option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modulo 13 argumentacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modulo 13 argumentacion

Descripción:
MODULO 13 ARGUMENTACION

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A.[1- d] [2- a] [3- b] [4- c]. B.[1- b] [2- d] [3- c] [4- a]. C.[1- a] [2- c] [3- d] [4- b]. D.[1- c] [2- b] [3- a] [4- d].

2.¿Qué es la negociación?. A.Es la confrontación entre personas sin la intervención de un mediador. B.Es todo intercambio de puntos de vista sin que haya un interés de por medio. C.Es la argumentación enmarcada por intereses explícitamente en conflicto. D.Es donde una propuesta exitosa hace marchar la conversación hacia adelante.

3.Elige el concepto que define el siguiente párrafo: Una o varias personas exponen sus puntos de vista en forma de conversación; aparece en las narraciones y se emplea mucho más en las obras de teatro. A.Comentario. B.Monólogo. C.Soliloquio. D.Diálogo.

4.¿Cómo se llama la expresión oral o escrita de un razonamiento?. A.Argumento. B.Inducción. C.Deducción. D.Raciocinio.

5.De acuerdo a su origen e interpretación la palabra argumentar se refiere a: A.Dejar en claro una idea. B.Comunicar conceptos. C.Convencer sutilmente. D.Expresar ideas verbalmente.

6.¿Cuáles son los dos grados de conocimiento de acuerdo con la alegoría de la línea platónica? 1.Doxa 2.Episteme 3.Concepto 4.Razón 5.Dialéctica. A.1, 5. B.3, 4. C.2, 3. D.1, 2.

7.Según Hegel, la historia de la filosofía es: A.Una disciplina filosófica. B.Una derivación de la Lógica. C.Una rama de la Historia. D.Un procedimiento filosófico.

8.¿Cuál es un sinónimo de dar razones a favor de una idea o para dejarla ver con claridad. A.Deducir. B.Opinar. C.Concluir. D.Argumentar.

9.Señala las características de la ciencia, de la siguiente lista. 1.Estática 2.Precisa 3.Contrastable 4.Subjetiva 5.Sistemática. A.1, 2, 4. B.2, 3, 4. C.1, 3, 5. D.2, 3, 5.

10.Identifica cuáles son los tres elementos fundamentales en el planteamiento del problema de investigación. A.Los objetivos. / La metodología. / Los resultados de la investigación. B.Los objetivos de investigación. / La pregunta de investigación. / La justificación. C.La hipótesis. / La metodología. / El análisis de datos. D.La metodología. / La hipótesis. / La recopilación de información.

11.Dentro del proceso de investigación, cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor, ¿qué tipo de investigación debe elegir?. A.Descriptiva. B.De encuesta. C.De campo. D.Exploratoria.

12.¿Cuáles de las siguientes fuentes son consideradas primarias? 1.Periódicos. 2.Museos. 3.Tesis. 4.Monografías. 5.Enciclopedias. A.2, 3, 4. B.2, 3, 5. C.1, 3, 4. D.1, 4, 5.

13.Un argumento puede ser correcto o incorrecto. Esto depende de la estructura del argumento. Dadas las combinaciones de valores de verdad que un argumento puede tener en sus premisas y conclusión. ¿Cuál es la única combinación que un argumento correcto NO puede aceptar?. A.Premisas falsas y conclusión falsa. B.Premisas verdaderas y conclusión verdadera. C.Premisas verdaderas y conclusión falsa. D.Premisas falsas y conclusión verdadera.

14.Un argumento deductivo es aquel argumento que infiere de lo _______________. A.Universal a lo particular. B.Semejante a lo semejante. C.Particular a lo particular. D.Particular a lo universal.

15.Relaciona las columnas entre conector y el tipo de correspondencia que tienen. A.[1- e] [2- d] [3- c] [4- b]. B.[1- b] [2- d] [3- a] [4- c]. C.[1- b] [2- a] [3- c] [4- d]. D.[1- d] [2- a] [3- e] [4- c].

