modulo 2. Parte 2
|
|
Título del Test:
![]() modulo 2. Parte 2 Descripción: fallos modulo 2, parte 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son los órganos de una sociedad cooperativa?. Asamblea General, Consejo Rector, Gerente, Apoderados y Censores de Cuentas. Asamblea General, Consejo Rector, Intervención y Comité de Recursos. Asamblea General y Consejo de Administración. Asamblea General, Síndicos y Consejo Rector. ¿Qué número mínimo de personas debe formar el Consejo Rector de una cooperativa integrada por diez socios?. Dos personas. Tres personas. Cinco personas. Diez personas. ¿Quién compondrá el órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa?. Como norma general, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, y el órgano se llama Consejo Rector. Como norma general, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, y el órgano se denomina Consejo de Administración. Un Presidente, varios Consejeros y un Secretario, y el órgano se denomina indistintamente Consejo Rector o Consejo de Administración. Un Presidente, dos Secretarios y dos Vicepresidentes. ¿Cuál es la finalidad del Comité de Recursos en una cooperativa de primer grado?. Tramitar todas las sanciones impuestas a los socios. Buscar fuentes de financiación de la cooperativa o recursos financieros ajenos y tramitar todos los recursos que la cooperativa pueda interponer frente a las sanciones que se le impongan. Tramitar y resolver los recursos contra las sanciones impuestas a los socios por el Consejo Rector. Censurar las cuentas anuales. ¿Cuál es el importe mínimo de capital social que impone la ley para las cooperativas?. 90.000 euros. 60.000 euros. 3.000 euros. La ley no marca capital mínimo para las cooperativas. ¿Qué número de interventores titulares debe tener una cooperativa?. Entre 1 y 3 interventores. Entre 3 y 5 interventores. No es obligatorio que tenga interventores ya que la fiscalización de la gestión puede hacerla el Consejo Rector. Su número no puede ser superior al número de consejeros. ¿A quién corresponderá la representación y gestión de una sociedad cooperativa?. A la Asamblea de socios. A la Sección de Crédito. Al Consejo Rector. A la Sección de Servicios. ¿Cuántos socios deben integrar, al menos, las sociedades cooperativas de primer grado, como norma general?. Un socio. Dos socios. Dos cooperativas. Tres socios. ¿Quiénes pueden ser socios trabajadores de una cooperativa de trabajo asociado?. Las personas físicas solamente. Las personas jurídicas. Las comunidades de bienes. Cualquiera de las anteriores. Los miembros del Consejo Rector de una sociedad cooperativa serán elegidos por un período de entre: 1 y 2 años. 3 y 6 años. 5 y 6 años. La Ley de Cooperativas no establece un plazo determinado. ¿En qué plazo se deben formular las cuentas anuales obligatorias por los administradores de una sociedad anónima?. En el plazo de tres meses desde el cierre del ejercicio. En el plazo de un mes desde el cierre del ejercicio. En los quince días siguientes al cierre del ejercicio. No existen plazos. ¿A qué órgano corresponde en una cooperativa la supervisión de sus directivos?. A la Asamblea General. Al Consejo Rector. A los interventores. A los auditores. ¿A quién corresponde la administración de la sociedad colectiva?. A uno o varios socios. Siempre a uno solo de los socios. Como mínimo a dos socios. Siempre a todos los socios. ¿Cada cuánto tiempo debe reunirse el consejo de administración de una sociedad de responsabilidad limitada?. Como mínimo una vez a la semana. Como mínimo una vez al mes. Como mínimo una vez al trimestre. Las sociedades de responsabilidad limitada no pueden tener consejo de administración, que es un órgano específico de las sociedades anónimas. ¿Cómo participan los socios industriales en el beneficio de una sociedad colectiva cuando no se ha dispuesto nada en el contrato de constitución?. En proporción a su aportación. En la misma cuantía que el socio capitalista de menor participación. En la misma cuantía que el socio capitalista de mayor participación. No participa en el beneficio, pues ya es retribuido con un salario por su trabajo. ¿Cómo participan los socios industriales en las pérdidas de una sociedad colectiva?. En proporción a su aportación. En la misma cuantía que el socio capitalista de menor participación. No participan en las pérdidas, salvo que expresamente se haya acordado otra cosa. No participan en el beneficio y tampoco en las pérdidas, pues ya son retribuidos con un salario por su