MODULO 16 - HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 16 - HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Descripción: Parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Completa la siguiente oración. El Instituto Internacional de Ecología como apoyo a las nuevas políticas ambientales condena gravemente el aumento de temperatura mundial, debido al uso indiscriminado de combustibles fósiles sobre todo de los automóviles. El Instituto expone que existe _______ en gran medida. A) calentamiento global. B) cambio climático antropogénico. C) cambio climático natural. D) variabilidad natural del clima. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones completa la siguiente oración? El sostenimiento de la vida sobre la tierra y su renovación, contribuyendo a conservar los ecosistemas, permitiendo su autorregulación y el reciclaje de sus propios desechos, proveyéndole de bienes que ayudan a la humanidad de manera insustituible, se logra debido a: A) desarrollo sustentable. B) servicios ecosistémicos. C) recursos naturales. D) biotecnología. 3. ¿Cuántos moles de átomos contienen 140 g de cromo, si la masa atómica del mismo es de 51.99?. 2.69 mol. 0.37 mol. 4. Completa la siguiente oración: En la revista National Geografic, se explica la obtención del petróleo para la industria, el cual se obtiene desde el mismo petróleo crudo (que es la combinación de diferentes sustancias), hasta obtener un petróleo puro; los ingenieros al saber que los diferentes hidrocarburos de la mezcla se evaporan a diferentes temperaturas, logran su extracción por medio de la: Sublimacion. Ebullicion. 5. Las especies animales realizan migraciones hacia lugares donde puedan encontrar alimento y lugares habitables, ¿cuál (es) de los siguientes son factores que propician movimientos migratorios? 1. Inviernos extremos. 2. Alimento suficiente. 3. Buena condición climática. 4. Huir de sus depredadores. 1 y 4. 2 y 3. 1 y 2. 1, 2, 3, y 4. 6. ¿Cuál es la fórmula correcta para conversión de grados Centígrados a Fahrenheit? Considera que T=Temperatura. A) °T - 273.16. B) °T + 273.16. C) °T - 32 / (5/9). D) °T (9/5) + 32. 7. En la cámara de representantes del estado de Nuevo León se proponen medidas para contribuir a una promoción de cultura ambientalista y que concienticen de manera global a la población. ¿Cuál de las siguientes propuestas desarrolla este tipo de participación?. A) Fomentar la conciencia y educación ambiental. B) Identificar equipos industriales anticontaminantes. C) Realizar diversos estudios de impacto ambiental. D) Investigar sobre tratamiento de aguas residuales. 8. En una revista de fotografía silvestre a un reportero le asignan hacer una exposición sobre el Pato Mexicano, que es una especie en peligro de extinción, y al buscar el investigador se da cuenta que este animal vive en zonas donde el agua se acumula y se estanca de manera natural, con vegetación acuática muy densa. El reportero sabe que debe buscar en un ecosistema: A) léntico. B) lótico. C) acuático. D) humedal. 9. ¿Qué es un contaminante?. A) Materia o energía arrojada al medio ambiente que lo altera y lo corrompe. C) Productos que alteren el ambiente y el funcionamiento del ecosistema. B) Materia de cualquier tipo y origen que se emite al medio ambiente. D) Acción y efecto de emitir productos y subproductos tóxicos al ambiente. 10. ¿Qué es lo que haces si al revisar el tema de ecosistemas y tras haber ido a visitar el Cañón del sumidero descubres que existe contaminación en el agua?. A) Aplicas tu conocimiento, pero no sabes cómo ayudar a un ecosistema lejano a tu hogar. B) Promueves la respuesta favorable ante las campañas de limpieza y conservación del lugar. C) Conservas la información solamente como parte de tu acervo cultural, sin mayor compromiso. D) Te muestras en desacuerdo con las campañas de limpieza porque sabes que no funcionan a largo plazo. 11. ¿Qué es la contaminación?. A) Es arrojar al medio ambiente todo tipo de materia o energía con el propósito deliberado de alterarlo o corromperlo. B) La acción de mezclar basura orgánica e inorgánica con un material de desecho, químico o metálico. C) Es arrojar cualquier sustancia química a los ríos y mares, así como destruir los bosques y las selvas tropicales. D) La acción de emitir productos que alteren o corrompan el ambiente y el funcionamiento del ecosistema. 12. Selecciona la opción que completa la siguiente descripción: Los lagos eutróficos. A) sus aguas son menos oxigenadas. B) son fríos y muy oxigenados. C) abundantes nutrimentos y turbios. D) bajo contenido nutricional y turbios. 13. Completa el siguiente enunciado. El acuerdo internacional que habla sobre el cambio climático y que tiene la finalidad de reducir las emisiones de gases que causan el enfriamiento global es: a) Protocolo Kioto. b) La Carta a la Tierra. 14. Las siguientes son consecuencias de la sobreexplotación de recursos naturales excepto una. Identifícala. A) Se genera la huella ecológica. B) Disminuye radiación ultravioleta solar. C) Disminuyen y se extinguen especies. D) Se acelera el cambio climático. 15. La modificación del ambiente ocasionado por el hombre o la acción de la naturaleza denomina: A) Impacto socioeconómico. B) Estudio de impacto ambiental. C) Impacto social. D) Impacto ambiental. 16. ¿Cuál de las siguientes opciones completa las descripciones de los métodos de separación de mezclas? El método físico de _____es aquel en el cual no interviene la mano del hombre. La decantación es considerada un procedimiento _________ que se utiliza para separar mezclas de líquidos inmiscibles, entre otros. A) sedimentación * físico. B) evaporación * mecánico. C) sedimentación * mecánico. D) evaporación*físico. 