16.De las siguientes premisas identifica cuáles de ellas tienen validez frente a un oponente al momento de argumentarlas. 1.Seguro que este año se corona campeón el América. 2.La epidemia se debió a una infección de origen bacteriano trasmitida de guardería en guardería. 3.Los espárragos pertenecen al género de las liliáceas. 4.Como medida provisional, lo mejor sería que la compañía colocara ese dinero en Bonos del Ahorro Nacional. 5.La nueva película de Superman tiene psicológicamente más sentido que la anterior. A.2, 4. B.2, 3. C.3, 5. D.1, 4.

17.La siguiente definición se refiere a uno de los principios básicos que rigen la conducta del hombre en sociedad. ¿A qué se refiere? “Son reglas que pertenecen a la conciencia individual o social y que de su cumplimiento o violación, depende la satisfacción íntima; determina los principios de bondad, virtud, honor y generosidad que los hombres deben esforzarse en su conducta”. A.Normas religiosas. B.Convención social. C.Normas morales. D.Normas jurídicas.

18.Completa los enunciados faltantes. Para la buena elección de un tema de investigación en el ambiente académico conviene tener en cuenta aspectos como: B,4, 6. A,6,5.

19.Un razonamiento inductivo es aquel que _______________. A.Concluye efectos para circunstancias semejantes. B.Infiere conclusiones de lo particular a lo universal. C.Predice fenómenos de lo particular a lo particular. D.Infiere resultados de lo universal a lo universal.

20.¿Cuál es la definición de argumento empírico?. A.Los que llevan a los motivos para que se produzca lo afirmado en la tesis. B.El que recurre a una fuente informada e IMPARCIAL. C.El que acude de un caso o ejemplo específico a otro. D.El que ejemplifica lo afirmado en la tesis.

21.Lee detenidamente los siguientes enunciados e identifica si es un argumento inductivo (In) o uno deductivo (De). DE, IN, DE, IN. IN, IN,DE, IN.

22.¿Cómo se califica a los argumentos?. A.Posibles o inaceptables. B.Correctos e incorrectos. C.Verdaderos o falsos. D.Correctos o verdaderos.

23.Lee la siguiente cita e identifica de qué tipo de falacia se trata. “Si hay buenos ciudadanos es porque es buen gobierno; si es buen gobierno es porque hay buenos ciudadanos”. A.Círculo vicioso. B.Petición de principio. C.De equívoco. D.De anfibología.

24.¿Qué es un contraargumento?. A.Una proposición que representa una impugnación de lo que se ha afirmado previamente. B.Una proposición que brinda la conclusión sobre el planteamiento del cual en inapelable. C.Un argumento central que puede llegar a ser refutado con otro argumento de mayor peso. D.Una proposición o planteamiento que se opone a otro que se ha dicho anteriormente.

25.¿En qué consiste la refutación? 1.En un argumento persuasivo que involucra casualidad. 2.En impugnar lo que se afirma. 3.En contradecir con el objeto de invalidar. 4.En presentar un razonamiento sin validez. A.2, 4. B.2, 3. C.1, 4. D.1, 3.

26.¿Qué es la crítica?. A.Argumentación de un personaje acerca de un tema. B.Valoración de forma razonada acerca de un tema. C.Reconocimiento y descripción de diferentes obras. D.Transferencia por analogía de un tema a otro.

27.Para poder participar personas en una investigación principalmente de tipo cualitativo son necesarios dos aspectos importantes. 1.Coherencia 2.Consentimiento 3.Aprobación 4.Inteligencia. A.1, 4. B.1, 2. C.2, 4. D.2, 3.

28.De la intención comunicativa de un texto expositivo, identifica sus funciones relacionando las columnas. A.[1- b,c] [2- d] [3- a]. B.[1- a,c] [2- d] [3- b]. C.[1- a,b] [2- d] [3- c]. D.[1- a,d] [2- c] [3- b].

29.¿Cuál es la finalidad de la argumentación? 1.Producir argumentos pertinentes que convenzan en virtud de sus propiedades intrínsecas. 2.Completar una investigación formal. 3.Proporcionar la capacidad de reflexión. 4.Ayudar a obtener un reconocimiento intersubjetivo para la pretensión de validez de una hipótesis. 5.Describir de manera sistemática formal las oraciones empleadas. A.1,4. B.3,4. C.3,5. D.1,3.

