option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 2 EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 2 EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE

Descripción:
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Fecha de Creación: 2023/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la polisemia?. Cuando dos ó más palabras tienen significado similar. Cuando una misma palabra puede tener dos ó más significados distintos.

¿Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Formulación de propósitos o aspiraciones--uso de largas oraciones con una presentación literaria. Expresión de motivaciones sociales y personales-- uso de frases cortas y afirmativas.

¿Qué método utilizas para la compresión de textos?. Buscar datos que te remitan a la información relevante. Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retentiva.

Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. digestión. oído.

¿Cuáles componentes mostrados a continuación, son los más vinculantes para la creación literaria?. La combinación de aptitud, vocación e inspiración como una disposición de ánimo especial. Figuración retórica, elementos extra textuales, géneros, estilo, contextos representados.

De acuerdo at "Capital" de Carlos Marx, Ia riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un _____________________. trabajo socialmente necesario. enorme cumulo de mercancías.

Ordena los pasos a seguir en una investigación documental. 1. Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2. Elegir un tema específico. 3, Realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia. 4. Buscar bibliografía especializada. 2 — 4---- 3---1. 4 --2 – 1—3.

Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación: 1. Debe ser lo más general posible. 2. Su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación. 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas, 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 3 y 4. 1 y 2.

¿A partir de que elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Propósitos-objetivos-conocimiento activado. Conciencia personal-interpretación significante.

En un libro de historia se lee este fragmento: Pese a que la corona española pretendió que poco a poco se convirtieran en súbditos con iguales derechos que los descendientes de los conquistadores, siempre fueron considerados como los vencidos y, gracias al racismo existente, como inferiores, por lo que no es extraño que todos los estratos sociales abusaran de ellos. En la práctica tenían menos derechos y ventajas que los descendientes libres de esclavos, quienes, de acuerdo al modelo original de la sociedad colonial, debieron ocupar el último estrato social. ¿Qué sector social de la época colonial hace referencia el fragmento?. Negros de África. Indios de América.

¿Cuál es el fenómeno del capitalismo causado por la expropiación de medios de producción, que genera, a su vez, una gran cantidad de trabajadores desplazados y desempleados?. Sobre explotación hombre por hombre. Mecanización de los procesos manuales.

En ;Las formas elementales de la vida religiosa; (1912), Emile Durkheim establece que la sociedad les asigna a ciertos objetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantar, siguiendo el discurso del autor, ¿cuáles son esos objetos en el siglo XX?. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna. Una figura humana masculina, una figura humana femenina y una bandera.

¿Cuál es el término que permite identificar estas acciones? - Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y este le responde con una seña amistosa. • Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase, • En el estadio de béisbol de Campeche juegan "Los Piratas" contra "Los Diablos". Relación. Interacción.

¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta der propósito comunicativo de los textos informativos?. Dar información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

Marx propone una tipología de grupos que se oponen al Capitalismo. A continuación, se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. 1. Luis trabaja en un banco. Gana buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida personal. 2. Gumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto, hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento. 3. Flavia no acepta el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen. [1-Pequena burguesía] [2-Anarquista] [3-Iglesia]. [1-Burguesia] [2-Proletariado] [3-Clase media].

De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F). 1. El diagnostico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. 2. El diagnostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. F-F-V-V. F-V-V-F.

Pare el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de Bachillerato?. Citar los principales hechos históricos que rodearon a cada uno de los personajes. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos.

Analiza el siguiente caso: Pepe está en el cine y a su derecha se sienta una persona. Se apoya en el descansabrazo de tal manera que su codo este dentro del asiento de Pepe y pone las piernas abiertas y estirándolas ocupando parte del espacio frente a Pepe. ¿Si Pepe decide aguantar toda la función en esa posición, que tipo de valor socio-cultural refleja en su actitud respecto a esa persona?. Tolerancia. Pluralismo ideológico.

La Geografía, junto a otras disciplinas del area social, tiene como objetivo analizar, interpretar y pensar críticamente el mundo social. Es una ciencia auxiliar para comprender la articulación historia de la naturaleza y la sociedad, atendiendo a que las distintas formas de organización espacial son el resultado del particular modo en que las sociedades en determinados momentos históricos se relacionan con la naturaleza, transformándola, según sus necesidades e intereses. Con todo este planteamiento inicial de la Geografía, ¿debe ser su rol como estudiante participativo?. Conocer las definiciones de la geografía, nomenclatura y materiales. Fortalecer el conocimiento de las capitales del mundo.

¿Cuáles son las disciplines y eje transversal respectivos que han contribuido enormemente al desarrollo del ser humano de manera integral, y sobre todo, destacando en su contenido el respeto a la dignidad física y mental, bajo una normativa de convivencia armónica con la naturaleza y con sus iguales a través del tiempo?. Historia, Geografía, Antropología, Educación en Derechos Humanos. Política, Historia, Antropología, Educación para el Consumidor.

¿Cómo se estructuran, en formato de ficha bibliográfica, los datos de la Constitución, editada en 2004, por Porrúa, en México, en una ficha específica de legislación? Usa solo los datos disponibles. Gobierno de la República. Constitución Política, México, Porrúa, 2004. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa, México, 2004.

¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. Identificar oraciones causales, consecutivas y condicionales para comprender la forma de construir un texto. identificar oraciones subordinadas adjetivas. Para comprender el procedimiento de construid & de un texto.

¿Cómo actas si un amigo, durante una conversación, saca temas como es el efecto invernadero para conocer tu perspectiva?. Buscas todo tipo de argumentos para obtener su aprobación sobre tu postura. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan.

Independientemente del modelo económico vigente y del fenómeno de la globalización, ¿cuál es la tendencia internacional que se promueve en la reforma educativa del bachillerato?. Mantener la parte del producto interno asignado a educación. Constituir como prioridad la educación básica universal.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?. El hombre social. La reconstrucción de los hechos.

¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad, 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. 2 y3. 2 y4.

El sistema de clasificación de las Ciencias, según su objeto de estudio (creado por Guillermo Wundt en el siglo XIX), considera dos bloques de ciencias denominados: --. sociales y reales. formales y reales.

De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones. 4. Concordancia. 5. Género y género, 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificadores. 7. Modo, tiempo y persona. 1, 3, 4 y 6. 3, 4, 6 y 7.

¿Cómo se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original’ --- ¿Cómo se incluye en el texto?. mixta -- entre comillas. textual -- entre paréntesis.

El pensamiento de la Ilustración y el del Conservadurismo tienen sus diferencias, pero, ¿en que coinciden en cuanto al factor fundamental para el desarrollo de las personas?. La religión y la espiritualidad. Las instituciones sociales.

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. De campo. Exploratorio.

¿Qué es un fenómeno natural?. Es un hecho provocado por el hombre susceptible de interpretación científica. Es todo cambio que sucede por si solo sin la intervención del hombre.

¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, criticas, reseñas, líneas de tiempo)?. Borrador – corrección--pre-escritura--edición. Pre-escritura--borrador -- corrección--edición.

¿Cuales palabras substituyen correctamente el use de "cosa", "algo", "esto", en las siguientes oraciones (pueden cambiar ligeramente en genera y número)? 1. Para los deportistas el entrenamiento es una cosa indispensable. 2. Le pidieron al periodista que presentara las cosas que ocurrieron en el estudio. 3. El evento de oratoria celebrado en la escuela es algo muy formativo. 4. La alumna se preparó muy Bien. Esto le redituó en buenos resultados en el examen. 5, El Titánica choco con un iceberg. Eso lo llevo al hundimiento. actividad—situaciones—evento--por ello--en consecuencia. deporte—personas—evento—este esfuerzo—entonces.

Uno de los recursos estilísticos es la denotación. Identifica cuales de los siguientes enunciados se refieren a ella. 1. La rata es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es un rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3. Felipe invito a Eva al cine el sábado y la dejo plantada. 4. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. 1, 4. 1, 3.

Selecciona la frase que completa la siguiente definición de ideología que es usada en las ciencias sociales. La ideología es parte de: pensamientos propios generados desde Ia moral familiar y aprendidos en la niñez por el proceso de educaci6n y convivio humano. configuraciones mentales basadas en hechos vividos y experimentados de forma sensorial e interpretados por las emociones.

¿A través de que medio se plasma la ideología en un texto?. Ideas. Opinión.

¿Cuál elemento del Ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. La hipótesis. El planteamiento.

Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos, 1. ¿Cuantas personas votarían por el presidente Bush otra vez?, es un ejemplo de un planteamiento para llevar a cabo un estudio descriptivo. 2. El análisis sobre si las palomas y ratas tienen un mismo periodo de crecimiento al llegar a su madurez, se puede considerar ejemplo de estudio experimental. 3. Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrara a EUA en el año 2007, es un ejemplo de estudio descriptivo. 4. ¿Cuantas personas comprarían una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi?, es un ejemplo de un planteamiento para hacer un estudio de campo. V-V-F-F. F-F-V-V.

¿En qué consiste la metonimia?. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. Sustituye el nombre de un elemento por otro con el que tiene intima relación.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos.

¿En que NO coinciden, la Ilustración y el Conservadurismo, respecto al desarrollo personal?. El primero es consecuencia de la educación, el segundo es producto del pensamiento. El primero es producto de la cultura, el segundo es resultado de la espiritualidad.

Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1. Que a compás de las olas se balanceaban sin cesar 2. Soñó que entraba en el líquido elemento y bajaba de ola en ola 3. Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nívea montaña 4. Soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 5. Como por una escalinata de esmeraldas en fusión 6. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces transparentes extraños árboles. 423615. 243651.

¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema.

¿A través de qué medio se plasma la ideología en un texto?. Argumentación. Ideas.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, ¿se reestructura y revisa el texto, que es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Esquematizar el contenido.

Es el enfoque metodológico de la enseñanza- aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Ambientalista. Sociogeográfico.

De acuerdo al "Capital" de Carlos Marx, la riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un. enorme cúmulo de mercancías. grupo de fuerzas de trabajo.

¿En que NO coinciden, la Ilustración y el Conservadurismo, respecto al desarrollo personal?. El primero es consecuencia de la educación, el segundo es producto del pensamiento. El primero es producto de la cultura, el segundo es resultado de la espiritualidad.

¿A través de qué medio se plasma la ideología en un texto?. Argumentación. Ideas.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, ¿se reestructura y revisa el texto, que es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Esquematizar el contenido.

Ordena los pasos á seguir en una investigación. Documental. 1. Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2. Elegir un tema específico. 3. Realizar fichas á.f y clasificar las obras por orden de importancia, 4. Buscar bibliografía especializada. 4 --> 2 —> 1 —› 3. 2 ---> 4 --> 3 —› 1.

Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia. Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan______________y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre _____________, que conduce a __________ y tarde o temprano, a la revolución social. los medios de producción - las clases sociales - la lucha por el poder. los medios de producción - los partidos políticos - la lucha por el poder.

Complete los espacios correspondientes: En palabras de Luis Villoro, la historia ha sido una de las formas__________que más se han utilizado para justificar_________creencias y propósitos_________, que prestan__________a grupos, clases, nacionalidades, imperios. culturales - instituciones - comunitarios - cohesión. ideológicas - invasiones - nacionales – división.

Recibes la llamada un promotor de un candidato a gobernador de tu estado, que quiere hacerle promoción y realizarte una encuesta, ¿qué haces?. Lo escuchas para analizar su propuesta, pero evitas responder directamente sus preguntas. Definitivamente te niegas a escucharlo y a responder porque es una pérdida de tiempo.

Para preparar una composición o texto sobre un tema se sugiere la metodología del proceso de escritura. ¿Qué piensas de tener que seguir dicha metodología?. Es una complicación para hacer documentos, se vuelve más larga y tortuosa la escritura. Es una mejor manera de organizar tus pensamientos y trabajar con mayor claridad un tema.

Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Si el significado es verdadero anota (V) si el significado de la oración es falso anota (F). 1. buena mar beber el agua de es 2. cuatrocientas todos las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son. F, F, V, F. V, V, F, F.

¿Cuáles son elementos de una estructura de un texto? 1. párrafo 2. elementos lingüísticos 3. puntuación 4. enunciado. 1,3. 1,4.

Un conocido programa se transmite por radio y televisión a todo el país. El conductor llevó a un cantante de un conocido grupo musical, a quienes les preguntó sobre sus proyectos. La respuesta que dio el cantante fue: Hace un mes fuimos a cantar cerca del Ixtlacigual y como hacía un frío muy fuerte los espectadores no tuvieron otra opción que cubrirse con un sarape. Yo me preguntaba: ¿querrán quedarse o oírnos cantar y tocar? Hacía tanto frío que ní fue necesario que hubiera policías cercas para mantener el orden. ¿Cuál o cuáles son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1. de construcción, porque afectan las palabras en el plano morfosintáctico. 2. de dicción, porque afectan el significado de las palabras. 3. de palabras o tropos, porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4. de dicción, porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. 3. 2 y 4.

De los siguientes textos científicos identifica si son tecnológicos (T) ó didácticos (D). 1. Los gases son uno de los estados de agregación de la materia. En este estado las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades. 2. La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases cuya composición porcentual en volumen es de aproximadamente 78% de N2, 21% de 02, y 1% de otros gases incluyendo CO2. En la siguiente tabla se muestran algunos elementos y compuestos que son gases en condiciones atmosféricas normales (1 atm y 25°C). 3, Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto. La presión se define como una fuerza aplicada por unidad de área, es decir, una fuerza dividida por el área sobre la que se distribuye la fuerza. Presión = Fuerza / Área 4. La Supersimetría entiende que los fermiones (electrones, etc.) pueden convertirse en bosones (partículas de campo como fotones, etc.) y los bosones en fermiones. Ahora bien, no puede transformarse cualquier fermión en cualquier bosón, sino que cada tipo de partícula formaría pareja única y exclusivamente con su propio tipo de compañero supersimétrico. [1-T] [2-T] [3-D] [4-D]. [1-D] [2-T] [3-T] [4-T].

En las instrucciones en una página de Internet se lee: Para descargar el archivo de su preferencia, debe hacer clic en la liga subrayada que aparece en su ventana. Igualmente, podrá subir cualquier archivo de menos de 1 MB por medio del control que se ubica en el menú principal. Las palabras "subir" y "liga" utilizadas en manuales de computación son neologismos, porque: emplea una palabra procedente del idioma inglés imitando su forma de origen. usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad.

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide qué realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿Cómo la realizarías?. Analizarías los elementos que integran dicha situación y después emitirías tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. Analizarías los elementos principales de dicha situación y después expresarías tu gusto o disgusto sobre lo tema.

Cuando lees una nota o artículo sobre algún fenómeno natural puedes... comprenderlo al identificar sus elementos implícitos y la inferencia sobre ellos. entender a grandes rasgos su contenido e identificar sus elementos principales.

¿En qué consiste la metonimia?. Sustituye el nombre de un elemento por otro con el que tiene íntima relación. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente.

Se te pide producir una presentación para discutir la expresión ideológica de los textos. ¿Cuál opción conviene que abras para definir un nuevo documento en Power Point?. Documento en blanco y nueva página Web. Presentación en blanco y asistente para auto contenido,.

De los siguientes textos, selecciona el que tiene la puntuación correcta. Fueron pocas personas a la reunión, Rosa, la secretaria de la dirección. El licenciado Juárez, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero, Racil Campos. Fueron pocas personas a la reunión: Rosa la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero RauI Campos.

Supóngase que se plantea un trabajo de investigación con la hipótesis: Las escenas de la telenovela "Sentimientos del frenesi" presentan mayor contenido erótica que las de la telenovela "Las arenas del salitre", y estas, a su vez, mayor contenido erótico que las escenas de la telenovela "Donde halla mi corazón". debe ser una palabra clave apropiada para realizar una búsqueda en Internet en preparación sobre el proyecto?. Telenovela. Arenas.

Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de Bachillerato?. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos. Elaborar fichas biográficas con los nombres de todos los personajes.

Según lo estudiado en tu libro de texto, ¿Cuáles son los tres momentos de la escritura?. La investigación, la redacción y la publicación. La preescritura, la escritura y la postescritura.

¿Qué es la Historiografía?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador.

Completa la siguiente definición: Los_____________________que actúan dentro de un hecho o proceso social. Existen actores individuales como un líder o colectivos como un grupo. En las concepciones contemporáneas de la Historia todos los somos, pues con nuestro accionar provocamos relaciones en la sociedad. Interpretes históricos. Protagonistas históricos.

Completa la siguiente oración: El objetivo primordial de la modalidad________ es hacer que un conocimiento sea entendido. Para lograr este fin quien escribe recurre a datos, ejemplos, descripciones, analogías e ilustraciones. Argumentativa. Explicativa.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector 2. Los conocimientos previos del lector 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 2, 3. 1, 2.

Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes usar tres disciplinas: 1- una que permite hacer un comparativo entre lo actual y lo anterior. 2- una para saber cómo el hombre contribuye a esta situación. 3- una que permita determinar cuál es el tipo de especie en extinción. ¿De qué disciplina se trata?. [1- Historia] [2-Sociologia][3-Biologia]. [1- Historia] [2-Sociologia][3- Antropologí].

