option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 15 Calculo en fenomenos naturales y procesos social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 15 Calculo en fenomenos naturales y procesos social

Descripción:
ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

Fecha de Creación: 2020/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

si se sabe que el agua se congela a 0° celsius (32F°) y hierve a 100 C°(212 F°) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones lineales expresa la relación entre la temperatura en C° y F° ). A) C= 9/5 F+32. B) F +32 = 9/5 C. C) C= -9/5 F + 32. D) F = 9/5 C + 32.

Es una magnitud a la que se acercan progresivamente los términos de una secuencia infinita de magnitudes. Por lo tanto expresa la tendencia de una función o de una sucesión. A) Sucesión. B) Algoritmo. C) Límite. D) Cambio.

En una función: A) Indeterminación. B) Límite. C) Abscisas. D) Función.

Es una expresión matemática que se sustituye el valor dado cuando se elimina la indeterminación: A) “Tiende a”. B) Exponente. C) Velocidad. D) Cálculo Infinitesimal.

Se puede considerar como una "maquina de limites" que genera formulas nuevas a partir de las anteriores. A) Exponente. B)Calculo infinitesimal. C) Velocidad. D)"Tiende A".

Método utilizado por los griegos que encontraron fórmulas para resolver áreas de algunas regiones generales acotadas por cónicas (curvas). A) Euclides. B) metodo Greco. C) Gauss. D) Empirico.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son siempre VERDADERAS? í. Una función nunca es una relación. ¡i. Una función es siempre una relación. iii. Todas las relaciones son funciones. A) Sólo ii. B) Sólo i. C) sólo iií. D) sólo i y ii.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO describe una función? i. Asignarle a cada triángulo su área. ii. Asignarle a cada libro su número de páginas. iii. Asignarle a cada hora del día la temperatura correspondiente a esa hora. iv. Asignarle a cada día su fecha. A) Sólo i, ii y iii. B) Sólo iv. C) Sólo i y ii. D) Sólo i, ii, iii y iv.

De las siguientes expresiones: a) 2xy + x-3y-4=0 b) 5x + 7y - 2 = 0 c) 2x - 5x + 4y - 3 = 0 d) 3y - 2x - 5y + 7 = 0 Las que representan una función de x son. A) b y d. B) a. b y c. C) a, b. c. d. D) a y d.

El límite es: A) Una función. B) Un punto. C) Un número. D) Una operación.

Si el lim f(x) existe entonces es: x →. A) Positivo. B) Negativo. C) Único. D) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál De Las Siguientes afirmaciones es verdadera? i. si f es diferencia en a, entonces f es continua en a ii. Si f es continua en a, entonces f es diferenciable en a iii. Si f (a) existe, entonces f es continua en a. A) Sólo i. B) Sólo i y ii. C) Sólo i, ii y iii. D) Sólo ii.

A continuación se muestran las gráficas de cinco relaciones. ¿Cuáles de las gráficas mostradas representan a una función?. A) [2], [4] y [5]. B) [1], [4] y [5]. C) [2], [4] y [3]. D) [2], [3] y [5].

¿En cuál de las relaciones se cumple que f(0) = 0? R: A) [2] y [1]. B) [3] y [1]. C) [4] y [5]. D) [3] y [5].

¿Cuál de ellas representa una función biunívoca?. 1. 3. 5. 4.

Dadas las siguientes relaciones, identifica cuáles representan una función: R1= [(1,1)(2,2)(3,3)(4,4)] R2= [(1,1)(2,4)(3,9)(4,16)(5,25)] R3= [(1,−1)(1,1)(4, −2)(4,2)(9, −3)(9,3)] R4= [(1,3)(2,3)(3,3)(4,3)] R5= [(1,3)(1,4)(1,5)(1,6)(1,7)]. R1, R2 y R4. R3, R5. R3 Y R4. R5 Y R3.

¿Cuáles de las funciones presentadas son algebraicas?. f(x), h(x), p(x), r(x). g(x), k(x), q(x). f(x), p(x), q(x).

Cuáles de ellas son trascendentales?. g(x), k(x), q(x). f(x), h(x), p(x), r(x). f(x), p(x),.

