Módulo 15 Calculo en fenómenos naturales y procesos social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 15 Calculo en fenómenos naturales y procesos social Descripción: repaso para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Observa cada una de las graficas y menciona para cual (es) de las funciones dadas se cumple, que el limite cuando x tiene a cero existe. 2, 3. 1, 3. ¿Cuál es la regla para derivar la función h(x) donde h(x) es el producto de f(x) y g(x) y estas ultimas son funciones derivables?. h'(x)=f'(x)g'(x)+g(x)f(x). h'(x)=f'(x)g'(x)-g(x)f'(x). ¿Cuál es la expresión usada para calcular el área del espacio en blanco si A es el área bajo la cuerva en el intervalo [a,b]?. A). B). Encuentra el valor de F(2), en la función F(x)=2x2+4x+2. 18. 14. 2. -2. El volumen de un cubo de lado s es V=s3. Localiza el ritmo de cambio del volumen con respecto a s cuando s=4 centímetros. 48. 12. A). B). ¿Cuál es la derivada de f(x) = cos (2x3-3x)?. -(6x2-3)sen (2x3-3x). -(6x2-3)cos (2x3-3x). La tabla presenta la tasa de crecimiento poblacional en México entre 1895 y 1975. con ayuda de EXCEL se obtuvo una expresión aproximada que permite calcular la tasa de crecimiento en función del año, es decir y= f(x), donde X=0 corresponde a 1895 y el año 1935 corresponde con X=4. v=-0.066x2+0.55X-0.57=0.57. v=-0.066x2+0.275X=0.04. un rectángulo tiene una base fija de x=10cm, pero la altura y es variable, creciendo a una velocidad de 5cm/s. ¿A qué velocidad crece la diagonal del rectángulo cuando y=20cm?. 0.12 cm/s. 4.47 cm/s. ¿Cuál es el resultado al resolver este limite? lim --> 0 (4) x. 4. 0. Deriva la función f(x)= 2x5-7x6+5x4-9x+1 y selecciona la opción que contiene el resultado f'(x)=. 10x4-42x5+20x3-9. 30x4-42x5-9. El valor e la pendiente de la recta tangente en el punto (2, 1) según la función f(x)= 2x-5 es. 2. -2. ¿Cuál es el resultado de resolver el siguiente límite? lim x-->2 f(x). 2. No existe. A). B). A). B). La temperatura T(°C) de una mezcla de un proceso químico en función de t, esta dada por T(t)=10+30t+2t2, donde t esta dado en minutos. Calcula la tasa e variación o cambios de T(t) con respecto a t. 30t+4t minutos. 30+4t2 minutos. A). B). ¿Cuál es el valor de la integral ∫1 0(2x4-3x2+5)dx=?. 2/5x5-x3+5x=22/5. 8x3-6x=2. Resuelve la integral definida ∫2 -1 (3x2-2x+3)dx= con las condiciones dadas. 15. 5. Al obtener la integral o antiderivada ∫y2(y2-3)dy=se obtiene. f(y)=1/5y5-y3+C. f(y)=4y3-6y+C. |