option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA EXAM 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA EXAM 2

Descripción:
MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA EXAM 2

Fecha de Creación: 2022/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La velocidad de precesión de un giróscopo es: A) Directamente proporcional a la velocidad de giro del volante. B) Inversamente proporcional al cuadrado del radio del volante. C) Inversamente proporcional al cuadrado de la velocidad de giro del volante.

El cambio de dirección en la refracción de un rayo de luz se debe a un cambio de: A) Velocidad. B) Frecuencia. C) Intensidad.

La masa del protón es prácticamente igual a la masa de: A) Una partícula beta. B) Un electrón. C) Un neutrón.

La sustancia que retarda o ralentiza una reacción química sin intervenir en la misma se denomina: A) Catalizador. B) Inhibidor. C) Enfriador.

La sustancia que acelera una reacción sin intervenir en la misma se denomina: A) Catalizador. B) Inhibidor. C) Acelerador.

Cuando un rayo de luz se mueve por una fibra óptica de índice de refracción 1,5 su velocidad será: A) 200.000 km/s. B) 300.000 km/s. C) 400.000 km/s.

El índice de refracción del núcleo de una fibra óptica multimodo escalonada: A) Es constante en todo su diámetro. B) Aumenta progresivamente desde el perímetro al centro. C) Disminuye progresivamente desde el centro al perímetro.

La Ley de Estado de Charles estipula que: A) El volumen es directamente proporcional a la temperatura. B) El volumen es inversamente proporcional a la temperatura. C) El volumen es igual al producto de la presión por la temperatura.

La Ley de Estado de Boyle estipula que: A) La presión es directamente proporcional al volumen. B) La presión es inversamente proporcional al volumen. C) La presión es igual a la temperatura dividida entre el volumen.

El calor no se puede transmitir por convección en: A) Sólidos. B) Líquidos. C) Gases.

En un espejo: A) Toda la luz se refleja. B) Parte de la luz se refleja y parte se refracta o absorbe. C) Todo se refracta.

Si el nivel más externo de un átomo está completo, el elemento será: A) Inestable o reactivo. B) Un buen conductor de electricidad o calor. C) Prácticamente inerte.

¿Qué ley describe la relación entre la energía potencial, cinética y presión?: A) Bernoulli. B) Charles. C) Tercera Ley de Newton.

El oxígeno tiene una valencia de: A) 2. B) 4. C) 6.

Se denominan isótopos a los átomos con diferente número de: A) Protones. B) Neutrones. C) Electrones.

Un proceso termodinámico en que la presión no varía se denomina: A) Isócoro. B) Isóbaro. C) Isótropo.

Una aeronave recorre 1.350 millas en 2h y 15 min. ¿Cuál ha sido su velocidad media?: A) 150 mil/h. B) 600 mil/h. C) 900 mil/h.

Un muelle se expande y se contrae 7 cm y 20 veces en un minuto. ¿Cuál será el período?: A) 1/3 s. B) 3 s. C) 7 cm.

Un ciclista se pone en marcha tras detenerse en un semáforo y alcanza los 36 km/h en 4 s. Su aceleración habrá sido de: A) 2,5 m/s2. B) 4 m/s2. C) 9 m/s2.

En la mayoría de los casos, cuando calentamos un líquido, este se expande: A) Más que un sólido. B) Menos que un sólido. C) Más que un gas.

Si la presión a la que sometemos un líquido aumenta, manteniendo constante su temperatura, su volumen: A) Aumenta. B) Disminuye. C) Permanece constante.

¿A qué equivale 1 BTU/lb?. A) 9,18 J/kg. B) 2.326 J/kg. C) 4.128 J/kg.

La distancia focal de un espejo es: A) Igual al radio. B) El doble del radio. C) La mitad del radio.

Una presión de 1 bar equivale a: A) 760 mmHg. B) 700 mmHg. C) 1.000 mmHg.

Un recipiente contiene 25 ml de agua produciendo en su fondo una presión de 10 kPa. Si se añaden 125 ml más al recipiente, ¿cuál será la presión en el fondo del recipiente?. A) 40 kPa. B) 50 kPa. C) 60 kPa.

El período de una onda de 4 Hz será de: A) 4 s. B) 0,25 s. C) 8 s.

¿Qué distancia puede recorrer la luz por el espacio en un año?: A) 9,46 x 10^15 m. B) 1,5 x 10^15 m. C) 3 x 10^15 m.

