option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 14 VARIACION EN PROCESOS SOCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 14 VARIACION EN PROCESOS SOCIALES

Descripción:
PREPA ABIERTA

Fecha de Creación: 2020/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 152

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la expresión Xn la X es llamada _______, n es el __________ y toda la expresión (Xn) se nombra ___________. base / exponente / potencia. exponente / potencia / base. base / potencia / exponente.

Todo número elevado a la primera potencia es _________ al mismo número, o sea, x1=x. igual. diferente.

La propiedad de la multiplicación de dos potencias de igual base afirma que ____________________________. cuando multiplicamos bases con exponentes iguales, los exponentes se suman (Xm) (Xn)=Xm+n. todo número elevado a la primera potencia es igual al mismo número, o sea, x1=x. cuando tenemos una potencia elevada a otra potencia los exponentes se multiplican (Xm)n=Xmn.

Cuando tenemos una potencia elevada a otra potencia los exponentes se _____________. multiplican (Xm)n=Xmn. suman (Xm) (Xn)=Xm+n. restan xa/xb=xa-b.

La propiedad del cociente de dos potencias con bases iguales establece que xa/xb=xa-b. Es decir que cuando dividimos bases iguales, sus exponentes se __________. restan. dividen.

La raíz n-enésima de x es un número que cuando se eleva a la n potencia se obtiene x como respuesta y suele representarse con la expresión: n√x. (∛). √.

Cada una de las partes de la expresión n√x tiene nombres específicos "n" es el __________ de la raíz, porque su función es indicar de qué raíz se trata, "x" es el __________, que es el número al que se le está sacando la raíz indicada, y por último "√" es el ____________. índice / radicando / signo radical. radicando / índice / signo radical.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: La ley del cociente de dos potencias de la misma base. La ley del producto de potencias con la misma base. La ley cuando un cociente se eleva a una potencia.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: a²b². a²+b². a²/b². a²+².

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: a²/b². a²+b². a²b². a²+².

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: a3+5=a8. a3.5=a15. a3-5=a2.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: 5) Es el resultado de x0. 1. x. 0.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: x3. x10. x7.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: 1/x5. 1x-5. (1x)-5.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: 8) 3√2 es equivalente a: 2 1/3. 6. 3 1/2.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: a. b. c.

Problemas relacionados con las leyes de los exponentes: x-2=1/x2. x2=1/x2.

El ________ de un número, es una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número. logaritmo. algoritmo.

Los logaritmos _________ son los que tienen base 10. decimales. naturales.

El logaritmo __________ o también llamado ________ es aquel que tiene como base el número de Euler (e). natural / neperiano. común / brigg.

Al analizar las características de las funciones exponenciales de base "e" y las logarítmicas "naturales", se puede establecer que sus dominios y codominios son __________. inversos. similares.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 1) ¿Cuál es la expresion que indica el resultado del logaritmo del producto de dos números positivos?. log A + log B. x+y=. a+b=.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: n log A. cero. a+n.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 3) ¿Cuál de los siguientes logaritmos da como resultado 1 al aplicarse el número e?. natural. decimal. de base 1. de base 2.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 3loga x + ½ loga y - 2loga z. ⅓ loga x + ½ loga y - 2loga z. 3loga x - ½ loga y + 2loga z.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: ay=x. ya=x. xa=y. ax=y.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 2. 4. 0.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 2.41. 2.2482. 2.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 2.2482. 2.248. 2.24.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 3. 3e/4. 0.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 10) ¿Cuál es el valor de x aplicando las propiedades de los logaritmos a la expresión: In x = In 3 - 2 In 2 + In e?. 3e/4. 3e. 3e/2.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: √2. 2. x√2.

Problemas relacionados con los logaritmos y sus propiedades: 12) El logaritmo de 1 en cualquier base es: cero. x.

En una comunidad se realiza un estudio por parte de la Secretaría de Salud donde se analiza la interrelación entre el uso de medicamento (antibiótico) y el tiempo de mejoría cuando se usa este. Con base en una investigación se determina que su eficacia es mayor al inicio del tratamiento y conforme pasan los días sigue incrementándose pero con un ritmo menor. Elige la gráfica que puede asociarse con esta función. A. B. C. D.

Para determinar el crecimiento de una población se toman en cuenta factores como la natalidad, mortalidad, inmigración y emigración. ¿Cuál de las gráficas siguientes representa una población con alta tasa de mortalidad y baja tasa de natalidad?. A. B. C. D.

Un país africano X se encuentra en subdesarrollo, con muy poca población hasta el año 2000, pero su tasa de crecimiento poblacional es de las más altas del mundo, ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el crecimiento de la población humana de dicho país en comparación con Europa?. A. B. C. D.

