option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 15 Finalización atestado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 15 Finalización atestado

Descripción:
Modulo 15 Finalización atestado

Fecha de Creación: 2025/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Competencias del JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. Marque la incorrecta: Delitos leves: Conocimiento y fallo (sentencia), salvo VG. Delitos menos graves y graves: Instrucción de las causas cuyo enjuiciamiento corresponde al juzgado de lo penal o audiencia provincial salvo VG. Sentencia de conformidad: en procedimientos de enjuiciamiento rápido. Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con enas privativas de libertad no superior a 5 años.

Competencias JUZGADO DE LO PENAL. Marque las opciones correctas: Fallo de causas a las que corresponda la aplicación del procedimiento para enjuiciamiento rápido (excepto los de conformidad, que correspondan a los juzgados de instrucción). Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Cualquiera otras de distinta naturaleza, bien sea únicas , conjuntas o alternativas que no excedan de 10 años. Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Delitos leves, sean o no incidentes, imputables a los autores cuando la comisión y su prueba estuvieran relacionados (delitos conexos). Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Pena de multa cualquiera que sea su cuantía. Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Penas privativas de libertad no superior a 5 años. Fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Cualquiera otras de distinta naturaleza, bien sea únicas , conjuntas o alternativas que no excedan de 15 años.

Competencias JUZGADO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER: INSTRUCCIÓN DE DETERMINADOS DELITOS: Homicidio, Lesiones, Delitos contra libertad, delitos contra la integridad moral, delitos contra la libertad sexual... INSTRUCCIÓN DE DETERMINADOS DELITOS: Homicidio, Lesiones, Delitos contra libertad, falsedad documental, delitos contra la integridad moral, delitos contra la libertad sexual... INSTRUCCIÓN DE DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES Y QUEBRANTAMIENTO DE PENA O MEDIDA CAUTELAR. ADOPCIÓN DE ÓRDENES DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS SIN PERJUICIO DE LAS COMPETENCIAS DEL JUEZ DE GUARDIA. CONOCIMIENTO Y FALLO DE DELITOS LEVES.

Competencias AUDIENCIA PROVINCIAL: fallo de causas del procedimiento abreviado por delitos castigados con: Enjuiciamiento de causas por delitos: delitos de prisión + de 10. Enjuiciamiento de los procedimientos de decomiso autónomo por delitos para cuyo conocimiento sea competente. Fallo de causas a las que corresponda la aplicación del procedimiento para el enjuiciamiento rápido (excepto los de conformidad, que corresponde a los juzgados de instrucción). Enjuiciamiento por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones por miembros de las fuerzas de seguridad. Recursos contra resoluciones: Juzgado de instrucción, juzgado de lo penal, juzgado de menores, de VG, vigilancia penitenciaria. Enjuiciamiento de causas por delitos: delitos de prisión + de 5 años.

Que compone la AUDIENCIA NACIONAL: Juzgados Centrales de Instrucción. Juzgado Central de Menores. Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria. Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Juzgados Centrales de lo Penal. Juzgados Centrales de Violencia sobre la Mujer.

Competencias juzgados de menores (marquel la opción correcta). Instrucción y fallo de hechos cometidos por menores (14-18 años) tipificados como delito en el código penal, con arreglo a la Ley del Menor. (Se califica con el CP se castiga con la Ley del Menor). Instrucción y fallo de hechos cometidos por menores (16-18 años) tipificados como delito en el código penal, con arreglo a la Ley del Menor. (Se califica con el CP se castiga con la Ley del Menor). Instrucción y fallo de hechos cometidos por menores (14-16 años) tipificados como delito en el código penal, con arreglo a la Ley del Menor. (Se califica con el CP se castiga con la Ley del Menor).

Competencias TRIBUNAL DEL JURADO. Enjuiciamiento de delitos de: (marque la opción incorrecta). Homicidios consumados. Infidelidad en la custodia de presos. Cohecho. Malversación de caudales públicos. Fraudes y exacciones. Terrorismo.

