteadas entre otras hipótesis para facilitar su comprobación o rechazó. La que considera que la hipótesis es un enunciado constituido por relacionados con variables explicitas y resultados esperados bajo ciertas condiciones. Elige el enlace que completa correctamente el argumento: Si todos los perros son amigables, y mi mascota es un perro, __________ mu mascota es amigable. Por lo tanto. Probablemente. Algunas veces. Quizás. Un argumento deductivo es aquel argumento que infiere de lo _________________. Particular a lo universal. Particular a lo particular. Universal a lo particular. Semejante a lo semejante. Lee la siguiente cita y responde la pregunta. ¿A qué tipo de razonamiento se refiere?. Analogico. Inductivo. Estádistico. Deductivo. De acuerdo a su origen e interpretación la palabra se refiere a: Convencer sútilmente. Expresar ideas verbalmente. Comunicar conceptos. Dejar en claro una idea. ¿A qué se refiere la siguiente frase de Aristóteles? "Cuando no se es algo, ni se puede llevar a ser ese algo". Ser o no ser. No -ser relativo. No es movimiento. No - ser absoluto. Una de las razones geográficas que explica la ubicación poblacional del hombre en las diferentes regiones del planeta es: La extensión geográfica es el factor determinante de la cantidad de población en cada sitio. El hombre se concentra en las regiones donde es más fácil atender sus necesidades. El hombre emigra a los paises desarrollados para lograr una estabilidad económica. El origen de los seres humanos determina su ubicación geográfica en la actualidad. Lee el esquema de esta falacia y señala de qué tipo de falacia informal se trata. No puedes demostrar que X sea verdadera, por lo tanto X es falsa. Apelación a la fuerza. Apelación a la autoridad . Argumento por lo que el pueblo dice. Argumento por ignorancia. ¿Cuál es una conclusión aceptable para el siguiente enunciado? A la llegada del poder Porfirio Diaz se propuso lograr el desarrollo del país. Su grupo del gobierno se basó en lo que ellos llamaron "poca politica y mucha administración", lo cual significó la entrada de inversión extranjera con diversos productos tecnológicos que permitieron la modernización del país, tales como ferrocarriles telefonía, nuevos métodos de explotación minera, industria textil, industria bélica, entre otros. Independientemente de los avances, la politica porfiriana no favorecieron a los obreros, campesinos y grupos indigenas, los cuales vivian descontentos. Es posible seguir comprando tecnología, que invertir en su creación para evitar ese tipo de descontentos sociales. Es imposible lograr el bien estar social de todo el país, por que a través de la historia siempre ha existido grupos favorecidos por la tecnología. Se debe asegurar el bienestar social para toda la población mediante la creación de infraesteuctura e investigación cientifica. Se debe de participar de forma altuista por parte de los ricos, con donaciones para proyectos científica que beneficien a los pobres. ¿Te has preguntado la razón por la que estudias el bachillerato?. Sí, para alcanzar mis metas personales. Sí, para terminarlo. De las siguientes premisias identifica cuál de ellas tiene válidez frente a un oponente al momento de argumentarlas. 1. Seguro que este año se corona campeón el América. 2. La epidemia se debió a una infección de origen bacteriano trasmitida de guarderia en guarderia. 3. Los espárragos pertenecen al género de las liliáceas. 4. Como medida provisional, lo mejor sería que la compañia colocara ese dinero en Bonos del Ahorro Nacional. 5. La nueva pelicula de Superman tiene Psicológicamente mas sentido que la anterior. 2, 3. 3, 5. 2, 4. 1, 4. ¿Cuales de las siguientes, son falacias en las que incurren en una argumentación? 1. Sostener la verdad de una conclusión. 