¿Cuáles de ellas tienen como dominio al conjunto de los números reales?. f(x), p(x), q(x). g(x), k(x), q(x). f(x), h(x), p(x), r(x).

Identifica la opción donde se presenta correctamente el resultado de la siguiente expresión (f−g)(x)con la funciones f(x)y g(x). f(x) − g(x). f(g - x). g(f - x).

Determina el dominio de la función p[h(x)]. El conjunto de los números reales (R). NO pertenecen al dominio de la función.

¿Para qué elementos de su dominio la función g es igual a cero?. [-1, 1]. [1, 1]. [2, 1].

El costo mensual C, en pesos, para llamadas locales en cierta compañía de teléfonos celulares está dado por la función C(x) = 0.25x + 10, donde x es el numero de minutos usados. Si dispones de $47, ¿cuántas horas puedes usar el celular?. 2.47. 1.30. 2.40. 3.0.

Analiza la siguiente situación y responde las preguntas que se realizan a continuación En un estacionamiento las cuotas son las siguientes: a) $10.00 pesos por la primera hora o fracción. b) $8.00 pesos por cada hora o fracción adicional a la primera. ¿Cuál de las siguientes graficas corresponde a la situación planteada si esta debe representar la cuota de estacionamiento (en pesos) en función del tiempo (en horas)?. esa es la respuesta. esa no es.

Selecciona la expresión que representa al costo (en pesos) en función del tiempo (en horas) para el problema dado, en el intervalo (4, 5) y que expresa si es continua o discontinua para el mismo intervalo. c(t)=42t, discontinua. c(t)=42t, continua. c(x)=42x, discontinua.

Una función f es continua en un número a si se satisfacen las tres condiciones siguientes. I) f está definida en un intervalo abierto que contiene a “a”. Dado lo anterior, analiza las siguientes gráficas de funciones y responde las preguntas que a continuación se presentan. ¿En cuál de las funciones dadas NO SE CUMPLE la condición (II) para a=2?. 2. 4. 1. 3.

Una función f es continua en un número a si se satisfacen las tres condiciones siguientes. I) f está definida en un intervalo abierto que contiene a “a”. Dado lo anterior, analiza las siguientes gráficas de funciones y responde las preguntas que a continuación se presentan. ¿Cuál de las funciones dadas es continua en x=2?. 4. 2. 1. 3.

Selecciona la opción que completa la siguiente afirmación: Localizar la función que corresponde a una derivada es el objetivo de calcular la. diferencial. de función afín. de una potencia.

¿Cuál de los siguientes enunciados define a la derivada de una función f? Es la pendiente de la _______a la gráfica de la función. recta tangente. derivada. pendiente.

¿Cuál de los siguientes enunciados define a la derivada de una función f? La pendiente de una línea tangente que toca a una curva en un punto cualquiera es igual a ____. derivada. pendiente. recta tangente. Pendiente de la recta.

La derivada en cualquier punto de la curva es la ______de la tangente de la curva en ese punto. pendiente. recta tangente. derivada.

¿A qué es igual la derivada de una función f(x) evaluada en el punto a, de una recta que es tangente a la función f(x) en el punto (a, b)?. Pendiente de la recta. pendiente. derivada.

Elige el concepto que corresponde a la siguiente definición. Es el producto de su derivada por la diferencial de la variable independiente. Diferencial de una función. Limite. integral.

Selecciona la opción que contiene la palabra que completa la siguiente idea: una derivada representa con rigor un _____ particular para una función en ciertas condiciones de la variable independiente. incremento. decreción.