¿Puedes elaborar una representación gráfica de los pasos necesarios para realizar un análisis sociodemográfico usando funciones exponenciales?. Sí crees poder hacerlo, ya que conoces los pasos y con que tengas los datos puedes para explicar cada uno de esos elementos. No, porque aún no has visto este tema. Sí porque lo dominas a la perfección.

Estás escuchando un comentario del incremento de los intereses en las inversiones y lo explican utilizando modelos de funciones logarítmicas. Mientras oyes los argumentos te das cuenta de que está equivocada la persona en el uso de las propiedades de los logaritmos y en la descripción de los datos de la curva. ¿Intervienes para comentar o corregir respecto del error? ¿qué haces?. Si -> Dominas bien el tema y puedes demostrar a la persona cuáles son los errores cometidos con referencia a uno o varios libros de consulta que conoces. No -> Porque no te sientes seguro sobre el tema y esperas que alguien más le corrija.

Es considerado padre de la demografía moderna: Thomas Robert Malthus. John Graunt. Johann Peter Süssmilch.

Año en que Thomas Robert Malthus publicó su clásica obra "Ensayo sobre el Principio de Población". 1798. 1767. 1674.

Selecciona la gráfica que describe la Teoría de Malthus. A. B. C.

¿Cómo se llama al conjunto de individuos que forman una sociedad?. Población. Grupo Social. Etnia.

La ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativos se llama: demografía. sociología. geografía.

La población es un hecho dinámico que se encuentra en movimiento constante, éste puede ser de dos tipos, relaciona los tipos de movimiento poblacional de la columna izquierda con las características de ellos de la columna derecha: (1 a, e), (2 d, h). (1 a, c, e, g), (2 b, d, f, h). (1 a, e, g), (2 b, d, h).

¿Quién es el fundador de la demografía como ciencia?. Thomas Malthus. John Graunt.

Elige la opción que completa la siguiente oración: "La teoría malthusiana del crecimiento de la población, dice que la vida tiene una tendencia a reproducirse y aumentar más allá de lo que permiten los recursos disponibles para su subsistencia, por lo tanto la población aumenta en progresión ________ mientras que la producción de alimentos aumenta en forma _________. geométrica / aritmética. simple / compuesto.

Es un indicador que determina el número promedio de hijos que tienen las mujeres. A pesar de ser un indicador universal, los países lo establecen de manera distinta, de acuerdo a la realidad demográfica particular de cada sistema y se le conoce como índice de: Fecundidad. Natalidad. Fertilidad.

Es el resultado de dividir el número de nacimientos del año por la población total ese mismo año. Esta tasa depende de la tasa de fecundidad, la que a su vez, se ve influida por muchos factores, entre los cuales el más relevante es el nivel educativo y cultural de la sociedad. Se refiere a la tasa de: Natalidad. Fecundidad. Fertilidad.

Selecciona los fenómenos que se han suscitado a consecuencia del crecimiento demográfico. Incremento en la delincuencia. Marginación. Crecimiento económico. Contaminación. Agotamiento de recursos naturales.

¿Qué representa el siguiente gráfico?. Distribución de hombres y mujeres. Relación de trabajadores asegurados en el IMSS. Crecimiento Poblacional.

La gráfica representa la relación de trabajadores asegurados en el IMSS con aquellos que están pensionados. Sólo 1. 1 y 3. Sólo 2.

Analiza la siguiente gráfica de las actividades realizadas por los alumnos de una escuela. ¿Cuál afirmación es verdadera respecto a la información representada en la gráfica?. El 20% de estudiantes prefiere la música. El 40% de alumnos evitan el ajedrez. La tercera parte prefiere la natación. La mayoría de los alumnos prefiere el baile.

¿Qué atributo poblacional se conforma a partir de la intervención de las siguientes características de una población?. Densidad. Natalidad. Dispersión. Potencial biótico.

¿Cuál opción completa el siguiente enunciado? La tasa vital es el número de los acontecimientos ________ que le ocurren a una población durante un período determinado de tiempo dividido entre el ________ de la población. esenciales / volumen. secundarios / volumen. esenciales / total. secundarios / total.

Relaciona las principales características de una población que aparecen en la columna izquierda, con su definición de la columna derecha. 1f, 2c, 3e, 4b. 1a, 2c, 3e, 4b. 1d,e, 2c, 3a, 4b.

¿Cuáles de las siguientes situaciones representan un crecimiento desproporcionado de la población?. Incremento del desempleo, la pobreza y la mendicidad. No hay suficientes hospitales y gran parte de la población no goza de servicios básicos. Concentración excesiva de población en la capital. Falta de viviendas para las familias. El hacinamiento que se genera por la sobrepoblación produce insatisfacción y agresividad.