Juzgados de instrucción competente para conocer de la causa o delito. Relacionar según orden de prioridad: EL DEL LUGAR DONDE SE HAYA COMETIDO LA INFRACCIÓN PENAL. SI NO SE CONOCE EN UN PRIMER MOMENTO EL DEL TÉRMINO MUNICIPAL, PARTIDO O CIRCUNSCRIPCIÓN EN QUE EL PRESUNTO REO HAYA SIDO DETENIDO. SI NO SE CONOCE EN UN PRIMER MOMENTO EL DE LA RESIDENCIA DEL PRESUNTO REO. SI NO SE CONOCE EN UN PRIMER MOMENTO CUALQUIERA QUE HUBIESE TENIDO NOTICIA DEL DELITO. SI NO SE CONOCE EN UN PRIMER MOMENTO EL DEL TÉRMINO MUNICIPAL, PARTIDO O CIRCUNSCRIPCIÓN EN QUE SE HAYAN DESCUBIERTO LAS PRUEBAS MATERIALES DEL DELITO.

Qué procedimiento se utilizará para el enjuiciamiento de causas con Penas privativas de libertad que no exceda de 5 años o Cualquier otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas NO superiores a 10 años. Ordinario. Abreviado. Enjuiciamiento rápido. Tribunal de jurado.

ENJUICIAMIENTO RÁPIDO. Marque la incorrecta: Subtipo dentro del procedimiento abreviado (supletorio). Pena privativa de libertad que no exceda de 5 años. Cualquier otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas NO superiores a 10 años. El juez puede elevar a procedimiento abreviado si tras las investigaciones no hay tiempo para resolver. Toda la fase de investigación se lleva a cabo en el juzgado de guardia. Subtipo dentro del procedimiento ordinario (supletorio).

TRIBUNAL DEL JURADO. Escoja las respuestas correctas: Dentro del ámbito de la audiencia provincial. Una manera en que el pueblo participe en el poder judicial. Compuesto por (9 ciudadanos) Cualquier ciudadano mayor de 18 años, que se sepa leer y escribir, vecino del partido judicial donde se haya cometido el delito y en pleno ejercicio de sus deberes civiles y políticos, y 1 magistrado integrante de la audiencia provincial. Compuesto por (8 ciudadanos) Cualquier ciudadano mayor de 18 años, que se sepa leer y escribir, vecino del partido judicial donde se haya cometido el delito y en pleno ejercicio de sus deberes civiles y políticos, y 2 magistrado integrante de la audiencia provincial. Misión: declarar probatorio o no el hecho enjuiciado (7 votos al menos cuando fuesen contrarios al acusado y 5 votos cuando fuesen favorables). También declarar la culpabilidad o inocencia de cada acusado (se requiere los mismos votos que para el apartado anterior. Misión: declarar probatorio o no el hecho enjuiciado (6 votos al menos cuando fuesen contrarios al acusado y 4 votos cuando fuesen favorables). También declarar la culpabilidad o inocencia de cada acusado (se requiere los mismos votos que para el apartado anterior.

PROCEDIMIENTO ENJUICIAMIENTO RÁPIDO. Siempre que se incoe en virtud de atestado policial ya que haya un detenido y la haya puesto a a disposición de juzgado de guardia o que aún sin detenerla, la haya citado en calidad de denunciado (atestado policial) y además, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes: Que se trate de delitos flagrantes. Que se trate de alguno de los siguientes delitos: - Lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual en VG/VD. - hurto, robo, hurto y robo de uso de vehículos. - delitos contra la seguridad vial. - Delitos de daños. - delitos contra salud pública. - delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial. Que se trate de un hecho punible, cuya instrucción sea presumible que será sencilla.

PROCEDIMIENTO ENJUICIAMIENTO RÁPIDO. Actuaciones de la Policía Judicial. La PJ deberá practicar en el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención, las siguientes diligencias: indique las correctas. Solicitará copia del informe del facultativo o personal sanitario, relativos a la asistencia prestada parasuicidio unión al atestado. Informará a la persona del derecho que le asiste de comparecer ante el juzgado de guardia asistido de abogado. Si no manifiesta voluntad, PJ asignará letrado de oficio. Citará a denunciado, testigos, ofendidos y perjudicados. Remitirá a instituto de toxicología o medicina legal o laboratorio, sustancias aprehendidas cuyo análisis resulte pertinente.

PROCEDIMIENTO ENJUICIAMIENTO RÁPIDO. Actuaciones en el juzgado de guardia. El Juzgado de Guardia iniciará si procede, DILIGENCIAS URGENTES. Está fase se caracteriza por: marque las correctas. Se concentrqrán todas las diligencias de instrucción en el juzgado de guardia. Se introduce la forma oral en determinadas resoluciones judiciales, así como posibilitando está para escritos de acusación y defensa. Se faculta al propio Juzgado de Guardia para que en determinados supuestos y siempre que se cumplan determinados requisitos dicte sentencia de conformidad.

