option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 16 Hacia un Desarrollo Sustentable

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 16 Hacia un Desarrollo Sustentable

Descripción:
Guía de estudio módulo 16

Fecha de Creación: 2024/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 213

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como ya se señaló, la Termodinámica estudia las transformaciones de la energía. De las siguientes opciones, subraya la que NO corresponda a una manifestación de la energía. El aroma de una fruta. El movimiento de los árboles provocado por el viento. La luz del Sol. El calor que derrite los hielos polares.

Los seres vivos se nutren, crecen, responden ante los estímulos del medio y se reproducen. Para hacer lo anterior requieren energía y la obtienen a través de la: Respiración celular. Fotosíntesis. Fermentación. Quimiosíntesis.

Subraya aquella opción en la cual no se muestre una transformación de energía química a otras formas de energía en los seres vivos. El movimiento de los seres vivos. La síntesis biomoléculas para el crecimiento. La transmisión del impulso nervioso. La caída de un pájaro por acción de la fuerza de la gravedad.

En la respiración, la glucosa libera dióxido de carbono en presencia del oxígeno, agua y ATP. ¿Qué es el ATP? Subraya la respuesta correcta. La molécula que almacena energía en los seres vivos. La diferencia de potencial eléctrico con un flujo de electrones. La molécula que almacena agua. La transferencia de energía de un sistema de mayor temperatura a uno de menor temperatura.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta?. La energía es la capacidad para realizar un trabajo. La fotosíntesis es un ejemplo de transformación de energía luminosa a química. Las plantas captan oxígeno y agua, y producen glucosa y dióxido de carbono. La glucosa almacena energía en los enlaces químicos.

Es la ley que establece que cuando dos sistemas están en equilibrio térmico y entran en contacto con otro, este último también se encontrará en equilibrio con los otros sistemas. Ley cero de la Termodinámica. Primera ley de la Termodinámica. Segunda ley de la Termodinámica. Tercera ley de la Termodinámica.

El concepto que proviene de la Ley cero de la Termodinámica es ______. Temperatura. Presión. Volumen. Densidad.

El enunciado: "La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma" corresponde a una ley de la Termodinámica, ¿cupak es ésta?. Ley cero de la Termodinámica. Primera ley de la Termodinámica. Segunda ley de la Termodinámica. Tercera ley de la Termodinámica.

Los procesos espontáneos son los que se llevan a cabo de manera natural, subraya cuál de los siguientes no se efectúa de forma espontánea. La caída de agua en las cataratas del Niágara. La obtención de calcio metálico utilizando una corriente eléctrica. La oxidación de la estructura de acero de un puente. La disminución de la temperatura dentro de un horno cuando se apagan los quemadores.

Selecciona con V si el enunciado es verdadero, o una F si es falso. 1. La Segunda ley de la Termodinámica nos dice que la entropía total de un sistema tienden a aumentar. 2. En todos los procesos espontáneos se va de un estado de menor energía a uno de mayor energía. 3. La ebullición del agua es un proceso espontáneo. 4. Los procesos naturales espontáneos son irreversibles. V, F, V, F. V, V, F, F. F, F, V, F. V, F, F, V.

Es una sustancia formada por átomos iguales, algunos ejemplos son el cobre (Cu), el hierro (Fe) y el mercurio (Hg): Compuesto. Mezcla heterogénea. Mezcla homogénea. Elemento.

Es la sustancia que está formada por dos o más elementos que se unen por medio de enlaces químicos; por ejemplo, la sal de mesa conocida también como cloruro de sodio, cuya formula química es NaCl. Compuesto. Mezcla heterogénea. Mezcla homogénea. Elemento.

Es el nombre que recibe la sustancia formada por un solo tipo de átomos _______. Compuesto. Mezcla heterogénea. Mezcla homogénea. Elemento.

Subraya la opción que represente elementos no agrupados en compuestos: Li, K, NaCl. H₂O, Be, Mg. N, O, K. N, HCl, I Be.

De las siguientes sustancias o mezclas, ¿cuál es un compuesto, cuál es una mezcla (homogénea y heterogénea) y cuál es un elemento? 1. Elemento. 2. Compuesto. 3. Mezcla homogénea. 4. Mezcla heterogénea. a. Br b. Sopa de verduras c. Vinagre d. CoCl₂. [1-a] [2-d] [3-c] [4-b]. [1-b] [2-d] [3-c] [4-a]. [1-c] [2-b] [3-a] [4-d]. [1-a] [2-c] [3-d] [4-b].

Relaciona las columnas del lado izquierdo con las columnas del lado derecho. 1. Tipo de mezcla homogénea conformada por solutos y disolvente. 2. Es un método físico de separación. 3. Es una mezcla heterogénea formada por pequeñas partículas que se dispersan en un medio. 4. Presenta el efecto Tyndall y el movimiento browniano. a. Filtración. b. Coloide. c. Disolución. d. Suspensión. [1-c] [2-b] [3-d] [4-a]. [1-a] [2-c] [3-d] [4-b]. [1-b] [2-b] [3-a] [4-c]. [1-d] [2-a] [3-c] [4-b].

Las relaciones químicas se representan por medio de fórmulas y símbolos, a esta representación se le conoce como: Ecuación química. Ecuación matemática. Representación global. Representación abreviada.

¿Qué significa el símbolo Δ en la siguiente ecuación? C₆H₁₂O₆ + 6O₂ → 6CO₂ + 6H₂O + Δ Glucosa + Oxígeno → Dióxido de carbono + Agua + Δ. Formación de un gas. Energía liberada en la reacción química. Los reactivos de la reacción química. La cantidad de reactivos.

Observa la siguiente ecuación y determina a qué tipo de reacción corresponde. NaOH + NCl → NaCl + H₂O Hidróxido de sodio + Ácido clorhídrico → Cloruro de sodio + Agua. Síntesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

Relaciona los tipos de reacción del lado izquierdo con sus descripciones del lado derecho. Tipos de reacción. 1. Síntesis. 2. Descomposición. 3. Sustitución. 4. Doble sustitución. Descripción. a. Cuando dos reactivos se combinan para formar un solo producto. b. Los átomos o los iones se intercambian. c. Cuando un elemento sustituye a otro en un compuesto. d. Cuando un solo reactivo se descompone para formar dos o más compuestos. [1-a] [2-d] [3-c] [4-b]. [1-b] [2-d] [3-c] [4-a]. [1-c] [2-a] [3-d] [4-b]. [1-d] [2-a] [3-b] [4-c].

¿Qué tipo de reacción química es la siguiente ecuación? A + B → C C + O₂ → CO₂. Síntesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

¿A qué tipo de reacción química corresponde la siguiente ecuación? A → B + C CaCO₃ → CaO + CO₂. Sínstesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

¿A qué tipo de reacción química corresponde la siguiente ecuación? A + BC → AC + B Mg + 2HCl → MgCl₂ + H₂. Síntesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

¿A qué tipo de reacción química corresponde la siguiente ecuación? AB + CD → AD + BC BaCl₂ + 2AgNO₃ → 2AgCl + Ba(NO₃)₂. Síntesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

Elige al científico que enunció la Ley de la conservación de la materia. Dmitri Mendeléiev. Antoine Laurent Lavoisier. Ernest Rutherford. John Dalton.

¿Qué dice la Ley de la conservación de la materia?. Un compuesto siempre tiene la misma composición, es decir, posee las mismas proporciones en masa de los elementos que lo forman. La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. A temperatura constante, la presión que ejerce un gas es inversamente proporcionar a su volumen. La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcionar a su aceleración.

¿Cuál de las siguientes ecuaciones se encuentra balanceada?. BaCl₂ + 2AgNO₃ → 2AgCl + Ba(NO₃)₂. Cl₂ + Hl → I₂ + HCl. AgCI + Fe → FeCl₂ + Ag. Na₂O₂ + H₂O → NaOH + O₂.

¿Cuál de las siguientes ecuaciones se encuentra balanceada?. FeS₂ + O₂ → SO₂ + Fe₂O₃. CaCl₂ + Fe₂(SO₄)₃ → CaSO₄ + FeCl₃. 2C₄H₁₀ + 13O₂ → 10 H₂O + 8 CO₂. Na + Cl₂ → NaCl.

Subraya la opción que corresponde a las reacciones reversibles. Es cuando se forman algunas moléculas de productos y a la vez éstas reaccionan para formar de nuevo moléculas de reactivos. Es cuando reaccionan dos sustancias y se observan las diferentes fases. Es la reacción que libera energía en forma de calor. Es cuando reacciona un ácido fuerte con una base fuerte para formar una sal y agua.