De acuerdo a lo estudiado en la unidad 3 de tu libro de texto, cual no es ejemplo de prácticas sociales: Abrir cuenta de correo electrónico personal. De acuerdo a lo estudiado en la unidad 3 de tu libro de texto, cual no es ejemplo de prácticas sociales:.

¿Qué aspecto de un ensayo permite identificar el estilo del autor?. Uso frecuente de citas cortas – muestra una clara posición frente a un tema dado. Expresión de motivaciones sociales y personales – uso de frases cortas y afirmativas.

Las disciplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura. Si se desea hacer el más completo análisis de un cuento de algún autor como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿qué tipo de análisis debe realizarse?. Lingüístico. Semiológico. Gramatical. Morfosintáctico.

La filosofía de la Historia, especialmente con base en Teilhard de Chardin y autores de ideas similares, apunta hacia una síntesis de los grupos humanos que ocurrirá a largo plazo por diversas razones. Estas razones dependen del enfoque, en particular se plantean varias interpretaciones de dicha síntesis universal irreversible: por disensión, cósmica, moral y por amor. Independientemente de estar de acuerdo o no con la postura de este autor, ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde con el enfoque de síntesis por disensión?. En el mundo existen diversas razas, grupos y pueblos distintos, con características diferentes y su diversidad se llega a su complementariedad, combinándose, suplantándose y mostrando sus divergencias. El mundo no puede avanzar hacia condiciones más complejas, salvo con un mayor estado de conciencia que le confiere su propia humanidad, gracias a fuerzas espirituales, de esperanza y de unión con Dios.

Completa la siguiente definición: Es una _______________, la que presentará las ideas del autor con respecto a la temática que se está abordando, lo que va a determinar si piensa de manera positiva o negativa de aquello que se habla. Expresión ideológica. Expresión textual.

Ordena la secuencia que debe llevar las partes de un proyecto de investigación: 1) La delimitación 2) El esquema 3) El tema 4) Los objetivos. 3, 1, 4 2. 1, 3, 4 2.

Se encuentra la siguiente afirmación en un libro de texto: "Social y antropológicamente a lo largo de la historia del hombre, se encuentra una constante a partir de la cual ocurre la distribución de los bienes y los medios pare producirlos", Independientemente de estar o no de acuerdo con la corriente involucrada en este enunciado, la interpretación que debe darse a esta afirmación, es que dicha constante es: el capital o la acumulación del dinero. la ambición o el afán de alcanzar el poder.

La formación del bachillerato en el Modulo 11 pretende fomentar el desarrollo de una identidad común a través del aprendizaje de competencias en nuestro idioma, compartiendo la historia nacional asimilando otras experiencias personales. De acuerdo a este contexto, ¿qué puede afirmarse respecto de la función que desempeña la educación en este nivel que estas cursando?. Enriquecimiento personal. Integración socio-cultural.

La Geografía, junto a otras disciplinas del área social, tiene como objetivo analizar, interpretar y pensar críticamente el mundo social. Es una ciencia auxiliar para comprender la articulación histórica de la naturaleza y la sociedad, atendiendo a que las distintas formas de organización especial son el resultado del particular modo en que las sociedades en determinados momentos históricos se relacionan con la naturaleza, transformándola, según sus necesidades e intereses. Con todo este planteamiento inicial de la Geografía, ¿cuál debe ser su rol como estudiante participativo?. Concientizarse sobre la conservación y cuidado del ambiente natural. Conocer las definiciones de la geografía, nomenclatura y materiales.

Durante una sesión de asesorías sobre el módulo 11, un compañero estudiante planeo lo siguiente acerca de la conquista: “Los españoles nos conquistaron, nos quitaron las riquezas materiales, nuestra religión valores; nos contagiaron enfermedades desconocidas en esta parte del mundo y deshicieron toda la organización económica y el gobierno cuando estábamos más avanzados que ellos ” Elige la opción que describe debes sugerir frente a lo que el alumno expresa: Realizar una investigación de las posturas acerca del mestizaje en nuestro país, el grado actual de pureza- indígena, la actitud de los pueblos en el mundo, hacia otras naciones que les han sometido, los mitos en la historia y organizar la presentación y debate de esas ideas. Investigar opiniones acerca de la defensa de lo prehispánico en un extremo, hasta la ponderación de los beneficios de la conquista, en el otro. Sintetizar los argumentos y entregarlos al compañero para que pueda comentarlos en la siguiente sesión.

Zhila es iraní musulmana chiita, Stavros es griego ortodoxo y Ramón es mexicano católico. Se encuentran en una reunión con Lucio, un amigo venezolano que dice ser ateo y que vive en Bélgica. A pesar de sus diferencias culturales, de idioma, de religión, de alimentación, pueden observar que esos elementos los distinguen, pero al mismo tiempo los hacen ser muy parecidos entre sí, le dan cohesión a la nacionalidad, los valores, el respeto por los demás y sus creencias. ¿Cómo se denominan los elementos citados?. Universales de la cultura. Valores subculturales. Participación ciudadana. Prácticas sociales.

Relaciona los enunciados con los conceptos que se refieren a propiedades textuales, apóyate en el cuadro que se proporciona a continuación: Marcas discursivas Adecuación Canal no verbal 1. Se refiere a las formas que un texto persuasivo puede adoptar, como: exposición, descripción, narración y argumentación. 2. Se trata de propiedades de carácter visual y no lingüístico cuyo propósito es apoyar o ilustrar el contenido de las notas. 3. Permite usar el lenguaje exacto de acuerdo al tipo de lector a quien se dirige el mensaje y su situación comunicativa. 4. Facilita el uso adecuado de los recursos lingüísticos propios para dar seguimiento a las ideas, conceptos o temas expuestos. [Marcas-1] [Adecuación-3] [Elem. Paraling.- 2]. [Marcas-1] [Adecuación-2] [Elem. Paraiing.-4]. [Marcas-4] [Adecuación-3] [Elem. Paraling.-1]. [Marcas-3] [Adecuación-4] [Elem. Paraling.-2].

Lee el siguiente texto sobre un desastre natural y responde lo que se solicita en las preguntas 3 y 4: Sismo en Turquía Un bebé de dos meses de nacido fue rescatado hoy con vida de las ruinas de una edificación en el distrito de Ercis, en la oriental provincia de Van, informó hoy la prensa turca. El rescate se registró a dos días del sismo de 7.2 grados de magnitud del pasado domingo, precisó la edición electrónica del diario Zamán. Hasta el momento el movimiento telúrico ha dejado alrededor de 366 muertos y más de mil 300 heridos, así como dos mil edificios afectados, de acuerdo con lo indicado por la Agencia Sísmica Nacional de Ankara. ¿Qué tipo de texto es: "Sismo en Turquía"?. Informativo. Científico. De divulgación. Literario.

Por la forma de presentar los datos, ¿cómo se clasifica el texto "Sismo en Turquía"? Justifica la respuesta. Descriptivo. Se fundamenta en la información proporcionada por la prensa turca, el diario Zamán y la Agencia de sismología. Descriptivo. Detalla como se encontró al bebé, como fue el rescate y describe el estado de los damnificados. Argumentativo. Proporciona elementos de apoyo relacionados con la prensa turca, el diario Zamán y la Agencia de sismología. Argumentativo. Detalla las circunstancias en las que se encontró al bebé y especifica como fue el rescate y el estado de los damnificados.

¿Qué criterios se deben seguir para garantizar la confiabilidad de fuentes o referencias electrónicas? 1. Origen de sitios especializados. 2. Producido por instituciones internacionales. 3. No deben ser antiguos u obsoletos. 4. No debe permitir la edición por los lectores. 5. Debe acreditar la identidad del autor. 6. Producido por instituciones públicas nacionales. 2, 4, 5, 6. 1, 2, 5, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 3, 4,6.