Al número proporcional de nacimientos que se dan en una población y tiempo determinado se le conoce como índice de: natalidad. hacinamiento. supervivencia.

Relaciona los modelos de crecimiento poblacional con las fórmulas de la columna derecha. 1d, 2c, 3a. 1b, 2a, 3d. 1d, 2b, 3c.

Analiza la siguiente imagen y elige la opción que tiene la mejor interpretación. Las entidades del norte presentan un menor índice de marginación que las del sur. La marginación es mayor en estados del sur por su cercanía con Centroamérica. Los estados del sur tienen mayor índice de marginación por su menor nexo con los mercados internacionales. La marginación es menor en los estados del norte por el comercio con Estados Unidos.

¿Qué haces cuando se te presenta una situación en la que debes hacer un análisis correlacional de los elementos de una población con sus características culturales?. Intentas probar nuevos procedimientos para resolverlo. Planteas el objetivo y buscas apoyo con tu asesor para que te ayude a resolver la situación. Realizas una revisión con temas relacionados y recurres a técnicas cualitativas para recabar la información.

Te presentas confiado al examen del módulo 14 después de haber estudiado un tiempo razonable. Cuando recibes la calificación te enteras que aprobaste la unidad pero que no pudiste contestar correctamente las preguntas de datos demográficos y repruebas esa parte, aunque tú pensabas que lo habías hecho bien. ¿Qué haces en esa situación?. Identificas tus errores y estudias más a fondo el tema para responder mejor en otra oportunidad. Te frustras y decides ya no seguir con tu plan de estudios. Vuelves a programar el examen esperando tener mejor suerte para la próxima.

¿Cuál es el nombre que se le da al flujo de dinero medido en dólares americanos (divisas) que envían los trabajadores mexicanos, que se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica, a sus hogares o familiares en territorio nacional?. remesa. exportación. cash flow.

Al desplazamiento de la población, que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales se le denomina: migración. inmigración.

¿Cómo se le llama al fenómeno que consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región?. emigración. inmigración.

Al tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante y asentamientos estables dependientes de las estación se les conoce como: trashumancia. rotacional. alterno.

Los efectos de la migración en las sociedades receptoras son de cuatro tipos. Relaciona las columnas, de modo que coincida cada efecto de la migración con su descripción. 1d, 2c, 3b. 1a, 2b, 3c. 1d, 2c, 3a.

De la siguiente lista, elige los documentos que un migrante mexicano radicado en Estados Unidos debe presentar para su ingreso a México: 1.- Pasaporte 2.- Comprobante de domicilio 3.- Estados de cuentas bancarias 4.- Acta de Nacimiento 5.- FM2 ó FM3 6.- Declaratoria de nacionalidad mexicana. 1, 4, 6. 1, 2, 3. 1, 2, 4, 6.

¿Cómo se denomina la actividad en la que una persona ejerce una profesión, como puede ser la del médico cirujano, diputado o ingeniero?. Estatus, porque es el lugar que cada individuo ocupa en el conjunto social. Profesionista, porque es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. Especialidad, porque es lo que cada quien elige según sus aptitudes.

El Lic. Felipe Calderón Hinojosa, tiene un estatus muy específico que es _____________ y el rol que desempeña es _________. Presidente de la República Mexicana / eficiente. Funcionario público / suficiente.

El maestro Luis pide al Equipo 1 que elabore una gráfica de la densidad de la población entre 1996 y 2004 de la Ciudad de Monterrey. En este período se ha incrementado de 250 a más de 300 habitantes por kilómetro cuadrado ¿Cuál es la opción que representa esos datos?. A. B. C. D.

Analiza la siguiente tabla que incluye las tasas de analfabetismo de algunos países latinoamericanos. A partir de los datos proporcionados, ¿Cuál afirmación es correcta?. 1.- El Salvador de acuerdo a su población tiene mayor número de analfabetas que Honduras. 2.- Brasil de acuerdo a su población es el país de Latinoamérica con menor analfabetismo. 3.- Honduras supera a todos los países latinoamericanos en índice de analfabetismo. 4.- El país latinoamericano donde se tiene la mayor tasa de analfabetismo es Guatemala.

El profesor Javier le pide a los estudiantes que construyan maquetas o mapas que representan el crecimiento y el decrecimiento de la población en México desde 1995 hasta la fecha. ¿Cuál de los siguientes trabajos es la representación más acertada?. Mapa cubierto de caritas recortadas del periódico en número proporcional a la cantidad de habitantes. Mapa con unas flechas que salen del país y otras que lo cruzan de sur a norte y de oriente a poniente. Maqueta de un depósito en el que cae un chorro de agua pero que sale por un agujero en una esquina. Maqueta representando una caseta de migración donde se controla a los emigrantes indocumentados.