¿Cómo se representan las reacciones reversibles?. A + B ⇆ C + D. A → B + C. AB + CD ← AD + BC. A + B → C.

Subraya la reacción química que no es reversible. 2NO₂(g) ⇆ N₂O₄(g). H₂(g) + l₂(g) ⇆ 2HI(g). N₂(g) + 3H₂(g) ⇆ 2NH₃(g). 2C₄H(g)₁₀ + 13O₂(g) → 10 H₂O(g) + 8 CO₂(g).

Selecciona la opción correcta: En el equilibrio químico dinámico se forman productos y reactivos al mismo tiempo. En el equilibrio dinámico no se transforman reactivos en productos. Una reacción química está en equilibrio dinámico cuando se consumen todos los reactivos. Una reacción química está en equilibrio dinámico cuando solamente existen los productos.

Completa el siguiente párrafo. El _______ químico es un estado en el cual las velocidades de formación productos y reactivos son _______. Este estado dinámico se presenta don doble flecha en la ecuación química, lo que implica que la reacción es _______. Estado, opuestos, irreversible. Equilibrio, iguales, reversible. Producto, diferentes, química. Equilibrio, desiguales, inversa.

Las disoluciones son mezclas homogéneas formadas por el disolvente (sustancia que se encuentra en mayor cantidad) y el soluto (sustancia que se encuentra en menor cantidad). Para medir su concentración se pueden utilizar las siguientes unidades químicas, excepto: Molaridad. Porcentaje en volumen. Molalidad. Normalidad.

¿Qué cantidad de alcohol etílico contienen 700 mL de brandy que tiene 38 (V/V)?. 266 mL. 480 mL. 289 mL. 628 mL.

¿Cuál es la concentración molar de una disolución que se elaboró disolviendo 40 g de cloruro de sodio (fórmula NaCI, peso molecular 58.44 g/mol) en un total de 2L de agua?. 1 M. 0.34 M. 0.78 M. 1.28 M.

¿Cuál será la masa molecular del siguiente compuesto: CuSO₄?. 159.5 uma. 123 uma. 179 uma. 147 uma.

En 159.5 de CuSO₄ ¿Cuántos moles hay y cuántas moléculas?. 5 moles y 3.011 x 10² moléculas. 1 mol y 6.022 x 10²³ moléculas. 3 moles y 9.011 x 10²³ moléculas. 0.5 moles y 3.011 x 10¹².

¿Cuántos moles hay en 500 gramos de nitrato de amonio NH₄NO₃?. 5 moles. 7 moles. 6.25 moles. 4 moles.

"Es la suma de comunidades que comparten una misma región, que ejercen influencia entre sí y con los factores ambientales". Selecciona el concepto que corresponde a la definición. Biocenosis. Población. Especie. Ecosistema.

Lee el siguiente texto y selecciona la respuesta verdadera. "En una gran (1) maceta de plástico crece un (2) girasol. El (3) agua de la lluvia agita su tronco, y las hojas que caen al (4) suelo se (5) descomponen por las bacterias. En los troncos del girasol se observan pulgones. Las (6) hormigas hambrientas, en vez de comerse a los (7) pulgones, los "ordeñan", ya que estos (8) segregan una (9) sustancia dulce a los pulgones. Mientras tanto, (10) una araña amarilla, del mismos color que la flor, se oculta entre sus pétalos". Se menciona factores bióticos: 2, 3, 6, 7, 8. Se menciona una interacción entre dos factores abióticos: 5. Se menciona una interacción entre dos factores bióticos: 10. Se menciona factores abióticos: 1, 3, 4, 6.

¿En cuál opción se menciona una interacción de dos factores bióticos que propician el equilibrio del ecosistema?. Los nutrimentos del suelo se vuelven insolubles cuando aumenta el pH. El agua de mar aumenta su salinidad cuando aumenta la temperatura. La población de conejos aumenta cuando el pasto crece demasiado. Las plantas mimosas cierran sus hojas cuando algo las roza.

Un pinar es un ejemplo de: Población. Comunidad. Especie. Bioma.

El ecosistema del desierto tiene su propia ______ de plantas y animales que se han adaptado la poca precipitación y a las altas temperaturas y animales que se han adaptado a la poca precipitación y a las altas temperaturas. Por ejemplo, en esta ______ los cactus pueden almacenar agua, las ratas canguro duermen bajo tierra donde hay más fresco y los búhos cazan de noche. Las palabras que completa mejor estas frases es: Población. Dinámica. Distribución. Comunidad.

Subraya una característica de los ecosistemas. Sus factores bióticos no se interrelacionan entre sí. Sus factores bióticos son independientes de los abióticos. Su tamaño es relativo y sus limites variables. Su tamaño presenta límites precisos.

¿En cuál opción se menciona un fenómeno que involucra a un factor abiótico?. El parasitismo. La depredación. Las redes tróficas. La acidez del suelo.

¿Cuándo está en equilibrio un ecosistema? Subraya la respuesta correcta. Cuando el ecosistema cambia muy poco con el tiempo. Cuando se fragmentan los hábitats del ecosistema. Cuando el número de especies disminuye con el tiempo. Cuando las condiciones ambientales son extremas y cambiantes.

Lee el siguiente texto y selecciona la respuesta correcta. Es la materia orgánica que se origina mediante un proceso biológico (plantas, animales). Se genera energía útil, ya sea de manera directa al quemar la madera o los excrementos animales, o indirecta, al quemar los combustibles obtenidos, por ejemplo, el gas metano. Biocenosis. Fotosíntesis. Biomasa. Biotopo.

¿En cuál opción se define el concepto de bioma?. La zona física donde habita una comunidad. El conjunto de especies que habitan un mismo lugar. Los ecosistemas que comparten clima, vegetación y fauna. El papel que desempeña una especie en una comunidad biológica.

¿Cuál de los siguientes factores influye más en la formación de los distintos tipos de biomasa?. La cantidad de lluvia que cae al año. La altura y abundancia de las plantas. La presencia y abundancia de las plantas. La presencia de un tipo de fauna adaptada a las condiciones del lugar.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la biocenosis de un bioma?. El clima. La precipitación puvial. La vegetación. La pirámide energética.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra una relación correcta entre el bioma y su vegetación?. Tundra: arbustos pequeños pero de raíces muy profundas. Desierto: plantas de hojas pequeñas, gruesas y carnosas. Selva: árboles muy altos de hojas largas y delgadas. Bosque caducifolio: árboles medianos con bejucos, lianas y plantas trepadoras.

Si al caminar al interior de un bioma mexicano observamos plantas con inflorescencia en forma de espiga, sentimos calor, casi no vemos árboles ni arbustos, roedores, víboras, perritos de las praderas, búhos, entre otros, lo más seguro es que estemos dentro de un bioma llamado: Pastizal. Estepa. Bosque seco. Sabana.

Selecciona un ejemplo de la relación intraespecífica. Una abeja reina se aparea con un zángano que la fecunda. Un león corre tras una gacela para comérsela. Un cangrejo ermitaño habita en la concha vacía de un caracol. Un lobo y un puma compiten por el mismo territorio.

Observa la siguiente cadena alimentaria: Encino → Pulgón → Pájaro → Gavilán ¿Cuál de sus integrantes transfiere o aporta la mayor cantidad de energía?. Encino. Pulgón. Pájaro. Gavilán.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El saltamontes es un descomponedor. El sapo es consumidor terciario. El pasto es productor. El gorrión es depredador.

¿Cuál de los enunciados define correctamente a la biomasa?. Es la energía útil que se puede extraer de los organismos. Es la materia viva de los organismos. Es la materia muerta de los organismos: los restos y desechos. Es la materia orgánica procedente de un proceso biológico.

Todas son ventajas del uso de la biomasa, excepto: Permite medir la cantidad de energía que circula en los ecosistemas. Es capaz de producir energía térmica y eléctrica. Es un combustible no renovable que no emite contaminación al ambiente. Reduce la dependencia a los combustibles fósiles.

¿En cuál de las siguientes formas se incorpora carbono a la atmósfera?. Al crecer una planta. Al realizar las plantas la fotosíntesis. Al descomponerse un animal muerto. Al inhalar aire los animales en la respiración.

Observa el esquema, ¿cuál es el papel de las bacterias nitrificantes en el ciclo del nitrógeno? Selecciona la respuesta correcta. Devolver el nitrógeno a la amtósfera. Convertir el amoniaco en nitritos y nitratos. Transformar el nitrógeno de los cadáveres en amoniaco. Extraer el nitrógeno de la biomasa.

¿En cuál opción se menciona un elemento que es parte del biotopo de un bioma?. Las cadenas y redes tróficas. Las comunidades biológicas. El número de especies. La cantidad de luz solar.

