option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 2: NUPLES (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 2: NUPLES (1)

Descripción:
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Fecha de Creación: 2019/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. Vista. Oído. Olfato. Digestión.

2.-Identifica la función lingüística predominante en cada una de las expresiones siguientes (ref. módulo 7): FUNCIÓN 1. Apelativa (conativa) 2. Poética (estética) 3. Metalingüística EXPRESIÓN a. Respeta las instrucciones de tránsito. b. El sustantivo designa seres con existencia independiente. c. La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. d. Tome agua mineral de manantial Tehuacán. [1-a][2-c,d][3-b,e]. [1-a][2-b,e][3-c,d].

3.-Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Si el significado es verdadero, anota V si el significado de la oración es falso, anota F. 1. buena mar beber el agua de es 2. cuatrocientas todos las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son. F, F, V, F. V, V, F, F. F, V, V, F.

4.-Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1- Que a compás de las olas se balanceaban sin cesar 2. Soñó que entraba en el líquido elemento y bajaba de ola en ola 3. Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nívea montaña 4. Soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 5. Como por una escalinata de esmeraldas en fusión 6. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces transparentes extraños árboles. 2 - 4 - 3 - 6 -5 - 1. 1 - 4 - 3 - 6 -5 - 2. Olfato. Digestión.

5.- Un estudiante del Módulo 11 realiza la lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades: 1. Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tiene duda y clasificar los fonemas de cada palabra. 2. Identificar verbos, sustantivos, artículos y adverbios. Analizar las oraciones. 3. Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero. ¿Con que ámbitos de la lengua se relacionan estas actividades?. 1- Fonográfico, 2-Morfosintáctico, 3-Léxico-semántico. 2- Fonográfico, 2-Morfosintáctico, 1-Léxico-semántico.

6.-¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero.

7.-¿Cuál es el término que permite identificar estas acciones? - Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y éste le responde con una seña amistosa. - Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase. - En el estadio de béisbol de Campeche juegan “Los Piratas” contra “Los Diablos”. Interacción. Redacción.

8.-Un conocido programa se transmite por radio y televisión a todo el país. El conductor llevó a un cantante de un conocido grupo musical, a quienes les preguntó sobre sus proyectos. La respuesta que dio el cantante fue: Hace un mes juimos a cantar cerca del Ixtlacígual y como hacía un frío muy juerte los espedtadores no tuvieron otra oxiónque cubrirse con un sarape. Yo me preguntaba: ¿quedrán quedarse ooyirnos cantar y tocar? Hacía tanto frío que ni jue necesario que hubiera policías cercas para mantener el orden. ¿Cuál o cuáles son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1. de construcción, porque afectan las palabras en el plano morfosintáctico. 2. de dicción, porque afectan el significado de las palabras. 3. de palabras o tropos, porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4. de dicción, porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. 2 y 4. 4 y 2.

9.-De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F). 1. El diagnostico consiste en hacerse una idea exacta de la situación 2. El diagnóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. F - V - F - V. F - F - V - V.

10.-¿Cuáles palabras substituyen correctamente el uso de “cosa”, “algo”, “esto”, en las siguientes oraciones (pueden cambiar ligeramente en género y número)? 1. Para los deportistas el entrenamiento es una cosa indispensable. 2. Le pidieron al periodista que presentara las cosas que ocurrieron en el estadio. 3. El evento de oratoria celebrado en la escuela es algo muy formativo. 4 La alumna se preparo muy bien. Esto le redituó en buenos resultados en el examen. 5 El Titanic chocó con un iceberg. Eso lo llevó al hundimiento. Actividad • situaciones • evento • por ello • en consecuencia. Actividad • evento • por ello • en consecuencia • situaciones.

11.-En las instrucciones en una página de Internet se lee: “para descargar el archivo de su preferencia, debe hacer clic en la liga subrayada que aparece en su ventana igualmente, podrá subir cualquier archivo de menos de 1MB por medio del control que se ubica en el menú principal”. Las palabras subir y liga utilizadas en los manuales de computación son neologismos porque: usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. por su tecnicismo.

12.- la oración es correcta? Las mariposas es un insecto volador nocturno que vive de noche. Verdadero. Falso.