2. Abandonar la racionalidad. 3. Aceptar una proposición debidamente justificada. 4. No respaldar lo que se afirma. 5. Revelar olvidos y confusiones. 2, 3. 1, 2, 4. 2, 4, 5. 3, 4, 5. Para poder participar personas en una investigación, principalmente de tipo cualitativo son necesarios dos aspectos importantes. 1. Coherencia. 2. Consentimiento. 3. Aprobación. 4. Inteligencia. 1, 2. 2, 3. 1, 4. 2, 4. ¿Qué se debe de hacer cuando se termina de argumentar un tema en especifico?. Terminar y dejarlo por la paz . Establecer alternativas y acuerdos. Iniciar de nuevo. Participar de las secuencias. Se le conoce como Refutación a... Opinar sobre diversos temas en general. Rebatir un contra-argumento. Incluir el resultado final. Copiar el esquema de comportamiento. ¿Cuál es el sinónimo de dar razones a favor de una idea o para dejarla ver con claridad?. Argumentar. Deducir. Opinar. Concluir. Ordena, de acuerdo a su proceso, las seis fases del método científico. 1. Acción y ejecución. 2. Evaluación de resultados. 3. Comunucación de lo investigado. 4. Planeación del trabajo. 5. Aplicación de resultados. 6. Exploración del problema. 6, 4, 1, 2, 3, 5. 4, 1, 6, 3, 2, 5. 1-a,b 2-c 3-d. 1- a,c 2-d 3-b. 1- b,c 2-d 3- a. 1-a,d 2-c 3-b. ¿Cuáles son los dos grados de conocimientos de acuerdo con la alegoría de la línea plátonica? 1. Doxa. 2. Episteme. 3. Concepto. 4. Razón. 5. Dialéctica. 2,3. 1,5. 3, 4. 1, 2. [1-e, d] [ 2-b, c] [3-a, f]. [1- b, d] [2-c, e] [3-a, f]. [1- e, f] [2-b, c] [3-a, d]. [1- a, b] [2-d, e] [3-c, f]. Completa el siguiente enunciado. La pertinencia de la investigación parte de la selección del _______ que se refiere al _________ de clasificación de tópicos de intéres y a optar por uno de dichos tópicos junto con la formulación de _______ de investigación. Objeto- proceso- preguntas. Objeto - problemas - esquemas. Proceso - modelo - preguntas. Problema - proceso- hipótesis. ¿ En qué consiste la Refutación? 1. Es un argumento persuasivo que involucra causalidad. 2. Es impugnar lo que se afirma. 3. En contradecir con el objeto de inválidar. 4. En presentar un razonamiento sin validez. 1 y 4. 1 y 3. 2 y 3. 2 y 4. ¿Para qué sirve la introducción en un ensayo argumentativo?. Enumerar ordenadamente la bibliografia que se consulta para realizar el trabajo. Plantear la tesis que se defiende y enunciar el orden que seguirá la exposición. Llevar a cabo la argumentación de la tesis que el ensayo quiere demostrar. Exponer los resultados de la investigación y las consideraciones finales. Elige el concepto que define el siguiente párrafo: Una o varias personas exponen sus puntos de vista en forma de conversación; aparece en las narraciones y se emplea mucho más en las obras de teatro. Monólogo. Diálogo. Soliloquio. Comentario. Lee el siguiente esqurma. Si A entonces B es asi que B;______ por lo tanto A. Esta es una falacia formal que se llama de: Afirmación de consecuente. Negación de antecedente. De afirmación de antecedente. De negación de consecuente. Lee el esquema y responde la pregunta que aparece enseguida. P tiene la propiedad a. R es semejante P en las propiedades x, y, z___________ Por lo tanto, R tiene (probablemente) la propiedad a. ¿A qué tipo de razonamiento pertenece este esquema de inferencia?. Deducción. Inducción. Analogía. Estadísticas. ¿Cómo preparas un exámen final del módulo 13, "Argumentación"? 1. Haces un programa de repaso 2. Realizas autoevaluaciones. 3. Estudias directamente del material de trabajo. 4. Estudias todo lo que puedes uno o dos días antes del exámen. 5. No tienes una metodología. 6. Estudias de un acopio de todas tus notas, resúmenes y material generado. 1, 2, 3. 1, 2, 6. 3, 4, 5. 