Relaciona los tipos de vegetación de la lista con sus características particulares. Climas y especies. 1. Plantas con hojas pequeñas o espinas, altas temperaturas y poca humedad. 2. Arbustos pequeños de grandes raíces, bajas temperaturas y alta humedad. 3. Árboles muy altos de hojas largas, alta temperatura y humedad. 4. Árboles de talla mediana, clima templado con humedad moderada. Tipos de vegetación. a. Selva. b. Bosque caducifolio. c. Tundra. d. Desierto. [1-d] [2-c] [3-a] [4-b]. [1-d] [2-a] [3-b] [4-c]. [1-c] [2-d] [3-b] [4-a]. [1-b] [2-a] [3-c] [4-d].

Selecciona la interacción interespecífica en la cual las dos especies involucradas se perjudican mutuamente. Simbiosis. Parasitismo. Depredación. Competencia.

¿Qué fenómeno permite la entrada de energía en las redes y cadenas tróficas de un ecosistema?. La fijación. La fotosíntesis. La nitrificación. La respiración.

Selecciona la respuesta correcta. Todos son combustibles que se obtienen de la biomasa, excepto: Gas metano. Estiércol. Biodiésel. Gasóleo.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona correctamente el concepto de biodiversidad?. El conjunto de todos los seres vivos de la biosfera. El conjunto de factores abióticos de un ecosistema. El conjunto de organismos de la misma especie que habita en un mismo lugar. El conjunto de organismos de diferente especie que habitan regiones distintas.

De las siguientes son causas de pérdida de la diversidad biológica, excepto: El calentamiento global. El tráfico ilegal de especies silvestres. La apertura de espacio destinados a la cría de ganado. La existencia de la capa de ozono en la atmósfera superior.

Subraya el enunciado que ejemplifica el equilibrio de un ecosistema. Las interacciones negativas entre las especies se eliminan. Las condiciones ambientales son cambiantes a lo largo de un periodo. La cantidad de materia que llega a un ecosistema es igual a la energía que sale. La biocenosis mantiene un tamaño constante en el transcurso de su existencia.

Don Pedro es dueño de una fábrica de papel. Ha investigado que el eucalipto, aunque no es una especie mexicana, crece muy rápido y da mayor cantidad de celulosa que otras especies. Por tal motivo ha decidido talar un manchón de bosque de pino, encino y oyamel para establecer allí un cultivo de eucalipto. Considerado la importancia de la biodiversidad para el mantenimiento de los ecosistemas, ¿cuál de los siguientes argumentos debería ser el más importante para don Pedro?. Es adecuado plantar el eucalipto pues reforestará los espacios donde había pino, encino y oyamel, y su crecimiento rápido producirá biomasa. Es adecuado plantar el eucalipto porque es una especie que da madera, leña y carbón, con lo cual presta un servicio ambiental importante. Es inadecuado plantar el eucalipto porque es una especie introducida y por lo tanto invasora, que competirá con las otras especies. Es inadecuado plantar el eucalipto porque la dureza de su madera representa dificultades tecnológicas para su aserrado y secado.

Todas son expresiones del concepto de biodiversidad, excepto: El número de especies de un bioma. La variabilidad genética dentro de una población. Los diferentes tipos de ecosistemas de una región. Los diferentes lugares donde viven las especies.

Completa el siguiente texto. Los arrecifes marinos son el bioma con __________ diversidad, seguidos de las __________ tropicales. Esto se debe a su cercanía con el __________ así como su __________ temperatura y __________. Mayor, selvas, Ecuador, elevada, humedad. Mayor, bosques, océano, alta, biodiversidad. Gran, sabanas, pacifico, baja, temperatura. Menor, bosques, océano, elevada, clima.

¿En cuál opción se menciona un hecho que causa desequilibrio en los ecosistemas?. El cultivo de tilapia en lo canales de Xochimilco. La muerte de los animales viejos o enfermos de una población. La competencia por la luz entre los árboles de la selva amazónica. El aumento de los pumas cuando aumentan los berrendos en el desierto.

Un maestro explicó a sus alumnos las consecuencias que tenía la tala inmoderada para la biodiversidad de los ecosistemas. Para ilustrar su cátedra, quiso utilizar un cartel de los alumnos del año pasado con las temas que se muestran a continuación. ¿Cuál crees que eligió?. El empleo de la biomasa para la obtención de combustibles. La destrucción y fragmentación de los hábitats. El agujero de la capa de ozono en la atmósfera. El efecto invernadero.

Selecciona una característica de recurso natural. Formación extremadamente lenta. Generación no constante en el ambiente. Tasa de recuperación inferior a la tasa de consumo. Tasa de recuperación superior a la tasa de consumo.

¿Cuál de las siguientes fuentes de energía es no renovable?. Energía solar. Energía hidráulica. Energía fósil. Energía eólica.

Selecciona los ejemplos de recursos naturales inagotables. La radiación solar y los peces. La biomasa y el gas natural. Los minerales y la leña. El aire y el mar.

¿En cuál opción la manera de aprovechar el recurso natural provoca impacto ambiental?. El uso de los desperdicios del bosque para quemarlos. El empleo de carbón en una termoeléctrica. El cultivo de tilapias en estanques rústicos. El empleo de estiércol para generar biogás.

Son ejemplos de recursos naturales renovables. El biodiésel y el bosque. El mar y los minerales. El petróleo y el carbón. El viento y los metales.

Selecciona la respuesta correcta. Todas son ventajas del uso de la biomasa como combustible, menos: Los residuos forestales se aprovechan. El balance de dióxido de carbono es neutro. Es un recurso renovable de gran disponibilidad en el tiempo. Las instalaciones para extraer su energía tienen un costo inicial alto.

¿En cuál de las siguientes maneras en que utilizamos un recurso natural produce mayor contaminación?. Al quemar la biomasa. Al quemar el carbón mineral. Al aprovechar la caída de agua de una cascada. Al aprovechar el movimiento de una turbina eólica.

Los animales, por ejemplo las ovejas, no sólo nos dan alimento. Durante siglos, los seres humanos las han necesitado ya sea para vestirse, desplazarse o como ayuda para el trabajo agrícola. Esta manera de ver a los animales no sólo como "bienes", es parte del concepto llamado: Factores ambientales. Servicios ambientales. Recursos naturales renovables. Recursos naturales inagotables.

Selecciona el concepto de "capital natural de los ecosistemas". El costo de sostener a los sistemas naturales es alto. Los daños que ocasionamos al ambiente se pagarán muy caro. Los precios de los recursos naturales lo establece el sistema económico de un país. Los recursos son tan valiosas que se consideran parte del patrimonio de un país.

Se considera que los ecosistemas prestan un servicio ambiental de aprovisionamiento cuando: Producen alimentos. Protegen contra las tormentas. Regulan las condiciones climáticas. Proporcionan espacios habitables para la fauna.

Los arrecifes de coral son ecosistemas de aguas poco profundas donde se alcanza un máximo de luz solar, por lo que la fotosíntesis es intensa y da lugar a redes tróficas complejas. En los arrecifes interactúan peces y formaciones coralinas, rocas y agua marina, en un paisaje marino digno de admirarse. Alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo utilizan arrecifes de coral para practicar el snorkel, la pesca, el cultivo de perlas y otras actividades. Del párrafo anterior menciona algunos servicios ambientales que el ser humano recibe de los arrecifes de coral, excepto. Los servicios culturales. Los servicios de soporte. Los servicios de regulación. Los servicios de suministro.

Califica cada uno de los siguientes enunciados sobre la definición de los servicios ambientales, como verdaderos (V) o falsos (F), según corresponda. 1. Son todos los bienes y servicios de un ecosistema que pueden ser sujetos de compra y venta. 2. Son los procesos mediante los cuales los ecosistemas mantienen y satisfacen la vida humana. 3. Son los procesos que se dan en los ecosistemas sanos que permiten la diversidad y el equilibrio. 4. Son los bienes y servicios que las personas obtienen a partir de su entorno natural. F, V, F, V. V, V, F, V. F, F, V, V. V, F, V, F.

"Las abejas (Apis mellífera) son responsables de más del 75% de la polinización mundial y del 35% de nuestra dieta. Estas abejas registran una disminución drástica de sus poblaciones debido a que las señales de los teléfonos celulares provoca confusión en los insectos y posteriormente su muerte prematura". De acuerdo con el texto anterior, ¿qué tipo de servicio ambiental provocan las abejas?. Culturas. De soporte. De regulación. De suministro.