¿Cuáles de las siguientes gráficas representan correctamente los datos de la siguiente tabla?. 1, 2 y 3. 2, 3 y 5. 1, 3 y 4.

La escuela “Benito Juárez” cuenta con cuatro grupos y el Director debe elegir al más homogéneo para que participe en la Olimpiada del Conocimiento de Matemáticas. Haciendo una tabla de Hoja de Cálculo se llega a estos resultados: Grupo 1 → es el que tiene la menor media. Grupo 2 → tiene el mayor número de alumnos. Grupo 3 → cuenta con la mayor varianza. Grupo 4 → tiene menor coeficiente de variación.

Se dispone del siguiente conjunto de datos para las variables Py Q: Se aprecia que ambos tienen igual rango R=12 e igual desviación estándar s=4.32, pero distinta Media. ¿Cuál parámetro estadístico debe emplearse para describir la variación relativa a las cifras que conforman ambas variables y cuánto vale en cada caso?. Coeficiente de Variación = s/M CV(P)=0.62 y CV(Q)=0.0043. Coeficiente de Determinación = Sy = [Σ (4.32 – 12)2 ) / (6-1)].

¿Qué haces si tu asesor te da material extra acerca de la variación de la población para que lo estudies, pero no logras entenderlo?. Buscas más referencias para tratar de entenderlo. Revisas la información y si tienes dudas acudes al asesor para que te explique nuevamente. Buscas ayuda con tus compañeros para que aclaren tus dudas.

Tienes el objetivo de terminar tu bachillerato lo más pronto posible pero te sorprende haber aprobado un examen sobre variaciones de población, porque se pedía realizar algunas conjeturas y no estabas muy seguro de lo que hiciste. ¿Qué haces en este caso?. Revisas las preguntas donde acertaste por casualidad o donde tuviste dudas para corregir tus deficiencias. Buscas más referencias para tratar de entenderlo. Lo celebras y esperas tener igual suerte en tu siguiente módulo a presentar.

Relaciona los motivos que aparecen en la columna izquierda con las razones que tienen los individuos para emigrar, con los ejemplos de la columna derecha. 1d, 2e, 3c, 4b. 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d.

¿Con qué nombre se le conoce al programa que comenzó a funcionar en el mes de diciembre de 1989, que busca dignificar el trabajo de los mexicanos en el extranjero, que al retornar a México reciben un trato justo, orientación adecuada y respeto a sus derechos humanos y bienes patrimoniales y reconoce la importancia de afianzar los vínculos culturales y nexos sociales y económicos con las comunidades de mexicanos y de personas con raíces mexicanas en EUA y Canadá?. Programa Paisano. Proyecto Amigo Migrante. Programas Sociales para Población Migrante.

Es el documento público que expiden las Representaciones de México en Estados Unidos de América y Canadá a petición de un mexicano. Es un documento probatorio de nacionalidad y de identidad que acredita que el titular se encuentra domiciliado y registrado dentro de la circunscripción de la Representación de México en el Exterior que lo expidió y se llama certificado de: Matrícula Consular. Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento. Carta de naturalización.

¿Cuáles son las principales consecuencias de la migración?. El alivio de algunos problemas de sobrepoblación. La disminución de la calidad de vida. El aumento de salarios. La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes. La disminución del desempleo. El aumento en la producción de alimentos.

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de rol?. Enfermera. Comerciante. Eficiente. Agricultor. Decidido. Emprendedor.

¿Cuáles de los siguientes son los status que puede cubrir un estudiante del nivel medio superior?. Estudioso. Alumno de preparatoria. Empleado de tienda departamental. Amable. Jugador de futbol.

Una de las razones geográficas que explica la ubicación poblacional del hombre en las diferentes regiones del planeta es que: Los hombres se concentran en las regiones donde es más fácil atender sus necesidades. El hombre se mueve a través de su ciclo vital entre dos grandes fuerzas: una, la del desarrollo evolutivo orgánico-funcional y psicológico y la otra , su relación con el medio ambiente natural y social. el ser humano posee un potencial innato de autorrealización.

En los países más desarrollados se producen grandes concentraciones de población en las ciudades cuyos habitantes disfrutan de un alto nivel de vida. Una causa que ha originado que estas regiones estén muy pobladas es: La aplicación de métodos agrícolas modernos, oferta de empleo en la industria y el comercio. Los desiguales intercambios comerciales, la dependencia tecnológica y el clima. Las oportunidades de empleo, mejor calidad de vida y servicios médicos de alta especialidad.

