MODULO 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 16 Descripción: HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SOLUCION QUE SE DA A ESCALA MICROSCOPICA, EN DONDE LAS PARTICULAS DE LA FASE DISPERSA SON SUFICIENTES GRANDES COMO PARA DISPERSAR LA LUZ EN UN FENOMENO OPTICO CONOCIDO COMO EFECTO TYNDALL, PERO DEMASIADO PEQUEÑAS COMO PARA PRECIPITAR. COLOIDE. MEZCLA. ES EL SISTEMA ESTABLE GRACIAS AL MOVIMIENTO BROWNIANO, DONDE UNA FASE SOLIDA SE DISGREGA EN UNA LIQUIDA EN PARTICULAS TAN PEQUEÑAS QUE PARECE QUE SE HA DISUELTO. COLOIDE. SUSPENSION. RELACIONA LOS EJEMPLOS CON EL TIPO DE DISPERSION QUE REPRESENTAN. EJEMPLOS: I:C - II:a - III:b. I:d - II:b - III:a. ES EL TIPO DE MEZCLA EN LA CUAL SUS FASES DISPERSA Y DISPERSANTE NO SON UNIFORMES Y SE DISTINGUEN A SIMPLE VISTA. HETEROGENEA. HOMOGENEA. BALANCEA LA SIGUIENTE REACCION QUIMICA: Al + H2SO4 - Al2 (SO4) + H2. A) 2Al + 3H2SO4- Al (SO4)3 + 3H2. B) 2Al + H2SO4 - Al2(SO4). LA FOTOSINTESIS TIENE COMO PRODUCTO _____ Y _____ QUE SON USADOS POR EL PROCESO DE RESPIRACION CELULAR PARA LA FORMACION DE ______; POR ELLO, SE DICE QUE SON PROCESOS COMPLEMENTARIOS. C) C6H12O8 ; ATP ; O2. D) ATP; C6H12O8 ; O2. SELECCIONA ALGUNOS DE LOS FACTORES LIMITANTES EN LA FOTOSINTESIS DE LAS PLANTAS, SEGUN JUSTUS VON LIEBIG I.DIOXIDO DE CARBONO II.NITROGENO III.TEMPERATURA IV.HUMEDAD V.CLOROFILA. C) I, III, IV. D) III, IV, V. ES UNA FORMA DE EXPRESAR LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA YA QUE SE PUEDE ENTENDER COMO EL DESORDEN O EL GRADO DE DETERIORO DE UN SISTEMA,. B) ENTROPIA. C)ENTALPIA. AL COLOCAR UN REFRESCO CALIENTE EN UN CONTENEDOR CERRADO CON HIELOS, ESTE SE ENFRIA, LLEGANDO A UN EQUILIBRIO TERMICO CON LOS HIELOS. ¿A QUE LEY DE LA TERMODINAMICA APLICA ESTE EJEMPLO?. C) CERO. D) SEGUNDA. PROCESO POR EL CUAL UN NUTRIENTE ES REUTILIZADO Y RECICLADO EN UN ECOSISTEMA DONDE PARTICIPAN FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. A)CICLOS BIOGEOQUIMICOS. B)PRODUCTIVIDAD PRIMARIA. ES UNA CAPA SUPERFICIAL DE LA TIERRA. EN EL SISTEMA DE LAS CUATRO ESFERAS, ES AQUELLA RELACIONADA CON LOS ELEMENTOS SOLIDOS. C)ATMOSFERA. D) LITOSFERA. GRUPO FUNCIONAL QUE CONTIENE H Y O DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LOS ALCOHOLES. B) HIDROXILO. C) CARBOXILO. CUAL ES LA PROPIEDAD DEL AGUA QUE PERMITE EL METABOLISMO EN EL CUERPO DE LOS SERES VIVOS. C) SOLVENTE UNIVERSAL. D)POLARIDAD. ES EL GAS MAS ABUNDANTE EN LA ATMOSFERA, SE PUEDE FIJAR EN EL SUELO POR MEDIO DE BACTERIAS ESPECIFICAS EN LAS RAICES DE PLANTAS Y CON ALGUNOS PASOS SUBSECUENTES, SER UTILIZADO PARA ATP. A) N2. B) NO2. CUAL ES LA DINAMICA QUE PERMITE EL FLUJO DE FOSFORO EN LOS ECOSISTEMAS. C) EUTROFICACION. D) CADENA TROFICA. ES LA INTERACCION QUE SE PRODUCE CUANDO INDIVIDUOS DE LA MISMA O DISTINTA ESPECIE SE DISPUTAN RECURSOS QUE POR LO GENERAL SON LIMITADOS EN UN ECOSISTEMA, POR EJEMPLO, EL ALIMENTO O EL TERRITORIO. C) SIMBIOSIS. D) COMPETENCIA. ES LA CAPACIDAD DE UN SISTEMA BIOLOGICO PARA SUBSISTIR EN UN RANGO DE CONDICIONES ADVERSAS Y SOBREPONERSE A LAS PRESICIONES O ALTERACIONES DEL MEDIO. B) RESILENCIA. C) ADAPTACION. LA BIODIVERSIDAD ______ INCLUYE INTERACCIONES Y RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS ORGANISMOS QUE COMPARTEN EN TIEMPO Y ESPACIO; EL MISMO HABITAT Y LA VARIEDAD DE ESTOS DENTRO DE UNA REGION. C) DE ESPECIES. D) PAISAJISTA. LA RANA FISGONA MAYOR SE ENCUENTRA RESTRINGIDA A UNA REGION EN LA CDMX CONOCIDA COMO PEDREGAL DE SAN ANGEL. ESTE ES UN EJEMPLO DE ESPECIE. A) ENDEMICA. B) NATIVA. LOS BUHOS Y LECHUZAS DEL DESIERTO SE REFUGIAN EN AGUJEROS HECHOS POR OTRAS ESPECIES DENTRO DE LOS CACTUS, TENIENDO ALLI A SUS CRIAS Y GANANDO PROTECCION DEL SOL Y DE OTRAS ESPECIES. ¿QUE TIPO DE RELACION INTERESPECIFICA REPRESENTA ESTE EJEMPLO?. C) ANTAGONISMO. D) COMENSALISMO. |