trabajo. ¿Cómo puede constituirse una sociedad anónima?. Siempre por contrato entre varias personas. Sin escritura pública si es sociedad unipersonal. En forma sucesiva por suscripción pública de acciones. Las respuestas B y C son correctas. ¿Cómo responde el socio colectivo de las pérdidas de una sociedad en comandita?. Con los bienes que haya aportado a la sociedad. Con la misma cantidad que el socio comanditario de menor participación. Con todos sus bienes. Las sociedades comanditarias no tienen socios colectivos. ¿Cómo responden los socios de una agrupación de interés económico por las deudas de ésta?. Su responsabilidad se limita a las aportaciones comprometidas con la agrupación, aunque no estén desembolsadas. Su responsabilidad se limita a las aportaciones desembolsadas. Responden personal y solidariamente entre sí. Responden personal y mancomunadamente con la agrupación. ¿Cómo se adoptan, normalmente, los acuerdos sobre asuntos ordinarios en las juntas generales de una sociedad de responsabilidad limitada?. Por mayoría de votos válidamente emitidos, que representen un tercio de las participaciones. Por mayoría simple de votos de los socios presentes o representados. Por mayoría absoluta de votos de los socios presentes o representados. Por voto secreto. ¿Cómo se forma la razón social de una sociedad comanditaria?. Con el nombre de todos o alguno de los socios colectivos. Con el nombre de todos o alguno de los socios comanditarios. Siempre con las palabras "y Compañía". Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se hace el nombramiento de los administradores de una sociedad de capital?. Debe constar en la escritura de constitución e inscribirse en el Registro Mercantil. Debe figurar en los estatutos y su inscripción en el Registro Mercantil es potestativa. Por la junta de socios con inscripción en el Registro Mercantil. Por la junta de socios, siendo potestativa la inscripción en el Registro Mercantil. ¿Cómo se puede ejecutar la reducción del capital social de una sociedad anónima?. Reduciendo el valor nominal de las acciones. Reduciendo el valor bursátil de las acciones. Incrementando el número de acciones. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo son las aportaciones al capital de una cooperativa?. Obligatorias en todo caso. Voluntarias en todo caso. Aportaciones con derecho de reembolso en caso de baja, siempre. Aportaciones cuyo reembolso en caso de baja puede ser rehusado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a las obligaciones emitidas por una sociedad anónima, es cierta?. Los accionistas tienen siempre derecho de suscripción preferente. Los accionistas tienen derecho de suscripción preferente de las obligaciones convertibles. Los accionistas tienen siempre derecho de suscripción preferente, pero solo hasta el importe equivalente al valor de sus acciones. Los accionistas no tienen nunca derecho de suscripción preferente. ¿Cuál de las siguientes es causa legal de disolución de una sociedad colectiva?. La pérdida de más de las dos terceras partes del capital. La pérdida completa del capital. La inhabilitación de cualquiera de los socios para administrar sus bienes. Las respuestas B y C son correctas. ¿Cuál es el capital social máximo que puede tener un socio en una cooperativa de segundo grado?. 30 % del total. 50 % del total. Un tercio del total. Una cuarta parte del total. ¿Cuál es la duración de una sociedad de responsabilidad limitada?. Hasta 31 de diciembre de cada año, prorrogándose automáticamente por un año más si no hay oposición de los socios por mayoría cualificada. Indefinida, salvo que los estatutos determinen otra cosa. Indefinida en todo caso. Por cinco años, con posibilidad de prórroga automática si los estatutos no lo impiden. ¿Cuáles se consideran Asambleas Generales ordinarias en el ámbito de una cooperativa?. Las que tienen por objeto la aprobación de las cuentas anuales. Las que convoca el Consejo Rector. Las que se celebran en las fechas fijadas por los estatutos. Todas, salvo las que son convocadas por mandato judicial. ¿Cuándo adquiere personalidad jurídica una sociedad anónima?. Con la elevación del contrato de constitución a escritura pública. Con la suscripción íntegra del capital. Con la manifestación a favor de dos tercios de los socios. Con la inscripción en el Registro Mercantil. ¿Cuándo puede un socio comanditario examinar la situación de la administración social?. Cuando lo desee, siempre que lo solicite con la debida antelación. Cuando esté previsto