Analiza el siguiente texto sobre James Watt y responde las preguntas 6, 7 y 8 que aparecen a continuación: James Watt Los mineros de Cornwall sabían todo sobre las bombas, trabajaban ganándose la vida extrayendo carbón o mineral metálico de la Tierra. El agua subterránea era uno de sus mayores enemigos. Sin descanso, salía lentamente del piso bajo sus pies, brotaba de las paredes de los túneles y 2 chorreaba como lluvia de los techos de las galerías. Por siglos estas inundaciones de agua subterránea habían sido removidas de las minas a mano. La gente que hacía esta labor eran niños. Pero las excavaciones cada vez se fueron profundizando más y permanecían anegadas. Entonces para el año 1777, las máquinas se estaban encargando del trabajo. Las minas tenían unos aparatos grandísimos para bombear a la salida de los socavones. Movidas por vapor sus maderas se balanceaban y succionaban desde la mañana hasta la noche. Las máquinas estaban transformando la industria de la minería. Pero aún así, tenían sus problemas: eran muy ruidosas, muy lentas y no se podía depender de ellas; eran muy peligrosas si no se manejaban bien. Y, lo peor, consumían demasiado carbón. Los dueños de la mina Wheal Busy decidieron que ya era suficiente. Oyeron que existía otro tipo de motor de bombas que funcionaba más rápido y requería menos carbón. Era el producto de un negocio llamado Boulton & Watt. Los propietarios de Wheal Busy ordenaron una y al año siguiente llegaron sus componentes. También arribó el hombre que iba a supervisar la instalación: el mismo James Watt, el inventor de la máquina. El aparato inició con sus explosiones vaciando el túnel inundado y llenando a los mineros de Cornish de satisfacción. Ensordecidos como estaban, los observadores sonreían; se daban palmaditas en la espalda y gritaban felicitaciones al experto escocés. Claro, seguramente él les estaría economizando los costos. Pero él también sabía que había cambiado el sistema completo de utilizar la enorme fuerza del vapor y ponerla al servicio de los usuarios. Lo que no había comprendido era que había cambiado el mundo mismo. Sproule, A. (1993) James Watt. Abril Cinco. Colombia. La máquina de vapor de Watt marca el inicio de la Revolución Industrial. Elige la opción que NO corresponde con la interpretación del texto "James Watt" y el momento histórico referido con relación a la minería y a otras industrias. La maquinaria industrial reduce el esfuerzo humano y asigna una mayor participación de máquinas eficientes y productivas para el bombeo de agua, extracción y beneficio de minerales o el transporte de producto. La maquinaria hace que los oficios se expandan y se refuerza el papel de los maestros artesanos y el rol de los aprendices o niños contratados para hacer diversos trabajos simples, pero físicamente desgastantes. El taller manufacturero se convierte en fábrica, se cambia el artesano por el trabajador asalariado y el trabajo integral por otro especializado, con nuevas herramientas y tecnologías también especializadas. D). La industria elimina el trabajo artesanal integral, saca al maestro artesano y al aprendiz de un trabajo de orgullo a un proceso productivo que incluye tareas sueltas, con énfasis en un entrenamiento técnico.

De acuerdo con el texto "James Watt", ¿en qué época se inicia el proceso de tecnificación ligado directamente al efecto de la Revolución Industrial?. Último cuarto del siglo XVIII. Primer tercio del Siglo XIX. Primera mitad del Siglo XVIII. Segunda mitad del Siglo XIX.

¿Por qué se termina el texto "James Watt" diciendo que había cambiado el mundo mismo?. Porque propició la división social del trabajo en el siglo XVIII con los nuevos procesos productivos. Porque favoreció el fortalecimiento del Estado al cambiar el modelo económico favoreciendo a la burguesía e incrementando el régimen feudal. Porque marcó el inicio del industrialismo capitalista, cambió el modelo económico y el régimen social y político de tipo feudal. Porque con sus inventos se inició el proceso por el cual proliferaron las clases sociales emergentes.

Analiza la siguiente noticia: JAPÓN MODERNIZARÁ EL MUNICIPIO DE REYNOSA El gobierno japonés, a través de su oficina de cooperación, ha otorgado 10 millones de dólares para el principal centro de atención médica de Reynosa. Además, dos millones de dólares servirán para modernizar el museo de niños DIVERMUSEO, de acuerdo con un convenio de cooperación técnica que firmaron los gobiernos, en Tokio. El acuerdo lo firmaron ayer la canciller Yuriko Kimura y el edil Diego Cervantes, en una bonita 3 ceremonia previa a la cumbre que realizan los presidentes municipales de Tamaulipas con el gobierno japonés. Relaciona las preguntas que distinguen a los elementos de una noticia con los enunciados de la columna derecha, asociados con la noticia mostrada. Elementos Enunciados 1. ¿Qué? 2. ¿Quién? 3. ¿Cuándo? a. El país asiático ayudará a nuestro país para modernizar el hospital de Reynosa. b. Donará 10 millones como parte de la firma de un convenio de cooperación técnica. c. El acuerdo lo firmaron ayer en Tokio los representantes de ambos países, como parte de una ceremonia preliminar. d. A través de un acuerdo al que se llegó entre ambas partes. [1-d] [2-a] [3-c]. [1-a] [2-d] [3-b]. [1-b] [2-d] [3-a]. [1-b] [2-a] [3-c].

Estás estudiando los textos requeridos por el programa del módulo El lenguaje en la relación del hombre con el mundo, para lo cual debes desarrollar tu comprensión lectora. ¿Qué estrategias son las más adecuadas para que logres este propósito?. Hacer una primera lectura y preparar un resumen partiendo de la utilización de fichas. Hacer una lectura en silencio, copiar el texto al cuaderno y, en caso disponible, ver si hay preguntas al final de la lectura y dedicar tiempo a contestarlas. Leer el texto en silencio. Copiarlo en el cuaderno y subrayar las palabras que no se comprendan. Leer el texto en silencio. Copiarlo en el cuaderno y subrayar las palabras que no se comprendan.

A continuación, aparece una nota periodística realizada en internet por la cadena noticiosa CNN. Los párrafos se encuentran numerados, ya que pueden ser usados para realizar algún cuestionamiento específico de ellos o pueden servir como opción de respuesta. Lee la noticia y contesta las preguntas 11, 12 y 13 que se derivan de ella. El Congreso aprueba el bachillerato obligatorio en México Por Imelda García Velázquez. Jueves, 13 de octubre de 2011. CIUDAD DE MÉXICO (CNN México). 1. El Congreso de México dio su aprobación definitiva a una reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior, con lo que solo falta el visto bueno de las legislaturas estatales y la promulgación del presidente Felipe Calderón para que entre en vigor. 2. Durante su sesión de este jueves, la Cámara de Diputados avaló —por 357 votos a favor— los cambios a los artículos 3 y 31 de la Constitución, con los que el Estado tendrá la obligación de garantizar el acceso al bachillerato, y los padres y tutores, de enviar a sus hijos a cursar ese nivel educativo en planteles públicos o privados. 3. La reforma había sido aprobada por los diputados en diciembre de 2010. El Senado la avaló con algunas modificaciones en septiembre pasado y, por procedimiento legislativo, la Cámara baja debía realizar una revisión final. 4. El dictamen plantea como meta el año 2021 para alcanzar la cobertura total en educación media superior y que comience a trabajarse en ese sentido desde el ciclo escolar 2012-2013. Para ello, una vez que sea promulgada, el Estado tendrá que destinar recursos con ese propósito al Sistema Educativo Nacional. 5. Algunos de los propósitos de la reforma son aumentar de nueve a 12 los años de enseñanza obligatoria en el país —hasta ahora abarca seis de primaria y tres de secundaria—, así como atender a los jóvenes que no estudian ni trabajan, popularmente conocidos como ni-nis. De acuerdo con algunas estimaciones, existen casi siete millones de jóvenes de entre 15 y 17 años en esa situación, por factores como verse excluidos de la educación media superior. Según datos oficiales, en México hay 11 millones de menores entre los 10 y los 14 años, casi 10 millones entre los 15 y los 19 años. 6. Al tratarse de una reforma constitucional, antes de ser promulgada necesita ser aprobada por al menos 17 de los 32 congresos estatales. 7. En septiembre, tras su aval en la Cámara alta, el senador Francisco Javier Castellón, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que los cambios representan un "hito histórico" en términos educativos y sociales. 4 ¿Cuál es la entrada de la noticia?. El Congreso de México dio su aprobación definitiva a una reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior. La obligatoriedad de la educación media superior avanza en el Senado Mexicano. El estado tendrá la obligación de garantizar el acceso a bachillerato a todos los jóvenes, y los padres de enviar a sus hijos a cursar ese nivel. La Reforma educativa aumenta de 9 a 12 el mínimo de años de escolaridad obligatoria.

¿En cuáles párrafos del relato periodístico, se encuentra el suceso actual?. 1, 4. 5, 6. 1, 2. 2, 3.

Relaciona las columnas identificando los elementos de la noticia. Elementos Descripción 1. Sujeto (¿quién?). 2. Hecho (¿qué?). 3. Modo (¿cómo?). 4. Sitio (¿dónde?). a. Ciudad de México. b. El Congreso de México. c. Obligatoriedad de la educación media superior avanza en el Senado mexicano. d. Jueves, 13 de octubre de 2011. e. El Congreso de México dio su aprobación definitiva a una reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la Educación Media Superior. [1-d] [2-b] [3-e] [4-a]. [1-b] [2-c] [3-e] [4-a]. [1-b] [2-a] [3-c] [4-e]. [1-a] [2-c] [3-b] [4-a].

