MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA Descripción: MODULO 2 FISICA LMA SENASA B1 B2 TMA EASA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si empujas un objeto con una fuerza de 5N durante 10m en 4s, ¿cuánta potencia empleas?. 11’5 W. 12’5 W. 12’6 W. En un cable de fibra óptica multimodo: El diámetro es menor que la longitud de onda. El diámetro es igual que la longitud de onda. El diámetro es mayor que la longitud de onda. Un pistón de 2 pulgadas de diámetro produce una fuerza de 9546 libras, ¿cuál es la presión aproximada del sistema?. 3000 psi. 4000 psi. 5000 psi. Un isotopo de un elemento: a) Tiene el mismo número atómico, pero distinto número másico. b) Tiene distinto número atómico, pero el mismo número másico. c) Tiene el mismo número atómico y número másico. Sobre el efecto Doppler, ¿qué ocurre cuando el cuerpo que emite el sonido y el sujeto que lo escucha se acercan?. a) Se produce una disminución gradual de la frecuencia percibida a medida que la fuente se acerca al observador. b) Se produce una aumentación gradual de la frecuencia percibida a medida que la fuente se acerca al observador. En el sistema internacional, ¿en qué unidad se mide la energía?. a) Newton (N). b) Vatio (W). c) Julio (J). La 2a ley de Newton: a) Un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. b) La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. c) Siempre que un objeto ejerza una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza igual magnitud y de sentido contrario al primer objeto. ¿Cómo es la fuerza de rozamiento con respecto al peso en el plano horizontal?. a) La fuerza de rozamiento es proporcional al peso. b) La fuerza de rozamiento es igual al peso. c) La fuerza de rozamiento es inversamente proporcional al peso. ¿A qué equivale el Newton (N)?. a) Kgxm/s. b) Kgxm/s2. c) Kgxcm/s2. La densidad relativa se mide en: a) Kg/m3. b) Kg/m2. c) No tiene unidades porque es una razón. Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a: a) Presión constante. b) Volumen constante. c) Temperatura constante. 12 ̊C son: a) 285’15 ̊F. b) 185 ̊F. c) 53’6 ̊F. En un tubo de diámetro continuo con un fluido incompresible y a velocidad por debajo del sonido, si aumenta la velocidad. ¿Qué ocurre con la presión?. a) Aumenta. b) Disminuye. Si la masa que oscila suspendida de un resorte se cuadriplica, entonces el periodo: a) Se cuadriplica. b) Se reduce a la cuarta parte. c) Se duplica. d) Se reduce a la mitad. Una masa m está sujeta a un resorte de constante de elasticidad de 2Π2 N/M y describe un movimiento armónico simple de 6 segundos de periodo. El valor de la masa m es: 18Kg. 3Kg. 6Kg. 36Kg. Si la longitud de un péndulo se reduce a la mitad, el nuevo periodo será: T/2. 2T. 2√T. T/√2. Un cuerpo que se mueve con movimiento armónico simple, tiene máxima velocidad en: a) Máxima elongación. b) Amplitud. c) Posición de equilibrio. d) La mitad de la amplitud. El periodo de un péndulo de medio metro es de T = Π/2 seg. La gravedad del sitio donde se encuentra ubicado este péndulo es: a) 4m/s2. b) 8m/s2. c) 2m/s2. d) 11m/s2. Una partícula se mueve con MAS de 16 cm de amplitud, alcanza una elongación de 8 cm en un tiempo t. Si el periodo del movimiento es 6 seg., entonces el tiempo t es: a) 0’5s. b) 57’32s. c) 1s. d) Ninguna de las anteriores. Un astronauta desea calcular la aceleración de la gravedad de un planeta X usando un péndulo simple que cumple la ecuación T = 2 Π√l/g El astronauta mide el periodo del mismo péndulo tanto en la tierra como en el planeta X y obtiene que la aceleración de la gravedad del planeta X es mayor que la de la tierra. Este resultado se puede explicar porque el periodo del péndulo es: a) Menor en la tierra que en el planeta X. b) Menor en el planeta X que en la tierra. c) Mayor en el planeta X que en la tierra. d) Igual en el planeta X que en la tierra. Una fuerza de 10 millones de Newtons se expresa numéricamente como: A) 1 MN. B) 10.000 KN. C) 10.000.000 MN. La unidad de energía en el sistema internacional es el: A) Pascal (Pa). B) Vatio (W). C) Julio (J). El número de Reynolds es inversamente proporcional a: A) La velocidad del fluido. B) La viscosidad cinemática del fluido. C) La densidad del fluido. Un átomo con tres electrones en la capa de valencia se denomina: A) Trivalente. B) Covalente. C) Pentavalente. La gravedad específica de una sustancia se define como: A) La densidad de la sustancia dividida entre la densidad del agua. B) La densidad de la sustancia multiplicada por la densidad del agua. C) La densidad de la sustancia al cuadrado multiplicada por la densidad del agua. La energía cinética de un avión de 2 toneladas de peso que avanza a 2 m/s es de: 2 kJ. 4 kJ. 8 kJ. El número atómico de un elemento es: El número de protones o de electrones. El número de protones más el de neutrones. El número de neutrones. La cantidad de movimiento de una masa de 2 g que se mueve a una velocidad de 10 cm/s es de: A) 0,0002 kgxm/s. B) 20 kgxm/s. C) 5 kgxm/s. Cuando se juntan dos moléculas de hidrógeno molecular H2 con una de oxígeno molecular O2, se obtiene: A) H2O. B) 2H2O2. C) 2H2O. Si el período de una onda es de 10µs, su frecuencia será de: A) 10 kHz. B) 1 MHz. C) 100 kHz. El calor específico a presión constante de un gas es: A) Igual que el calor específico a volumen constante. B) Menor que el calor específico a volumen constante. C) Mayor que el calor específico a volumen constante. Un Newton equivale a: A) 1 J/s. B) 1 kgxm/s2. C) 1 kgf. Un aumento de 1 ºC equivale a un aumento en la escala Fahrenheit de: 0,911 ºF. 33 ºF. 1,8 ºF. En una compresión adiabática: A) Aumenta la energía cinética del sistema. B) No hay transferencia de calor. C) Se entrega calor a los alrededores. Al vector suma de otros dos se le denomina: A) Componente. B) Resultante. C) Equipolente. En el sistema internacional, la unidad de masa es: A) Libra (lb). B) Gramo (g). C) Kilogramo (kg). El calor latente se define como: A) Calor que se necesita para elevar la temperatura 1ºC de una sustancia. B) Calor necesario para cambiar el estado de agregación de una sustancia. C) Calor necesario para elevar la temperatura de un kg de sustancia 1 K. Cuando el flujo es turbulento, el número de Reynolds tiene un valor: A) De menos de 2.000. B) Entre 2.000 y 4.000. C) De más de 4.000. Una unidad térmica británica (BTU) equivale a: A) 1.055 J. B) 1.055 kJ. C) 1.055 cal. Si se sumerge un objeto en líquido, su peso: A) Aumenta. B) Disminuye. C) Permanece constante. Un cuerpo en reposo se empieza a mover alcanzando una velocidad de 84 m/s transcurridos 3 segundos. Su aceleración será de: A) 28 m/s. B) 14 m/s. C) 252 m/s. La velocidad del sonido en el aire a 0ºC es de aproximadamente: A) 331 m/s. B) 181 m/s. C) 3 x 10^8 m/s. ¿A qué profundidad deberemos sumergirnos en agua para estar sometidos a una presión de 1 bar?. A) 9,81 m. B) 11,09 m. C) 10,19 m. La tensión que soporta una estructura se calcula como: A) La carga multiplicada por la sección. B) La carga dividida entre la sección. C) La sección dividida entre la carga. ¿Qué sucederá si una onda que viaja desde un punto A hasta un punto B se encuentra con otra idéntica que viaja desde el punto B hacia el punto A?: A) Se generará una onda estacionaria. B) Las ondas se cancelarán una a otra. C) Las ondas no se afectarán entre sí. En una lente cóncava, la imagen será: A) Real. B) Virtual. C) Unas veces real, otras virtual. Por un tubo de 5 cm2 circula aire a 10 m/s. La velocidad, al atravesar un estrechamiento de 2 cm2, será: A) 20 m/s. B) 25 m/s. C) 50 m/s. Un líquido que fluye lentamente tendrá una viscosidad: A) Baja. B) Media. C) Alta. El núcleo de un átomo está formado por: A) Protones y electrones. B) Protones y neutrones. C) Neutrones y electrones. El máximo número de electrones que se pueden alojar en una sola capa o nivel de un átomo es de: A) 2. B) 4. C) 8. La temperatura es una medida de: La cantidad de calor de una sustancia. La vibración de las partículas de una sustancia. La fricción entre dos superficies. En una bomba de calor el refrigerante se enfría en: A) El condensador. B) El evaporador. C) La válvula de expansión. |