En el procedimiento delitos leves de LESIONES O MALTRATO DE OBRA, HURTO FLAGRANTE, AMENAZAS, COACCIONES O INJURIAS, la policía judicial procederá a: (Marque las opciones correctas). Citar ante el juzgado de guardia a la persona denunciada, testigos, ofendidos y perjudicados. Apercibir de que si incomparecencia, el juicio rápido por delito leve podrá celebrarse de forma inmediata en el juzgado de guardia. Apercibir de las consecuencias de la incomparecencia. Apercibir de que deben comparecer con los medios de prueba de que pretendan valerse. Informar de los derechos al denunciante, ofendido o perjudicado. Informar sucintamente y por escrito a la persona denunciada de los hechos en que consiste la denuncia y el derecho a comparecer ante el juzgado de guardia asistido de letrado. Entregar el atestado al juzgado de guardia. Ofrecimiento de acciones al ofendido o perjudicado.

En el procedimiento para delitos leves de EL RESTO DE DELITOS LEVES la policía judicial procederá a: (Marque las opciones correctas). Confección inmediata del atestado por Policía Judicial. Remisión al juzgado de guardia de: Diligencias practicadas y Ofrecimiento de acciones al ofendido o perjudicado. Juzgado de guardia: citaran a los perjudicados para que comparezcan. Policía judicial: citaran a los perjudicados para que comparezcan.

Relacione las PARTES ACUSADORAS EN EL PROCESO PENAL con sus FUNCIONES O TAREAS. Ministerio Fiscal. Acusador particular. Acusador popular. Acusador privado. Acusador civil.

Partes encausadas. Señale la respuesta incorrecta: Encausado: Persona frente a la que se dirige el proceso penal. Responsable civil: Aquél contra quien se dirige la pretensión de restitución, de resarcimiento o de indemnización. Encausado: La inculpación puede ser desde el inicio del proceso o posteriormente fruto de las diligencias practicadas. Encausado: Persona frente a la que se dirige el procedimiento sancionador.

DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL AGENTE DE LA AUTORIDAD. Prueba testifical en la fase de instrucción, características. (Señale la incorrecta). A efectos de la investigación. Con el fin de completar los elementos necesarios para la inculpación de un sujeto. Y adopción de las oportunas medidas cautelares. Finalidad de hacer llevar al Juez o Tribunal la convicción sobre la forma en que sucedieron los hechos.

DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL AGENTE DE LA AUTORIDAD. Prueba testifical en el juicio oral, características. (Señale las opciones correctas). Es propuesta por las partes. Observando el fundamental principio de contradicción. Con la finalidad de hacer llevar al Juez o Tribunal la convicción sobre la forma en que sucedieron los hechos, ya que debe practicarse ante el órgano judicial sentenciador con las garantías y formalidades precisas. Se realiza a efectos de la investigación.

CITACIONES PARA ACUDIR AL JUZGADO. El Tribunal mandará citar de oficio a los testigos y peritos propuestos y admitidos para la prueba pericial y testifical, los cuales estarán OBLIGADOS A: (Señale la incorrecta). Comparecer al llamamiento judicial. Prestar declaración de acuerdo a lo que se le pregunte. Ajustarse estrictamente a la verdad en sus respuestas. Prestar declaración de acuerdo a lo que el quiera.

CÉDULA DE CITACIÓN. La Citación se efectuará a través de cédula que habrá de contener una serie de datos: Expresión del Juez o Tribunal, fecha del aviso y causa. Números de identificación de los agentes citados y lugar de la citación. Objeto de la citación. Lugar, día y hora de citación. La obligación y responsabilidad en que puede incurrir si no compareciese sin causa justificada. Números de teléfono de los agentes citados y lugar de la citación.

INCOMPARECENCIA DE AGENTE, CON REO EN PRISIÓN: La 1era incomparecencia que provoca la suspensión del juicio acarrea las siguientes consecuencias: (señale la/las respuesta/s correcta/s). art. 463 CP DELITO DE OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA. art. 661.2 LECrim Multa de 200 a 5000 Euros.

INCOMPARECENCIA DE AGENTE, CON REO EN PRISIÓN: La 1era incomparecencia que NO provoca la suspensión del juicio acarrea las siguientes consecuencias: (señale la/las respuesta/s correcta/s). art. 463 CP DELITO DE OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA. art. 661.2 LECrim Multa de 200 a 5000 Euros.