Se lee en un periódico de circulación local: El desenvolvimiento económico en el Japón, China y en varios países de la Cuenca del Pacífico, incluyendo Corea del Sur, Singapur, Taiwán, ha conducido a un desarrollo que representa uno de los escenarios más importantes del mundo en este momento y en el futuro. Conforme a este texto, ¿cuál es el significado real de globalización?. Garantizar el respeto de todos los grupos étnicos y la identidad de cada persona, mejora el intercambio cultural. Cada nación del planeta intenta lograr la superioridad económica para obtener diversos beneficios. Todas las actividades económicas de los países están íntimamente interrelacionadas. Es el fomento al desarrollo de la educación, la disminución del analfabetismo y el respeto a los derechos humanos.

Si Díaz tuviera el patrón de preferencia de los electores similar al de los otros candidatos, ¿cuáles serían aproximadamente los votos esperados en las localidades de Ciudad Mar y Sto. Mundo?. [Ciudad Mar: sí=8, no=38] [Sto. Mundo: sí=7, no=37]. [Ciudad Mar: sí=40, no=8] [Sto. Mundo: sí=38, no=7]. [Ciudad Mar: sí=40, no=38] [Sto. Mundo: sí=8, no=7]. [Ciudad Mar: sí=8, no=8] [Sto. Mundo: sí=40, no=38].

Analiza la siguiente nota informativa para indentificar a cuáles de estas preguntas responde: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Intel presentó su prototipo de smartwatch El director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, anunció que la empresa trabaja en su propio smartwatch. Aunque el accesorio será similar al Pebble o al Samsung Galaxy Gear, éste no dependerá de un smartphone para funcionar, pues contará con conectividad propia. Asimismo, incluirá tecnología de geocercas, lo que le permitirá recibir notificaciones basadas en localización. Intel mostró varios ejemplos de tecnología portátil, lo que nos lleva a pensar que a.lo largo de este año, la atención de la compañía se centrará en dispositivos de menor tamaño. "Lo portátil no está en todos lados hoy, porque no resuelve problemas importantes y porque no ha sido integrado en nuestro estilo de vida", comentó Krzanich. "Estamos enfocados en atacar este reto de ingeniería e innovación", añadió. Intel también desarrolló un chip del tamaño de una tarjeta SD que es alimentado por Quark SOC, al que llamó Intel Edison. La compañía quiere que en el futuro, esta tecnología les permita convertir dispositivos como el smartwatch en computadoras inalámbricas. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo?. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?.

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Exploratorio. Descriptivo. De campo. De encuesta.

Identifica los ejemplos que aparecen en la columna izquierda con el tipo de consunción. Ejemplos 1. Después de todo, al mismo tiempo, pero. 2. En conclusión, en resumen, por lo tanto. 3. Después de, antes de, inmediatamente. Tipo de conjunciones a. Tiempo. b. Síntesis. c. Contraste. d. Unión. e. Comparación. [1-d] [2-b] [3-a]. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-e] [2-d] [3-b]. [1-e] [2-d] [3-c].

Analiza el siguiente texto y contesta las preguntas 20, 21 y 22 que se presentan a continuación: Una responsabilidad compartida La situación del medio ambiente en México no debe ser vista únicamente como una responsabilidad de los organismos y de las instituciones ambientalistas en el desarrollo de proyectos ecológicos, sino como una responsabilidad y un deber moral que nos involucra a todos y todas sin excepción. La crisis que está sufriendo la Naturaleza por el incremento poblacional y por la mala planeación urbana y rural, es muy grave. Por ejemplo, el agua está gravemente contaminada y ya no alcanza para todos; el aire carga con el peso de una creciente y desordenada polución proveniente de la industria y de los desechos urbanos; el suelo está siendo destruido por la erosión; la flora y la fauna son cada vez más escasos y algunas especies han desaparecido o están en vías de extinción. Desde el punto de vista socioeconómico, las fluctuaciones de la bolsa de valores que antes no eran perceptibles por la población, ahora son parte de la problemática diaria. Las empresas y el gobierno se vieron en la necesidad de bajar los salarios a empleados estatales y privados, así como los precios de garantía a trabajadores del campo, sector importante para la economía que se está descuidando. En la agricultura descansa el problema más agudo, porque de ella depende la subsistencia de las personas en zonas aisladas que viven en condiciones precarias de habitación, alimentación, salud y educación. Pero no hay que olvidar que, en otros lugares menos críticos, son los agricultores quienes producen los insumos vitales como el maíz, el frijol o el café y de impacto industrial como el algodón o el azúcar. La aplicación de la reglamentación ambiental se revela como urgente, evitando los arreglos ilegales, la corrupción y las prebendas, porque ello ha inducido a la deforestación - por tala de bosques para madera o para la ganadería-, la inactividad del campo, la desaceleración económica, redundando en un impacto negativo en el empleo. Todos estos fenómenos van en detrimento de la calidad de vida actual de las personas y representan un futuro incierto para las nuevas generaciones. Independientemente de toda la gama de problemas nacionales y, partiendo de la crisis detallada en "Una responsabilidad compartida", ¿cuál es el problema social que en el texto se califica como agudo en México?. La migración del campo a la ciudad. La falta de ingresos en todos los sectores. La miseria y el hambre en el sector campesino. La expropiación de tierras a los campesinos.

¿Cuál es la causa fundamental que está provocando que el agua de ríos, lagos y mantos acuíferos estén altamente contaminados de acuerdo con "Una responsabilidad compartida"?. Explotación extensa del suelo con fines agrícolas o ganaderos. Emisión de efluentes de desechos industriales y urbanos. Sobrepoblación que desecha grandes volúmenes de aguas negras. Deficientes políticas habitacionales a nivel nacional.

Analiza el siguiente texto de opinión: Con el ejercicio del voto, de los cambios a la Ley Electoral y a la realización de campañas política competidas, en México se ha dado paso a un proceso trascendental de transformación de las principales variables y condiciones políticas, orientado a concretar niveles aceptables de gobernabilidad. No se trata de una gobernabilidad sin mayor compromiso, sino la sustitución del modelo que predominó en el pasado por un nuevo modelo con gran potencial democrático que México está en proceso de consolidar. De acuerdo a lo anterior, el ejercicio efectivo de la democracia debe implicar: Posibilidad de una participación ciudadana directa o mediatizada en las decisiones públicas de carácter local o nacional. Existencia de un sistema de partidos de muy diversas tendencias ideológicas donde la población pueda elegir al que sea de su predilección. Disponibilidad de mecanismos legales o ilegales para influir en decisiones públicas como norma de acción social. Capacidad para formar parte de un partido político de izquierda o derecha sin ser objeto de discriminación o represión.

Te piden que propongas un esquema de trabajo para demostrar tus competencias de aprendizaje del módulo El lenguaje en la relación del hombre con el mundo con relación a la explicación de los fenómenos de "El Niño" y "La Niña" desde una perspectiva interdisciplinar. De acuerdo con lo estudiado en este módulo, ¿cuál opción contiene la mejor combinación de elementos para realizar la demostración solicitada? 1. Realizar una encuesta con una muestra pequeña donde se explore la opinión de las personas respecto de su información sobre estos fenómenos. 2. Producir un ensayo sobre ambos fenómenos naturales, indicando el impacto que tienen en las personas que viven en una zona costera y su comparación contra los que viven en zonas de montaña. 3. Realizar un ensayo donde presente sus ideas personales respecto a los fenómenos naturales estudiados y mostrar su interés personal sobre el análisis que realizó. 4. Buscar información en Internet o en biblioteca, de acuerdo con las instrucciones que le proporcione el asesor. 5. Proponer un proyecto sobre la conservación del medio ambiente y la influencia que tiene el clima sobre la vida de las personas, animales y plantas. 6. Realizar una búsqueda en biblioteca o en Internet acerca de la interpretación climática, geofísica, social que originan los dos fenómenos naturales. 1, 2, 6. 3, 4, 5. 1, 4, 6. 2, 3, 5.

¿Cuáles de las siguientes características pertenecen al proceso de investigación científica? 1. Hipótesis o tema. 2. Delimitación. 3. Entrevista. 4. Objetivos. 5. Tecnología aplicada. 1, 3 y 4. 1, 2 y 4. 1,4 y5. 1, 2 y 5.

