modulo 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() modulo 15 Descripción: calculo de fenómenos naturales y procesos históricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DADAS LAS SIG. RELACIONES IDENTIFICA CUALES REPRESENTAN UNA FUNCION. R1- (1,1), (2,2), (3,3),(4,4) R2.- (1,1) (2,4), (3,9), (4,16) )(5,25). R3.- (1,-1) (1,1), (4,-21), (4,2) )(9-3).(9.3) R4.- (2,3) (2,3), (3,3), (4,3) R5.- (3,3) (3,4), (1,5), (1,6) )(1,7). A)R1 Y R2. B)R3,R4 Y R5. C)R1, R2 Y R4. D)R2 Y R3. ENCUENTRA EL VALOR DE F2, EN LA FUNCION F(X)=. A)2. B)-2. C)18. D)14. DETERMINA EL DOMINIO Y EL CONTRADOMINIO DE LA FUNCION Y= X2 A) DOMINIO (-∞,+∞) contra dominio [0,+∞) B) DOMINIO (0,+∞) contra dominio [0,+∞) C) DOMINIO (-∞,0) contra dominio [0,+∞) D) DOMINIO (-∞,+∞) contra dominio [..∞+∞)). A. B. C. D. RESUELVE LAL FUNION e 4x-8 =1 Y SELECCIONA LA OPCION QUE CONTIENE EL VISOR DE X. A) -4. B) 4. C) 2. D) 9/4. MENCIONA PARA CUALES DE LAS FUNCIONES DADAS SE CUMPLE QUE EL LIMITE CUANDO X TIENDE A 0 EXISTE. 1 Y3. 2 Y 3. SOLO PARA UNO. SOLO PARA DOS. CUAL ES EL LIMITE DE LA FUNCION f(X)=4 CUANDO EL LIMITE DE X ___0. A)2. B)4. C)2X. D)1. SE SABE QUE f(X) =L, Si X=a, donde L=R. CONSIDERA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y CLASIFICALAS COMO VERDADERAS O FALSAS. 1 lim f(x)= no existe si L=0 2 lim f(x)= 0 x,L 3 lim f(x) n= Ln 4 lim f(x)= no existe si L=1/(x-e). V.V.F.V. F,V,V,F. F,V,V,V. V,F,F,F. USA LA GRAFICA PARA HALLAR EL LIMITE DE f(x)=x/x CUANDO X TIENDE A 0 POR LA IZQUIERDA. 0. -1. 2. -. CUAL DE LAS SIG. SON LAS CONDICIONES QUE DEBE TENER UNA FUNCION f PARA QUE SEA CONTINUA EN UN NUMERO a 1 F (a) existe 2 lim f(x)existe 3 lim f(x)=L. 4 lim f(x)=f(a). 1,2 y 4. 1 y 4. 2 y 3. 2,3 y 4. INDICA LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN DE CUMPLIR PARA QUE LA FUNCION f(x) 2---x2 SEA CONTINUA EN EL INTERVALO (-2,2). 0,0 es continua. 2,8,0 no es continua. 2.8,2.8 es continua. 0.8 no es continua. LA f(x) =X2 +2X + 1 ES UNA FUNCION POLINOMIAL. ENCUENTRA SU LIMITE Y DETERMINA SI ES CONTINUA PARA X=2. 9;no es continua. 9;si es continua. 7;si es continua. 7;no es continua. SI SE TIENE LAS FUNCIONES CONTINUAS f(x)= x+4 y g(x)= x+1, ENCUENTRA EL LIMITE . 2. -0.66. -6. -2. LA RECTA QUE PASA POR UN PUNTO P Y TIENE UNA PENDIENTE M(X1) Y ESTA DADA POR. R= m(X1)=lim f(x1=Ax)-f(x1) __________________ AX. R= m(X1)=lim f(x1=Ax)+f(x1) __________________ AX. CUAL ES EL PUNTO P(2,f(2) DONDE EXISTE UNA RECTA TANGENTE A LA FUNCION f(x)=x2+2x+3. p(2,9). p(2,11). p(2,5). p(2.3). ENCUENTRA EL PUNTO P(1,f(1/2) DONDE EXISTE UNA RECTA TANGENTE A LA FUNCION f(x) = 2x2 +3 x. p(1,3.75. p(1.2.5. p(1,2). p(1.-1). IDENTIFICA EL PUNTO DE LA PENDIENTE DE LA RECTA QUE ES TANGENTE A LA FUNCION f(x)=x2 QUE PASA POR EL PUNTO (2, 4). 3. 1. 2. 6. CUAL ES LA FORMULA QUE DETERMINA LA DERIVADA DE UNA FUNCION?. R= f(x)=lim f)x+Ax)-f(x) __________________ AX. R= f(x)=lim f)x+Ax)+f(x) __________________ AX. SELECCIONA CUAL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES SE DEBEN DE CUMPLIR PARA QUE UNA FUNCION f(x) SEA DERIVABLE EN UN INTERVALO CERRADO a,b y QUE ADEMAS TAMBIEN DEVA SER DERIVABLE EN UN INTERVALO ABIERTO (a,b). 1 y 4. 2 y 3. 1 y 3. 1 y 4. CUAL ES LA FORMULA CORRECTA PARAQ CALCULAR LA DERIVADA DE f(x)=X 3/5. dun du________ =nu n-1 ______dx dx. R= dun du________ =nu n+1 ______dx dx. DERIVA LA FUNCION F(x)=2x5-7x6+5x4-9x+1 Y SELECCIONA LA OPCION QUE CONTIENE EL RESULTADO f(x). 10X4-42X5+20X-9. 10X4-42X5+20X3-9. CALCULA LA DERIVADA DE f(x)=x(x2-3). 3X2-3. 3x2. 4x-3. 3x2-3x-3. si n es un numero entero positivo y f (X)= xn , de acuerdo ala regla de diferenciacion para potencias de exponentes enteros positivos indica a que es igual su derivada. A. B. C. D. cual es la regla para derivar la función h(x) donde h(x) es el producto de f(x) y g(x) y estas ultimas son funciones derivables. A. B. C. observas las siguientes funciones f(x)x3 y g(x)=x5, y encuentra la derivada de h (x) que representan la suma de las funciones f(x) y g (x). A. B. C. tomando en cuenta que f(x)=x2 y g(x)=x, encuentra la derivada de h(x) utilizando la derivada de un producto de las funciones f(x) y g(x). A. B. C. A. B. C. D. de la siguiente lista selecionada la primera y segunda derivadas respectivamente para la función f(x)=x3+2x2+2. 2 y 3. 1 y 4. 2 y 4. 1 y 5. si y=x2-4 ¿cuanto vale ∆y cuando x varia de 1 a 1.1?. a) 5.79. b) -5.79. c) 0.21. d) -0.19. selecciona la opción que completa la siguiente frase :una función f (x) es una anti-derivada de otra funcion f (x) si se cumple que __________. a. b. c. d. cuando las siguientes formulas se utiliza para encontrar la anti-derivada de una función f(x)=xn, donde yp son números racionales. a. b. c. d. cual es el resultado de la integral (3x+1)43dx?. a. b. c. d. calcula la integral indefinida ∫(x2-4)3 2x dx. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. S. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. A. B. |