INCOMPARECENCIA DE AGENTE, SIN REO EN PRISIÓN: La 1era incomparecencia acarrea las siguientes consecuencias: (señale la/las respuesta/s correcta/s). art. 463 CP DELITO DE OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA. art. 661.2 LECrim Multa de 200 a 5000 Euros.

INCOMPARECENCIA DE AGENTE, SIN REO EN PRISIÓN: La 2ª Incomparecencia (tras haber sido advertido) haya o no provocado la suspensión, acarrea las siguientes consecuencias: (señale la/las respuesta/s correcta/s). art. 463 CP DELITO DE OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA. art. 661.2 LECrim Multa de 200 a 5000 Euros.

DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL AGENTE DE LA AUTORIDAD. ALTERACIÓN NO SUSTANCIAL DE LA VERDAD (art. 460 CP) Señale la definición correcta: Sin faltar sustancialmente a la verdad, la altere con reticencias, inexactitudes o silenciando hechos o datos relevantes que le fueran conocidos. Sujeto activo: el testigo, perito o interprete. El que al dar un falso testimonio en causa criminal, se retracte en tiempo y forma, manifestando la verdad para que surta efecto antes de que se dicte sentencia en el proceso de que se trate.

DECLARACIÓN TESTIFICAL DEL AGENTE DE LA AUTORIDAD. EXCUSA ABSOLUTORIA (art. 462.1 CP) Señale la definición correcta: Sin faltar sustancialmente a la verdad, la altere con reticencias, inexactitudes o silenciando hechos o datos relevantes que le fueran conocidos. Sujeto activo: el testigo, perito o interprete. El que al dar un falso testimonio en causa criminal, se retracte en tiempo y forma, manifestando la verdad para que surta efecto antes de que se dicte sentencia en el proceso de que se trate.

PRÁCTICA DE LA PRUEBA TESTIFICAL. Incomunicación. Indique la respuesta correcta. Los testigos deberán permanecer en un local, con comunicación con los que no hubieren declarado. Los testigos deberán permanecer en un local, sin comunicación con los que ya hubieren declarado, ni con otra persona.

PRÁCTICA DE LA PRUEBA TESTIFICAL. Conformidad en el juicio. Indique la correcta. En el Procedimiento Abreviado y en el Procedimiento de Enjuiciamiento Rápido en el supuesto que las partes lleguen a un consenso o acuerdo, el testigo procederá a abandonar el Juzgado sin haber prestado declaración. En el Procedimiento ordinario en el supuesto que las partes lleguen a un consenso o acuerdo, el testigo procederá a abandonar el Juzgado sin haber prestado declaración.

PRÁCTICA DE LA PRUEBA TESTIFICAL. Orden declaración. Marque las respuestas correctas. En aquellos supuestos en que no exista la conformidad el Juez mandará que entren a declarar uno a uno, empezando por los testigos ofrecidos por el Ministerio Fiscal y continuando con los propuestos por las demás partes actoras y terminando con la declaración de los testigos propuestos por los acusados. Declararán por el orden en que figuren en las listas respectivas; sin embargo, el Juez o Presidente del Tribunal podrá alterar ese orden a instancia de parte o aún de oficio, cuando así lo considere. En aquellos supuestos en que no exista la conformidad el Juez mandará que entren a declarar dos en dos, empezando por los testigos ofrecidos por el Ministerio Fiscal y continuando con los propuestos por las demás partes actoras y terminando con la declaración de los testigos propuestos por los acusados.

PRÁCTICA DE LA PRUEBA TESTIFICAL. Obligación de declarar. Marque la correcta/s. Todos los testigos están obligados a declarar lo que supieren sobre lo que les fuere preguntado. Si se niega: incurrirá en la multa de 200 a 5.000 euros. Si persiste: DELITO DE DESOBEDIENCIA GRAVE a la autoridad (art. 716 LECrim). Ningún testigo podrá ser obligado a declarar acerca de una pregunta que le pueda perjudicar material o moralmente y de una manera directa e importante ya sea a su propia persona o a la de algún pariente (se exceptúa el caso en que el delito revista suma gravedad por atentar a la seguridad el Estado, a la tranquilidad pública o a la persona del Rey o de su sucesor). Los testigos más importantes están obligados a declarar lo que supieren sobre lo que les fuere preguntado. Si se niega: incurrirá en la multa de 500 a 2.000 euros. Si persiste: DELITO DE DESOBEDIENCIA MENOS GRAVE a la autoridad (art. 716 LECrim).