En el Foro Río +5 de la Cumbre de la Tierra organizada por las Naciones Unidas en 1992 se explicó que el consumo de algunos recursos ya superaba, a escala planetaria, las posibilidades de recuperación de la Tierra en un 33%. Los expertos dijeron: "si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender la demanda global". Según el nuevo panorama del desarrollo sustentable, ¿a qué se debe esa situación?. El modelo de desarrollo que se adoptó no tuvo en cuenta el agotamiento de los recursos. El crecimiento de la población humana supera la capacidad de la Tierra para proveer recursos. El modelo de desarrollo que se adoptó tuvo en cuenta el bienestar humano y el de los ecosistemas. El crecimiento económico fue menor que la velocidad con la que se recuperan los ecosistemas.

En el Foro Río +5 de la Cumbre de la Tierra organizada por las Naciones Unidas en 1992 se explicó que el consumo de algunos recursos ya superaba, a escala planetaria, las posibilidades de recuperación de la Tierra en un 33%. Los expertos dijeron: "si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender la demanda global". Lo que los expertos aseveraron en el Foro Río +5 de la Cumbre de la Tierra contradice la dimensión __________ del desarrollo sustentable. Ambiental. Ecológica. Económica. Social.

La asociación de Mujeres Productoras de Miel de la Reserva de la Biosfera de Calakmul se ha reunido para ponerse de acuerdo acerca de la conveniencia de introducir un cultivo de pimienta en la selva, lo cual les daría beneficios económicos. ¿Cuál de las anteriores posturas está de acuerdo con un desarrollo de tipo sustentable?. Preservar el ecosistema tal cual se encuentra, sin introducir el cultivo de pimienta, pues es importante mantener intacto el ecosistema para la floración y el aprovechamiento de la miel por sus abejas. Permitir un pequeño clareo en la selva para establecer una plantación monoespecífica de pimienta, ya que es un cultivo que necesita mucho Sol y así no comporte con las especies forestales. Permitir una plantación combinada de la pimienta con las especies forestales porque ocupan un estrato arbóreo diferente, por lo que no compiten por luz ni por nutrientes y diversifican el paisaje. Permitir el cultivo de pimienta sólo en las áreas que se encuentran degradadas; aunque en esas zonas no hay muchos nutrientes, como es una especie nativa se adapta fácilmente y reforesta la zona.

Selecciona el que no sea supuesto del desarrollo sustentable. El deterioro ambiental es nocivo para el desarrollo social. El deterioro social es nocivo para el desarrollo social. La superación de la pobreza y la preservación del ambiente tienen el mismo nivel de prioridad. La calidad de vida de la población se debe alcanzar prioritariamente a partir de los ecosistemas.

Son criterios que deben considerarse para promover el equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales y la productividad. El autosostenimiento de los ecosistemas. El desecho inadecuado de objetos que pueden ser recliclados. La satisfacción de las demandas del consumismo de la población. El tiempo necesario para la recuperación de los recursos naturales.

¿Qué elementos debe considerar la productividad en un desarrollo de tipo sustentable?. El consumo como el único factor importante de la producción de bienes. El capital y trabajo como factores principales de la producción de bienes. El logro de la máxima producción de los bienes que la gente desee poseer. La cantidad del recurso natural utilizado como un factor de la producción de bienes.

Completa el siguiente texto. La ________ es la relación entre la cantidad de productos obtenidos por un sistema productivo y los ________ utilizados para obtener dicha producción, su incremento está asociado con el ________ económico, así como con la ________ de los recursos. Productividad, recursos, crecimiento, explotación. Sustentabilidad, procesos, crecimiento, reutilización. Dimensión ambiental, impactos, desarrollo, regulación. Sustentabilidad, recursos, crecimiento, explotación.

¿En cuál opción se menciona la participación de la ciencia y la tecnología en el aprovechamiento sustentable de los recursos?. Se emplean para explotar los recursos y satisfacer las necesidades de la población sin comprometer la salud de los ecosistemas. Se utilizan para explotar los recursos de manera que se satisfaga preferentemente las necesidades de la población. Desarrollan procedimientos para aprovechar muy poco los recursos de manera que los ecosistemas no se alteren. Se aplican para satisfacer las necesidades de una sociedad contemporánea que exige una cantidad cada vez mayor de recursos.

Selecciona el impacto negativo de la ciencia y la tecnología en el ambiente. Explotan de manera más eficiente y desmedida los recursos naturales. Inventan nuevas técnicas y prácticas para explotar los recursos naturales. Transforman los recursos naturales para satisfacer las necesidades de la población. Desarrollan sustitutos de los recursos naturales que están en riesgo de agotamiento.

Califica cada uno de los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda. 1. Se define como sustentable a la acelerada transformación de los recursos naturales sin considerar su recuperación. 2. Algunos recursos energéticos como los hidrocarburos, son recursos naturales renovables. 3. La biorremediación es la mitigación de daños colaterales que la misma tecnología provoca en el ambiente. 4. El empleo de agroquímicos trae consigo la acumulación de sustancias tóxicas en los tejidos de los seres vivos. F, F, V, V. V, F, V, V. V, V, F, V. F, V, F, F.

¿Cómo debería medirse el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad?. Por la mayor explotación, eficiente e intensiva de los recursos naturales. Por el mayor desarrollo social obtenido, con calidad de vida. Por la mayor cantidad de científicos que hay en la sociedad. Por las grandes construcciones y las transformaciones en el entorno.

¿Cuál es una de las razones que provoca el mayor impacto ambiental sobre los bosques?. La caza inmoderada. El uso de plaguicidas. La expansión de la agricultura. La comercialización de especies exóticas.

¿Por qué se debe evitar el sobrepastoreo?. Es difícil reforestar el terreno ya que la tierra queda muy floja. Se pierde la vegetación natural del terreno y se provoca desertización. Se desmerita la calidad del alimento del ganado pues el pasto se maltrata. Los desechos orgánicos del ganado que pasta, contaminan el suelo.

En el siguiente esquema del efecto invernadero, ¿a qué elementos corresponden los números 1 y 2?. 1. Radiación ultravioleta; 2. Ozono y dióxido de azufre. 1. Radiación visible; 2. Dióxido de carbono y dióxido de azufre. 1. Radiación gamma; 2. Metano y monóxido de carbono. 1. Radiación infrarroja; 2. Dióxido de carbono y vapor de agua.

Son actividades humanas que repercuten directamente con el cambio cimático. Cultivar arroz en tierras inundadas. Usar paneles solares para calentar el agua. Dejar encendidas las luces de una habitación. Usar fertilizantes ricos en nitrógeno en los cultivos.

En 2006, el primer ministro chino Wen Jiabao mostró que las pérdidas económicas causadas por la contaminación en su país fueron de 511,800 millones de yuanes, lo que significaba el 3.05% de la economía nacional, que debía restársele el indicador de crecimiento económico. La situación anterior hace referencia al indicados económico llamado: Huella ecológica. Índice de desarrollo humano. Producto interno bruto (PIB). Producto interno bruto verde (PIB verde).

Relaciones las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de la lista con su fuente. Fuente. 1. Deforestación. 2. Fertilizantes, abonos y estiércol de ganado. 3. Proceso digestivo de rumiantes. 4. Uso de ciertos aerosoles. Emisiones de GEI. a. Metano (CH₄) b. Dióxido de carbono (CO₂) c. Clorofluorocarbonos d. Óxido nitroso (N₂O). [1-b] [2-d] [3-a] [4-c]. [1-a] [2-d] [3-b] [4-c]. [1-c] [2-a] [3-d] [4-b]. [1-b] [2-a] [3-d] [4-c].

Selecciona el elemento cuyo uso continuo aumentan el daño en la capa de ozono. Fertilizantes de tipo químico. Aerosoles que contienen CFCs. Insecticidas que contienen DDT. Pinturas y solventes con plomo.

¿En cuál de las siguientes opciones se menciona el concepto de responsabilidad social?. La intervención del ciudadano en la toma de decisiones de su comunidad. La capacidad de un sujeto para reflexionar en el daño que se produce en el otro. El compromiso de un integrante de la sociedad por los impactos de sus actividades. El reconocimiento de una persona del Estado por parte de los integrantes de su comunidad.

¿En cuál de las siguientes acciones se demuestra responsabilidad social al no contribuir al cambio climático global?. Apagar la luz cuando se sale de una habitación. Cambiar el transporte eléctrico por el que usa diésel. Lavar la ropa con jabón de pasta en lugar de detergente. Fertilizar químicamente el suelo en lugar de usar abono natural.

¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuye al calentamiento global?. Mario prefiere usar su coche en lugar de caminar o usar el autobús, ya que vive cerca de su trabajo. Valentina usa perfumes finos cuya presentación viene en numerosos empaques de colores vistosos. Alicia no desperdicia ni tira ningún alimento de su desayuno aunque no le guste la fruta ni la verdura. Juan es mexicano pero consume productos electrónicos que vienen desde Asia porque son más baratos.

El término racionalización se refiere a la organización de producción que remite a un uso óptimo de los recursos, de manera que se incrementen los rendimientos, se reduzcan los costos e insumos, se minimicen los tiempos y se emplee un mínimo esfuerzo, de acuerdo con un objetivo determinado; un aprovechamiento económico conduce a la degradación de la naturaleza. La racionalización se aprecia en un nivel de acción colectiva, donde la política, la economía, el derecho y las instituciones promueven una productividad que considera la capacidad de regeneración de los ecosistemas, y en un nivel de acción individual, donde el estilo de vida personal se orienta de acuerdo con sus patrones sustentables de producción y consumo. ¿En cuál opción las personas hace uso de la racionalización individual de los recursos?. Alfredo utiliza la viruta que le sobra al elaborar sillas, para hacer madera aglomerada. Mario, un ingeniero civil, planifica los recursos que necesitará para construir un puente. María inventa una forma de producir helados de consistencia más cremosa. Alicia agrega más leche y huevos a su pastel para que le quede más sabroso.

Selecciona el ejemplo de estilo de vida que se adopta en un consumo responsable. La población consume los bienes que se producen en la localidad. Los comerciantes emplea una publicidad que crea necesidades. Las poblaciones implementan una agricultura de tipo intensivo. La tecnología permite la producción de bienes y corta durabilidad.

Para que la racionalización de los recursos sea una postura conciliatoria entre el crecimiento económico y la conservación de los ecosistemas, se requiere: Un mayor consumo de bienes y servicios que eleven la calidad de vida humana. La optimización de la productividad y un estilo de vida personal en los que se considere la dimensión ambiental. Un crecimiento que considere las ventajas de conservar los ecosistemas sin explotar. El desarrollo de tecnología que permita la optimización de los recursos orientada al rendimiento económico.

Califica cada uno de los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F), según corresponda. 1. Un consumidor responsable adquiere productos que tengan pocos procesos de elaboración y transformación. 2. Comprar alimentos empaquetados en pequeñas porciones ayuda a disminuir tu huella de carbono. 3. Consumir frutas y verduras de temporada de tu región, ayuda a disminuir la emisión de GEI. 4. Un consumidor irresponsable adquiere productos que consuman poca energía durante su producción. V, F, V, F. V, V, F, V. V, F, F, V. F, V, F, V.

Son causas de eutrofización en los cuerpos de agua. Selecciona la que no. La erosión hídrica. El exceso de oxígeno. La presencia de detergantes. El exceso de fósforo.

De manera natural los ríos arrastran sales, materia orgánica y sólidos en suspensión, si a esto añadimos el hecho de que las actividades humanas incorporan residuos provenientes de las diversas actividades domésticas, industriales, agrícolas y ganaderas, la cantidad de nutrientes (a base de nitrógeno y fósforo principalmente) en los cuerpos de agua se incrementa. La presencia de nitrógeno fósforo (que se encuentran en detergentes, fertilizantes y pesticidas) en los cuerpos de agua, da lugar a un exceso de nutrimientos que permite que las algas crezcan en abundancia. Éstas, al morir, generan materia orgánica que se pudre y provoca proliferación de microorganismos que agotan el oxígeno disuelto. Sin oxígeno, los peces mueren y el agua ya no es apta para casi ningún ser vivo. A este fenómeno se le conoce como eutrofización cultural. ¿Qué sucede si la cantidad de algas que hay en la superficie de un lago aumenta mucho?. El oxígeno del agua se agota. Los peces y otros animales crecen más. Los organismos desintegradores se mueren. Las plantas del fondo realizan mejor la fotosíntesis.

Es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. Turbidez. Coloide. Suspensión. Colorimetría.

En el proceso de formación de la lluvia ácida, el cual es: SO₃ + H₂O → H₂SO₄. Selecciona qué tipo de reacción química es: Sustitución simple. Descomposición. Síntesis. Combustión.

La siguiente reacción se lleva a cabo en la atmósfera: NO₂ + H₂O → HNO₃ + NO, es producto de la relación de un contaminante primario con el agua que hay en las nubes. Selecciona el nombre para el compuesto HNO₃ de acuerdo con la nomenclatura IUPAC. Ácido nitroso. Ácido nítrico. Óxido de nitrógeno. Trióxido de nitrógeno.

Es uno de los elementos bióticos que se encuentran en los lagos, que es donde sucede principalmente el fenómeno de eutrofización cultural. Agua. Sales. Minerales. Algas.

Completa el siguiente texto. La ________ cultural, consiste en un incremento de ________ en los cuerpos de ________ debido a las descargas de agua provenientes de hogares, industrial, agricultura y ________. Eutrófica, sustancias, agua, agronomía. Eutrofización, nutrimientos, agua, ganadería. Eutrofización, sustancias, agua, ganadería. Eutrófica, nutrimientos, agua, agronomía.

Relaciona las acciones de la lista con su consecuencia. Consecuencias. 1. Incremento del oxígeno disuelto en el agua. 2. Disminución del oxígeno disuelto en el agua. Acciones. a. Uso de detergentes sintéticos. b. Jornadas de desechos industriales. c. Descarga de desechos industriales. d. Proliferación excesiva de la vegetación acuática. [1-c,d] [2-a,c]. [1-c,a] [2-b,d]. [1-a,d] [2-c,b]. [1-a,b] [2-c,d].

En la siguiente reacción química: 3NO₂(g) + H₂O(g) → 2HNO₃(g) + NO(g) subraya el estado de agregación para el óxido de nitrógeno. Gaseoso. Líquido. Sólido. Acuoso.

¿Qué tipo de bioma es un lago?. Desierto. Acuático. Humadales. Chaparral.

La tercera etapa de las políticas ambientales en México se centró en el desarrollo sustentable porque: Tuvo un enfoque de carácter conservacionista del ambiente. Se comenzó a planear el manejo de los recursos naturales. Tuvo un enfoque de carácter sanitario referido a la contaminación. Se comenzó a ver el fomento a la producción como una prioridad nacional.

¿Cuál es la ley que recoge los conceptos de los artículos 27 y 73 constitucionales, importantes para la preservación del equilibrio ecológico del país?. Ley General de Vida Silvestre. Ley de Desarrollo Forestal Susentable. Ley Federal de Protección al Ambiente. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

¿Cuál es la Cumbre de la Tierra de carácter medioambiental más importante en la cual se adoptó un plan conocido como agenda 21?. Cumbre de Kioto. Cumbre de Estocolmo. Cumbre de Río de Janeiro. Cumbre de Johanserburgo.

A pesar de que Estados Unidos de América es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, se negó a firmar un acuerdo en el que se compromete al reducir sus emisiones. ¿Cuál es este acuerdo?. Agenda 21. Protocolo de Kioto. Protocolo de Montreal. Informe Nuestro futuro común.

Utiliza estrategias propias para dar solución a las siguientes situaciones. Completa el siguiente texto con las palabras que lo hagan verdadero: El _______ de _______ es un acuerdo internacional firmado por 37 países en el año de _______, el cual pretendía que las naciones participantes redujeran sus emisiones de _______ en un 5% para el año _______. Protocolo, Kioto, 1997, GEI, 2012. Acuerdo, Janeiro, 1996, GEI, 2020. Protocolo, Estocolmo, 1995, GEI, 2015. Protocolo, Kioto, 1996, GEI, 2014.

Califica con una V si el enunciado es verdadero o una F si es falso. 1. La primera Cumbre de la Tierra se celebró durante el siglo XXI. 2. El objetivo de la primera Cumbre de la Tierra eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de los países. 3. La Agenda 21 es un producto de la Cumbre de la Tierra. F, V, V. F, F, V. V, V, F. V, F, V.

La Segunda ley de la Termodinámica hace referencia a que la energía: No se crea ni se destruye solamente se transforma. Las transformaciones de la energía son irreversibles. No es posible llegar al cero absoluto de temperatura. La energía tiene un comportamiento cíclico.

¿Cuál de los siguientes observaciones respecto los biomas es cierta?. La lluvia y la nieve caen a menudo en la tundra. La taiga está más próxima al Ecuador que la tundra. En los biomas de la tundra los árboles crecen muy altos. El clima en los bosques templados es el mismo durante todo el año.

¿Cuál es una de las causas de la pérdida de biodiversidad?. El uso de especies maderables. El cultivo de especies endémicas. La aplicación de la rotación de cultivos. La compactación del suelo por los animales.