Un renombrado político menciona en un discurso: "Estamos en una sociedad plural, con actores divergentes en ideas y convergentes en un solo objetivo: ¡la Patria! La sociedad es una comunidad integral, un todo articulado en el que las partes económicas, políticas, culturales e ideológicas no se pueden entender aisladamente, sino en su conjunto". Independientemente de estar o no de acuerdo con lo que dice esta persona, ¿cuál opción contiene la mejor síntesis de la afirmación anterior?. Entre los hechos sociales hay una interrelación de tipo dialéctico. Los hechos sociales pueden aislarse para realizar abstracciones. Entre los hechos y fenómenos sociales existen generalizaciones. Las personas forman grupos antagónicos en los hechos.

Lee este texto y contesta las siguientes preguntas 27, 28 y 29: El enfoque de las ciencias sociales De acuerdo con la "Enciclopedia técnica de la educación" se concibe a las ciencias sociales como un medio para facilitar la integración social de las generaciones jóvenes y efectuar un estudio del hombre primordialmente desde la vertiente actual. Aún no se sabe con certeza lo que ha de constituir el contenido de las ciencias sociales: el civismo ha quedado superado, la historia y la geografía están fuera de dudas, pero hay que considerar a la demografía, las relaciones internacionales, la sociología, la política, la antropología, la religión, la estética y hasta la misma ciencia. Cualquier ciencia social especializada incide, de un modo o de otro, sobre los mismos fenómenos, que deben estudiarse conjuntamente, pues cualquier análisis parcial de los elementos sociales resultaría artificioso e incongruente. Completa este enunciado con relación al texto "El enfoque de las ciencias sociales", que se puede interpretar diciendo que los científicos sociales reaccionan frente a la fragmentación aceptando que al ganar en precisión conceptual, se pierde la ______. comprensión esencial de un tema específico. división formal de las ciencias sociales. visión de conjunto que da el contexto. óptica específica de los fenómenos.

El enfoque de las ciencias sociales De acuerdo con la "Enciclopedia técnica de la educación" se concibe a las ciencias sociales como un medio para facilitar la integración social de las generaciones jóvenes y efectuar un estudio del hombre primordialmente desde la vertiente actual. Aún no se sabe con certeza lo que ha de constituir el contenido de las ciencias sociales: el civismo ha quedado superado, la historia y la geografía están fuera de dudas, pero hay que considerar a la demografía, las relaciones internacionales, la sociología, la política, la antropología, la religión, la estética y hasta la misma ciencia. Cualquier ciencia social especializada incide, de un modo o de otro, sobre los mismos fenómenos, que deben estudiarse conjuntamente, pues cualquier análisis parcial de los elementos sociales resultaría artificioso e incongruente. De acuerdo al texto, la división y clasificación de las ciencias sociales tiene una justificación frente a la concepción de interdisciplinariedad, porque permite el concurso o reunión de distintos científicos para dar su versión. ¿Qué aporta cada especialista para la solución o análisis de un problema dado?. Método específico. Espacio autónomo. Enfoque diferente. Contexto amplio.

El enfoque de las ciencias sociales De acuerdo con la "Enciclopedia técnica de la educación" se concibe a las ciencias sociales como un medio para facilitar la integración social de las generaciones jóvenes y efectuar un estudio del hombre primordialmente desde la vertiente actual. Aún no se sabe con certeza lo que ha de constituir el contenido de las ciencias sociales: el civismo ha quedado superado, la historia y la geografía están fuera de dudas, pero hay que considerar a la demografía, las relaciones internacionales, la sociología, la política, la antropología, la religión, la estética y hasta la misma ciencia. Cualquier ciencia social especializada incide, de un modo o de otro, sobre los mismos fenómenos, que deben estudiarse conjuntamente, pues cualquier análisis parcial de los elementos sociales resultaría artificioso e incongruente. ¿Cuáles son los dos procesos que intervienen en el tratamiento que estas ciencias hacen de toda situación o fenómeno de su área de interés?. Enfoque sistémico y cúmulo de materias. Consolidación disciplinar y especialización universitaria a través de la investigación. Interdisciplinariedad y fuerte especialización. Fraccionamiento del conocimiento e investigación especializada.

Algunos aspectos sociales. Se habla de [XX] a la comunicación y transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hechas de padres a hijos. Desde el punto de vista del derecho, es uno de los modos de adquirir la propiedad, en virtud del cual el propietario enajena sus bienes que le pertenecen para transferir el dominio a otra persona. A partir del concepto de [XX] se tiene una doctrina filosófica que pone el origen de las ideas en la revelación y sucesivamente en la enseñanza que el hombre recibe de la sociedad. Esta doctrina se opone a la revolución y al racionalismo, al examen crítico, reflexivo. Otro elemento importante [YY] se relaciona con el hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie que es practicada por una comunidad con fines totales (municipio, estado, nación). Desde el punto de vista del derecho se refiere a una norma producto de la repetición de actos durante largo tiempo lo que se convierte en uso, sin contradicción y a conocimiento del legislador. A partir de la información proporcionada en "Algunos aspectos sociales", ¿qué elementos permiten considerar al hombre como un ser histórico1. Costumbres. 2. Raciocinio. 3. Comportamiento. 4. Tradiciones. 5. Conocimiento. 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3 5. 1, 4.

8 Se habla de [XX] a la comunicación y transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hechas de padres a hijos. Desde el punto de vista del derecho, es uno de los modos de adquirir la propiedad, en virtud del cual el propietario enajena sus bienes que le pertenecen para transferir el dominio a otra persona. A partir del concepto de [XX] se tiene una doctrina filosófica que pone el origen de las ideas en la revelación y sucesivamente en la enseñanza que el hombre recibe de la sociedad. Esta doctrina se opone a la revolución y al racionalismo, al examen crítico, reflexivo. Otro elemento importante [YY] se relaciona con el hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie que es practicada por una comunidad con fines totales (municipio, estado, nación). Desde el punto de vista del derecho se refiere a una norma producto de la repetición de actos durante largo tiempo lo que se convierte en uso, sin contradicción y a conocimiento del legislador. Una persona comenta un accidente ocurrido en la calle y se refiere a el diciendo: "En el aisidente hubieron hartos heridos'n". Nadie lo corrige. De hecho muchas personas dicen lo mismo en su comunidad. Si se aplica este error gramatical al contexto dado por "Algunos aspectos sociales", ¿qué enfoque es el que se está utilizando?. [YY] porque es una forma de transmitir el habla entre las personas y se acepta como correcto. [XX] porque se maneja como una expresión que se acepta por las personas de generación en generación. [XX] porque es la forma de transmitir noticias o información entre las personas de una comunidad. [YY] porque se maneja como una manifestación aceptada por las personas sin corrección por parte de nadie.

Se habla de [XX] a la comunicación y transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hechas de padres a hijos. Desde el punto de vista del derecho, es uno de los modos de adquirir la propiedad, en virtud del cual el propietario enajena sus bienes que le pertenecen para transferir el dominio a otra persona. A partir del concepto de [XX] se tiene una doctrina filosófica que pone el origen de las ideas en la revelación y sucesivamente en la enseñanza que el hombre recibe de la sociedad. Esta doctrina se opone a la revolución y al racionalismo, al examen crítico, reflexivo. Otro elemento importante [YY] se relaciona con el hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie que es practicada por una comunidad con fines totales (municipio, estado, nación). Desde el punto de vista del derecho se refiere a una norma producto de la repetición de actos durante largo tiempo lo que se convierte en uso, sin contradicción y a conocimiento del legislador. ¿Cuál es el elemento [YY] que permite establecer formas de convivencia determinadas por la descripción dada en "Algunos aspectos sociales"?. El contexto histórico. Las tradiciones. El conjunto de leyes. Las costumbres.

Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos. 1. ¿Cuántas personas votarían por el presidente Bush otra vez?, es un ejemplo de un planteamiento para llevar a cabo un estudio de campo. 2. El análisis sobre si las palomas y ratas tienen un mismo periodo de crecimiento al llegar a su madurez, se puede Considerar ejemplo de estudio experimental. 3. Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrará a EUA en el año 2013, es un ejemplo de estudio experimental. 4. ¿Cuántas personas comprarían una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi?, es un ejemplo de un planteamiento para hacer un estudio documental. V-V-F-F. V-F-V-F. F-F-V-V. F-V-F-F.

Resulta de importancia que para el estudio de la historia, los estudiantes desarrollen la capacidad de situar en su contexto los hechos del pasado, lo cual los posibilita a su vez para: explicar cada hecho histórico de manera detallada en todos sus aspectos. establecer que los hechos históricos se dan dentro de un ritmo continuo de tiempo. comprender que los hechos reflejan los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de ese momento. aplicar la premisa de que la historia muestra que los hechos siempre se repiten.

