Módulo 16 Hacia un Desarrollo Sustentable Actualizada P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 16 Hacia un Desarrollo Sustentable Actualizada P2 Descripción: Prepa Abierta y Prepa con Acompañamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es el conjunto total de todos los ecosistemas que tienen lugar en el planeta Tierra e incluye no solo a la totalidad de los seres vivos, sino también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que en él se dan?. La Biósfera. Ecosistema. Bioma. La diferencia entre ___________ y ________ está aún en debate ya que algunos autores los consideran sinónimos, mientras que otros hacen énfasis en que los ecosistemas son regiones circunscritas a un área tan determinada que sus especies pueden diferir bastante con ecosistemas de otras regiones. ecosistema, biósfera. ecosistema, bioma. El rasgo distintivo entre estos dos conceptos radica en el nivel de organización ya que _________es un concepto muy amplio mientras el ______________ es una parte del bioma; es decir que el bioma contempla una enorme área geográfica con clima, flora y fauna distintiva, en tanto que un ecosistema se refiere a una pequeña sección de organismos interactuando dentro de un bioma. BIOMA, ECOSISTEMA. ECOSISTEM, BIOMA. Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; así como con su ambiente abiótico al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Bioma. Ecosistema. Biósfera. Agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase, por ejemplo: bosques tropicales, pastizales, llanuras y selvas. Podemos definir también al bioma como "comunidad o conjunto de ellas, formada por plantas y animales que viven en condiciones ambientales similares, se trata de un categorización de espacios con características climáticas específicas". Bioma. Esosistema. Biósfera. De acuerdo a la forma en cómo se organiza la vida en el planeta, ordenados de menor a mayor complejidad los tres términos anteriores deberían quedar así: ecosistema → bioma → biosfera. bioma → biosfera → ecosistema. ecosistema → biosfera → bioma. Aquí se presentan algunos biomas con sus características más representativas. Biomas 1. Sabana 2. Tundral 3. Bosque 4.Taiga Características a) Son típicas de algunas partes (centro y sur del continente africano y de Sudamérica. b) Pueden ser polares, si se encuentran en el ártico o en el antártico, o altitudinales si se encuentran en las montañas. c) Están adaptados al suelo, altura y humedad y se desarrollan dentro de rangos bastantes amplios de temperatura. En la flora existen muchos árboles de abedul y nogal. d) Cuenta con una flora compuesta de pino, oyamel, abeto y picea. 2-a, 1-b, 3-c, 4-d. 1-a, 2-b, 3-c, 4-d. 1-a, 2-b, 4-c, 3-d. El concepto que corresponde el siguiente ejemplo, conforme a los elementos que describe es _____________. En la selva tropical coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos y el medio físico. ecosistema. bioma. El _______ es un animal que es rumiante, vive en rebaños, es cuadrúpedo, su pelaje cambia de gris pardo a blanco en invierno y es mamífero y el bioma en que vive es la_________ , en la cual llueve poco y la escasa vegetación que hay son coníferas principalmente. reno, tundra. reno, sabana. reno, taiga. El poeta Javier Mardel en su última conferencia de prensa lee la siguiente frase que es de un poema dedicado a su Madre la cual acaba de fallecer, "aquí expira la madre mía bajo tus pies, bajo este clima que deshila primaveras, lleno de musgos y hierbas pequeñas, la señora de mi vida, que ayuda y apoya en todo, ahora rodeada de zorros y lobos blancos que aúllan por tu extinción". Con este fragmento se deduce que su madre fue sepultada en un bioma conocido como: ________. Tundra. Sabana. Bosque. En la película Harry Potter se efectúa un hechizo mágico para transportar a su enemigo a una zona lejos de donde se encuentran, el hechizo es en lenguaje antiguo pero traducido al español dice así: "sube a aquel lugar cálido, con temporadas secas y húmedas, a la zona grande de vegetaciones de pastizales, y llega hasta donde existan animales de enorme peso, como elefantes y rinocerontes". ¿A cuál de los siguientes biomas envía el hechicero a su enemigo? ____________. Tundra. Sabana. Taiga. SELECCIONA LAS OPCIONES. Las especies animales realizan migraciones hacia lugares donde puedan encontrar alimento y lugares habitables, los siguientes son factores que propician movimientos migratorios: Inviernos extremos. Huir de sus depredadores. Convivir con las demás especies. Califica como falsos (F) o verdaderos (V) los siguientes enunciados según corresponda. 1. El calor y la humedad de los pantanos es una adaptación de sí mismos hacia los reptiles que viven en su área. _____ 2. Las flores de las praderas del estado de Michoacán dependen siempre del clima y el suelo del área. _____ 3. Los animales de desiertos diferentes como en el Sahara en Egipto y el de Sonora en México tienen muchas cosas en común. _____ 4. En las zonas que existen entre los bosques y desiertos siempre existen límites bien definidos. _____. 