MODULO 15-A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 15-A Descripción: CALCULOS EN FENOMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Cuál es el punto→. C. A. B. 2.- ¿Cuál es el resultado de la integral→. C. A. B. 3.- Dada. C. A. B. 4.- ¿Cuál es el valor de la integral siguiente?. A. B. C. 5.- Si C(x)=5x2+1 es la función de costo al producir x unidades de algún bien consumo, ¿Cuál es la tasa de variación del costo C(x) con respecto a x?. A. B. 6.- La recta que pasa por un punto P y tiene una pendiente m(x1) y está dada por _____. A. B. C. 7.- La f(x) = x2 + 2x + 1 es una función polinomial. Encuentra su límite y determina si es continua para x =2. A) 9, si es continua. B) 9, no es continua. C) 7, no es continua. 8.- Si n es un numero entero positivo y f(x) = xn, de acuerdo a la regla de diferenciación para potencias con exponentes enteros positivos indica a que es igual su derivada. A. B. C. 9.- En Cuál de las siguientes opciones aparece ∆ y si y= f(x) y ∆x es un incremento de x?. A. B. 10.- Tomando en cuenta que f(x)=X2 y g(x)=x, encuentra la derivada de h(x) utilizando la derivada de un producto de las funciones f(x) y g(x). B. A. C. 11.- Cuál es la antiderivada de la función siguiente. B. A. C. 12.- Se sabe que f(x)=L, si x=a, donde L ∈ R. Considera las siguientes afirmaciones y clasifícalas como verdaderas o falsas. A) F, V, V, V. B) V, F, F, F. C) V, V, F, V. 13.- Encuentra el siguiente límite y justifica tu respuesta: →. D. B. C. A. 14.- Cuál es el resultado de →. A. B. C. 15.- Si se tiene que →. A. B. 16.- Si y = x 2 – 4 ¿cuánto vale Δ y cuando x varia de 1 a 1.1?. C) 0.21. B) -5.79. A) 5.79. 17.- Identifica el punto de la pendiente de la recta que es tangente a la función f(x) = x2 que pasa por el punto (2,4). A) 2. B) 1. C) 0. 18.- Encuentra el punto P [1, f (1/2)] donde existe una recta tangente a la función f(x)=2x²+3x. C) P (1/2 ,2). B) P(3.75). A) P(1,-1). 19.- Resuelve la función e4x-8 = 1 y selecciona la opción que contiene el valor x. C) 2. B) 9/4. A) -4. 20.- Como parte de tus ejercicios de práctica se te pide que dejes caer una bola desde lo alto de un edificio con una velocidad inicial de 384 pies/s y tienes que calcular su velocidad en m/s tras 5 segundos. A) 68. B) 166. C) 277. 21.- Si se deja caer un objeto desde un globo a 300ft de altura sobre el suelo, entonces su altura a los “t” segundos es 300-16t2. Encuentra la velocidad en ft/s en t=3 segundos. A) -96 ft/s. B) 48. C) -144. 22.- El valor de la pendiente de la recta tangente en el punto (2,1) según la función f(x)=2x-5 es: C) 2. B) 0. A) -2. 23.- ¿Cuál es la antiderivada [F(x) +G(x)] si f(x) = x 2 y g (x) = 2x?. A. B. 24.- Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 10m/s. Considera su movimiento hacia arriba positivo, t representa los segundos que transcurren hasta que la pelota alcanza su altura máxima y su ecuación que describe su desplazamiento es d (t) = -9.81 t2 +10t m. B) v(t) = -19.62 t + 10 m/s y t = 0.5 segundos. A) v(t) = 7.62 t + 10 m/s y t = 1.31 segundos. 25.- Si se tienen las funciones continuas → f(x) =X+4 y g(x)=x+1 encuentra el siguiente límite para x=2. Lim f(x) x→2 g(x). A) 2. B) -2. C) -0.66. 26.- A partir del teorema fundamental del cálculo, encuentra el valor de →. C. F(X) = 3.75. A. F(X) = 60. B. F(X) = 4.75. 27.- ¿Cuál es el límite de la función f(x)=4 cuando el límite de x→0?. C) 4. B) 1. A) 2. 28.- ¿Cuál de las siguientes acciones es la menos adecuada para poder comprender el tema de la continuidad si tienes dudas? Pides ayuda a alguna persona que tenga mayor conocimiento del tema. C) Pasas a otro tema y esperas una oportunidad para aclarar tus dudas. B) Revisas tus apuntes o buscas en libros o Internet para tratar de entenderlo. A) Buscas al asesor para que nuevamente te explique el tema. 29.- ¿Qué haces cuando alguien está hablando de funciones y derivadas y se equivoca en tu presencia?. A) Si no sabes la respuesta no dices nada. B) Si sabes la respuesta te burlas. C) Si sabes la respuesta lo corriges. 30.- Si una partícula se desplaza a lo largo de una recta horizontal y se desea encontrar la velocidad en un punto dado, ¿Qué derivada es necesaria para encontrar su velocidad? 1. Primera derivada 2. Segunda derivada 3. Tercera derivada. Solo 1. 2 y 3. 1 y 2. |