¿Cómo se denomina al mundo social, económico, político y cultural en el que se desenvuelven los historiadores al momento de escribir la historia?. Modalidad narrativa. Situación comunicativa. Contexto de producción. Segmento histórico.

¿Qué es un fenómeno natural?. Es el suceso en el cual las sustancias "cambian" al combinarse entre sí. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. Es un hecho provocado por el hombre susceptible de interpretación científica. Es aquel que no cambia la composición de ninguna sustancia y es reversible.

En el proceso de investigación social, la investigación documental permite distinguir documentos y realizar la síntesis de la información. Esto es posible por: la lectura de índices de contenido. la revisión bibliográfica. la selección de textos. el análisis de contenido.

Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes utilizar tres disciplinas: [1] una que permite hacer un comparativo entre lo actual y lo anterior. [2] una para saber cómo el hombre contribuye a esta situación. [3] una que permite determinar cuál es el tipo de especie en extinción. ¿De qué disciplinas se tratan?. [1-Historia] [2-Sociología] [3-Biología]. [1-Sociología] [2-Psicología] [3-Historia]. [1-Sociología] [2-Psicología] [3-Biología]. [1-Historia] [2-Sociología] [3-Antropología].

En un libro de historia se lee este fragmento: Pese a que la corona española pretendió que poco a poco se convirtieran en súbditos con iguales derechos que los descendientes de los conquistadores. siempre fueron considerados como los vencidos y, gracias al racismo existente, como inferiores, por lo que no es extraño que todos los estratos sociales abusaran de ellos. En la práctica tenían menos derechos y ventajas que los descendientes libres de esclavos, quienes, de acuerdo al modelo original de la sociedad colonial, debieron ocupar el último estrato social. ¿A qué sector social de la época colonial hace referencia el fragmento?. Criollos. Negros de África. Mulatos. Indios de América.

Se plantea un proyecto para analizar los recientes movimientos sociales urbanos que se han desarrollado alrededor de las elecciones presidenciales. ¿Cuál es el enfoque pertinente para realizar este estudio? Justifica la respuesta. Económico. Se trata de grupos que reclaman mejores condiciones de vida, empleo y trato especial para el pago de impuestos. Geográfico. Porque se manifiestan sobre todo en ambientes urbanos, con escasa participación en otras partes del país. Político. Debido a que hay un trasfondo político por reclamos de la sociedad ante determinados partidos o candidatos. Social. Son movimientos de personas de ciertos estratos sociales que demandan mejorar su estatus respecto de los ricos y poderosos.

Para conocer el impacto que ha tenido la Tecnología de la Información y Comunicación en la enseñanza media superior, ¿qué tipo de investigación debe usarse? 1. De campo. 2. Experimental. 3. Documental. 1, 3. 2, 3. solo 2. solo 3.

Lee el siguiente texto con relación a hechos históricos y conflictos latinoamericanos de la década de los 80, y contesta lo que se pide más adelante: Para fines de 1980 las luchas civiles en Centroamérica fueron tomando una relevancia a nivel latinoamericano e, inclusive, se pusieron en el foco de atención mundial. El avance de los conflictos involucró a varios actores externos que estaban implicados en apoyo a una u otra de las partes en conflicto. En efecto, hubo varios personajes y países que intervinieron en ese período. ¿Deduce cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto? 1. El gobierno de Hugo Chávez declara su abierta colaboración con Cuba. 2. Los países europeos consideraban a Centroamérica como una zona de confrontación con la Unión Soviética. 3. El gobierno de Ronald Reagan aportó armamento y equipo para evitar que se presentara un gobierno revolucionario antinorteamericano como acababa de suceder en Nicaragua. 4. Nicaragua brindó apoyo logístico, entrenamiento y armas ligeras a la guerrilla salvadoreña. 5. La Unión Europea proporcionó armamento y apoyos diversos a través de Cuba y Nicaragua. 2,5. 1, 2 4. 1, 3 5. 3, 4.

¿Cuáles son los elementos de la estructura de un texto? 1. Párrafo. 2. Elementos lingüísticos. 3. Puntuación. 4. Enunciado. 2, 3. 1, 3. 1,4. 3,4.

Relaciona las columnas, eligiendo una característica por cada método para la investigación sugerida. MÉTODOS CARACTERÍSTICAS 1. Documental. 2. Experimental. a. Busca confirmar o desechar alguna conclusión provisional mediante observaciones o demostraciones repetidas. b. Examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias. Se aplica en las ciencias sociales. c. Estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones e inducciones (recopilación, elaboración, presentación, e interpretación de los datos). Se aplica en las ciencias sociales, naturales y culturales. d. Se realiza a partir de la búsqueda de información de diversas fuentes. [1 - d] [2 - a]. [1 - b] [2 - a]. [1 - d] [2 - c]. [1 - b] [2 - c].

Resoluciones de la ONU NACIONES UNIDAS (Reuters) - El Consejo de Seguridad de la ONU canceló el jueves su autorización para la operación militar de la OTAN en Libia, que se ha prolongado durante sietes meses y que llevó al derrocamiento y muerte del líder libio Muammar Gadafi. El consejo de quince naciones aprobó por unanimidad la resolución que pone fin al mandato, que establecía una zona de exclusión aérea sobre Libia y permitía la presencia de tropas militares extranjeras, incluidas las de la OTAN, para usar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles. En febrero de 2011, las protestas de los opositores al gobierno de Gadafi fueron duramente reprimidas, agudizando el conflicto que desembocó en una rebelión de gran escala y un grave conflicto armado. Las tropas opositoras lograron dominar gran parte del territorio libio en unos meses y capturaron la capital el 22 de agosto de 2011, tras lo cual Gadafi huyó a Sirte continuando desde allí un gobierno paralelo al del Consejo Nacional de Transición. Luego de varias semanas Gadafi fue herido en combate mientras trataba de escapar y, capturado por los rebeldes, falleció producto de sus heridas el 20 de octubre de 2011. La ONU ha demandado una investigación sobre su muerte, pues hay bastantes indicios que apuntan a que fue asesinado por los soldados rebeldes que le custodiaron después de su detención. La resolución señalaba que la autorización de la ONU para las operaciones extranjeras en Libia expiraría a las 21:59 GMT del 31 de octubre. Ordena cronológicamente los datos contenidos en "Resoluciones de la ONU". 1. La muerte de Muammar Gadafi. 2. La rebelión en Libia por descontento general de la población. 3. La negación de Muammar Gadafi a dejar el poder. 4. El gobierno de transición de Libia acusado de asesinato. 3 → 4 → 1 → 2. 4 → 2 → 1 → 3. 4 → 2 → 3 → 1. 3 → 4 → 2 → 1.

NACIONES UNIDAS (Reuters) - El Consejo de Seguridad de la ONU canceló el jueves su autorización para la operación militar de la OTAN en Libia, que se ha prolongado durante sietes meses y que llevó al derrocamiento y muerte del líder libio Muammar Gadafi. El consejo de quince naciones aprobó por unanimidad la resolución que pone fin al mandato, que establecía una zona de exclusión aérea sobre Libia y permitía la presencia de tropas militares extranjeras, incluidas las de la OTAN, para usar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles. En febrero de 2011, las protestas de los opositores al gobierno de Gadafi fueron duramente reprimidas, agudizando el conflicto que desembocó en una rebelión de gran escala y un grave conflicto armado. Las tropas opositoras lograron dominar gran parte del territorio libio en unos meses y capturaron la capital el 22 de agosto de 2011, tras lo cual Gadafi huyó a Sirte continuando desde allí un gobierno paralelo al del Consejo Nacional de Transición. Luego de varias semanas Gadafi fue herido en combate mientras trataba de escapar y, capturado por los rebeldes, falleció producto de sus heridas el 20 de octubre de 2011. La ONU ha demandado una investigación sobre su muerte, pues hay bastantes indicios que apuntan a que fue asesinado por los soldados rebeldes que le custodiaron después de su detención. La resolución señalaba que la autorización de la ONU para las operaciones extranjeras en Libia expiraría a las 21:59 GMT del 31 de octubre. Los siguientes relojes marcan las horas en cuatro ciudades del mundo relacionadas con el texto "Resoluciones de la ONU". Londres Paris Trípoli Nueva York 10:00 11:00 12:00 21:00 De acuerdo con esta información y con lo indicado en el texto, ¿cuál fue la hora LOCAL límite establecida por la ONU para las operaciones militares extranjeras? Sabiendo que en Nueva York, sede de la ONU, tiene una diferencia de nueve horas. 9:59 pm. 12:59 am. 11:59 pm. 10:59 am.