Analiza la siguiente gráfica que representa los principales países que recibieron remesas por trabajo en el año 2001. *Las cantidades se representan en miles de millones de dólares. De acuerdo con la información representada, ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas?. México ocupa el segundo lugar mundial en la recepción de remesas. Turquía recibe el equivalente a la mitad de la cantidad de remesas que recibe México. Filipinas recibe el doble de remesas que Marruecos.

Selecciona del siguiente grupo de elementos aquellos que correspondan a los factores políticos que propicien la migración humana. Censura interna a la libre expresión en Cuba. Éxodo judío al actual territorio de Israel. Idealización del “sueño americano” en el campesino mexicano. Persecución de civiles por el gobierno Franquista. Religión diferente a la musulmana en los Balcanes. Traslado obligado de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Te piden participar como miembro de una mesa de pláticas acerca de los factores que siguen fomentando la migración de la mano de obra mexicana hacia Estados Unidos. Te invitaron porque recientemente has estado leyendo las declaraciones de los diputados de varios partidos y hasta preparaste un resumen. Tu simpatizas en general con el partido MIO aunque sus propuestas son algo débiles. No simpatizas en general con el partido SUYO, pero hay opiniones muy aceptables de un representante de dicho partido. El partido TUYO es mayoritario en la cámara, que hace declaraciones de todo tipo, sin un enfoque específico que te interese. ¿Cómo actúas en esta situación?. Expresas tus opiniones y llegas a comentar las que has oído de los representantes de los partidos MIO, SUYO y TUYO, aunque no coincidan siempre con lo que piensas. No aceptas la invitación pues consideras que estos temas siempre generan confrontaciones entre sus miembros. Aceptas ya que piensas que la confrontación de ideas de los partidos MIO, SUYO y TUYO es una estrategia fundamental para la racionalización de las expresiones públicas.

Una población de 50 protozoos se está multiplicando y aumenta a 150 en el transcurso de una hora en donde: N = 50 protozoos (número inicial de individuos) dN = 100 protozoos (cambio en el número de individuos) dN/dt = 100 protozoos por hora (índice promedio de cambio de protozoos en el tiempo) dn/Ndt = X (índice promedio de cambio por tiempo y por individuo) ¿Cuánto vale X y su equivalente en porcentaje?. 2.0 -> (200%). 2 -> (6%). 5 -> (15%).

Son instituciones financieras privadas de México, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y recientemente de los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Las siguientes son actividades de las AFORES: Administrar el dinero de la cuenta individual del sistema del ahorro para el retiro. Informar mediante un estado de cuenta, mínimo cada año, la cantidad ahorrada en la cuenta individual del trabajador. Comparar los créditos que ofrece el mercado financiero. Hace prestamos mensuales a los trabajadores con una tasa baja de interés.

Es una operación financiera, mediante el cual una persona o empresa, se hace acreedora a una cantidad determinada de dinero, que se ha solicitado a un banco de acuerdo a un límite concreto de efectivo y durante un plazo específico de tiempo. Crédito. Ahorro. Inversión.

Los factores que se deben considerar cuando se solicita un crédito son: Comparar los créditos que ofrece el mercado financiero. Intereses que aplica la entidad crediticia. Tiempo de amortización del crédito. Costos del financiamiento. Contar con tarjeta de crédito.

Es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para un gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión. Ahorro. Crédito. Inversión.

Es una actividad que consiste en dedicar un monto de dinero que se pone a disposición de terceros (un proyecto, un banco o una empresa) con el objetivo de obtener ganancias. Inversión. Ahorro. Crédito.

Las variables más importantes de una inversión son: El rendimiento es la ganancia que obtenemos a cambio de realizar la inversión. El riesgo hace referencia a la incertidumbre sobre el rendimiento, porque en la economía nada es seguro al 100%. El plazo puede ser corto, mediano o largo y normalmente, entre mayor sea, mejor es el rendimiento. Comparar los créditos que ofrece el mercado financiero.

Relaciona los tipos de riesgos que existen al momento de ahorrar o invertir con sus características: Sistema. Mercado. Crédito. Interés.

En palabras simples, el interés es el precio pagado por el uso del dinero durante algún tiempo. Los tipos de tasas de interés son: Simple. Real. Compuesto. Nominal. Efectivo. Crediticia.

Relaciona los tipos de tasas de interés con su definición: Simple. Real. Compuesto. Nominal. Efectivo.

