option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 2: El lenguaje en la relación del hombre y el mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 2: El lenguaje en la relación del hombre y el mundo

Descripción:
Material de apoyo en tiempos de contingencia

Fecha de Creación: 2020/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(540)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
¿Sirve para el examen de Saltillo? :3
Responder
Denunciar Comentario
No sirve en el examen
Responder
Denunciar Comentario
¿De Saltillo? 3:
Denunciar Comentario
Hola xd
Responder
Denunciar Comentario
Hola xd
Denunciar Comentario
En zacatecas sera util
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Son acontecimientos que cambian la vida de las sociedades y son los que se estudian para entender el desarrollo de un proceso histórico y el desenvolvimiento de la humanidad. Sucesos historicos. Sucesos geologicos. Sucesos geograficos. Sucesos meteorologicos.

Son sucesos históricos, EXCEPTO: El calentamiento global. El natalicio de Benito Juarez. La independencia de México. La revolución Mexicana.

Los textos informativos pertenecen a la modalidad. Explicativa. Divulgativa. Explorativa. Explosiva.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto?. El tiempo dedicado por el lector. Los conocimientos previos del lector. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y un argumentativo?. La opinión de los argumentativos y la falta de comentarios de los informativos. El nombre. La extensión entre ambos textos. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los argumentativos.

Es el tipo de argumento que consiste en una burla planteada de manera muy fina para otorgar sentido contrario y satítico. Ironía. Alegría. Satírico. Burla.

Es el tipo de argumento que se basa en las referencias, citas textuales, testimonios y opiniones de especialistas e instituciones reconocidas. Respaldo de autoridad. Autoridad de respaldo. Ironía.

Es un argumento que compara dos hechos que poco o nada tienen que ver pero se enfocan a un punto de encuentro. La analogía. La ironía. La fuerza de poder.

Este tipo de argumento que señala los elementos favorecedores o no en la situación determinada. Ventajas o inconvenientes. Desventajas. Convenientes. Desagregados.

¿Qué método utilizas para la comprensión de textos?. Buscar datos que te remitan a la información relevante. Leer y escribir. Analizar y anotar.

¿A través de qué medio se plasma la ideología de un texto?. Opinión. Argumentación. Discusión. Televisión.

¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. Llenar con más texto su escrito. Hacer saber a sus lectores que investigó mucho. Dar fuentes para lectura posterior.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se estructura y revisa el texto, ¿qué es lo deseable de dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Volver a leer el texto. Argumentar el texto.

¿Cuál elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. Título. Desarrollo. Introducción. Conclusión.

¿Que descubrimiento humano determinó la importancia de registrar los hechos históricos?. La escritura. La lectura. La redacción. El papél.

¿Qué son los conectores?. Son palabras que sirven para relacionar las ideas de un texto. Son signos ortográficos que conectan. Son palabras que unen otras palabras. Son frases que ayudan a entender mejor un texto.

Ciertamente, si duda, también, por supuesto; son funciones de los conectores: Relación adversativa. Relación de afirmación. Relación de tiempo. Relación de negación.

¿Qué es un fenómeno natural?. Todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. Toda sustancia proveniente de la naturaleza. Todo cambio físico en un objeto. Todo fenomeno realizado por animales.

Los siguientes son fenómenos naturales, EXCEPTO: La marea negra. Tsunami. Erupcion volcanica. Eclipse.

Son solo fenómenos naturales: La formación de icebergs, los transgenicos, la lluvia. El movimiento de placas tectónicas, los fertilizantes, los huracanes. La extinción por casa, la erupción de un volcán un eclipse. Una plaga, un eclipse, el movimiento de rotación.

Reescritura de un texto donde se vierten las ideas principales y su finalidad es presentar de manera reducida, sencilla y concreta la información. Resumen. Sinopsis. Argumento. Sintaxis.

Tipo de resumen donde la información se presenta en forma gráfica como en un mapa conceptual, cuadro sinóptico o mapas mentales: Esquema. Resumen. Paráfrasis. Sintaxis.

Consiste en expresar con palabras propias lo que se comprendió sobre un texto. Paráfrasis. Resumen. Sinopsis. Introducción.

Clasificación de los textos periodisticos: De información y de opinión. De especulación y reportaje. De noticias buenas y malas.

Es la base del periodismo. Noticia. Nota. Argumento. Tesis.

Es un género periodístico cuyo fin no es solo dar a conocer la información, sino ofrecer una vision mas compleja de las cosas porque es una investigación sobre un hecho. Reportaje. Boletín. Articulo de opinion. Editorial. Columna.

Es un medio de información que ocupan principalmente las empresas o las instituciones para comunicarse con el público interno y externo a ellas. Reportaje. Boletín. Articulo de opinion. Editorial. Columna.

Texto periodístico que refleja la interpretación que el autor tiene al respecto a la información ya que ofrece valoraciones, puntos de vista y análisis debido a que la argumentación es la base de su elaboración. Reportaje. Boletín. Articulo de opinion. Editorial. Columna.

Texto periodístico que se publica diariamente ya que presenta un análisis y un juicio sobre la nota más importante del periódico y no va firmado porque refleja la postura del medio de comunicación sobre el asunto en cuestión. Reportaje. Boletín. Articulo de opinion. Editorial. Columna.

Texto periodístico que si va firmado por su autor ya que este debe pertenecer al equipo de redacción permanente del medio que publica. Reportaje. Boletín. Articulo de opinion. Editorial. Columna.

¿Que tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Exploratorio. Explicativo. Experimental. Extrapolar.

Este termino indica engaño, es decir, que no cuenta con la suficiente evidencia porque es una forma de fundamentar incorrecta o tendenciosa. Falasia. Verdad. Discrepancia.

Disciplina que permite hacer un comparativo entre lo actual y lo anterior. Historia. Sociología. Biología.

Disciplina que permite saber cómo el hombre contribuye a una situación. Historia. Sociología. Biología.

Disciplina que permite determinar cuál es un tipo de especie en extinción. Historia. Sociología. Biología.

Opciones que corresponden como textos periodísticos de información: La noticia. La columna. El reprotaje. El artículo de opinion. El editorial. El boletín.

Opciones que corresponden como textos periodísticos de opinión: La noticia. La columna. El reprotaje. El artículo de opinion. El editorial. El boletín.

Son instituciones a través de las cuales la sociedad inculca las prácticas sociales, EXCEPTO: La familia. La escuela. El Estado. El supermercado.

Es un ejemplo de una nueva práctica social: Informarnos y comunicarnos por el uso de las TICs. El correo. El telegrafo. La televisión.

Es un ejemplo de práctica social: Saludar al iniciar una conversación. Escribir una carta. Leer una infografía.

Tipos de fichas de trabajo: De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas. Todas las anteriores.

Ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro o de una obra consultada. De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas.

Ficha cuyo cuerpo es una breve explicación de la obra consultada. De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas.

Ficha en la que el estudiante o investigador explica con sus propias palabras lo que leyó en el libro o texto. De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas.

Ficha que contiene la opinión personal sobre la obra que se está estudiando. De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas.

Ficha que mezcla diferentes tipos de fichas, que por lo regular utiliza dos. De cita textual. De paráfrasis. De resumen. De comentario. Mixtas.

El internet tiene sus orígenes a partir de los años 40 con un dispositivo llamado. Memex. Telmex. Pemex. Intelmex.

Ejemplos de buscadores en la web: Google. Yahoo. Bing. Todos los anteriores.

Proceso y resultado de un intercambio de mensajes, entendimiento y trato o correspondencia entre personas. Comunicación. Habla. Lectura. Escritura.

Denunciar Test