17. Cómo realizas una crítica al tema de la sobreexplotación de recursos maderables en los bosques mexicanos?. A) Empleas las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. B) Analizas el tema y emites tu opinión con base en tus propios argumentos y los de otros autores. C) buscas la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de leer el documento para tener una visión previa. D) Analizas los elementos principales y después expresas tu gusto o disgusto sobre el tema. 18. De acuerdo a la forma en cómo se organiza la vida en el medio ordena de menor a mayor complejidad los tres términos: Ecosistema Habitad Comunidad. Comunidad Ecosistema Habitad. 19. Ernesto ha viajado dos veces en el último mes, se ha dedicado a conocer cada lugar que visita; en su primer viaje observó lugar donde en la flora existían muchos árboles de abedul y nogal, mientras que en el segundo lugar que visitó pudo obsrvar una flora compuesta de pino, oyamel, abeto y picea. ¿Cuáles son los biomas que ha visitado?. A) Taiga y selva tropical. B) Pastizales y bosques templados. C) Bosque templado y taiga. D) Tundra y selva tropical. 19. ¿Por qué los ácidos disueltos en agua, conducen la electricidad?. A) Los ácidos tienen la propiedad de neutralizar a las bases, formando productos como una sal y agua. B) al disolver las bases en agua, las disoluciones conducen la electricidad ya que se ionizan o disocian. C) Los ácidos descomponen a los carbonatos y bicarbonatos metálicos, liberando CO2 gaseoso. D) Al disolverse en agua los ácidos se ionizan, los iones permiten la conductividad. 20. ¿Cuál es la fórmula química y coeficiente que representa a la glucosa dentro de la siguiente reacción química? 6H2O + 6O2 (glucosa) +6O2. A) C6H1206. B) 4C6H1206. C) 3C6H1206. D) 2C6H1206. 21. Completa la siguiente definición: A la suma de las masas atómicas de cada átomo representado en su fórmula molecular expresada en uma se llama: A) fórmula gramo. B) peso molecular. 22. ¿Te autoevalúas durante la preparación del tema de biomasa?. A) No ♦ porque no tiene caso que tú mismo te califiques. B) No * porque el ritmo de trabajo es muy rápido y no da tiempo de hacerlo. C) Sí • porque te gusta ser autocrítico con tus estudios. D) Sí al sólo si el material de estudio tiene guías con respuestas correctas. 23. En el año de 2010 el gobierno del Distrito Federal elabora proyectos ecológicos en el que incluye el "corredor cero", el cual es un espacio exclusivo para transporte público del tipo trolebús eléctrico que se caracteriza por emisiones de CO2 nulas. ¿Qué tipo de sustentabilidad promueve la utilización de este medio de transporte?. A) económico. B) equitativo. C) ambiental. D) social. 24. Cuando se te presenta un situación en donde tienes que definir una postura a favor o en contra de la legislación actual en bioética y argumentar tu decisión, generalmente. A) usas cualquier argumento, incluso algunos falsos para convencer al otro de tu decisión. B) escuchas los puntos de vista de los demás y preparas los tuyos para debatirlos. C) solicitas la opinión de otras personas con mayor experiencia para orientar tu decisión. D) no importa si convences a la otra persona, lo que importa es dejar clara tu postura. 25. ¿Cómo se le llama a los procesos a través de los cuales la naturaleza produce resultados beneficiosos para los humanos y el resto de especies del planeta?. A) Alternativas de conservación. B) Recursos renovables. C) Servicios ecosistémicos. D) Desarrollo sustentable. 26. ¿Cuál es el fin de la justicia distributiva respecto al medio ambiente?. A) Satisfacción de necesidades presentes, sin comprometer a la sociedad futura en los recursos disponibles. B) Vida en armonía de la sociedad con el ambiente, sin importar la manera en que queda distribuida la riqueza. C) Satisfacción de necesidades sociales independientemente de las consecuencias y alteraciones ambientales. D) Uso racional de recursos naturales para mejorar la relación hombre-ambiente-sociedad y erradicar la pobreza. 28. El concepto de Sustentabilidad se refiere a: A) limitar la generación de bienes y productos para no desgastar el ambiente. B) cultivar y explotar la tierra con el propósito de dedicarla al autoconsumo. C) obtener ganancias económicas por explotación de recursos naturales. D) aprovechamiento de recursos naturales sin destruirlos y regenerándolos. 29. En la carretera 57, a las afueras de San Luis Potosí, existe una cantidad basta de lotes de comunidades con distintas especies de organismos, los cuales se encuentran de maneras muy aisladas y con poca regeneración. El gobierno federal decide ayudar a la restauración de biotopos de esta zona. ¿Cuál es la mejor forma de ayudar a estas especies de comunidades'?. A) Separar todos los biotopos cercando con parcelas a cada uno de ellos. B) Rediseñar el biotopo para que sea adecuado a la zona donde se encuentra. C) Trasplantar cada uno de los biotopos a un solo lugar. D) Conectar cada uno de los biotopos con árboles o jardines a lo largo de sus separaciones. 31. Completa el siguiente enunciado. Al principio de la Bioética que explica que el valor absoluto de la vida humana no es sólo un proceso orgánico, sino la vida de una persona, que vale por sí misma, no es medio o instrumento para otros. y tiene dignidad y derechos propios, dado que la vida del hombre tiene valor absoluto y es inviolable porque sólo él es unidad de cuerpo y espíritu se le llama principio de: A) beneficencia. B) autonomía. C) justicia. D) acción con doble efecto. 39. Balancea la siguiente ecuación e indica que tipo de reacción se presenta: (a) H2O2 + (b) SO2 (c) H2SO4. A) a=1; b=1; c=1; reacción de combinación. B) a=2; b=1; c=1; reacción de adición. C) a=2; b=1; c=1; reacción de sustitución. D) a=1; b=1; c=1; reacción de descomposición. |