Las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo con las siguientes características: Que son negociables o realizables rápidamente. Que son destinadas a convertirse en efectivo cuando se necesite. Implican un horizonte temporal en el que muchas personas se sienten más seguros.

Son Instituciones del sector de los seguros: Casa de Bolsa. Instituciones de Fianzas. Sociedades Mutualistas. Sociedades de Inversión. Aseguradoras. Sociedad financiera de objeto múltiple.

Relaciona las Instituciones del sector de los seguros con su respectiva definición: Casa de Bolsa. Instituciones de Fianzas. Sociedades Mutualistas. Sociedades de Inversión. Aseguradoras.

¿Cómo se llama el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado?. Producto Interno Bruto. Producto Nacional Bruto.

¿Cómo se le llama al indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país?. Renta per Cápita. Rezago financiero. Producto Nacional Bruto.

¿Cómo se le llama a aquella acción en la que se busca sólo conservar el dinero para un uso posterior?. Ahorro. Inversión.

¿Cuál es la institución cuyo propósito es promover el ahorro, financiamiento y la inversión en el sector y que se encuentra integrada por entidades de ahorro y crédito popular?. Bansefi. FMI. AFORES.

Las AFORES son instituciones que apoyan a los trabajadores para planear su: Retiro. Prima vacacional. Aguinaldo.

Si Alfredo deposita $1,000.00 en una cuenta de ahorros que paga 6% de interés anual, ¿cuánto tendrá después de dos años si no realiza ni un solo retiro?. 1,123.60. 2,120.00.

¿El ahorro es lo mismo que la inversión?. No, el ahorro es reservar alguna parte del gasto ordinario y la inversión supone la búsqueda de rendimiento. Si, porque se refiere a recortar la cantidad de dinero que tenías destinada para algún gasto y si ese sobrante lo guardas podrás utilizarlo en el futuro.

Relaciona los tipos de gastos de la columna izquierda con los ejemplos respectivos en la columna derecha. (1a,d,f) (2b,c,e). (1b,d,f) (2a,c,e). (1b,e,f) (2a,c,d).

Juan destina el 20% de su sueldo mensual para ahorro. Si gana $120.00 pesos diarios y trabaja en semana inglesa, de lunes a viernes, ¿Cuál es el total que ha reunido en 2 meses?. $960.00. $480.00.

¿Cuál condición es la más favorable que un banco otorgue para decidir abrir una cuenta de ahorro en esa institución?. A).- Beneficios al mantener un saldo mínimo. B).- Tasa de rendimiento anual lo más alta posible. C).- Cálculos de saldo diario para pagos de interés. D).- Cobro de comisiones y penalidades altas.

Relaciona los puntos contenidos en la imagen con los conceptos contenidos en la tabla. a.- La actividad de la tarjeta en cajeros automáticos y cargos en establecimientos. b.- Total de depósitos y retiros durante el mes y acumulado. c.- Es la suma del saldo al corte de cada día dividido entre el número de días del período. d.- Fechas que cubre el estado de cuenta. e.- Fechas de pago por intereses devengados. f.- Compras y depósitos realizados en efectivo en el período. 1d, 2c, 3b, 4a. 1e, 2f, 3a, 4c. 1a, 2b, 3c, 4f.

Juan recibe $7,639 pesos de sueldo mensual, 8/13 partes de sueldo es el costo mensual del alquiler del departamento donde vive, 2/5 partes de sueldo serán destinadas para pago de un préstamo, 2/7 partes las utiliza para pagar la despensa mensual. Juan recibirá un bono de puntualidad por 2/11 partes de su sueldo. ¿Qué se puede decir respecto al presupuesto mensual que tiene Juan?. No alcanza a cubrir sus pagos con su ingreso. Puede cubrir tranquilamente todos sus gastos. Le sobrará dinero para salir a divertirse.

Observa detalladamente la siguiente gráfica: ¿Cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas con relación a las gráficas de ingreso y gasto?. Los años donde se gastó más que los ingresos fueron 1975, 1979, 1980 y 1983. El período más largo del ahorro se dio de 1984 a 1990. Uno de los períodos donde no se incrementó el salario fue entre 1970 y 1971.

¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los principales factores que afectan al ahorro en las familias de tu comunidad?. Revisar publicaciones financieras. Citar a los autores cuando hagas una investigación. Parafrasear citas o textos para integrarlos a tu investigación. Preguntar a personas de tu nivel de conocimiento y usar sus ideas. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio.

¿Qué reflexión haces después de haber revisado el tema del análisis de los indicadores que tienen efectos directos en los ahorros e inversiones de la población de clase media en México?. Que el conocer e identificar estos indicadores te puede servir para ayudar a la economía de tu familia. Ninguna, ya que tienes demasiadas dudas debido a que no entendiste bien el tema. Reflexionas sobre la importancia de ahorrar.