4, 5, 6. Señala la etapa de inferencia estadística en la que los datos obtenidos se analizan, clasifican y ordenan por categorias, logrando así una disposición sistemática y simplificanda. Presentación. Recopilación. Procesamiento. Interpretación. Según Hegel, La historia de la filosofía es.... Una derivación de la lógica. Un procedimiento filosófico. Una disciplina filosófica. Una rama de la historia. El siguiente texto forma parte de un diálogo. Ya estamos frente a la casa, ¿Quévas hacer? No lo sé, Señora Rita ¿Cómo se diferencia el diálogo de narración?. Las oraciones van precedidas y términan con un guión y párentesis: (Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas hacer?) (No lo sé, Señora Rita). Cada oración inicia y termina con corchetes: [Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas hacer?] [No lo sé, Señora Rita]. Las oraciones inicuan y terminan con comillas: "Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas hacer?" "No lo sé, Señora Rita". Cada oración va procedida por el uso de un guión: -Ya estamos frente a la casa, ¿Qué vas hacer? - No lo sé, Señora Rita. ¿Cuál es el orden correcto de la estructura básica de un ensayo argumentativo?. Título》Notas, apéndices y bibliografías 》Introducción 》Argumentación de la tesis que se defiende 》Conclusión. Introducción 》 Titulo 》Argumentación de la tesis que se define 》Conclusión 》 Notas, apéndices y bibliografía. Titulo 》Introducción 》Argumantación de la tesis que se define 》 Conclusión 》 Notas, apéndices y bibliografía. Titulo 》Argumentacion de la tesis que se define 》 Introducción 》 Notas, apéndices y bibliografía. Las etapas que deben de considerarse al utilizar el método inductivo en el aprendizaje de las matemáticas son las siguientes. Observación, experimentación, comparación, abstracción y generalización. Experimentación, abstracción, representación, globalización. Un amigo te pregunta tu opinión sobre la participación de los homosexuales en la sociedad. ¿Cómo actúas ante esta situaciòn?. Expresas tus opiniones y repetas las de tu amigo aún cuando no coincidan. No te gusta dialogar sobre esos temas, porque eres intolerante con las diferencias. Comienzas hablando pero si surgen diferencias dejas el tema para evitar problemas. Buscas todo tipo de argumentos para obtener su aprobación sobre tu postura. Para demostrar que un argumento es incorrecto, hay que ofrecer un contraejemplo, es decir, un argumento que cuenta con dos o más premisias _________ y una conclusión ______. Verdaderas - falsa. Falsa - verdaderas. Falsa - falsa. Verdaderas - verdaderas. Se quiere desarrollar el tema " Virus Computacionales y antivirus", apoyandose en elementos que deben recabar los estudiantes. Para ello se debe recopilar información acerca de los virus más recientes la forma de combatirlos, asi como la consecuencia de ser infectado por alguno de estos virus. De los métodos propuestos a continuación, ¿Cuál es el más apropiado para lograr este propósito?. Investigación documental. Exposición verbal. Encuesta de opinión. Lectura comentada. Identifica los elementos complementarios de una investigación: 1. Tablas 2. Estadísticas 3. Cuadros 4. Opiniones. 1, 4. 3, 4. 2, 3. 2, 4. Lee atentamente el siguiente argumento y señala las letras que le corresponden a cada proporción de acuerdo con el cuadrodo de oposición de los juicios Todos los murciélagos vuelan; algunos mamíferos son murciélagos; algunos mamíferos vuelan. A + I, I. A - I, I. 1-c, 2-d, 3-b, 4-a. 1-c, 2-a, 3-d, 4-b. Un profesor encarga una tarea sobre la solución de falacias y paradojas, para lo que debes hacer una búsqueda en la biblioteca. ¿En cuál tema o materia es más probable que tu búsqueda obtenga frutos?. Lógica. Ética. Estética. Psicología. Con la elección para la presidencia de Vicente Fox y a continuación el sexenio de Felipe Calderón, el PRI y el PRD han fungido como partidos de oposición. Los contrapesos políticos en la cámara de diputados y el senado, funcionan como el "fiel de la balanza" en los momentos en los que se busca el apoyo mayoritario para conseguir reformas estructurales en espectos estratégicos de la vida nacional. Esto no se puede considerar como muestra fehaciente de que la democracia impera en el entorno político nacional ya que .... 