1F, 2V, 3V, 4F. 1F, 2F, 3V, 4F. 1V, 2V, 3V, 4F. La _________es la ciencia que se dedica a estudiar todo lo relacionado con la formación, funcionamiento, características y cualquier otro aspecto natural, de todos aquellos espacios ambientales donde se origina y desarrolla la vida de los organismos que forman parte del planeta. Ecología. Biología. Existen dos tipos de ecosistemas (__________ y_____________), los cuales se diferencian según la superficie en la cual están ubicados y las especies que hacen vida en ese entorno. A su vez, cada uno de estos cuenta con su propia clasificación. También, pueden ser naturales y artificiales, según sea el origen de creación. terrestres, acuáticos. terrestres, aéreos. acuáticos, aéreos. Los ecosistemas __________ son masas o cuerpos de agua que se encuentran en un espacio cerrado que permanece siempre estancadas, es decir, en un mismo sitio, sin fluir hacia ningún lado. lénticos. bioma. En una revista de fotografía silvestre a un reportero le asignan hacer una exposición sobre el Pato Mexicano, que es una especie en peligro de extinción, y al buscar el investigador se da cuenta que este animal vive en zonas donde el agua se acumula y se estanca de manera natural, con vegetación acuática muy densa. El reportero sabe que debe buscar en un ecosistema_________. taiga. léntico. La biocenosis se conoce también por el nombre de__________________________________. Se trata de una comunidad de organismos que mutuamente están condicionados entre ellos y que ocupan un territorio. El territorio es el encargado de proveer las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. comunidad biótica o comunidad ecológica. comunidad biológica. El _________ es el territorio donde viven los seres vivos. Es el área donde las condiciones físicas, químicas y ambientales son constantes y son las que permiten el desarrollo de la vida. biótica. biotopo. En resumen, la _______________ es el conjunto de componentes vivos y el biotopo es el medio físico en el que viven, se puede decir que la biocenosis son los vegetales, animales y microorganismos que habitan en un territorio conocido como biotopo. biocenosis. biotipo. Califica los siguientes enunciados como verdaderos (V) si están correctamente planteados o como falsos (F) en caso contrario de acuerdo a la información anterior. 1. La biocenosis es el conjunto de organismos que viven juntos. ____ 2. Un ejemplo aplicable de biocenosis puede considerarse a las especies que habitan en un estanque. ____ 3. El biotipo es la parte de la biosfera que proporciona a la biocenosis el medio biótico. ____ 4. El biotipo es el fragmento de la biosfera que proporciona a la biocenosis el medio abiótico indispensable. ____. 1V, 2V, 3F,4V. 1V, 2F,3F,4V. 1F, 2V,3F,4V. ¿Cómo se le llama a la gráfica que inscribe el número de organismos en función del tiempo?. Curva normal o campana de Gauss. Curva de crecimiento de la población. Ciclo ________________ es el movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos con el ambiente geológico y donde interviene un cambio químico. Hace referencia a la vinculación de la composición de la Tierra con la vida. Biogeoquímico. Biológico. SELECCIONA. Los ciclos biogeoquímicos son: El ciclo del Agua. El ciclo del Nitrógeno. El ciclo del Carbono. El ciclo del Oxígeno. El ciclo del Azufre. El ciclo del Fósforo. El ciclo de la Vida. El proceso ______________________ se lleva a cabo en la tierra y el agua debido a la existencia de productores. fotosintético. bioquímico. ¿Qué tipo de ciclo biogeoquímico se manifiesta en la imagen siguiente?. Hidrológico. Carbono. Oxígeno. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una reserva abiótica dentro del ciclo del nitrógeno?. Nitrógeno (N₂) en la atmósfera. Nitratos(NO3). Amonio (NH4). Fosfatos en el suelo (inorgánicos). _________________ es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Atmósfera. Oxígeno. La atmósfera realiza las siguientes funciones: SELECCIONAR. Regular la temperatura sobre la Tierra. Transmitir el sonido, difundir la luz. Crear las condiciones para que haya vida. Proteger de la radiación cósmica. ___________ es la parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas de agua. Hidrósfera. Estratósfera. Las clasificaciones tróficas de un cuerpo de agua (como los lagos), son: SELECCIONARLOS. Oligotróficos. Mesotróficos. Eutróficos. Hipereutrófico. Hidrotrófico. Cuerpo de agua ______________, que son los que tienen una productividad relativamente de nutrientes en el lago. Las aguas de estos lagos son generalmente bastante claras y de alta calidad para beber debido al crecimiento limitado de algas en su interior. Oligotróficos. Mesotróficos. Eutróficos. Hipereutrófico. ______________, que son los cuerpos de agua con un nivel intermedio de productividad, por lo cual tienen nutrientes de nivel medio y generalmente son aguas transparentes con plantas acuáticas sumergidas. Oligotróficos. Mesotróficos. Eutróficos. Hipereutrófico. _________, que son los lagos turbios con abundantes nutrimentos ya que tienen altos niveles de productividad biológica. La eutrofización puede ocurrir naturalmente o debido al impacto humano sobre el medio ambiente. Oligotróficos. Mesotróficos. Eutróficos. Hipereutrófico. ______________: que son lagos que sufren problemas debido al excesivo crecimiento de plantas y algas debido a un alto suministro de nutrientes para el crecimiento, sus aguas tienen poca transparencia y una visibilidad limitada. En ellos, el crecimiento excesivo de algas a menudo sofoca la fauna debajo de las profundidades del agua y esto podría crear zonas muertas debajo