¿Cómo se denomina al tipo de inversión en activos extranjeros mediante la cual una compañía extranjera compra acciones de las compañías propietarias de estos activos?. Directa. Acciones de Bolsa. Bienes inmobiliarios. Indirecta.

¿Cómo se le llama a aquella acción en la que se busca incrementar la cantidad de dinero?. Inversión. Ahorro. Bienes Raices.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al tipo de riesgo en el que influyen eventos como la inflación, la devaluación, la situación económica, entre otras, en el que está involucrado todo el país y que no se pueden eliminar independientemente de la institución en dónde se tenga invertido en el sistema financiero?. del sistema. de Interés. de mercado. de crédito.

¿Con qué nombre se conoce el tipo de riesgo en donde si se incrementa la tasa de interés se afecta el mercado de financiamiento, el cual disminuye mediante la diversificación de las inversiones en diferentes tipos de instituciones?. Riesgo de mercado. Riesgo de liquidez. Riesgo de crédito.

¿Cómo se le llama al plazo o periodo de tiempo durante el cual una persona está dispuesta a mantener invertido su capital sin que prevea necesitarlo para otros fines?. Horizonte temporal. Inversión a largo plazo. Inversión a corto plazo.

¿Qué acción realiza una institución de fianza si el cliente no cumple con un pago?. Paga al beneficiario una cantidad que solamente cubre los daños por el incumplimiento del compromiso. Contratar a una empresa de cobranza. Cita a la presencia judicial al deudor para que confiese la deuda o reconozca su firma.

Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de inversiones y del lado izquierdo algunas características de estas inversiones. 1d, 2c, 3a. 1d, 2a, 3b. 1a, 2d, 3d.

Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran varios conceptos relacionados con el ahorro y la inversión y del lado izquierdo algunas características de estos conceptos. 1d, 2c, 3b. 1a, 2b, 3c. 1c, 2a, 3d.

Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de riesgos que existen al momento de ahorrar o invertir, y del lado izquierdo se encuentran diversas características de estos riesgos. 1b, 2c. 1a, 2d. 1b,d; 2a,c.

Relaciona la columna de la derecha que incluye los tipos de riesgo con sus ejemplos de la columna izquierda. 1d, 2a, 3b. 1d, 2a, 3c. 1a, 2d, 3c.

Relaciona las siguientes columnas de las instituciones encargadas del sistema financiero en México con sus características correspondientes. (1b,d) (2a,c). (1b,c) (2a,d). (1a,d) (2b,c).

Generamente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo. ¿Cuáles de las siguientes son características de este tipo de inversiones?. Negociables o realizables rápidamente. Compra de activos con intención de conservarlos durante más de un año. Incluyen valores con mercado limitado. Destinadas a convertirse en efectivo cuando se necesite.

¿Cuál es la función de las sociedades de inversión?. Adquirir y vender activos de inversión con recursos de la colocación de acciones representativas del capital social entre el público inversionista. Consiste en captar fondos del público a través de diversas formas, con la obligación de su restitución, a fin de destinarlos a la concesión de créditos.

Relaciona las columnas según corresponda cada caso. Del lado derecho se encuentran diversas instituciones del sector de seguros y del lado izquierdo algunas características de estas instituciones. 1e, 2b, 3c. 1a, 2b, 3c. 1c, 2e, 3d.

¿Es verdad que el riesgo de volatilidad es aquel en el que no se puede cambiar un valor o instrumento por su equivalente en dinero?. No, el riesgo de volatilidad se refiere al grado en que varía el precio o interés del instrumento con el paso del tiempo. Sí, porque el riesgo de volatilidad consiste en que no se puede cambiar un valor o instrumento por su equivalente en dinero.

¿Qué acción mantiene tu autonomía en el estudio cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de los beneficios y riesgos de las inversiones a corto, mediano y largo plazo?. Ser capaz de revisar por tu cuenta tus errores sin necesidad de que alguien te los haga notar. Sientes que aun no eres lo suficientemente autónomo y esto te frustra. Lo aceptas y deseas que en el próximo examen te vaya mejor.

¿Puedes elaborar una gráfica que muestre la relación existente entre distintos grupos poblacionales y sus efectos sobre la variación del PIB?. Te es fácil el poder representar esos datos, ya lo has hecho y te sientes seguro. No, porque consideras que aún no estas preparado para realizar este trabajo. Si, porque dominas a la perfección el tema.

Desde el punto de vista de un prestamista ¿Cómo se define el interés?. Compensación por permitir a otro utilizar su dinero. Precio que tiene que pagar por utilizar el dinero prestado.