1. La democracia no es un proceso acabado. 2. Existen infiltrados del crimen organizado en las instituciones. 3. Proliferan los políticos que cambian de partido. 4. Se requiere mayor participación de la sociedad civil. 5. Existe dictadura militar y civil. 6. Hay crisis en salud y educación. 5, 6. 2,3. Sólo 6. 1, 4. ¿Para qué sirve la conclusión en un ensayo argumentativo?. Exponer e interpretar los resultados de la investigación y las consideraciones finales. Comentar de manera ordenada la bibliografía que se consulto para hacer el trabajo. Llevar a cabo la argumentación de la tesis que el ensayo quiere demostrar. Plantear el resumen de la tesis que se defiende y reportar el orden expuesto en el trabajo. 1> 5> 3> 4> 2. 3>1> 2> 5> 4. 3> 1> 2> 4> 5. 1> 3> 4> 5> 2. Relaciona las columnas de los diferentes tipos de diálogos con su respectiva definición. Diferentes tipos de diálogo. 1. Debate. 2. Mesa redonda. 3. Foros. 4. Negación. Definición. a. Encuentro entre varias personas que se reúnen para argumentar sobre un asunto de intéres común donde no existe diferencias. b. Comparte información relevante a la temática, en discusión libre e informal, con la cual se llega a formar una comunidad en torno de intéres común. c. Exposición de un tema que conlleva una problemética, hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. d. Proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas, y obtienen resultados mutuos. 1-a 2-c 3-d 4-b. 1-b 2-d 3-c 4-a. 1-d 2-a 3-b 4-c. 1-c 2-b 3-a 4-d. Relaciona los métodos para la investigación con sus respectivas caractetisticas. Métodos 1. Genético. 2. Experimental. 3. Comparado. 4. Fenomenológico. Caractrtisticas a. Busca confirmar o desechar alguna conclusión provisional mediante observaciones o demostraciones repetidas. b. Examina individuos o clases que poseen características comunes establecirndo semejanzas y diferencias. Se aplica en ciencias sociales. C. Concede especial intéres en esclarecer sus conceptos. d. Estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de las observaciones e inducciones (recopilación, elaboración, presentación e interpretación de los datos), se aplica en las ciencias sociales, naturales y culturaled e. Estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen; en esta descripción se hace la explicación. Se aplica en la sociología. f. Toma en cuenta la escencia de lo que aparece, sin utilizar la deducción ni tener en cuenta los hechos empíricos. Se aplica en la filosofía. 1-e 2-a 3-b 4-f. 1-d 2-a 3-c 4-e. El desintéres por cuestiones filosóficas. La marginación que existe hacia los filósofos. El asombro tardío por la vida. La crisis en el ámbito de la filosofía. Te preparas a coniencia en el módulo 10, "Argumentación", lo pasas, pero en el resultado en la sección de "Técnicas de la investigación" la califiaciòn indica un desempeño más bajo de lo que esperabas ¿Qué haces en este caso?. Analizas tus deficiencias, repasas los aspectos dudosos y tratar de resolver preguntas similares a las del exámen. Lo dejas así, de todos modos ya lo pasaste y sigues con los demás. La siguiente definición se refiere a uno de los principios básico que rigen la conducta del hombre ¿ A qué se refiere? "Son reglas que pertenecen a la conciencia individual o social y de que su cumplimiento o violación depende, la satisfacción intima; determinan los principios de bondad, virtud, honor y generosidad que los