option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 15 Cálculo Fenómenos Naturales Actualizada P 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 15 Cálculo Fenómenos Naturales Actualizada P 2

Descripción:
Prepa Abierta y Prepa Con Acompañamiento

Fecha de Creación: 2022/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la gráfica de la siguiente función:?. A). B).

De acuerdo a los datos mostrados en la gráfica, encuentra la función f(x). a). b). c). d).

Determina el. 1/10. 1/5. 3/10.

Observa cada una de las gráficas dadas y determina en cuáles de ellas se cumple que el límite cuando x tiende a cero existe. 1 y 2. 2 y 3. 1 y 3.

¿Cuál es el valor del siguiente límite?. 0. 1. 2. 3.

¿Qué debe hacerse si un par de amigos tuyos comienzan a discutir acerca de cómo pueden aplicar los límites en un análisis demográfico y te das cuenta de que ambos lo hacen de manera errónea?. Pruebas nuevas formas de intentar resolver el conflicto, convenciéndolos de un cambio de postura. Le comento al asesor para que los ayude.

¿Cuál es el resultado de calcular este límite?. 0. 1. 2. 3.

Analiza la opción que completa el siguiente enunciado: “Puede f ser una función definida en un intervalo cerrado [a,b], por lo tanto la función f será continua en [a,b], si también lo es en (a,b) y además si se cumplen las condiciones.__________ y ________. A). B).

Localiza el valor de x en el que la función no es continua. x = 3. x = -3.

Identifica la condición de continuidad que no se cumple para que la función que se muestra en la gráfica sea continua. Que el límite por la izquierda exista. Que el límite por la derecha exista. No se cumple la tercera condición que dice que el lim f(x) = f(c).

Identifica el punto de discontinuidad de la función que se muestra en la gráfica. 1. 2. y = 2.

Indica las condiciones que se deben cumplir para que la función VER IMAGEN sea continua en el intervalo [-2,2]. 0,0 es continua. 1,1 es continua. 0,1 es continua. 1,0 es continua.

¿Cómo se representa la tasa de variación instantánea de “y” por unidad de variación de “x” en y = y (x)?. dy/dx. f(x) = x.

Si x1 = 2.5 y x2 = 2.5101, ¿cuánto vale Δx? (incremento de x). 0.0101. 0.101. 0.00101.

Si y = x² – 4 ¿cuánto vale Δy cuando x varia de 1 a 1.1?. 0.21. 0.021. 0.121.

¿En cuál de los siguientes intervalos es decreciente la función de posición al tiempo “t” dada por s(t) = 0.05t² + t?. (10,20). (1,2). (1,20).

Si y = x², calcula “∆y” cuando “x” cambia de 3 a 3.01. 0.6. 0.06. 6.

¿Cuál es el Δy, si y = 3x y “x” varía de 0 a 0.01?. 0.03. 0.3. 30.

¿Qué haces cuando alguien está hablando de funciones y derivadas y se equivoca en tu presencia?. Si sabes la respuesta lo corriges. Le comento al asesor para que les ayude.

¿Cómo realizas una crítica al tema de las diferenciales?. Analizas el tema y emites tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. Solo comento lo que pienso del tema en ese momento.

Identifica el valor de la pendiente de la recta que es tangente a la función f(x) =x² que pasa por el punto (2,4). 1. 2. 3. 4.

Si m(x) es la pendiente de la recta tangente a la curva y=x³ + x² + 1 ¿cuál es la tasa de variación instantánea de la pendiente m con respecto a “x”, y su valor para el punto (1,2)?. y’’ =6x+2 y’’ = 8. y’’ =2x+6 y’’ = 10.

SELECCIONA Las acciones que se consideran adecuadas para realizar el marco teórico de una investigación acerca del uso de las derivadas en el estudio de los fenómenos meteorológicos de la zona del Golfo de México. Citar a los autores cuando haga una investigación. Parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. Revisar publicaciones técnicas. Pedir los apuntes a mi compañero para pasar la actividad.

Completa la siguiente oración: Si se sabe que f es una función definida en un intervalo abierto que contiene a “a” , entonces la pendiente “m” de la recta tangente a la gráfica de “f” en el punto P[a,f(a)] está dada por ___________________, siempre y cuando este límite exista. A). B).

Si n es un número entero positivo y VER IMAGEN, de acuerdo a la regla de diferenciación para potencias con exponentes enteros positivos indica a que es igual su derivada. A). B).

Deriva la función. A). B).

Observa las siguientes funciones VER IMAGEN encuentra la derivada de h(x) que representa la suma de las funciones f(x) y g(x). A). B).

¿Cuál es la tasa de variación instantánea de “h” con respecto a “x”, y la de “h” con respecto a “y”, en h= x² + xy²?. A). B).

Deriva la siguiente función y encuentra su resultado. A). B).

¿Cuál es la derivada de la función?. A). B).

La primera y segunda derivadas respectivamente para la función f(x) = x³ + 2x² + 2 son: f’(x) = 3x² + 4x f’’(x) = 6x + 4. f’(x) = 4x² + 3x f’’(x) = 8x + 3.

Te encargo ver el video de explicación de tema, si ya has contestado algunos ejercicios te recomiendo analizar con calma y volver a contestar los problemas. PUEDES REALIZAR UN RESUMEN DEL VIDEO DE LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. ¿Cuál es el número del módulo de este tema?. 15. 8. 3.

Te encargo ver el video de explicación de tema, si ya has contestado algunos ejercicios te recomiendo analizar con calma y volver a contestar los problemas. PUEDES REALIZAR UN RESUMEN DEL VIDEO DE LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. ¿Cuál es el número del módulo de este tema?. 15. 8. 3.

Denunciar Test