Desde el punto de vista de un deudor ¿Cómo se define el interés?. Precio que tiene que pagar por utilizar el dinero. Compensación por permitir a otro utilizar su dinero.

Un factor determinante para establecer la tasa de interés a nivel macro es la: Balanza Comercial. Tasa Real.

¿Cuál es la tasa de interés que se ajusta para eliminar los efectos de la inflación?. Tasa Real. Tasa Variable. Tasa Fija.

¿Cuál es el tipo de interés que se gana sólo sobre el importe inicial invertido?. Interés Simple. Interés Variable. Interés Mixto.

¿Cuál es el tipo de interés que se gana con el capital invertido inicial y sobre los intereses reinvertidos en periodos anteriores?. Interés Compuesto. Interés Simple.

El tipo de interés que se cobra, considerando las comisiones, depósitos dejados, entre otras aportaciones o cobros anexos al crédito se denomina: Efectivo. Fijo. Variable.

Martha solicita al banco un crédito, la institución bancaria deduce el interés anticipadamente; es decir, le descuenta el interés que genera el préstamo, Martha recibe una cantidad inferior al valor nominal del préstamo. ¿Cuál de las siguientes opciones explica el motivo por el cual recibe dicha cantidad?. Porque se asignó un interés descontado. Porque se asigno un interés compuesto. Porque se asigno un interés simple.

Relaciona la columna derecha de los conceptos de economía con su definición correspondiente de la columna izquierda. 1b, 2e, 3c. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3e.

Relaciona las columnas que contienen los tipos de tasas de interés con su definición correspondiente. 1b, 2d, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3d.

Elena solicitó un crédito a una institución en el cual se le descuenta los intereses del monto solicitado, esto significa que se le ha asignado una tasa de interés: Descontado. Compuesto. Simple. Aditivo.

Existen varios tipos de créditos, de acuerdo a diferentes criterios se clasifican según la persona que lo otorga, de acuerdo a quien lo solicita, con relación al destino de los fondos y al tiempo de devolución entre otros, relaciona los criterios de clasificación de acuerdo a las características de ellos en la siguiente tabla. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1c, 2a, 3c.

Clasifica los siguientes enunciados económicos como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso. 1.- La balanza comerciales un factor que influye en la tasa de interés de manera directa. 2.- Desde el punto de vista del deudor el interés es la compensación que recibe por permitirle a otro utilizar su dinero. 3.- El interés se define como el precio pagado por el uso del dinero, por el uso de recursos durante algún tiempo. 1V, 2F, 3V. 1F, 2V, 3F. 1V, 2V, 3F.

Clasifica los siguientes enunciados sobre intereses como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso. 1.- La tasa de interés descontado es aquel que se calcula sobre el valor nominal de un préstamo pero que se paga en forma anticipada. 2.- La tasa de interés aditivo es aquel que se calcula y se agrega a los fondos que se reciben a efecto de determinar el valor nominal de un préstamo en bonos. 3.- El interés simple es el ganado sobre la capital inicial y sobre los intereses reinvertidos en periodos anteriores. 1V, 2V, 3F. 1F, 2V, 3F. 1F, 2F, 3V.

Clasifica los siguientes enunciados sobre instituciones de crédito como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda cada caso. 1.- Al adquirir los documentos para cobrarle al deudor, las empresas de factoraje pagan o adelantan dinero al dueño del derecho de cobro menos una comisión por el servicio; a esto también se le conoce como descuento de documentos. 2.- Las uniones de crédito son empresas que tienen como objetivo facilitar el acceso del crédito a sus socios, prestar su garantía o aval, así como recibir préstamos de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas. 3.- El bono de prenda permite vender la mercancía sin tener que movilizarla hasta el lugar donde se realice la operación de compra-venta el cual es expedido por los almacenes generales de depósito. 1V, 2V, 3F. 1F, 2F, 3V. 1F, 2V, 3V.

¿Qué haces cuando recibes el resultado de un examen donde aplicaste ejercicios matemáticos para calcular créditos y tus resultados no son los que esperabas?. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar la respuesta correcta. Te enojas y piensas en reclamar al asesor. Pides revisión para comprobar la respuesta con el asesor.

Determina en cuántos meses se obtendrá la cantidad de $120,000 como resultado de una inversión de $40,000 pesos, con una tasa de interés simple del 5% bimestral en el fondo de inversión. 80. 40. 12.

¿Qué porcentaje de aumento anual debe solicitar Juan para ganar $26,000 anuales en los 3 años próximos, si su actual sueldo es de $7,000 anuales?. 54.8%. 20%. 35%.

Denunciar Test