hombres deben esforzarse en su conducta". Educación. Convención social. Comportamiento moral. Etica. Revisando el periódico encuentras la entrevista de un candidato a la presidencia. ¿Cuál sería por el que leerías?. Informar a detalle sobre la nota. Para entender si la democracia existe. Comprender la propuesta electoral y las reformas quevemplearia. Analizar el discurso sobre la convenencia de que llegue a la presidencia. Durante una clase de historia, acerca de la conquista, un estudiante planteó lo siguiente. Los españoles nos conquistarón, nos quitaron las riquezas materiales, nuestra religión y valores; nos contagiaron enfermedades desconocidas en esta parte del mundo y deshicieron toda la organización económica y de gobierno cuando estabamos más avanzados que ellos. Si tú fueras el profesor. ¿Qué actividad propondrías para abordar este tema?. Ofrecer una explicación de los procesos de asimilación cultural enfatizando que México no es una escencia pura o un objeto cultural que ha existido siempre sobre una base unica e inmutable al que le han ocurrido diversos "accidentes", como la conquista. Haces de lado la situación, pero decides no volver a participar en una discusión sobre Historia con esa compañera. La maestra Elsa aborda el tema de la no neutralidad de la ciencia, para ello organiza cuatro equipos de trabajo con 5 alumnos cada uno, y durante 5 a 8 minutos tendrán que analizar si la ciencia debe ser neutral o no Después cada equipo presenta sus conclusiones que se deberán de someter a discusión. ¿Cuál es la técnica utilizada?. Lluvia de ideas . Mesa redonda. Panel. Método de discusión. En la clase se aborda el tema de la legislación del aborto y sus implicaciones morales psicológicas, juridicas y fisiopatológicas. La maestra Barrón, pide a los alumnos que preparen una reprentantación que incluyan protagonistas como un sacerdote, unos padres de familia, un medico, un abogado, entre otros. ¿Cual tecnica deben utilizar a partir de esta propuesta?. La técina sobre el desempeño de roles. Mesa redonda. El asesor de uno de los módulos relacionados con la Químics quiere desarrollar el tema "Los carbohidratos, su función biológica y su relación con el metabolismo humano", desea que los alumnos, analicen problemas, confronten ideas, amplien sus puntos de vista y fundamenten sus opiniones. ¿Cuál de las siguientes técnicas deben utilizar?. Discusión dirigida. Exposición. Te piden que elabores un análisis sobre la violación de los derechos humanos en el ámbito laboral. ¿Qué proceso emplearías para recabar información?. Nada. Plantear la tesis que se defiende y enunciar el orden que segura la exposición. Seguirias un orden conforme al plan y al método establecido previamente. En un diálogo existen comportamientos permisibles y otros no permitidos de acuerdo a la lógica. Análiza las conductas verdaderas (v) y las falsas (F) dentro del desarrollo del diálogo. [V- 3.4.6.7 ] [F- 1.2.5.8]. [V- 3.4.7.8] [F- 1.2.5.6]. En tu trabajo hacen un exámen de selección de personal y tu jefe pide que le expliques a los participantes que no fuerón seleccionados, el proceso que realizarón para elegir al mas idóneo. ¿Qué técnica emplearías?. Encargar a un especialista en recursos humanos que te indique que se debe hacer en estos casos, para deslindarte de cualquier responsabilidad. Hacer una plática dejando que las cosas se vayan dando solas y al momento de la reunión con ellos, respondes las preguntas que plantean las personas. Armar una exposición sobre los aspectos considerados para seleccionar a los candidatos y preparar algunos argumentos para casos especificos que pudieran surgir. Preparar la exposición sobre los aspectos considerados para elegir a los candidatos, evitando atender casos especificos que pueden ocasionar problemas. |