13.-De la lista siguiente indica cuáles son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones. 4. Concordancia. 5. Género y número. 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones, modo, tiempo y persona. 1, 3, 4, 6. 1, 5, 3, 6.

14.- El texto es correcta? Fueron pocas personas a la reunión: Rosa, la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. Verdadero. Falso.

15.-Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos en la de la derecha. Clases de contexto Ejemplos 1. Físico 2. Cultural a. “Tu familia es anglicana, la mía, católica”. b. “Atención al retorno”. c. En Ensenada Baja California se identifican algunas palabras con un significado diferente del que tienen en Chetumal, Quintana Roo. d. “Tus calificaciones fueron excelentes en la última evaluación”. [1-b][2-c]. [1-c][2-d].

16.- Uno de los recursos estilísticos es la denotación. 1. La rata es un animal mamífero, roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es unrata, se la pasa robándole las manzanas al que vende la fruta en el mercado. 3. Felipe invitó al cine a Eva el sábado y la dejó plantada. 4. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. 1, 4. 2, 3.

17.-¿Cuáles de las siguientes personas presentan un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilístico verbal? Ruperto dice: Una fresa es una frutilla de un arbusto, generalmente de color rojo, con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en Irapuato, Guanajuato. Flavio dice: Enedina es una fresa porque siempre la ves tímida y asustada de todo, además de que no se junta con todos los chavos del salón. Polo dice: Antes en México un tostón era una moneda de 50 centavos, a fines del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos, pero en Panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. Amelia dice: Pues en México lo que nosotros llamamos plátano lo conocen como guinea en los países caribeños y de Centroamérica. El plátano de ellos es como el plátano macho de nosotros. Amelia y Ruperto. Flavio y Polo.

18.-¿Cuáles son elementos de una estructura de un texto? 1. párrafo 2. elementos lingüísticos 3. puntuación 4. enunciado. 1, 4. 2, 1.

19.-Las características de los textos científicos son: Precisión, Objetividad, Claridad y Universalidad. Falso. Verdadero.

20.-¿Cuál es la estructura externa e interna de los textos científicos?. Externa títulos y temas, interna subtítulos y subtemas. Prologo, portada y subtemas.

21.-¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

22.-¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo? La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. Falso. Verdadero.

23.-De los siguientes textos científicos, identifica si son tecnológicos (T), o didácticos (D) 1. Los gases son uno de los estados de agregación de la materia. En este estado las moléculas que los constituyen casi no son atraídas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicándose así sus propiedades. 2. La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases cuya composición porcentual en volúmenes es de aproximadamente 78 % de N_2. En la siguiente tabla se muestran algunos elementos y compuestos que son gases en condiciones atmosféricas normales (1 atm y 25℃) 3. Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto. La presión se define como una fuerza aplicada por unidad de área, es decir una fuerza dividida por el área sobre la que se distribuye dicha fuerza. P=F/A. 4. La supersimetría entiende que los fermiones (electrones, etc.) pueden convertirse en bosones (partículas de campo como fotones, etc.), viceversa. Ahora bien, no puede transformarse cualquier fermión en cualquier bosón, sino que única y exclusivamente con su propio tipo de compañero supersimétrico. [1-D][2-T][3-T][4-T]. [4-D][2-T][3-T][1-T].

24.-Relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos ELEMENTOS EJEMPLOS 1. El punto de vista 2. La observación valorativa 3. El plan 4. La presentación a. Se aplica de dos maneras: a objetos reales o cuando recae en objetos que imaginamos. b. Busca la expresión apropiada, aquella que mejor describa lo que se pretende. c. Supone la postura física del descriptor frente al objeto que le interesa y su posición ideológica que influencia su descripción. d. Consiste en ordenar los materiales anteriores de manera que se distingan las ideas y detalles esenciales de los secundarios y exista un orden lógico. e. Consiste en mirar y examinar atentamente un ser, con el fin de determinar las características que lo hacen inconfundible. [1-c ][2-a,e ][3-d ][4-b]. [4-c ][2-a,e ][3-d ][1-b].

25.-¿Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor? R: Expresión de motivaciones sociales y personales, uso de frases cortas y afirmativas. Falso. Verdadero.

Denunciar Test