Lee la conversación entre una pareja que se transcribe a continuación y contesta las preguntas que le siguen. Los números de la izquierda marcan el párrafo al que pertenecen y que serán usados en alguna pregunta. 1.- Hola, amor, ¿cómo te fue en el trabajo? -Me fue muy bien vida, es más, te tengo una excelente noticia, a partir de mañana estaré a prueba para ser promovido a un nuevo puesto en la empresa. ¿Es cierto eso, amor? ¡Qué alegría me da escuchar eso! ¿Y a qué puesto te van a promover? 2. Al de inspector de calidad en la línea de producción y ensamblaje. ¿Qué es lo que tienes que hacer en ese puesto? Me toca estar revisando las partes que llegan a la zona de ensamblado y verificar que estén en buen estado. ¿Qué haces si encuentras una pieza defectuosa? Al momento de identificarla debo retirarla y hago el papeleo para indicar su defecto y solicitar una devolución a nuestro proveedor. 3.Me dices que estarás a prueba, eso significa que aún no es seguro que obtengas el puesto, o sí… No vida, aún no es seguro, tengo que pasar algunas pruebas, una es la que te comenté, ahí estará mi jefe checando que haga bien mi trabajo, la otra actividad es que tengo que hacer análisis de cálculo diferencial, pues en el papeleo debo registrar la probabilidad de aparición y repetición de eventos, y no lo domino por completo. 4. Despreocúpate amor, yo te puedo ayudar, mira solo tenemos que buscar ___________ para poderle dar algún número y entonces usar los valores conocidos para encontrar ya sea la función o la derivada. Lo mencionas tan fácil que me dan ganas de que me lo expliques. ¿Me ayudas? ¿La esposa fue capaz de explicar a su esposo el conocimiento de manera que él lo entienda?. Sí por que usó palabras en un lenguaje similar, adaptando a sus conocimientos. jamás la entendió. no hubo compresión.

Lee la conversación entre una pareja que se transcribe a continuación y contesta las preguntas que le siguen. Los números de la izquierda marcan el párrafo al que pertenecen y que serán usados en alguna pregunta. 1.- Hola, amor, ¿cómo te fue en el trabajo? -Me fue muy bien vida, es más, te tengo una excelente noticia, a partir de mañana estaré a prueba para ser promovido a un nuevo puesto en la empresa. ¿Es cierto eso, amor? ¡Qué alegría me da escuchar eso! ¿Y a qué puesto te van a promover? 2. Al de inspector de calidad en la línea de producción y ensamblaje. ¿Qué es lo que tienes que hacer en ese puesto? Me toca estar revisando las partes que llegan a la zona de ensamblado y verificar que estén en buen estado. ¿Qué haces si encuentras una pieza defectuosa? Al momento de identificarla debo retirarla y hago el papeleo para indicar su defecto y solicitar una devolución a nuestro proveedor. 3.Me dices que estarás a prueba, eso significa que aún no es seguro que obtengas el puesto, o sí… No vida, aún no es seguro, tengo que pasar algunas pruebas, una es la que te comenté, ahí estará mi jefe checando que haga bien mi trabajo, la otra actividad es que tengo que hacer análisis de cálculo diferencial, pues en el papeleo debo registrar la probabilidad de aparición y repetición de eventos, y no lo domino por completo. 4. Despreocúpate amor, yo te puedo ayudar, mira solo tenemos que buscar ___________ para poderle dar algún número y entonces usar los valores conocidos para encontrar ya sea la función o la derivada. Lo mencionas tan fácil que me dan ganas de que me lo expliques. ¿Me ayudas? ¿En cuál o cuáles párrafos se considera que alguno de ellos adaptó el conocimiento adquirido en la escuela para usarlo en su vida?. 2 y 4. 1 y 4. 1 y 2.

La operación inversa de la derivada es la ____. integral. Limite.

Si la derivada de la función cuadrática es 4x, ¿cuál es la función correspondiente?. f(x)=2x^2. f(x)=2x(2). f(x)=2x^4.

La pendiente de una línea tangente a un punto sobre una curva es m =−2x. ¿Cuál es la función correspondiente a la curva evaluada?. f(x) = −x^2. f(x) = −x. f(x) = −x(2).

Ale tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre Teorema fundamental del cálculo. En lugar de consultar el libro de texto Ale tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado MiTarea.com. Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo. Juan. Miguel. Ismy. Jonás.

Si se conoce el desplazamiento que tiene un cuerpo en movimiento rectilíneo y se desea encontrar la aceleración que lleva en un tiempo dado. ¿Qué concepto se debe usar para encontrar su aceleración?. A. Integral definida. B. Primera derivada. C. Tercera derivada. D. Segunda derivada.

Denunciar Test