¿Cuál es una consecuencia de la tala inmoderada?. La disminución del CO₂ atmosférico. La fragmentación de los hábitats. La acumulación de gran cantidad de humus. El agujero de la capa de ozono de la atmósfera.

¿En cuál de los siguientes ejemplos se menciona un recurso natural no renovable?. Leña. Biomasa. Madera. Carbón mineral.

¿Cuál de los siguientes opciones menciona una característica verdadera de la biomasa?. Proporciona más cantidad de energía que la gasolina. Proporciona energía sustitutiva del petróleo y la gasolina. Sus reservas son infinitas pues es un recurso natural no renovable. Su balance de carbono es positivo pues emite dióxido de carbono al quemarse.

Todas son ventajas de usar tecnologías no basadas en el carbono (como a la solar) excepto: Se reduce la dependencia con el exterior. Se fomenta el desarrollo y la inversión local. Se contribuye a disminuir la producción de lluvia ácida. Se produce contaminación proveniente de combustibles.

Todos son conceptos sustentables de recurso natural, excepto: Un bien infinito al servicio de la humanidad. Un servicio finito que ha estado siempre al libre disposición. Un servicio ambiental invaluable como el aire que respiramos. Un bien que dependiendo del uso que le demos se puede agotar.

¿En cuál opción la manera de aprovechar el recurso natural no provoca impacto ambiental?. El empleo de gas natural en vehículos del transporte público. El uso de celdas fotovoltaicas para producir electricidad. El uso de gasóleo en las calderas de las industrias. El empleo de carbón en una termoeléctrica.

¿Cuál es el modelo de desarrollo que satisfacen las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades desarrollo humano?. Desarrollo capitalista. Desarrollo humano. Desarrollo comunitario. Desarrollo sustentable.

Un ejemplo de responsabilidad social es consumir productos que: Su presentación tengan numerosos empaques. Dejen muchos residuos durante su ciclo de vida útil. Se produzcan en sitios muy cercanos al que se consumen. Su proceso de producción emita gases de efecto invernadero.

La racionalización se refiere a: El uso óptimo de los recursos. El estilo de vida basado en el consumo. La generación de grandes volúmenes de residuos. La actitud de someter cualquier idea a un proceso pensante.

¿Cuál es una consecuencia de la eutrofización cultural?. Gran cantidad de oxígeno disuelto. Muerte de los peces del cuerpo de agua. Muerte de los organismos desintegradores. Agotamiento de nitrógeno de los cuerpos de agua.

¿Cuál es una responsabilidad del Estado para que un país alcance un desarrollo sustentable?. Hacer inventarios permanentes de los recursos naturales. Tener una normativa basada en conservacionismo puro. Crear una política ambiental fundamentada en la normatividad. Establecer castigos ejemplares para infrinja las leyes ambientales.

Son los ecosistemas que suministran los servicios ecosistemicos. Ecosistemas deteriorados. Ecosistemas desérticos. Ecosistemas saludables. Ecosistemas con pérdida de la biodiversidad.

Es la diferencia entre servicios ecosistémicos y bienes o productos ambientales. Los servicios ecosistémicos no se aprovechan de manera directa. Los productos ambientales son variables y no tienen relación con los servicios ecosistémicos. Los productos ambientales no están agrupados. Son exactamente lo mismo y no hay diferencia.

Es el tipo de servicios ecosistémicos mediante el cual una comunidad puede aprovechar el agua. Servicio de soporte. Servicios de regulación. Servicios culturales. Servicios de provisión.

La ______ es un servicio de soporte que ayuda a regular las funciones fundamentales del ecosistema su estructura y sus procesos. Biodiversidad. Agroindustria. Sustentabilidad. Racionalización.

Clasifica cada enunciado con sus definiciones. Elementos. 1. Servicios ecosistémicos. 2. Regulación del ecosistema del suelo. 3. Patrón de movimiento de la materia. 4. Patrón de movimiento de la energía. 5. Productores secundarios. 6. Energía que obtienen los animales para su metabolismo. Definiciones. a. Se considera como la rapidez y la ruta que siguen los elementos químicos como el agua, carbono y nitrógeno. b. Descomposición de residuos, el ciclo de los nutrientes; la conversión del nitrógeno en una forma orgánica, y la alteración de la estructura del suelo. c. Son los beneficios que proporcionan los ecosistemas a los humanos. Los más importantes con el ciclo de los nutrientes, la retención del carbono, la regulación de las plagas y la polinización, todos ellos apoya la productividad agrícola. d. Son aquellos que integran el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos. e. Es la rapidez y la ruta que sigue la energía a través de los componentes del ecosistema. f. Al oxidar los alimentos que consumen, proceso que se logra por medio de la respiración. [1-c] [2-b] [3-a] [4-e] [5-d] [6-f]. [1-b] [2-c] [3-a] [4-e] [5-f] [6-d]. [1-c] [2-f] [3-e] [4-a] [5-d] [6-b]. [1-f] [2-d] [3-a] [4-e] [5-b] [6-c].

Subraya aquella que no sea una propiedad emergente del ecosistema. Productividad primaria. Velocidad y patrón de movimiento de la materia y de la energía. Tasa de migración. Productividad secundaria.

¿Por qué México es un país diverso en ecosistemas?. Porque tiene mucho territorio. Debido a la introducción de especies exóticas. Porque el gobierno cuida a los ecosistemas. Debido a su ubicación geográfica y su fisiografía.

¿Por qué se dice que los ecosistemas son una parte fundamental para la biosfera?. Porque en ellos se da el flujo de energía y de materia. Porque son inestables. Porque no son productivos. Porque son sistemas donde no se intercambia materia.

¿De dónde proviene la energía que necesitan los ecosistemas para mantenerse productivos?. De las plantas. Del Sol. De los organismos heterótrofos. De los nutrientes que produce el ecosistema.

Es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Manejo adecuado de recursos naturales. Desarrollo sustentable. Regeneración natural. Sobreexplotación de recursos.

¿Por qué es importante cuidar y conservar los recursos naturales?. No tiene importancia. Porque podemos ponerlos en riesgo para generaciones futuras. El ser humano no aprovecha los recursos. Los recursos son infinitos y no presenta algún riesgo.

Selecciona la opción que muestre otra forma de llamar a la sociedad de consumo. Sociedad actual. Sociedad prehistórica. Sociedad industrial. Sociedad agrícola.

Martha observó que debido a las constantes inundaciones que se habían generado en su localidad muchas tierras de labrigeo se encontraban inundadas, provocando que las cosechas se perdieran. El panorama no era muy alentador puesto que los campesinos de la localidad, ante dicha situación, no podían vender el maíz, algodón, etcétera. Ella veía que estos eventos provocaban que la gente no tuviera entradas económicas, por lo cual se generaban problemas de pobreza muy severos. Muchos pobladores al no tener productos que vender, decidían trasladarse a las ciudades en busca de trabajo, con la finalidad de subsistir. Es por ello que la localidad tuvo grandes cantidades de emigraciones. Estas circunstancias y consecuencias se generaron por los efectos del ____________. Cambio climático. Calentamiento global. Efecto invernadero. Lluvias torrenciales.

Luis tiene una panadería y cuando entrega para los clientes, lo hace en bolsas de papel. Tiempo atrás, un vendedor de bolsas de plástico le sugirió para rebajar costos, cambiar las bolsas de papel por las de plástico. Le enseñó que eran grandes y espaciosas. Además de que podían llevar impreso el logo de su panadería. Luis en ese momento no tomó ninguna decisión, al llegar a su casa, recordó que en un programa de radio comentaron que si se tenía conciencia ecológica, no debía apoyarse la reproducción y uso de artículo de plástico, ya que este material no se degradaba y presenta un problema ecológico. El análisis que hizo sobre el plástico es un claro ejemplo de una estrategia denominada _______ que tiene por objetivo cuidar los ecosistemas. Desarrollo susentable. Responsabilidad social. Racionalización. Conciencia ambiental.

Selecciona la opción que NO sea un problema ambiental principal. Desertificación. Contaminación. Abundancia de oxígeno. Aumento de la temperatura global.

Es considerada como una filosofía general y movimiento social relacionada con la preocupación por la conservación del medioambiente y el mejoramiento del mismo. Conciencia ambiental. Educación ambiental. Ética. Derecho ambiental.