PRÁCTICA DE LA PRUEBA TESTIFICAL. Antes de proceder al interrogatorio de los testigos, el Juez o Presidente del Tribunal preguntará: Indique la respuesta incorrecta. al testigo por su nombre, apellidos paterno y materno, edad, estado y profesión. si conoce o no al procesado y a las demás partes y si tiene con ellos parentesco, amistad o relaciones de cualquier clase. si ha estado procesado y la pena que se impuso. Para los agentes de la autoridad será suficiente el número de su DNI.

La Policía Judicial. Ante el conocimiento de un delito público o requerimiento de instrucción de diligencias de algún delito privado: indique la respuesta/s correcta/s. Remisión a la Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Si No existe autor conocido conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo. Si No existe autor conocido, remisión a la Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Remisión a la ertzainetxea pertinente.

La Policía Judicial. Ante el conocimiento de un delito público o requerimiento de instrucción de diligencias de algún delito privado, si no existe autor conocido conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, salvo... Indique las correctas. Se trate de delitos: contra la integridad física, contra la libertad e indemnidad sexuales o de delitos relacionados con la corrupción. Se practique cualquier diligencia después de 62 horas y están hayan tenido algún resultado. Cuando el Fiscal o la autoridad judicial hayan solicitado su remisión. Se trate de delitos: contra la integridad física, contra la vida, contra la libertad e indemnidad sexuales o de delitos relacionados con la corrupción. Se practique cualquier diligencia después de 72 horas y están hayan tenido algún resultado.

El plazo que tiene la policía judicial para dar conocimiento a autoridad judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubieran practicado, salvo en los supuestos de fuerza mayor y en el previsto en el apartado 2 del artículo 284, es el siguiente: 24h. 48h. 62h. 72h. 6h.

Los Atestados y Manifestaciones de los agentes se considerarán: marque la correcta. DENUNCIAS a los efectos legales. MERAS DENUNCIAS. VALOR DE DICTÁMENES PERICIALES. VALOR DE VERDADERAS PRUEBAS.

El valor del atestado según el TRIBUNAL SUPREMO: indique la respuesta incorrecta. Opiniones o informes de los investigados, declaraciones de testigos. MERAS DENUNCIAS. Dictámenes o informes (dactiloscopia, análisis químicos, balística, etc.): dictámenes periciales: VALOR DE DICTÁMENES PERICIALES. Aprehensión in situ de los delincuentes, en flagrancia o cuasi flagrancia, la ocupación y recuperación de los efectos o instrumentos del delito, armas o drogas: VALOR DE DICTÁMENES PERICIALES.

La presunción de inocencia exige para ser desvirtuada: indique la/s respuesta/s correcta/s. la existencia de una mínima y suficiente actividad probatoria, constitucionalmente legítima, con las garantías procesales y de la que se pueda deducir la culpabilidad del acusado. la existencia de una mínima y suficiente actividad inculpatoria, constitucionalmente ilegítima, con las garantías procesales y de la que se pueda deducir la culpabilidad del acusado. todo ello en relación con el delito de que se trate y los elementos específicos que lo configuran. Si no se acredita la culpabilidad, procede la absolución, aunque tampoco se haya demostrado claramente la inocencia. Si no se acredita la culpabilidad, procede la inculpación, aunque tampoco se haya demostrado claramente la inocencia.

LA PRUEBA Y FINALIDAD. Indique las correctas. La prueba en el proceso penal: es aquella actividad que han de desarrollar las partes acusadoras en colaboración con el Tribunal al objeto de desvirtuar la presunción de inocencia. Las pruebas: son todos aquellos medios que han de permitir al órgano jurisdiccional lograr la convicción sobre la certeza de unos hechos. (prueba que sirve para desvirtuar la presunción de inocencia). Finalidad de la prueba: "Formar la íntima convicción del Juez o Tribunal acerca de la existencia o no del hecho punible y de la participación de su autor, con todas sus circunstancias, tal y como aconteció en la realidad anterior al proceso". La prueba en el proceso penal: es aquella actividad que han de desarrollar la defensa en colaboración con el Tribunal al objeto de desvirtuar la presunción de inocencia. Finalidad de la prueba: "Formar la íntima convicción del abogado defensor y la Fiscalía acerca de la existencia o no del hecho punible y de la participación de su autor, con todas sus circunstancias, tal y como aconteció en la realidad anterior al proceso".