de la superficie del agua. Oligotróficos. Mesotróficos. Eutróficos. Hipereutrófico. La ____________ es un proceso natural permanente de incremento en la concentración de nutrientes de un lago (o cauce), luego los nutrientes disminuyen bajo la acción de especies que consumen el exceso y al quedar sin nutrientes, mueren y el lago vuelve a su estado típico. eutroficación. mesotrófico. oligeotrófico. ______________________ es la disminución del oxígeno del agua causada por la actividad humana. Puede acelerar enormemente el proceso natural desde cientos de años a unos pocos meses. Puede deberse a descargas de aguas residuales ricas en fosfatos y nitrógeno orgánico. La eutroficación cultural. Hipereutrófico. Biomasa. ¿Qué es lo que haces si al revisar el tema de ecosistemas y tras haber ido a visitar el Cañón del sumidero descubres que existe contaminación en el agua?. Promueves la respuesta favorable ante las campañas de limpieza y conservación del lugar. Solo observo con calma lo que realizan las personas y me mantengo al margen. La __________ fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la revolución industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de combustibles fósiles. biomasa. materia. Se entiende como ____________ toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía. biomasa. ecosistema. La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos: SELECCIONARLOS. Biomasa natural. Biomasa residual. Biomasa producida. Biomasa reciclada. _______________. Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana. En la biomasa natural se encuentran productos como el petróleo, el gas natural y los minerales que son recursos energéticos no renovables. Biomasa natural. Biomasa residual. Biomasa producida. ____________. Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de las personas por ejemplo los residuos sólidos urbanos (RSU). Biomasa natural. Biomasa residual. Biomasa producida. _____________. Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde se produce un tipo de especie concreto con la única finalidad de su aprovechamiento energético. Biomasa natural. Biomasa residual. Biomasa producida. Clasifica los siguientes enunciados como falso o verdadero: 1. Toda la materia orgánica es materia viva. ____ 2. La biomasa proporciona energía sustitutiva para el petróleo y gasolina. ____ 3. La biomasa natural se encuentra en los cereales. ____ 4. La forma correcta de destruir los neumáticos automovilísticos es en ausencia de oxígeno. ____. 1F ,2V, 3V, 4F. 1F ,2V, 3F, 4V. 1V ,2V, 3F, 4V. ¿Qué se necesita para conocer el potencial productivo de una comunidad natural?. Se requiere conocer su composición, dinámica y productividad de biomasa. Tener un buen desarrollo sustentable. Para la economía tradicional los _____________ _____________han sido los mecanismos o medios que favorecen la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Pueden definirse en forma concreta como los recursos materiales de la tierra que se usan para sostener la vida. recursos naturales. recursos renovables. La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) define al _______________ como el elemento de la naturaleza susceptible de ser aprovechado en beneficio del ser humano. Como puedes analizar, ninguna de las dos definiciones promueven la conservación de los recursos naturales. recurso natural. recurso renovable. Aquella antigua clasificación de los recursos en: SELECCIONAR. RENOVABLES. NO RENOVABLES. INAGOTABLES. RECICLABLES. Recursos que se encuentran en la naturaleza y que pueden utilizarse indefinidamente ya que pueden reponerse en un nuevo ciclo natural. RENOVABLES. NO RENOVABLES. INAGOTABLES. Recursos que se encuentran en la naturaleza y que tienen un límite, es decir que existen en una cantidad finita, como los metales que no pueden reponerse. RENOVABLES. NO RENOVABLES. INAGOTABLES. Aquellos que no se extinguen, terminan o gastan con el uso ni con el paso del tiempo. Tuvo que cambiar al considerar que todos los recursos naturales son finitos y que depende de los seres humanos qué tan rápido los extinguimos o los manejamos para que duren y así cambiar los paradigmas de su manejo. RENOVABLES. NO RENOVABLES. INAGOTABLES. SELECCIONAR. _________________________________________________________ forman parte de los recursos naturales renovables porque no se agotan si se explotan de manera racional y sustentable. la madera. el maíz. el agua. los vegetales. los animales comestibles. el carbón. El consumo de los recursos no renovables es superior a la capacidad de la naturaleza para regenerarlos. Se denominan recursos __________________ aquellos que se reemplazan mucho más rápido que el ritmo con el que son utilizados por el hombre por lo que éste no los puede extinguir. potencialmente inagotables. naturales. Podemos definir a los __________________________ como los procesos a través de los cuales la naturaleza produce resultados beneficiosos para los humanos y el resto de especies del planeta y pueden ser de dos tipos: económicos o culturales. En forma breve son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Servicios Ecosistémicos. Servicios Ecológicos. El nombre que reciben los beneficios directos de los cuales el ser humano se abastece, como son el agua y los alimentos es el de ____________________. aprovisionamiento. aprovechamiento. |