Fue el primer economista que propuso una teoría sistemática de la población, sus puntos de vista, relacionados con el crecimiento demográfico, los plasmó en su libro "Essay on the Principle of Population" (1798). En él planteó que el crecimiento demográfico se produce en niveles muy altos en periodos del tiempo relativamente cortos, mientras que los recursos naturales que dan origen a los productos que consumen los seres humanos, crecen con un ritmo más lento. Esto predecía un futuro en el que las personas no tendrían recursos para sobrevivir, para evitar dicha catástrofe sugirió que se implementaran controles en el crecimiento de la población. ¿A qué economista del siglo XVIII hace referencia el texto?. Thomas Robert Malthus. Charles Darwin. Karl Marx. John Maynard Keynes.

En México, uno de los factores que influyen en los problemas relacionados con el agua es su distribución. Actualmente, más de 12 millones de personas carecen de agua potable, especialmente en las zonas rurales y marginales. ¿Cuáles son las variables que intervienen en la escasez del agua?. Crecimiento demográfico, planeación incorrecta en los sistemas de distribución. Uso excesivo de tecnologías avanzadas en la agricultura, aumento en el número de industrias. Crecimiento industrial en áreas urbanas, disminución en la tasa de natalidad. Implementación de políticas de conservación estrictas en zonas urbanas, aumento en el nivel de educación ambiental.

En Cuatro Ciénegas, Coahuila, se ha vivido una gran sobreexplotación del agua en el país. En dicho lugar existe una gran variedad de cuerpos de agua aislados por un desierto donde existe una gran diversidad de organismos acuáticos. Actualmente, el nivel del agua en dicho valle ha descendido en gran manera, por lo cual se secan los canales y humedales, provocando la muerte y la extinción de dichos organismos. Este problema ecológico tiene como causa principal la extracción irracional del agua por parte de las Industrias y ganaderos de la región. ¿Cuáles serían las medidas que se tendrían que tomar para solucionar la destrucción de los ecosistemas que presentan dichas características?. Establecer leyes que prohíban la extracción irracional de mantos acuíferos: concientizar a ciertos sectores productivos de la necesidad de no agredir a los ecosistemas. Fomentar la expansión de la agricultura intensiva en la región para aumentar la producción de alimentos. Promover el desarrollo de nuevas áreas residenciales en el desierto para aumentar la población en la región. Aumentar la cantidad de agua destinada a las industrias, incluso si esto significa reducir el suministro a los ecosistemas acuáticos.

Es el acto de reducir el consumo de los recursos naturales utilizándolos de manera relacionada para evitar su agotamiento. Aprovechamiento poco razonables de los recursos. Racionalización. Educación ambiental. Equilibrio natural.

Es el conjunto de tecnologías integradas por componentes materiales encaminadas a mejorar el rendimiento en la producción de alimentos y aumentar el aprovechamiento de los recursos. Desarrollo sustentable. Ecología. Tecnología agrícolas. Revolución verde.

Tiene por objetivo la recuperación de los materiales de desecho para convertirnos en materia prima mediante técnicas de recolección selección clasificación y tratamiento. Equilibrio ecológico. Alternativas ecológicas. Desarrollo ambiental. Producción de biocombustibles.

El ______ es un proceso que consiste en la separación de los residuos para que en un tiempo futuro se pueda reutilizar. Esta es una medida ecológica que tiene como objetivo cuidar el medio ambiente. Reciclaje. Desarrollo sustentable. Reducir. Reutilizar.

Es la definición de democracia participativa. Es el gobierno del pueblo. Es un sistema que sólo lo ejercen los varones que son libres. Práctica más activa en las decisiones políticas de una comunidad ciudad o un estado. Un gobierno impuestos o de los individuos no tienen opción.

Es la relación que existe entre la democracia participativa y el cuidado del medioambiente. Cada persona puede tomar los recursos que desee y contaminarnos. La sociedad no puede utilizar ningún recurso del medio ambiente. El gobierno tiene la obligación de cuidar los recursos naturales y proveer a la comunidad. Los individuos pueden tomar decisiones que lleven aún mejor cuidado de los recursos naturales.

Señala la opción que no sea una definición de democracia. Los ciudadanos tienen voz y voto en las decisiones de las ciudades y el estado. La forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas no son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecto. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho a este a elegir y controlar a sus gobernantes. Forma de organización social que atribuye la titularidad del Poder del conjunto de la sociedad.

¿Cómo se logra la colectividad democrática?. Mediante una sociedad civil organizada. Sin estrategias ni tácticas para lograr un objetivo. Se busca personas con ideas diferentes a las nuestras para no llegar a acuerdos comunes. Que nadie se une en colectividad.

¿Por qué o para que se crearon las leyes?. Para no regir nuestra conducta en la sociedad. Para no marcar pautas de convivencia. Para no respetar ni hacer valer nuestros derechos. Para normalizar la conducta humana.

¿Por qué los recursos naturales no están distribuidos equitativamente?. Los recursos son abundantes en la naturaleza y ninguno está en menor cantidad que otro. Debido a que los gobernantes y las personas toman las decisiones de repartir los recursos. La mayor parte de los recursos han sido agotados y contaminados por los habitantes de las comunidades. Debido a algunos países que no comparten sus recursos con otros.

¿Por qué la justicia distributiva puede beneficiar a una comunidad?. Una comunidad no se beneficia de los recursos naturales obtiene sus ingresos por otros medios. La falta del recurso en una comunidad impulsa el desarrollo en un sector particular. No se genera una condición económicas definida por la comunidad. El hecho de que el ser humano tenga todos los recursos disponibles lo impulsan a buscar nuevos recursos.

¿A qué se debe que los recursos no se encuentran de manera uniforme en el planeta?. No lo están explotado del todo y aún quedan recursos naturales para todos. A que los gobiernos de los países los manejan y no los distribuyen a la gente. Las comunidades que no saben aprovecharlos. A la geografía de las regiones y las características particulares de cada zona en la Tierra.

Selecciona la opción que refleja una situación que se prestaría si hubiese una justa distribución de los recursos en el planeta. Igualdad de oportunidades. Poco desarrollo industrial. Más países subdesarrollados. Tecnología deficiente y peor calidad de vida.

Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con un medio ambiente abiótico: Biosfera. Ecología. Ecosistema. Población.

Son algunos de los servicios que brindan los ecosistemas: Servicios de sporte. Servicios de provisión. Servicios turísticos. Servicios culturales.

Es el grado de aprovechamiento de los flujos de energía, ya sea un organismo, una población, una comunidad o un ecosistema: Productividad. Energía. Biomasa. Cadena alimentaria.

Se da cuando los consumidores convierten en biomasa la energía química de los nutrientes que ingieren: Fotosíntesis. Productividad primaria neta. Productividad primaria. Productividad secundaria.

Consiste en satisfacer las necesidades de las especies actuales sin comprometer los recursos de las generaciones futuras: Desarrollo. Sustentabilidad. Equilibrio ecológico. Ecotecnia.

Identifica los factores clave del desarrollo susentable. Crecimiento poblacional. Creación de tecnologías. Demanda energética. Escasez del agua.

Impulsan el desarrollo de los países; sin embargo, su exceso de producción las convierte en un factor que amenaza nuestro planeta. Tecnologías. Conocimientos científicos. Recursos ecológicos. Computadoras.

Es la modificación del clima con respecto al historial climático en una escala global o regional. Efecto invernadero. Fenómeno de El niño. Contaminación. Cambio climático.

Son características de la democracia participativa. Excluye a ciertos sectores de la población. Las personas son concebidas como sujetos activos. Su principio dominante es la corresponsabilidad. Los ciudadanos son los únicos participantes en la toma de decisiones.

El criterio principal para la justicia distributiva es: Lo justo es lo que hace feliz a la mayoría. Lo justo es lo que hace feliz a todos. Lo justo es lo que hace felices a los más poderosos. No hay una medida adecuada para la justicia social.

El _______ ha provocado que las condiciones meteorológicas cambien en gran manera. Esto genera que, en la actualidad, en muchos países del mundo y en México, cada vez sean más recurrentes las inundaciones, las sequías, las grandes tormentas, deslizamientos de tierra, situaciones que además de alterar los ecosistemas, afectan el ámbito socioeconómico de una población. Calentamiento global. Cambio climático. Efecto invernadero. Deterioro de la capa de ozono.

¿Cuál es la ley de la Termodinámica que representa este principio: cuando los dos cuerpos se encuentran a la misma temperatura, se le llama equilibrio térmico?. Ley cero. Primera ley. Segunda ley. Tercera ley.

¿Cómo se le llama a la energía que un cuerpo de mayor temperatura transfiera a otro de menor temperatura?. Energía potencial. Energía mecánica. Energía cinética. Energía giratoria.