30.De acuerdo al área temática a la que pertenecen, ¿cuál de los siguientes libros es específicamente argumentativo?. A.Evangelio según San Juan. B.Ensayo sobre el entendimiento humano. C.Diccionario de la lengua española. D.Cien años de soledad.

31.Identifica los elementos complementarios de una investigación. 1.Tablas. 2.Estadísticas. 3.Cuadros. 4.Opiniones. A.2,3. B.1,3. C.1,2. D.3,4.

32.Señala la técnica de investigación en ciencias sociales, que permite recopilar información sobre el objeto de estudio a través del contacto con la realidad que se investiga. A.Encuesta por escrito. B.Sondeo de opinión. C.Guía de entrevista. D.Observación participante.

33.¿Qué requisito debe tener un escrito para utilizar información creada por terceros y no ser plagio?. A.Incluir una mención a los derechos de autor. B.Indicar que la investigación no fue realizada por uno. C.Avisar al autor que se piensa utilizar la información. D.Poner las citas con sus referencias bibliográficas.

34.En clase se aborda el tema de la legislación del aborto y sus implicaciones morales, psicológicas, jurídicas y fisiopatológicas. La maestra Barrón, pide a los alumnos que preparen una representación que incluya protagonistas como un sacerdote, unos padres de familia, un médico, un abogado, entre otros. ¿Cuál técnica deben utilizar a partir de esta propuesta?. A.Coloquio. B.Desempeño de roles. C.Diálogos simultáneos. D.Mesa redonda.

35.¿Cuál es la secuencia de los elementos de una estructura de textos argumentativos? 1.Cierre 2.Argumentación 3.Introducción 4.Título 5.Elementos complementarios. A.3, 4, 2, 5, 1. B.4, 3, 2, 5, 1. C.4, 3, 2, 1, 5. D.3, 4, 2, 1, 5.

36.Elige el enlace que completa correctamente el argumento. Si todos los perros son amigables, y mi mascota es un perro, ___________ mi mascota es amigable. A.Algunas veces. B.Quizás. C.Probablemente. D.Por lo tanto.

37.Escribe una palabra que complete este enunciado: Una falacia es un argumento ______________, no porque cuente con una conclusión falsa sino porque el razonamiento realizado es erróneo. A.Fácil. B.Negativo. C.Engañoso. D.Lógico.

38.¿Para qué sirve la introducción en un ensayo argumentativo?. A.Llevar a cabo la argumentación de la tesis que el ensayo quiere demostrar. B.Enumerar ordenadamente la bibliografía que se consultó para realizar el trabajo. C.Exponer los resultados de la investigación y las consideraciones finales. D.Plantear la tesis que se defiende y enunciar el orden que seguirá la exposición.

39.Dictamina cuál de los siguientes ejemplos es argumentativo. A.Tiempo verbal es cada una de las divisiones de la conjugación correspondientes al instante o al período en que se ejecuta o sucede lo significado por el verbo (Real Academia Española). B.Algunos filósofos sostienen que los pensamientos solo son estados cerebrales, y que lo mental es idéntico a lo físico, en lugar de estar causalmente conectado con él.(Cornman, J.W). C.Y todo esto se iba llevando quedamente, acompasadamente, cuidando que la plata no topara con la plata, hacia las sordas penumbras de cajas de madera. (Carpenter, A). D.Un universal lingüístico es una característica que no se da en todas las lenguas humanas; no se trata de concepto triviales en el sentido de que expresen propiedades obvias. (Acero, J. y colaboradores).

40.¿Para qué sirve el marco teórico en una investigación? 1.Analizar e interpretar los datos. 2.Definir las variables e hipótesis. 3.Reunir resultados de campo. 4.Sustentar el trabajo en relación con otros investigadores. 5.Comprobar las hipótesis. A.2 y 4. B.1, 2, 3, y 4. C.1, 2, y 4. D.1, 3 y 5.

Denunciar Test