NACIONES UNIDAS (Reuters) - El Consejo de Seguridad de la ONU canceló el jueves su autorización para la operación militar de la OTAN en Libia, que se ha prolongado durante sietes meses y que llevó al derrocamiento y muerte del líder libio Muammar Gadafi. El consejo de quince naciones aprobó por unanimidad la resolución que pone fin al mandato, que establecía una zona de exclusión aérea sobre Libia y permitía la presencia de tropas militares extranjeras, incluidas las de la OTAN, para usar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles. En febrero de 2011, las protestas de los opositores al gobierno de Gadafi fueron duramente reprimidas, agudizando el conflicto que desembocó en una rebelión de gran escala y un grave conflicto armado. Las tropas opositoras lograron dominar gran parte del territorio libio en unos meses y capturaron la capital el 22 de agosto de 2011, tras lo cual Gadafi huyó a Sirte continuando desde allí un gobierno paralelo al del Consejo Nacional de Transición. Luego de varias semanas Gadafi fue herido en combate mientras trataba de escapar y, capturado por los rebeldes, falleció producto de sus heridas el 20 de octubre de 2011. La ONU ha demandado una investigación sobre su muerte, pues hay bastantes indicios que apuntan a que fue asesinado por los soldados rebeldes que le custodiaron después de su detención. La resolución señalaba que la autorización de la ONU para las operaciones extranjeras en Libia expiraría a las 21:59 GMT del 31 de octubre. ¿Cuáles opciones NO corresponden con los consejos citados en el texto "Resoluciones de la ONU"? El Consejo de Seguridad: CS1. Establece regulaciones para las operaciones militares de organizaciones internacionales entre países miembros de la ONU. CS2. Es el órgano de los países árabes que regula las relaciones militares entre los países de la región. El Consejo de Quince Naciones: CQ1. Indica la composición de países del Consejo de Seguridad de la ONU. CQ2. Es un organismo autónomo de países árabes que regula las relaciones entre los países de la región. El Consejo Nacional de Transición: CNT1. Es un órgano de gobierno encargado de organizar al país y convocar a elecciones democráticas. CNT2. Es el gobierno formado por los líderes de la Rebelión libia contra el régimen de Gadafi. CS1 → CQ1 → CNT2. CS1 → CQ2 → CNT1. CS2 → CQ1 → CNT1. CS2 → CQ2 → CNT2.

¿Cuál o cuáles de los candidatos puede considerarse que tienen un índice anormal de personas no interesadas atribuible al mismo candidato y por qué?. Rubio, porque es el que tiene mayor número personas que lo rechazan. Elenita, porque en todos los municipios tiene más del 20% de no interesados, y menos a favor. Julieta y Díaz, porque tienen más de 20% de casos de no interés. Díaz, porque en Aguas Broncas casi 33% de personas no están interesadas en él.

Se te pide desarrollar una investigación a partir de casos o situaciones reales, en el que se identifiquen lugares de su entorno y que reconozcas aspectos sociales relacionados con la comunidad donde vives. Con esa investigación deberás estar en contacto con un trabajo aplicado, adquirir competencias integrales y estar motivado frente a problemas cotidianos. ¿Cuál de las siguientes técnicas es la más conveniente para planificar el proyecto solicitado?. Investigación documental. Trabajo de campo. Presentación por medio electrónico. Construcción de mapa para "búsqueda del tesoro".

José, responsable de una dirección de la Secretaría de Turismo está encargado de producir un "boletín" informativo sobre los aspectos ambientales y su relación en las actividades turísticas, así como noticias sobre las nuevas leyes ambientales y turísticas, avisos relacionados con el sector y anuncios clasificados. ¿Cuál de las siguientes características es correcta con relación a la elección de este tipo de material informativo?. No tiene que ser autorizado ni avalado por la institución. Su contenido es especializado y técnico, para investigadores. Se debe publicar en forma periódica y tener una vigencia. Está dirigido al público en general sin una temática específica.

Para evaluar el contenido de un trabajo de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran al texto, como la cohesión, su coherencia, la relevancia de la triada introducción-desarrollo- conclusión, entre otros aspectos. ¿Cuál es la técnica que debe aplicarse de acuerdo con la formación del módulo El lenguaje en la relación del hombre con el mundo?. Realizar una valoración con una guía de cotejo, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan en el contenido del texto. Producir un resumen o documento reducido por considerar que representa la mejor forma de reportar las ideas principales de manera autónoma. Escribir un ensayo para emitir su opinión sobre lo revisado en el documento y la postura que se tiene respecto del autor y su tendencia política o social. Presentar una exposición oral, porque es la forma en que la persona puede mostrar sus habilidades de convencimiento ante un grupo y el dominio que tiene de los contenidos.

¿A través de qué modo se plasma la ideología en un texto?. Opinión. Argumentación. Ideas. Redacción.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. La opinión de los valorativos y la validez de los informativos. La falta de neutralidad de los informativos y el valorativo no tiende a ser subjetivo.

Irma va a preparar un folleto para concientizar a la comunidad sobre las actividades que todos debemos realizar para contribuir a la desaceleración del cambio climático. ¿Cuáles de las siguientes características debe poseer el folleto? 1. Lenguaje formal y técnico. 2. Imágenes explicativas. 3. Hechos y opiniones. 4. Títulos y subtítulos atractivos. 2, 3, 4. 2, 3. 1, 4. 1, 2, 3.

Es común usar gráficas para representar valores proporcionados en forma tabular o de texto, debido a que cumplen con el objetivo de: ______________. favorecer la interpretación reflexiva de fenómenos y situaciones. hacer diagramas de barras, pasteles y curvas a partir de datos. experimentar y simular datos con la computadora. representar los datos de la mejor manera posible.

¿Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Formulación de propósitos o aspiraciones → uso de largas oraciones con una presentación literaria. Exposición de un tema en forma clara y objetiva → uso de frases cortas y afirmativas. Uso frecuente de citas cortas → muestra una clara posición frente a un tema dado. Expresión de motivaciones sociales y personales → uso de frases cortas y afirmativas.

¿Cuál elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. El planteamiento. La entrada del texto. La hipótesis. El tema.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y revisa el texto, ¿qué es lo deseable en dicho proceso?. Hacer dos textos posibles. Realizar un borrador previo. No corregir sino hasta el final. Esquematizar el contenido.

Con el estudio del módulo El lenguaje en la relación del hombre con el mundo el estudiante debe concientizarse de su participación como agente de transformación social. ¿Cuál es la ventaja de contar con estas competencias?. Centrarse en el desarrollo de los contenidos académicos del plan de estudio. Posibilitar la participación activa, la cooperación, el trabajo en equipo y la democracia. Practicar en su educación metodologías de estudio en biblioteca y en internet. Reproducir y perfeccionar el sistema sociocultural establecido por el programa.

Supón que se plantea un trabajo de investigación sobre lo siguiente: Las escenas de la telenovela "Sentimientos del frenesí" presentan mayor contenido erótico que las de la telenovela "Las arenas del salitre", y éstas, a su vez, mayor contenido erótico que las escenas de la telenovela "Donde vaya mi corazón". ¿Cuál debe ser la palabra clave apropiada para realizar una búsqueda en Internet en preparación sobre el proyecto?. Erótico. Sentimiento. Telenovela. Arenas.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector. 2. Los conocimientos previos del lector. 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura. 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 3, 4. 1,2. 2,3. 1,4.

El cambio climático se ha convertido en problema muy serio por sus consecuencias ambientales. Indica en qué otras áreas se pueden observar efectos y consecuencias debido a este problema. 1. Económico. 2. Social. 3. Político. 4. Cultural. 1, 2, 3, 4. 2, 3. 1,4. 1, 2, 3.

Para hacer una investigación documental sobre el uso de la tecnología para elaborar un ensayo, ¿cuáles de las siguientes fuentes pueden usarse, considerando que éstas deben ser confiables? 1. Chats o foros de opinión. 2. Notas informativas. 3. Textos de divulgación. 4. Artículos de opinión. 2,4. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 1, 3.

¿Por qué es importante distinguir la expresión ideológica del autor en un material consultado en cualquier referencia, bibliografía o página Web?. Mejora la calidad del ensayo. Determina el tratamiento de la información. Genera una visión propia. Valida la fuente de información.

Identifica las características primarias de los textos narrativos. 1. Tiempo y espacio. 2. Contexto histórico. 3. Actores históricos. 4. Relaciones causales. 5. Tipo de fuentes. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 5.

Denunciar Test