Dos ondas de sonido idénticas se propagan desfasadas una longitud igual a la mitad de la longitud de onda. ¿Qué percibiremos cuando alcancen nuestra posición?. A) Nada, silencio. B) Un sonido con el doble de intensidad que el de las ondas. C) Un sonido con la mitad de intensidad que el de las ondas.

Un tubo de pitot percibe presión: A) Estática. B) Dinámica. C) Total.

Para apretar una tuerca, se realiza una fuerza de 50 lb empleando una llave de 12 pulgadas. El par realizado será de: A) 50 lb x ft. B) 600 lb x in. C) 14 kg/m.

Se tienen dos gatos hidráulicos funcionando a la misma presión. Si el primero tiene la mitad de sección que el segundo, entonces: A) El segundo empuja con la mitad fuerza que el primero. B) El segundo empuja con el doble fuerza que el primero. C) Ambos empujarán con la misma fuerza.

Para dar un par de 50 lb x in a un perno, se emplea un alargador de 2 pulgadas montado en una llave dinamométrica de 8 pulgadas. ¿Qué lectura observaré en el indicador de la llave dinamométrica cuando el par en el perno sea de 50 lb x in?: A) 54 lb x in. B) 44 lb x in. C) 40 lb x in.

Un compresor aumenta la energía: A) Cinética. B) Potencial. C) Química.

La transición de estado sólido a gaseoso se denomina: A) Licuefacción. B) Sublimación. C) Conversión.

La energía necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de una masa de 1 g de agua es: A) 1 J. B) 1 cal. C) 1 BTU.

La energía necesaria para elevar 1 °F la temperatura de una masa de 1 lb de agua es: A) 1 BTU. B) 1 ft x lb. C) 1 cal.

Un HP equivale a: A) 735,5 w. B) 745,5 w. C) 760 w.

El tiempo que tarda en alcanzar el suelo un cuerpo en caída libre desde 20 m de altura es: A) 2 s. B) 2,6 s. C) 4 s.

Un eje gira a 1.200 rpm, que equivalen a: A) 40 π rad/s. B) 20 π rad/s. C) 10 π rad/s.

Una máquina tiene una ventaja mecánica de 10 y una relación de velocidades de 20. La eficiencia de la máquina será de: A) 1,5%. B) 3%. C) 50%.

La fuerza que actúa sobre un cuerpo y lo hace seguir una trayectoria circular se denomina: A) Centrífuga. B) Centrípeta. C) De inercia.

Una temperatura de 50 °F equivale a: A) 10 °C. B) 14 °C. C) 16 °C.

El calor se define como: A) Energía almacenada en un cuerpo caliente. B) Efecto de la vibración de las partículas de los cuerpos. C) Energía que se transmite entre dos cuerpos a distintas temperaturas.

Para detener un avión de 4 Tm, durante el aterrizaje, se emplean 1.200 kJ. Si sus frenos provocan una fuerza de 5 kN para detener el avión, ¿qué longitud de pista habrá empleado?: A) 60 m. B) 240 m. C) 300 m.

Cuando un átomo pierde un electrón, se forma: A) Un isótopo. B) Un catión. C) Un ion negativo.

El calor del Sol llega a la Tierra por: A) Conducción. B) Convección. C) Radiación.

El módulo de Young es: A) La deformación dividida entre el esfuerzo. B) El esfuerzo dividido entre la deformación. C) El esfuerzo por la deformación.

Un cuerpo que gira a 4 rad/s siguiendo una trayectoria circular de 8 m radio tiene una velocidad de: A) 0,5 m/s. B) 2 m/s. C) 32 m/s.

Para mover 20 m una masa de 80 kg realiza una fuerza de 40 N. El trabajo realizado será de: A) 3,2 kl. B) 800 J. C) 1,6 kJ.

¿Cuál será la presión ejercida por el agua en el fondo de una piscina olímpica de 50 m de largo, 25 de ancho y 2 m de profundidad?: A) 20 kPa. B) 16 kPa. C) 12 kPa.

Un avión reposta 2.400 kg de combustible cuya gravedad específica es de 0,8. ¿Cuántos litros de combustible ha repostado?: A) 1.920 lts. B) 3.000 lts. C) 3.400 lts.

Un proceso termodinámico que se produce sin intercambio de calor con el exterior se denomina: A) Isócoro. B) Isotermo. C) Adiabático.

Denunciar Test