PRINCIPIOS DE LA PRUEBA. Indique la incorrecta. La carga material de la prueba corresponde exclusivamente a la defensa y no a la acusación. Sólo tienen el carácter de prueba las practicadas en el Juicio Oral, bajo los principios de inmediación, contradicción, publicidad e igualdad. Deben de haber sido obtenidas por medios lícitos. Requieren cierta entidad, no bastando las conjeturas o las meras sospechas. Pueden utilizarse cualesquiera medios personales, materiales o técnicos de documentación o reproducción, siempre que se ofrezcan con las debidas garantías de autenticidad.

PRUEBA PRECONSTITUIDA O ANTICIPADA. Indique las correctas. Excepción del Art 741 de LECrim que establece que las pruebas se practicarán en el juicio oral. Es aquella prueba muy difícil o imposible reproducción en el momento del juicio oral. Su eficacia probatoria se subordina a que el acto de investigación se encuentre revestido de los caracteres esenciales de la prueba: • Intervención de la autoridad judicial. • Posibilidad de contradicción con respeto estricto al derecho de defensa. Basadas en la certeza de unos hechos o indicios que no son constitutivos de delito, pero de los que pueden inferirse éstos y la participación del acusado, por medio del razonamiento lógico y la conexión existente entre los hechos probados y los que se trata de probar.

PRUEBAS INDIRECTAS O INDICIARIAS. Basadas en la certeza de unos hechos o indicios que no son constitutivos de delito, pero de los que pueden inferirse éstos y la participación del acusado, por medio del razonamiento lógico y la conexión existente entre los hechos probados y los que se trata de probar, siempre que concurran los siguientes requisitos: (indique las correctas). Que el indicio no sea único o aislado, sino que exista una pluralidad de indicios. Que tales hechos o indicios estén absolutamente probados en la causa y por prueba directa. Que entre los hechos base y el hecho que se trata de probar exista una unión o enlace, de manera que la deducción o inferencia realizada, sea coherente, racional y conforme a los dictados de la lógica. Que entre los hechos base y el hecho que se trata de probar no exista una unión o enlace, de manera que la deducción o inferencia realizada, no sea coherente, racional y conforme a los dictados de la lógica. Que el indicio sea único, y no que exista una pluralidad de indicios.

TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA. Como única prueba de cargo hábil para desvirtuar el principio de presunciónde inocencia, siempre que se den las siguientes notas: Ausencia de incredibilidad subjetiva derivada de las previas relaciones procesado-víctima que pudieran conducir a la deducción de la existencia de un móvil de resentimiento, enemistad o de otra índole que privase al testimonio de la aptitud necesaria para generar ese estado subjetivo de certidumbre que es necesario exigir a la convicción judicial. Verosimilitud del testimonio. Persistencia en la incriminación, prolongada en el tiempo, sin ambigüedades o contradicciones.

PRUEBA IRREGULAR Y PRUEBA ILÍCITA. Relaciona. PRUEBA ILÍCITA. PRUEBA IRREGULAR. PRUEBA PROHIBIDA.

DILIGENCIA DE EXPOSICIÓN B40. Indique la respuesta incorrecta. Para atestados que revisten cierta complejidad y se sitúa tras la diligencia de apertura G02. Se expondrá extensamente de forma cronológica todos los datos de interés relativos a las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos (visión global o de conjunto de la investigación). Es necesario que todas las diligencias estén realizadas excepto la G27 (REMISIÓN). Hechos que evidencian la realidad sin valoraciones o calificaciones jurídicas. Evitar criterios subjetivos y cuestiones irrelevantes.

DILIGENCIA DE IMPUTACIONES POLICIALES D14. Indique la incorrecta. Para atestados complejos y varios investigados. Refleja relación detallada e individualizada de los detenidos e investigados. Se hará constar los hechos delictivos concretos que se imputan, la participación de cada uno e indicios de cada imputación. Se hace al final de la investigación pero se sitúa al principio del atestado. Para atestados complejos y muchos agentes intervinientes.

DILIGENCIA DE AGENTES INTERVINIENTES D14. Indique la respuesta incorrecta. Para atestados complejos y varios investigados. Para atestados complejos y muchos agentes intervinientes. Se reflejarán: Relación detallada e individualizada de agentes • Participación en las diligencias de cada uno (instructor, secretario, compareciente) • Se hace al final del atestado pero se sitúa al principio del atestado.

Denunciar Test