en el contrato social. Siempre a final de año. Nunca, pues no tiene derecho a participar de ningún modo en la administración. ¿De qué clase son las acciones de una sociedad anónima laboral?. Nominativas y al portador. De clase general y de clase laboral. De clase general y de clase especial. Las respuestas A y B son correctas. ¿De qué modo responde el administrador de una sociedad comanditaria por acciones por las deudas sociales?. Solo responde en caso de que las deudas sean debidas a una actuación suya que incurra en dolo o culpa. Responde ilimitadamente por las deudas que contraiga la sociedad en cualquier momento. Solo responde con el capital aportado y exclusivamente por las deudas que se contraigan durante el ejercicio de su cargo. Ilimitadamente por las deudas que se contraigan durante el ejercicio de su cargo. ¿De qué tipo de recursos puede disponer una cooperativa para su funcionamiento?. Aportaciones obligatorias y voluntarias de los socios, que integran el capital social. Otras cuotas impuestas a los socios que no integrarán el capital ni serán reembolsables. Emisión de obligaciones. Todas las respuestas son correctas. Dejando a salvo las excepciones, ¿las cooperativas pueden realizar actividades cooperativizadas con terceros no socios?. Sí. Sí, salvo que lo prohíban los estatutos. Solo cuando lo prevean los estatutos. No. ¿Dónde puede tener su domicilio una cooperativa?. Donde centralice su gestión administrativa. Siempre donde tenga su actividad principal. En cualquier centro donde tenga actividad. Las respuestas A y C son correctas. ¿En qué plazo se debe celebrar la junta general de las sociedades de responsabilidad limitada a fin de aprobar las cuentas del ejercicio anterior?. Necesariamente dentro de los tres primeros meses, después de cerrado el ejercicio. Necesariamente dentro de los cuatro primeros meses, después de cerrado el ejercicio. Necesariamente dentro de los cinco primeros meses, después de cerrado el ejercicio. Necesariamente dentro de los seis primeros meses, después de cerrado el ejercicio. ¿En qué situación queda el accionista que incurre en mora en el pago de los desembolsos pendientes por suscripción de acciones?. Será expulsado de la sociedad, tras informe contradictorio de los administradores. Pasa a responder con todos sus bienes de las deudas sociales. No tiene derecho a percibir dividendos por la parte del capital no desembolsado. No tiene derecho a percibir ningún dividendo. ¿En qué sociedades de capital debe figurar la identidad de los socios colectivos?. En las anónimas. En las de responsabilidad limitada. En las comanditarias por acciones. En todas. ¿En qué sociedades de capital existirá un consejero delegado?. En todas las sociedades anónimas. En aquellas en las que, si los estatutos no lo prohíben, lo designe el consejo de administración. En aquellas en las que, si los estatutos no lo prohíben, lo designe la junta general en sustitución del consejo de administración. En todas aquellas en las que no exista consejo de administración. ¿Es posible ejecutar una rescisión parcial del contrato de sociedad colectiva que tenga efectos únicamente frente a alguno de los socios?. Sí. Sí, pero solo si dicho socio ha usado el capital y la firma social para negocios propios. Sí, pero solo en caso de fraude del socio administrador. No, habrá que disolver en todo caso la sociedad. ¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de los socios de una cooperativa por las deudas sociales?. Hasta el importe de las aportaciones al capital que hubieran desembolsado. Hasta el importe de las aportaciones al capital que hubieran suscrito. En todo caso, a todos sus bienes. A todos sus bienes si se trata de socios con funciones directivas. ¿La disolución de una cooperativa puede ser acordada libremente por alguno de sus órganos?. Por la Asamblea General. Por el Consejo Rector. Por la Asamblea y el Consejo actuando conjuntamente. No puede hacerlo ninguno. ¿Las aportaciones de los socios a una cooperativa son remuneradas?. Solo las obligatorias. Solo las voluntarias. Solo si la cooperativa tiene resultados positivos en el ejercicio. No son remuneradas nunca. ¿Las sociedades de capital pueden adquirir sus propias acciones o participaciones sociales?. Siempre que se apruebe en junta general. En ningún caso. Sí, cuando se trate de una adquisición originaria y concurran determinados supuestos. Sí, cuando se trate de una adquisición derivativa y concurran determinados supuestos. ¿Las sociedades de capital pueden