Entendemos por _______ a la medida de energía media de las moléculas de un cuerpo y, _______ como una forma de energía que se transfiere de un cuerpo a otro. Temperatura-calor. Calor-temperatura. Termodinámica-calor. Calor-termodinámica.

En la búsqueda de recursos alternativos para producir energía, ¿cómo se llama a la que se obtiene a través del movimiento del aire?. Hidráulica. Geodésica. Eólica. Calorífica.

¿Qué es una reacción endotérmica?. Es la liberación de energía. Es la absorción de energía. Es la pérdida de energía. Es la distribución de energía.

Elige la opción que ejemplifique una reacción exotérmica. Una fogata. Fotosíntesis. Formación de ozono. Una tormenta eléctrica.

Es una suspensión, se dispersa un sólido en polvo que no es soluble en agua, entonces, se agrega un dispersante que al contacto con el agua forma la ______________. Fase dispersante. Fase líquida. Fase dispersora. Fase dispersa.

¿Cómo se llama al gas nombre que se encuentra en proporción del 1% en la atmósfera que rodea a los seres vivos?. Neón. Argón. Helio. Kriptón.

¿A qué tipo de reacción química corresponde la siguiente ecuación? BaCl₂ + ZAGNO₃ → AgCl - Ba(NO₃)₂. Síntesis. Descomposición. Sustitución. Doble sustitución.

¿Cuál es el método de balanceo de ecuaciones químicas que consiste en el desprendimiento o la absorción de la energía?. Óxido-reducción. Tanteo. Redox. Algebraico.

Es la opción que ejemplifica una reacción reversible. Formación de hielo. Combustión. Metabilismo. Pirolosis.

¿Cuál es la ley que anuncia lo siguiente: cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas?. Ley de la conservación de la materia. Ley de proporciones constantes. Ley de las equivalencias. Ley de las proporciones múltiples.

¿Con qué nombre se conoce a la ley que dice lo siguiente: "Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, una masa variable de uno de ellos se une a una masa fija del otro"?. Ley de la conservación de la materia. Ley de las proporciones constantes. Ley de las equivalencias. Ley de las proporciones múltiples.

Relaciona los factores que componen el ecosistema, con el ejemplo correspondiente. Factores. 1. Factor biótico. 2. Factor abiótico. Ejemplo. a. Altas temperaturas. b. Hongos descomponedores. c. Cercanía al Ecuador. d. Precipitación media anual. e. Aves carroñeras. f. Hormigas arrieras. [1-b,e,f] [2-a,c,d]. [1-b,d,e,f] [2-a,c]. [1-c,d,e] [2-a,b,f]. [1-a,b,f] [2-c,d,e].

Indica en cada uno de los siguientes enunciados si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 1. El jaguar es un consumidor primario. 2. Las cianobacterias son productores. 3. El águila es un consumidor secundario. 4. Un borrego es un consumidor terciario. F, V, V, F. V, V, F, F. F, F, V, F. V, V, F, V.

Completa el siguiente texto con las palabras correctas. El ciclo ________ comienza con la ________ del agua desde la superficie del océano. Debido a la ________ del vapor de agua se enfría, transformándose en cuotas de lluvia que se juntan en las nubes hasta caer en forma de ________, granizo o copos de nieve. Una parte del agua que llega la tierra, es aprovechada por los seres vivos, mientras que otra parte llegará hasta un río, un lago o el océano, fenómeno conocido como ________. Otra parte se ________ a través del suelo, permitiendo el abastecimiento de agua en los mantos acuíferos. Hidrológico-evaporación-condensación-lluvia-escorrentía-filtra. Natural-precipitación-evaporación-lluvia-escorrentía-erosiona. Hidrológico-precipitación-condensación-lluvia-escorrentía-filtra. Natural-evaporación-evaporación-lluvia-escorrentía-erosiona.

Se le llama _________ a la energía que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación. Combustibles alternos. Biogás. Combustibles fósiles. Biodiésel.

Relaciona las dimensiones del desarrollo sustentable de la lista con su función. a. Dimensiones. b. Económica. c. Ambiental. d. Social. Función. 1. Procura que las actividades productivas de las comunidades estén en armonía con el entorno natural, así como con las costumbres y tradiciones de los trabajadores. 2. Promueve la sustentabilidad de las actividades productivas, es decir, que sean rentables a largo plazo, empleando de manera racional los recursos naturales. 3. Cuida el impacto humano sobre los ecosistemas no sobrepase la capacidad de carga de los ecosistemas. [1-c] [2-a] [3-b]. [1-b] [2-a] [3-c]. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-a] [2-c] [3-b].

Completa el siguiente texto con las palabras correctas. El consumo _______ implica seleccionar los productos y servicios fijándonos no solamente en su calidad y _______, sino también en el _______ ambiental y _______ que pueda ser originado durante su elaboración. Responsable-precio-impacto-social. Irresponsable-precio-desarrollo-colectivo. Responsable-utilidad-impacto-social. Consciente-utilidad-desarrollo-colectivo.

Clasifica cada enunciado como verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 1. La eutrofización sucede de la manera natural, un ejemplo de esto son las mareas rojas. 2. El fósforo y el nitrógeno son los principales causantes de la eutrofización. 3. La eutrofización mejora las características de los ecosistemas acuáticos donde se presenta. 4. El resultado de la eutrofización es un incremento en la biodiversidad del cuerpo de agua. V, V, F, F. V, F, V, F. F, V, F, V. F, ,F V, V.

¿Dónde se llevó a cabo el primer foro mundial llamado Cumbre de la Tierra, en la cual se buscaba equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales de los países involucrados?. Río de Janeiro, Brasil. Kioto, Japón. Montreal, Canadá. Johannesburgo Sudáfrica.

¿Cuál de los siguientes ciclos se refiere a la interacción entre los seres vivos, el ambiente y elementos como el ozono nitrógeno y oxígeno, mediante una serie de procesos de producción y descomposición?. Ciclos biogeoquímicos. Ciclos biológicos. Ciclos atmosféricos. Ciclos biofísicos.

¿Cuál es el nombre del pigmento presente en hojas y tallos de muchos vegetales y que hace posible el proceso de fotosíntesis?. Savia. Clorofila. Cloroplastos. Polen.

¿Cómo se le llama a la capacidad del organismos vivos para mantener una condición interna estable mediante un intercambio proporcionado con su medio exterior?. Metabolismo. Simbiosis. Hemeostasis. Catabolismo.

Completa el siguiente texto con las palabras que lo hagan verdadero. Las especies ______ tienen su distribución geográfica ______ a un territorio determinado, por lo que se encuentran en regiones que han tenido una historia de aislamiento ______, por lo que las ______ son uno de los principales lugares donde se puede encontrar a estas especies. Endémicas-restringida-geográfico-islas. Nativas-reducida-natural-montañas. Endémicas-restringida-natural-islas. Nativas-restringida-geográfico-montañas.

Elige la opción que señala un vector de polinización abiótica. Abeja. Colibrí. Viento. Murciégalo.

Relaciona las siguientes columnas, coloca dentro del paréntesis la letra que correspondía a las características de los tipos de ecosistemas en enlistados. Ecosistemas. 1. Ecosistemas deteriorados. 2. Ecosistemas desérticos. 3. Ecosistemas saludables. 4. Ecosistemas con pérdida de biodiversidad. Características. a. Tiene pocas precipitaciones y casi ninguna humedad, lo cual produce que tenga bastante aridez. b. Guardan equilibrio entre los elementos que la conforman; tienen biodiversidad y presentan una integridad ecológica. c. Son productos de la actividad humana la cual destruye el equilibrio ecológico que existe. d. Son productos de la urbanización, contaminación, incendios forestales, inundaciones por construcción de represas. [1-c] [2-a] [3-b] [4-d]. [1-d] [2-c] [3-a] [4-b]. [1-c] [2-b] [3-d] [4-a]. [1-a] [2-b] [3-d] [4-c].

Completa el enunciado. A la serie de medidas tomadas por los seres humanos encaminadas a administrar eficiente y responsable los recursos naturales para la preservación del equilibrio ecológico se le conoce como ________. Desarrollo susentable. Conciencia ambiental. Educación ambiental. Biodiversidad.

Con base en la información que se encuentra en el texto, completa el espacio en blanco. El _______ ha provocado que las condiciones meteorológicas cambien en gran medida, esto genera que en la actualidad, en muchos países del mundo, incluyendo México, cada vez sea más recurrente las inundaciones, la sequías, las grandes tormentas y deslizamientos de tierra, situaciones que además de alterar los ecosistemas, afectan el ámbitos socioeconómicos de una población. Cambio climático. Calentamiento global. Efecto invernadero. Deterioro ambiental.

Denunciar Test