ser unipersonales?. Sí, en todos los casos. Sí, las sociedades anónimas. Sí, las sociedades comanditarias por acciones. Solo las que tengan un capital inferior a 10 millones de euros. ¿Los menores de edad pueden ser administradores de una sociedad de capital?. No. Sí, cuando están emancipados. Sí, cuando ejerzan la administración a través de un tutor. Sí, cuando se trate de una sociedad de responsabilidad limitada de carácter familiar. ¿Para qué plazo son nombrados los administradores de una sociedad de capital?. En la sociedad de responsabilidad limitada son nombrados por tiempo indefinido, salvo que los estatutos dispongan otra cosa. En la sociedad de responsabilidad limitada son nombrados por cinco años, salvo que los estatutos dispongan otro plazo. En la sociedad anónima son nombrados por seis años, salvo que los estatutos dispongan otro plazo. Las respuestas A y C son correctas. ¿Puede existir en una cooperativa la figura del administrador único?. Sí, como colaborador del Consejo Rector cuando lo determinen los estatutos. Sí, como colaborador del Consejo Rector, pero solo en cooperativas de diez o más socios. Sí, en cualquier cooperativa, en sustitución del Consejo Rector cuando lo estipulen sus estatutos. Sí, en sustitución del Consejo Rector cuando la cooperativa tenga menos de diez socios. ¿Puede haber sociedades unipersonales que hayan sido constituidas por varios socios?. No. Sí, las sociedades de formación sucesiva hasta que estén completamente constituidas. Sí, aquellas cuyo capital haya pasado a ser propiedad de un único socio en su totalidad. Solo cuando se trate de sociedades de responsabilidad limitada. ¿Puede ser sancionado un socio por la cooperativa a la que pertenece?. No, eso solo puede hacerlo la Administración pública o un juez. Sí, pero solo si comete faltas tipificadas como muy graves. Sí, y la sanción debe aprobarla la Asamblea General. Sí, por acuerdo del Consejo Rector. ¿Puede transmitir un socio las aportaciones hechas a su cooperativa?. Sí, a otro socio. Sí, a alguien que adquiera la condición de socio en los tres meses siguientes. En caso de muerte del socio, a sus herederos, que tendrán derecho a la liquidación del crédito. Todas las respuestas son correctas. ¿Pueden cobrar los administradores de una sociedad de responsabilidad limitada por el desempeño de su cargo?. No. Solo pueden percibir indemnizaciones por asistencia a reuniones. Sí, cuando lo apruebe la junta de socios. Sí, pero se debe estipular así en los estatutos. ¿Qué afirmación, referida a la disolución de una sociedad colectiva, es correcta?. Debe ser anotada siempre en el Registro Mercantil para que produzca efectos frente a terceros. No es necesaria su anotación para que produzca efectos frente a terceros, cuando resulta de la aplicación de alguna de las causas contempladas en la ley. No es necesaria su anotación para que produzca efectos frente a terceros, cuando resulta del cumplimiento del plazo prefijado. No es necesaria su anotación para que produzca efectos frente a terceros, cuando resulta de la muerte de alguno de los socios, cuyo conocimiento sea público y notorio. ¿Qué afirmación, referida a la razón social de una sociedad colectiva, es correcta?. Debe figurar siempre el nombre de todos los socios. Debe figurar siempre el nombre de alguno de los socios. Puede figurar el nombre de personas que no sean socias, siempre que aparezca también el nombre de un socio. Las respuestas B y C son correctas. ¿Qué aportaciones puede hacer cada socio a una cooperativa, como máximo?. En las de primer grado, normalmente no más de un tercio del capital social. En las de primer grado, normalmente no más de la mitad del capital social. En cualquier cooperativa, normalmente no más de un tercio del capital social. En cualquier cooperativa, normalmente no más de la mitad del capital social. ¿Qué carácter pueden tener los socios de una sociedad colectiva?. Capitalistas. De industria. De servicios. Las respuestas A y B son correctas. ¿Qué consecuencias tiene la falta de depósito de las cuentas anuales de una sociedad anónima en el Registro Mercantil?. Se impondrá una sanción económica a la sociedad si no son depositadas en el plazo de tres meses, tras haber sido requerida para ello. Se producirá la revocación del consejo de administración si no son depositadas en el plazo de tres meses, tras haber sido requerida para ello. Salvo excepciones, no se admitirán otras inscripciones referidas a la sociedad. Ninguna, pues el depósito es voluntario. |





